Aqui el vicecanciller boliviano ilustra claramente el punto:
Agencias-
ANTE ACUSACIONES DE QUE BOLIVIA SE ARMA CON FINES BELICISTAS
Alurralde: Paraguay ataca a Bolivia para exaltar nacionalismo

La Paz |
El vicecanciller Juan Carlos Alurralde dijo ayer que Bolivia no tiene asuntos pendientes con Paraguay y denunció que ese Gobierno exacerba sentimientos nacionalistas como una medida distractiva por la destitución del expresidente Fernando Lugo y las elecciones, en entrevista con la cadena estatal Patria Nueva.
Alurralde se refirió al tema por una declaración que hizo hace unas semanas la ministra paraguaya de Defensa, María Liz García, en la que acusó a Bolivia de haber "realizado inversiones millonarias alrededor de sus FFAA con la ayuda de Venezuela".
Además, el diario ABC Color, de ese país, pidió ayer en su editorial poner alerta ante las “ambiciones” del Gobierno de Evo Morales de lanzarse a la aventura de recuperar el Chaco Boreal mediante las armas.
“Como buen artista de la ambición, Evo Morales, una vez alcanzados los objetivos básicos de su política interna, tiene la intención de lanzarse a la aventura de buscar, a como dé lugar, la concreción de los dos ensueños seculares de su nación: uno imposible, salida soberana al Pacífico, y otro posible –aunque no probable–, la recuperación del Chaco Boreal, territorio que Bolivia considera hasta hoy día como suyo”, reza parte del editorial de ABC Color.
Alurralde, en declaraciones a la red de medios estatales, reiteró que Bolivia "no reconoce al Gobierno de Federico Franco", a quien acusó de estar "jugándose las últimas cartas para justificar una acción injustificable".
"Lo que ha ocurrido no se puede justificar, pero se está tratando de hacerlo a través de un discurso sumamente agresivo con los vecinos, principalmente Bolivia, pero también Argentina ha recibido algunos golpes, Brasil y hasta Uruguay", dijo Alurralde.
Según el vicecanciller, el Gobierno de Franco acusa al presidente destituido Fernando Lugo de haber entregado la soberanía de Paraguay y alega que su Gobierno "está reivindicando" a ese país, "lo está uniendo y para eso necesita Fuerzas Armadas poderosas".
"Con eso intentan exacerbar los sentimientos nacionalistas del pueblo paraguayo para que diga 'qué bueno que ha llegado el autodenominado presidente Franco, qué bueno que ha ocurrido todo esto porque él nos va a proteger'", opinó.
El vicecanciller ratificó que Bolivia es un país pacifista y que "no va a resolver problemas por la vía de las armas", sino "mediante el derecho internacional y el diálogo".
Resaltó que Paraguay es el único país con el que Bolivia tiene bien definidos los límites fronterizos, por lo que consideró "increíble" que el Gobierno de ese país quiera "acusar a Bolivia de estar generando un conflicto armado".
"No reconocemos al Gobierno de Paraguay, pero al pueblo paraguayo lo estimamos, lo queremos y esperemos que este mal momento pase para volver a construir juntos esta patria grande que todos soñamos", concluyó Alurralde.
Gestión de la Cancillería con otros países
PERÚ
Alurralde informó que una comisión peruana determinará hoy si devuelve o no la maquinaria boliviana decomisada en la localidad fronteriza de Suches, en La Paz, cuando ingresaron efectivos militares a territorio de Bolivia.
EEUU
El vicecanciller dijo que la negativa de EEUU de extraditar a Goni no es un fracaso de la política exterior pues la cancillería no interviene en la formulación jurídica del exhorto, esto corresponde a otras instancias. “Es un tema jurídico”, agregó.
La invasión del Chaco, según ABC
Según el editorial del diario ABC Color, la anexión del Chaco paraguayo es parte de la estrategia del presidente Evo Morales, a quien se lo compara con Hitler, de “refundar” Bolivia, recuperando territorios perdidos.
“Incapaz de hacer frente a la superioridad militar de Chile, para la consecución de su objetivo, Evo Morales apuesta a la diplomacia y a las fuerzas económicas que puedan generarle los ingentes recursos naturales de su país. En tanto que para la anexión del Chaco, su opción es la guerra. Así de simple y brutal”, refiere el editorial de ABC Color.
“Para el efecto se propuso, primero, fortalecer el crecimiento económico del país mediante la estatal explotación y comercialización de sus abundantes recursos naturales, y segundo, repotenciar sus maltrechas Fuerzas Armadas con la ayuda de su mentor y aliado bolivariano marxista Hugo Chávez”, añade.
“Muchos paraguayos se muestran hoy renuentes a admitir la posibilidad de una nueva agresión armada por parte del país vecino”, refiere la nota editorial.
“Este escepticismo de algunos ciudadanos –fingido o real– es tan peligroso como el dilema de seguridad que enfrenta nuestro país por culpa del armamentismo boliviano”, agrega el diario paraguayo.
ACUSACIONES MUTUAS
El pasado 19 de agosto, la ministra de defensa de Paraguay, María Liz García, acusó al Gobierno de Bolivia de haber "realizado inversiones millonarias alrededor de sus Fuerzas Armadas con la ayuda de Venezuela".
El Gobierno y el Parlamento de Bolivia negaron en ese entonces que el país tenga un proyecto armamentístico, y, al contrario, acusaron a Paraguay de buscar establecer bases militares en la frontera con Bolivia, con ayuda de Estados Unidos.
• "No existe ningún proyecto armamentista ni plan para enfrentar a algún país hermano. Por el contrario, Bolivia promueve la paz y la seguridad hemisférica", replicó el ministro boliviano de Defensa Rubén Saavedra, en comunicado.
• La Ministra paraguaya aseguró que su país "es libre de elegir los aliados que le convengan", aunque aseguró que el Gobierno del presidente Federico Franco "no ha hablado de la posibilidad de establecer bases militares norteamericanas en el Paraguay".