Fuerzas Armadas de Chile (archivo)
- ATLANTA
- General de Brigada
- Mensajes: 4733
- Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
- Ubicación: Talcahuano
Ay señores, para que el LEO A4 pase a A5 son millones de US$, es mas son muchas pero muchas coas
, lo otro y sobre lo que me gusta a mí que son lo baquitos, claramente laescuadra chilena es de las las mjores d eL.A. con lo que tiene y solita es mejor que la d Brasil aunque esta última tenga más unidades. lo que si no puedo aceptar es que menosprecien a la MGP, esta última por mucho tiempo fue de lo mejorcito en L.A. e incluso fue un dolor de cabeza para nuetra propia ACH, hoy nos es lo de antes pero ojo que quien menosprecia al enemigo puede salir trasquilado, la guerra en mar no es solamente misiles y cañonazos, tambien es estrategia y disposicion de medios y ahí puede estar el meollo del asunto.
Por cierto y nuevamente, lindas fotos de nuestras fragatas.
saludos

Por cierto y nuevamente, lindas fotos de nuestras fragatas.
saludos
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
- GMSA
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2739
- Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
- Ubicación: Los Ángeles
Maya escribió:Como nota historica, el 1er. Blanco Encalada (al que considero una de las naves mas destacadas de la historia naval suramericana) es considerado como el primer navio del mundo, en ser hundido por un torpedo en combate naval. Ocurrio durante la revolución de 1891. Siempre se lo designo como acorazado, pero tecnicamente era una fragata blindada.
Aparte de lo del torpedo, que no es precisamente algo para destacar, el desempeño de ese barco en la GdP fue por decirlo de algún modo "opaco". Durante ese conflicto fue el buque insignia de la ACh y tuvo "la mala suerte" que los dos Comandantes en Jefe que le tocaron (Williams Rebolledo y Galvarino Riveros) resultaron ser "no muy brillantes".
El Blanco Encala fue el navio que apreso al monitor peruano Huascar, durante la batalla naval de Punta Angamos, entre la escuadra chilena y el escurridizo monitor, comandado por el genial almirante Miguel Grau, en 1879.
Nop, el barco que capturó al Huáscar fue el Cochrane comandado por Latorre. El Blanco llegó al combate de Angamos cuando el Cochrane ya tenía al Huáscar hecho pedazos. En realidad lo único que hizo el Blanco en ese combate fue estorbar: Casi chocó al Cochrane y además lo impactó, por error, con un proyectil palliser de 250 libras.
Atte.
GMSA.
- Batalla de Matasiete
- Coronel
- Mensajes: 3623
- Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
- Ubicación: Venezuela
Chile: Rechazan posibles pagos ilegales por compra de tanques a Holanda
08.05.2009 Actualizado a las 16:08:47
SANTIAGO, 7 may (Xinhua) -- El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Oscar Izurieta, manifestó este jueves su rechazo al eventual pago ilegal de comisiones por la compra de una partida de 202 tanques Leopard I a Holanda en 1998.
La máxima autoridad castrense se refirió de ese modo a la investigación que realiza la Fiscalía Metropolitana Oriente por el supuesto pago de cerca de 7,5 millones de dólares en comisiones, por una operación que involucraría al fallecido general Augusto Pinochet.
Izurieta destacó que la institución desconoce los detalles de la indagación, pero alertó que la confirmación de pagos indebidos "sería absolutamente inaceptable, totalmente rechazable y repudiable por parte del Ejército".
"Hace varios años que la institución lleva adelante procesos de adquisición (de material bélico) absolutamente transparentes, apegados a la normativa y al sistema de evaluación de proyectos y a la autorización del gobierno", acotó el general.
Izurieta también manifestó que la compra de los tanques en 1998 fue para cubrir "una necesidad importante para el Ejército, una gran oportunidad de costo y un salto tecnológico importante para mejorar nuestras capacidades de combate".
El presunto delito que investiga la justicia es "lavado de dinero" , por el supuesto intento de blanqueo de los dineros procedentes del pago de comisiones por la adquisición del material a una empresa intermediaria holandesa.
