Varias cuestiones sobre el A-10.
Vaya por delante que, hoy por hoy, el A-10 es el mejor avión de apoyo táctico del mundo, siendo su único defecto el ser excesivamente especializado.
faust escribió:reytuerto escribió:Además hay que considerar que la hora de vuelo del Super Tucano es infinitamente inferior a la del A 10. De hecho, considero que para conflictos de baja intensidad o asimétricos, el Hog es exagerado.
todo conflicto, cuando hace gala de Manpads o AAA de verdad, el A-10 es lo minimo razonable que usar
La diferencia entre utilizar A-10 y turbohélices es el tener “bajas cero”. No se ha perdido ningún A-10 en combate desde la intervención en Irak, aunque se han usado contra ellos todo tipo de armas. Hay al menos un caso de un A-10 que pudo volver a la base, y ser reparado, tras ser alcanzado por una granada cohete (casi con seguridad un RPG-7). También han sido muy frecuentes los casos de A-10 que han sido alcanzados por armas automáticas ligeras (desde fusilería hasta ametralladoras pesadas) sin causar daños.
Al contrario, hay documentados unos cuantos casos, no demasiados pero existen, de otros modelos de aviones que fueron derribados por armas ligeras, incluyendo el fuego de la infantería (incluso tal vez un Harrier en las Malvinas). Tal como están las cosas, yo me preocuparía de la capacidad de supervivencia de los pilotos, que de caer en manos de bárbaros como los del IS…
Y el GAU 8, es indudablemente el mejor cañón de aviación AT de la historia, pero utilizarlo contra objetivos blandos (como la mayoría de los objetivos en un conflicto asimétrico), es un desperdicio.
No, se ha usado ampliamente en misioens de apoyo táctico en Irak y Afganistán, usando munición explosiva. Los proyectiles de 30 mm son solo un poco menos potentes que un cohete, pero mucho más baratos y, sobre todo, muy precisos, tanto que pueden dispararse contra objetivos a pocos metros de las tropas propias. Recientemente la flota de A-10 ha sido modernizada con equipos electrónicos que permiten disparar el cañón desde miles de metros de altura contra blancos terrestres, lo que hace que loa A-10 no tengan que exponerse a las armas antiaéreas ligeras o a los misiles antiaéreos de infantería.
no te creas... metele balas de la mitad del propelente, bajale la cadencia y tienes un proyectil de muy buena carga explosiva fragmentaria... una mini bomba de racimo, que hasta le puedes meter espoletas avanzadas (a la bofors 40mm) y rociar un ambiente de municion antipersonal.
[/quote]
Con todo, el A-10 tiene defectos. Es muy especializado, como se ha dicho, caro, y su papel está siendo sustituido por armas guiadas lanzadas desde aviones operando a alta cota o desde aeronaves no tripuladas. Para la inmensa mayoría de las fuerzas aéreas sale más a cuento sustituir los A-10 por F-16, y usar armas guiadas.
De hecho, un estudio coste – beneficio estuvo a punto de acabar con la carrera del A-10 poco antes de la Primera Guerra del Golfo. La USAF comparó el coste de un ala equipada con F-15 (no sé si el C o el E), F-16 y A-10, teniendo en cuenta no solo los costes de adquisición, sino también el de formación de las dotaciones, el mantenimiento, repuestos, combustible, etcétera, a lo largo de toda la vida operativa. La relación de costes era 1,4 (F-15) – 1,04 (F-16) – 1 (A-10). Es decir, un A-10 sale al final por el mismo precio que un F-16, y tres A-10 como dos F-15. Obviamente todo el mundo prefiere tener F-15, o al menos eso decidieron varios de los posibles usuarios del A-10, como fueron Israel o Corea del Sur. Este mismo estudio llevó al desarrollo del A-16 que, como sabemos, fue un fracaso. Además sobre Kuwait el A-10 se reveló insustituible, llegando a ser usado incluso en misiones de supresión de defensas, ya que tenía más posibilidades de sobrevivir en espacios aéreos defendidos que los F-4G o los F-16. Además un A-10 puede hacer cosas que un F-16 no, como pueda ser escolta de helicópteros o misiones COIN.
La duda es ¿cuál es el coste real de un A-29? Teniendo en cuenta, como he dicho, los gastos durante toda su vida operativa. Más barato que un A-10 seguro que será, pero habría que ver hasta qué punto. Si hay que escoger entre 12 A-10 o 24 A-29, es posible que los pilotos tengan una opinión muy clara.
De hecho, a pesar de las peticiones que ocasionalmente surgen en Estados Unidos para equiparse con un turbohélice ligero de ataque (el programa Light Attack/Armed Reconnaissance (LAAR)), me da la impresión que ese programa se está eternizando, y si esporádicamente resurge se debe más a cuestiones políticas o a demandas de otros servicios (que no tendrán que pilotar los aviones), y no porque a la USAF le atraiga mucho. Salvo que se usen los aviones resultantes del concurso simplemente como plataformas de armas guiadas, algo que los drones también pueden hacer con menos coste y mucho menos riesgo. Incluso se ha propuesto que esa misión la cumplan aviones de transporte ligero. En todos los casos, hay que recordar que contra blancos lentos un misil antiaéreo de infantería tiene un techo bastante alto (me suena recordar que un Hunter fue alcanzado sobre Omán a más de 3.000 m, un avión fue derribado sobre el Sáhara a esa cota, y hay documentados varios derribos a más de 2.000 m). Además, aunque estos misiles son de limitada eficacia contra reactores rápidos, resultan letales contra aviones de hélice.
En otro orden de cosas, aunque el A-10 haya tenido nulo éxito comercial, su contraparte el SU-25 se ha vendido como rosquillas.
En cualquier caso, creo que resulta evidente que el A-10 es para fuerzas aéreas muy pudientes capaces de tener, además de los aviones “normales”, otros especializados. Personalmente creo que Colombia tiene necesidades mucho más acuciantes, pero estamos ya en el campo de la opinión personal. Pero es un poco como ese otro país del que se habla bastante en los foros, que efectuó costosas intervenciones en otro continente, pero en el que no se puede beber agua del grifo.
Saludos