Las nuevas tecnologías se han ido empleado, de modo creciente, en los últimos conflictos – aumentando el poder militar - donde la potencia, la precisión y el alcance de las armas han conseguido límites impresionantes. La imaginación puede ahora levantar el vuelo .... ¿Qué puede venir ahora? ¿La guerra de los robots? ¿La guerra desde o en el espacio? El progreso es tan rápido que estos simples hechos nos pueden indicar hacia donde podemos ir (1):
 Desde el invento de la maquina de combustión interna y su aplicación a los coches se tardaron 50 años.
 Desde el invento de la maquina de combustión interna y su aplicación a los coches se tardaron 50 años.
 Desde el invento de la penicilina hasta su empleo generalizado pasaron sólo 3 años.
 Desde el invento de la penicilina hasta su empleo generalizado pasaron sólo 3 años.
 El proyecto "Manhattan" empleó más recursos que todo el dedicado – hasta aquel momento -  en investigación desde el principio de los tiempos.
 El proyecto "Manhattan" empleó más recursos que todo el dedicado – hasta aquel momento -  en investigación desde el principio de los tiempos.
 La comunicación entre los científicos hoy es inmediata, pudiendo intercambiar proyectos o experiencias de todo tipo.
 La comunicación entre los científicos hoy es inmediata, pudiendo intercambiar proyectos o experiencias de todo tipo.
Hace un siglo Halford J. Mackinder (1861-1947) desarrolló la teoría de que Rusia y Europa Central constituían lo que llamó "Heartland" - tierra corazón - mientras que el resto de Euroasia y Africa era la "World Island" - la isla del mundo - y la formuló, como es conocido, con las tres reglas siguientes:
 Quién domine el este de Europa domina la "tierra corazón".
 Quién domine el este de Europa domina la "tierra corazón".
 Quién domine la tierra corazón domina la "isla del mundo".
 Quién domine la tierra corazón domina la "isla del mundo".
 Quién domine la "isla del mundo" dominará el mundo.
 Quién domine la "isla del mundo" dominará el mundo.
Un siglo más tarde esta teoría no es tomada en serio porque, entre otras cosas, ha aparecido el poder aerospacial y parece que la teoría de Mackinder, y otras, han quedado obsoletas, aunque todavía ningún país tiene una estrategia espacial "afinada". El almirante y estratega John Collins, comisionado por el Congreso de los Estados Unidos, es el autor de un estudio que analiza el sistema espacial desde términos militares que tituló: "Fuerzas militares espaciales: los próximos 50 años".
Collins analiza la teoría Mackinder y manifiesta que : “el espacio que circunda nuestro planeta encierra la Tierra en un círculo de radio de unas 50.000 millas (círculo terrestre) y sugiere que ese círculo será la clave de la dominación militar a mediados del siglo XXI”. En consecuencia formula la siguiente teoría:
 Quién domine el "circulo terrestre" domina la Tierra.
 Quién domine el "circulo terrestre" domina la Tierra.
 Quién domine la Luna dominará el "circulo terrestre".
 Quién domine la Luna dominará el "circulo terrestre".
 Quién domine los puntos "L4 y L5" dominará el sistema Tierra - Luna.
 Quién domine los puntos "L4 y L5" dominará el sistema Tierra - Luna.
Los puntos "L4 y L5" están localizados en el espacio donde la fuerza de la gravedad de la Tierra y la Luna son exactamente iguales. En teoría las bases militares podrán permanecer allí establecidas durante mucho tiempo sin necesidad de combustible. Serán el equivalente de puntos críticos para los guerreros del espacio de mañana. ¿Ciencia ficción?.
Bueno pues otra faceta de la “ciencia ficción real” parece que está naciendo (2).
 El  2 de noviembre de 2006 los medios estadounidenses dieron cuenta, con suma discreción, de unas frases protocolarias para bendecir, oficialmente, el nacimiento del Mando del Ciberespacio de la Fuerza Aérea norteamericana.