El martes, el juez chileno del caso Riggs, que investiga el origen de la cuantiosa fortuna del fallecido general Pinochet, solicitó diversos antecedentes relacionados con los supuestos pagos ilegales, con el fin de esclarecer la participación del otrora dictador.
http://www.spanish.xinhuanet.com/spanis ... 874143.htm
- Control
- Teniente Primero
- Mensajes: 1016
- Registrado: 10 May 2008, 06:13
Mas informacion en las PZM.
Chile: Segundo Par de PZM y C-295 Adicionales para la Marina
La Armada de Chile recibirá financiamiento para el segundo par de patrulleros oceánicos o Patrulleros de Zona Marítima (PZM) y la compra a EADS CASA de una segunda partida de aviones bimotores turbo-hélice C-295. Los fondos correspondientes son parte de una asignación para compras por un valor de entre USD 450 y 500 millones –provenientes de la Ley Reservada del Cobre- destinados a cubrir diferentes adquisiciones para las tres ramas de las fuerzas armadas chilenas, actualmente en última fase de aprobación y tramitación.
La aprobación de fondos para un tercer y cuatro PZM permitirá que la fuerza naval chilena complete sus planes para este tipo de navíos, que consideran asignar un patrullero de 1.800 toneladas a cada una de las zonas de jurisdicción naval en que está dividido el litoral del país sudamericano. Las naves son construidas en el astillero naval de ASMAR-Talcahuano, en el sur de Chile, bajo el diseño e ingeniería básica OPV 80 provisto por el constructor naval alemán FASSMER.
El diseño del OPV 80 fue seleccionado en el año 2005 conjuntamente por la Armada de Chile y la Armada de la República Argentina (ARA). Esta última planea construir cinco unidades en el Astillero RIO SANTIAGO de la Provincia de Buenos Aires. A fines del 2008 la Armada de Colombia decidió adoptar el mismo diseño, para la construcción dos unidades en el astillero COTECMAR de Cartagena de Indias.
Los planes de la marina chilena consideran la adquisición de ocho aviones C-295 al fabricante aeroespacial español EADS CASA. Tres ejemplares configurados para el rol de Exploración y Ataque Marítimo fueron encargados en Octubre del 2007, equipados con el sistema de control táctico FIST, un radar de Apertura Sintética (SAR) del fabricante estadounidense TELEPHONICS, sistema de visión nocturna FLIR, detector de anomalías magnéticas (MAD) y armados con misiles anti-buque Harpoon del fabricante estadounidense BOEING y torpedos ligeros antisubmarinos.
Los cinco aviones cuya adquisición está pendiente incluyen un cuarto aparato configurado para Exploración y Ataque Marítimo, tres aviones configurados para Patrullaje Aeromarítimo -equipados con el sistema táctico FIST, el radar SAR TELEPHONICS y el sistema FLIR- y un avión en configuración de transporte. Se espera que el financiamiento siendo aprobado en estos momentos cubra la compra de otros tres C-295, dejando pendiente la compra de los últimos dos aviones, que debería tener lugar en el 2010.
Fuente: Enfoque Estratégico
Saludos,
Nota: falta mas banderas en los avatar!!!
Chile: Segundo Par de PZM y C-295 Adicionales para la Marina
La Armada de Chile recibirá financiamiento para el segundo par de patrulleros oceánicos o Patrulleros de Zona Marítima (PZM) y la compra a EADS CASA de una segunda partida de aviones bimotores turbo-hélice C-295. Los fondos correspondientes son parte de una asignación para compras por un valor de entre USD 450 y 500 millones –provenientes de la Ley Reservada del Cobre- destinados a cubrir diferentes adquisiciones para las tres ramas de las fuerzas armadas chilenas, actualmente en última fase de aprobación y tramitación.
La aprobación de fondos para un tercer y cuatro PZM permitirá que la fuerza naval chilena complete sus planes para este tipo de navíos, que consideran asignar un patrullero de 1.800 toneladas a cada una de las zonas de jurisdicción naval en que está dividido el litoral del país sudamericano. Las naves son construidas en el astillero naval de ASMAR-Talcahuano, en el sur de Chile, bajo el diseño e ingeniería básica OPV 80 provisto por el constructor naval alemán FASSMER.

