Estimado Fluvio:
Estimado Jandres, amen de los acuerdos y tratados internacionales que establecen un estatus diplomático a las naves de guerra de países amigos que ingresan a guas territoriales y puertos con la debida autorización, tema que da para discutir y mucho respecto de si en ese sentido las sedes diplomáticas son o no territorio extranjero
Las sedes diplomaticas, estan reguladas por los convenios Internacionales, principlamente por la Convención de Viena.
Lso buques militares por la Convención del Mar, y en está explicimitamente permite el embargo
Desconozco si existe algún acuerdo unilateral, pero me temo que no debe existir.
no encuentro ningun tratado o convención internacional, que declare inengarbable los buques militares.Te agradecería que de exisitir, lo expusieras.
Hay normas expresas reconocidas internacionalmete respecto a que los buques de guerra de un país forman parte del territorio de ese país, así intentar embargar un navío de guerra es similar sino igual a intentar embargar una isla de dicho país
ya te digo, que yo no lo encuentro eso por ningun lado
Quizás como español deberías recordar la dura batalla que a la postre gano España en lo referido a los tesoros encontrados en naufragios de buques españoles, habiendo un casi completo acuerdo a que va a depender del tipo de buque del que se trate, por que si corresponde a un buque de guerra y no comercial al momento del naufragio sigue siendo parte del territorio español , y dependiendo de las interpretaciones en cada país en su caso, parte o todo el tesoro corresponde al Estado español ... Y estamos hablando de un navío a flote
Caso y cosa, que no tiene nada que ver una cosa de la otra. El caso que tu aludes, se trata de dirimir la propiedad de una cosa, no si es embargable o no.Es más si el Estado dejara de pagar las minutas de los abogados del caso, ya te digo yo, si hubiese embargado o no, las moneditas...
Claro me encantaria conocer en que basas tu opinion, habitualmente bien informada
Primero, no soy abogado,mis conocimientos de derecho y más internacional son limitados y a partir de aqui las siguientes consideraciones:
1- Recuerdo varios casos, algunos relativos a la armada Rusa retenidos en multiples puertos por problemas de pago en los suministros, en varios paises de su entorno, en la época negra de los 90
2- Tambien recuerdo algunos astilleros españoles que al no poder cobrar las facturas de reparaciones, se han ejecutado ordenes de embargo del buque(militares extranjeros)
3.Buques militares embargados a traves de la historia, puff...centenares de ellos.
4- Me es muy dificil que un tribunal (o estado), se salte a la torera la legislación internacional
5-el gobierno argentino hubiese tardado menos que un niño, al quitarle el chupete, en hacer hincapie en eso.
6-Ordenes de embargo sobre la aeronave Presidencial se sabe que existen, y han sido pedidas a diversos tribunales de un monton de estados.Me cuesta creer que se salten la legalidad, la verdad.