 El  2 de noviembre de 2006 los medios estadounidenses dieron cuenta, con suma discreción, de unas frases protocolarias para bendecir, oficialmente, el nacimiento del Mando del Ciberespacio de la Fuerza Aérea norteamericana.
 En la sede del Pentágono en Virginia, el general de tres estrellas Robert J. Elder fue presentado como el Comandante en Jefe de esta nueva fuerza que marca un hito en la historia militar. Por primera vez, se incorpora a las armas ya tradicionales – tierra, mar y aire – un cuarto cuerpo estratégico que reacomoda la táctica de guerra en este mundo más global. Su misión repetida una y otra vez es  de alcance mundial, vigilancia mundial, poderío mundial ... “Hasta hoy – dijo el general Elder – hemos estado a la defensiva ... el cambio es que pasamos a la ofensiva y vamos a tratar al ciberespacio como un ámbito de combate ...”
 En la sede del Pentágono en Virginia, el general de tres estrellas Robert J. Elder fue presentado como el Comandante en Jefe de esta nueva fuerza que marca un hito en la historia militar. Por primera vez, se incorpora a las armas ya tradicionales – tierra, mar y aire – un cuarto cuerpo estratégico que reacomoda la táctica de guerra en este mundo más global. Su misión repetida una y otra vez es  de alcance mundial, vigilancia mundial, poderío mundial ... “Hasta hoy – dijo el general Elder – hemos estado a la defensiva ... el cambio es que pasamos a la ofensiva y vamos a tratar al ciberespacio como un ámbito de combate ...”
 El general, añadió “ Vamos a desarrollar junto a las universidades, guerreros ciberespaciales que sean capaces de reaccionar ante cualquier amenaza las 24 horas  del día, durante los 7 días de la semana ...”
 El general, añadió “ Vamos a desarrollar junto a las universidades, guerreros ciberespaciales que sean capaces de reaccionar ante cualquier amenaza las 24 horas  del día, durante los 7 días de la semana ...”
 El razonamiento que expone el comandante en jefe de este nuevo comando es muy sencillo. Constata que el poderío militar de los EEUU depende de modo creciente de las nuevas tecnologías, en virtud de lo cual resulta cada más eficaz, pero también más vulnerable, por culpa de los resquicios de infiltración que puede proporcionar Internet. Así las cosas – deduce – el Pentágono está obligado a controlar ese peligro potencial que representa Internet. "Debe controlar todo :servidores, páginas web, blogs, correos electrónicos ... porque la vigilancia o es global o no ofrece garantías ..."
 El razonamiento que expone el comandante en jefe de este nuevo comando es muy sencillo. Constata que el poderío militar de los EEUU depende de modo creciente de las nuevas tecnologías, en virtud de lo cual resulta cada más eficaz, pero también más vulnerable, por culpa de los resquicios de infiltración que puede proporcionar Internet. Así las cosas – deduce – el Pentágono está obligado a controlar ese peligro potencial que representa Internet. "Debe controlar todo :servidores, páginas web, blogs, correos electrónicos ... porque la vigilancia o es global o no ofrece garantías ..."
Referencias
1.- War and anti-war. Survival at the dawn of the 21st century. Alvin and Heidi Tuffler. Warner Books.
2.- Jornadas Internacionales “El derecho ciudadano a informar y estar informados”. Rosa Miriam. Caracas 18/20 mayo 2007 (El tema también fue tratado por Javier Ortiz en el Mundo 18/6/2007).
SALUDOS
 
		 
    

 
   



 ) que no se pudo equipar al sobre-estándar una tropa que necesariamente estaría en posición de recibir fuego hostil -es una fuerza de interposición para todo efecto?  o  ¿Fue un descuido, un error de cálculo enviar a los vehiculos tal como fueron enviados? Saludos cordiales.
 ) que no se pudo equipar al sobre-estándar una tropa que necesariamente estaría en posición de recibir fuego hostil -es una fuerza de interposición para todo efecto?  o  ¿Fue un descuido, un error de cálculo enviar a los vehiculos tal como fueron enviados? Saludos cordiales.

 
 