El diseño del OPV 80 fue seleccionado en el año 2005 conjuntamente por la Armada de Chile y la Armada de la República Argentina (ARA). Esta última planea construir cinco unidades en el Astillero RIO SANTIAGO de la Provincia de Buenos Aires. A fines del 2008 la Armada de Colombia decidió adoptar el mismo diseño, para la construcción dos unidades en el astillero COTECMAR de Cartagena de Indias.
Los planes de la marina chilena consideran la adquisición de ocho aviones C-295 al fabricante aeroespacial español EADS CASA. Tres ejemplares configurados para el rol de Exploración y Ataque Marítimo fueron encargados en Octubre del 2007, equipados con el sistema de control táctico FIST, un radar de Apertura Sintética (SAR) del fabricante estadounidense TELEPHONICS, sistema de visión nocturna FLIR, detector de anomalías magnéticas (MAD) y armados con misiles anti-buque Harpoon del fabricante estadounidense BOEING y torpedos ligeros antisubmarinos.

Los cinco aviones cuya adquisición está pendiente incluyen un cuarto aparato configurado para Exploración y Ataque Marítimo, tres aviones configurados para Patrullaje Aeromarítimo -equipados con el sistema táctico FIST, el radar SAR TELEPHONICS y el sistema FLIR- y un avión en configuración de transporte. Se espera que el financiamiento siendo aprobado en estos momentos cubra la compra de otros tres C-295, dejando pendiente la compra de los últimos dos aviones, que debería tener lugar en el 2010.
Fuente: Enfoque Estratégico
Saludos,
Nota: falta mas banderas en los avatar!!!

-
- Sargento
- Mensajes: 241
- Registrado: 25 Sep 2008, 00:36
Control escribió:Mas informacion en las PZM.
Chile: Segundo Par de PZM y C-295 Adicionales para la Marina
La Armada de Chile recibirá financiamiento para el segundo par de patrulleros oceánicos o Patrulleros de Zona Marítima (PZM) y la compra a EADS CASA de una segunda partida de aviones bimotores turbo-hélice C-295. Los fondos correspondientes son parte de una asignación para compras por un valor de entre USD 450 y 500 millones –provenientes de la Ley Reservada del Cobre- destinados a cubrir diferentes adquisiciones para las tres ramas de las fuerzas armadas chilenas, actualmente en última fase de aprobación y tramitación.
La aprobación de fondos para un tercer y cuatro PZM permitirá que la fuerza naval chilena complete sus planes para este tipo de navíos, que consideran asignar un patrullero de 1.800 toneladas a cada una de las zonas de jurisdicción naval en que está dividido el litoral del país sudamericano. Las naves son construidas en el astillero naval de ASMAR-Talcahuano, en el sur de Chile, bajo el diseño e ingeniería básica OPV 80 provisto por el constructor naval alemán FASSMER.
El diseño del OPV 80 fue seleccionado en el año 2005 conjuntamente por la Armada de Chile y la Armada de la República Argentina (ARA). Esta última planea construir cinco unidades en el Astillero RIO SANTIAGO de la Provincia de Buenos Aires. A fines del 2008 la Armada de Colombia decidió adoptar el mismo diseño, para la construcción dos unidades en el astillero COTECMAR de Cartagena de Indias.
Los planes de la marina chilena consideran la adquisición de ocho aviones C-295 al fabricante aeroespacial español EADS CASA. Tres ejemplares configurados para el rol de Exploración y Ataque Marítimo fueron encargados en Octubre del 2007, equipados con el sistema de control táctico FIST, un radar de Apertura Sintética (SAR) del fabricante estadounidense TELEPHONICS, sistema de visión nocturna FLIR, detector de anomalías magnéticas (MAD) y armados con misiles anti-buque Harpoon del fabricante estadounidense BOEING y torpedos ligeros antisubmarinos.
Los cinco aviones cuya adquisición está pendiente incluyen un cuarto aparato configurado para Exploración y Ataque Marítimo, tres aviones configurados para Patrullaje Aeromarítimo -equipados con el sistema táctico FIST, el radar SAR TELEPHONICS y el sistema FLIR- y un avión en configuración de transporte. Se espera que el financiamiento siendo aprobado en estos momentos cubra la compra de otros tres C-295, dejando pendiente la compra de los últimos dos aviones, que debería tener lugar en el 2010.
Fuente: Enfoque Estratégico
Saludos,
Nota: falta mas banderas en los avatar!!!
excelentes noticias, ojala que se concreten los 2 PZM que faltan.
Una sola corrección a la nota, el puerto de Talcahuano (es una comuna de la ciudad de Concepción) esta en el centro de Chile, no en el sur, precisamente el centro de Chile está en Coronel y Coronel también es una comuna de Concepción. Solo para precisar, saludos
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
Como ya dije anteriormente cuando vea la firma entre ASMAR y la Armada por la construcción de los 2 PZM faltantes estaré tranquilo, no antes...con respecto a los C- 295, solo estarían pendientes 2 según la nota, pero se maneja información que ya tendrían aprobación los 5 restantes y solo serian un mero tramite....espero sea verdad porque así la Armada estaría prácticamente al día, faltandole solo los helos de ataque y los de exploración SAR para estos 2 PZMs restantes.saludos
PD:Con respecto al sur de Talcahuano, esto se toma en base a Santiago, no a una posición especifica de ubicación física geográfica,así como hay ciudades al Norte como La serena, tomadas con el mismo parámetro

PD:Con respecto al sur de Talcahuano, esto se toma en base a Santiago, no a una posición especifica de ubicación física geográfica,así como hay ciudades al Norte como La serena, tomadas con el mismo parámetro

- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3786
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
pero el proyecto danubio IV eran 2 unidades
asi que estas 2 unidades adicionales no estaban planeadas
por lo que veo el opv gusto mucho
ademas el gobierno siempre hincho para hacer mas ya que generan empleo directo en una zona complicada como talcahuano y los alrededores.
el gobierno tambien va tras la ampliación del astillero
ademas que el 2010 asmar cumple 50 años justo para el bicentenario y todo eso
asi que estas 2 unidades adicionales no estaban planeadas
por lo que veo el opv gusto mucho
ademas el gobierno siempre hincho para hacer mas ya que generan empleo directo en una zona complicada como talcahuano y los alrededores.
el gobierno tambien va tras la ampliación del astillero
ademas que el 2010 asmar cumple 50 años justo para el bicentenario y todo eso
- mellox7
- Soldado
- Mensajes: 44
- Registrado: 25 Mar 2009, 21:35
OTRA MAS DE ESTE DIARIO ANTICHILENOS ....
http://www.larazon.com.pe/online/NotiPo ... m=05&td=09
http://www.larazon.com.pe/online/NotiPo ... m=05&td=09
Ejército tiene 1,000 misiles para destrozar tanques Leopard chilenos
En el marco del plan Núcleo Básico de Defensa
En enero de este año el Ministerio de Defensa adquirió cerca de 500 misiles antitanque para enfrentar con éxito a los tanques Leopard II que posee Chile. LA RAZÓN pudo enterarse que hace poco la cartera que dirige Antero Flores-Aráoz, haciendo eco de la opinión de un comité técnico al interior del Ejército, decidió comprar otro lote similar de antitanques.
Según la información, entonces, el Ejército contaría en total con 1,000 misiles antitanque de largo alcance, con la finalidad de hacer frente a una hipotética invasión desde el sur con los modernos tanques alemanes Leopard.
Como se sabe, a inicios de este año se informó que el gobierno desembolsó 87 millones 762 mil dólares para la adquisición de más de 500 misiles antitanque rusos e israelíes dentro de su proyecto de modernización de las fuerzas armadas del país y se sabe que se desembolsará otra cantidad similar por otro lote de misiles.
A través de una licitación internacional en enero de este año el gobierno desembolsó 61 millones 810 mil dólares a la empresa israelí Rafael Advance Defense System por una importante cantidad de misiles Spike, mientras que se destinó otros 25 millones 952 mil dólares para los antitanques Kornet a la empresa rusa Rosoboronoexport. De fuentes de Defensa se sabe que en total por los 1,000 misiles el gobierno habría desembolsado más de 170 millones de dólares.
Los misiles adquiridos reemplazarán a los comprados por Perú a la Unión Soviética en los años 60 del siglo pasado. Los misiles antitanques son “Kornet” de fabricación rusa y modelo “Spike” de fabricación israelí, siendo este último de mayor peligro para los tanques que posee la armada chilena.
El misil antitanque Kornet E ruso es guiado por láser, tiene un alcance de 5,500 metros y una profundidad de 1,200 mm, una longitud de 120 centímetros y un peso en lanzamiento de 27 kilogramos. Los misiles Kornet pueden penetrar a los temibles tanques alemanes Leopard 2 que ha comprado la armada chilena en una cantidad de 300 unidades.
De otro lado, el misil Spike-ER, de fabricación israelí, está dotado de mira óptica y capaz de disparar y hasta corregir sobre la marcha un misil contra un blanco situado a un mínimo de 800 metros y un máximo de cuatro kilómetros de distancia. Sus equivalentes son: el misil europeo Milan-ER y el norteamericano Javalin (Javalina).
De los anteriores sólo el Spike-ER es capaz de alcanzar blancos situados a 4.000 metros de distancia y es más temible para los tanques chilenos. Cabe señalar que esta compra fue impulsada desde un inicio por el general Edwin Donayre y estuvo a punto de ser paralizada con el pretexto de su alto costo, sin embargo al final se logró concretarla.
Repotenciación de Mirage 2000
Como si fuera poco, fuentes del sector defensa revelaron a LA RAZÓN que el gobierno ya inició la repotenciación de los aviones de combate Mirage 2000 y Sukhoi 25. Incluso parte de este lote de cazabombarderos ya está fuera del país para ser modernizado por los franceses y luego de hacerse las modificaciones vendrán al Perú.
El armamento que tendrían los Mirage-2000 son misiles de medio y largo alcance; y bombas “stand-off”, similares a las “Spice” chilenas.
El Ministerio de Defensa ha presupuestado para este 2009 más de 508 millones de soles en repotenciar la totalidad de sus 12 cazabombarderos multirrol Mirage-2000 y por lo menos 8 de los 18 aviones Sukhoi 25.
LA RAZÓN pudo enterarse que para repotenciar los cazabombarderos Mirage-2000 la Fuerza Aérea Peruana ha presupuestado desembolsar 384 millones de soles (cerca de 120 millones de dólares).
- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3786
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
ese diario esta mal definitivamente
mejor es este otro diario da mas info y es menos alaraco
http://www.larepublica.com.pe/content/view/168199/483/
mejor es este otro diario da mas info y es menos alaraco
http://www.larepublica.com.pe/content/view/168199/483/
• La flota operativa será de 27 aeronaves de guerra para buscar alcanzar el equilibrio frente a los 28 cazas F-16 de Chile.
Ángel Páez. Unidad de Investigación.
Prioridad. Ya no cuatro sino 12 aeronaves Mirage-2000 son las que recibirán una inspección mayor, técnica que les permitirá recuperar plenamente su operatividad.
El gobierno del Perú resolvió repotenciar la totalidad de sus 12 cazabombarderos multirol Mirage-2000 y no cuatro, como había previsto originalmente en el proyecto conocido como Núcleo Básico Eficaz (NBE). El NBE es un programa de fortalecimiento de una capacidad mínima de respuesta ante un eventual ataque del exterior.
Las aeronaves, adquiridas sin armamento por el segundo gobierno del presidente Fernando Belaunde por aproximadamente US$ 300 millones, fueron fabricadas en 1985 por la corporación Dassault y en el año 2000 requerían de una inspección mayor, que no llegó a efectuarse por falta de presupuesto.
Con el gobierno de Alan García, se diseñó un sistema de defensa aérea compuesto por 4 Mirage-2000, 4 interceptores MiG-29 y 8 bombarderos Sujói-25.
Pero la estrategia del NBE cambió drásticamente cuando Chile confirmó la adquisición a Holanda de 18 cazas F-16 de segundo uso, los que se sumaban a las 10 aeronaves del mismo género que el vecino del sur compró en condición de nuevos a Estados Unidos.
Era obligatorio replantear el NBE original porque colocaba a Perú en desventaja con 16 aeronaves de guerra frente a los 28 F-16 chilenos.
Ahora el NBE estará conformado por 12 Mirage-2000, 7 MiG-29 y 8 Sujói-25, lo que hace un total de 27 aeronaves, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa.
El tiempo perdido
En un comienzo, el gobierno aprobó un gasto de US$ 120 millones para la modernización de sólo 4 unidades al modelo Mirage-2000-5. Ahora, con ese mismo monto, se va a financiar la inspección mayor que necesita la flota completa de 12 aeronaves y se cubrirá el costo de algunos cambios en la aviónica, como el mejoramiento del sistema de tiro.
El cambio en los componentes de la defensa aérea no va a variar el presupuesto de US$ 650 millones que el gobierno ha previsto gastar en el periodo 2006-2011 para financiar el NBE, que incluye a los tres institutos armados, dijeron las fuentes del Ministerio de Defensa.
Se optó por la modernización de los 12 Mirage-2000 porque modernizar toda la flota demandaría un gasto de alrededor de US$ 360 millones, lo que representa el 55 por ciento de los US$ 650 millones del NBE.
Fuentes militares indicaron que es urgente someter a inspección mayor a los 12 Mirage-2000 --un trabajo de alta tecnología que debió aplicarse hace siete años--, porque de no hacerlo se corre el peligro de perder irremediablemente los aviones de combate. "Desde el punto de vista del costo y beneficio, mucho mejor resulta recuperar la operatividad de 12 unidades de Mirage-2000 que modernizar sólo 4", dijeron.
Joyas de la familia
Parte. De los 16 MiG-29 comprados a Bielorrusia, solo 7 serán rehabilitados.
En el caso de los MiG-29, ya no serán 4 sino 7 las naves que serán sometidas a un proceso de repotenciación ("upgrade"), por un costo que alcanzaría los US$ 100 millones. Las fuentes militares indicaron que, de acuerdo con la propuesta de Rosobornexport, la empresa estatal rusa que representa a la fábrica de las aeronaves, no solo recuperará la capacidad operativa de las máquinas sino también incorporaría un sistema digital de navegación y tiro.
Hace unas pocas semanas estuvo en Perú una misión de la compañía fabricante de los MiG-29 y tasó en aproximadamente US$ 270 millones la modernización de la flota de 19 unidades (16 comprados a Bielorrusia en 1996 y 3 a la Federación Rusa en 1998). Pero en los planes del gobierno no está considerado un gasto de esa naturaleza. Fuentes del Ministerio de Defensa confirmaron el incremento de 4 a 7 el número de MiG-29 los que serán repotenciados.
Los trabajos para los Mirage-2000 y los MiG-29 se harán en Francia y la Federación Rusa y durante un periodo de dos años. Los 16 MiG-29 adquiridos a Bielorrusia ya necesitaban en 2002 una inspección mayor.
Si la lógica del gobierno es recuperar los 12 Mirage-2000 en el más corto plazo porque podrían perderse para siempre, también debería procederse de igual forma con los 16 MiG-29. Las fuentes militares coincidieron con el mismo criterio, pero precisaron que el presupuesto no alcanza.
Lo mismo sucede con los Sujói-25. Con un costo de US$ 39 millones, recibirán inspección mayor 8 de las 18 unidades. En el año 2002 debieron haber recibido una inspección mayor. Las fuentes militares reiteraron que los trabajos técnicos que requieren las aeronaves de combate se han decidido en función del presupuesto disponible.
Cuestión de dinero
"Modernizar los 12 Mirage-2000, los 16 MiG-29 y los 18 Sujói-25 representaría gastar de un solo golpe US$ 648 millones, que es casi la totalidad de los US$ 650 millones del Núcleo Básico Eficaz (NBE). Y como es sabido, el NBE lo conforman los tres institutos y no solo la FAP", indicaron las fuentes.
La recuperación de la operatividad de las 27 aeronaves de la FAP según el formato del NBE, demandará otros gastos. No es suficiente que los aviones de combate vuelen sino también que cuenten con el armamento necesario. Por ejemplo, los F-16 de la FACH están dotados de las bombas "Spice", explosivos de fabricación israelí de altísima tecnología; mientras, los famosos misiles R-77 de manufactura rusa acondicionados en los MiG-29 de la FAP se encuentran descalibrados desde hace varios años.
El Ministerio de Economía y Finanzas se opone al incremento de fondos para los gastos militares porque considera que existe otra prioridad del gobierno: la reducción de la pobreza a un 10 por ciento, de acuerdo con el "Marco Macroeconómico Multianual 2008-2011".
Durante el debate en el Congreso sobre el proyecto para que un 15 por ciento de las regalías mineras se destine al Fondo de Defensa Nacional, el MEF se pronunció en contra. Y recordó que entre 2001 y 2006 el presupuesto de los ministerios de Defensa y del Interior subió de 6.2 millones de soles a 7.9 millones de soles.
Claves
DIRECTO A PARÍS. Los Mirage-2000 recibirán una inspección mayor en los talleres de la compañía Dassault, con el auspicio de Francia.
OTRO TRATO. Para la recuperación de los MiG-29 y Sujói-25 se haría un concurso de precios, de acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa. Esto implicaría que no necesariamente las fábricas rusas harían el trabajo. "Se necesita competencia para obtener lo más conveniente", dijeron las fuentes.
Plan de compra de armamento
El armamento que requieren los Mirage-2000 son misiles de medio y largo alcance; y bombas "stand-off", similares a las "Spice" chilenas. En el caso de los MiG-29, todo el armamento necesita ser recalibrado (los misiles R-27, R-73 y R-77), porque ha caducado la fecha de vencimiento.
El Fondo de Defensa Nacional, que se constituye con recursos obtenidos de las regalías del gas de Camisea, desde su constitución en junio de 2005 hasta mayo de 2007, ha recibido US$ 104 millones. Una parte se gastó en la compra de las fragatas Lupo.
El gobierno aprobó recientemente una modificatoria de la ley del Fondo de Defensa Nacional, que les permite a los institutos armados endeudarse con cargo al dinero del fondo hasta por 500 millones de soles (US$ 158.2 millones). Las FFAA pueden destinar el monto a la reparación, modernización y compra de armamento.
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
-
- Comandante
- Mensajes: 1865
- Registrado: 26 Mar 2009, 06:01
- Ubicación: Antofagasta
Srs, para vuestro conocimiento
Senador Navarro: “Queremos garantizar a las madres que sus hijos volverán sanos del Servicio Militar”
Una denuncia por violencia innecesaria con resultado de lesiones interpuso el senador Alejandro Navarro. Lo acompañó la familia del conscripto que habría sido agredido durante una instrucción militar en Victoria.
http://www.laopinon.cl/admin/render/noticia/19941
Ejército dio de baja a dos cabos tras agresión a conscripto en Victoria
El herido se recupera de sus lesiones en el hospital de la ciudad.
Se abrió un sumario administrativo para aclarar responsabilidades.
Cooperativa.
http://www.cooperativa.cl/ejercito-dio- ... 22838.html
saludos
Senador Navarro: “Queremos garantizar a las madres que sus hijos volverán sanos del Servicio Militar”
Una denuncia por violencia innecesaria con resultado de lesiones interpuso el senador Alejandro Navarro. Lo acompañó la familia del conscripto que habría sido agredido durante una instrucción militar en Victoria.
http://www.laopinon.cl/admin/render/noticia/19941
Ejército dio de baja a dos cabos tras agresión a conscripto en Victoria
El herido se recupera de sus lesiones en el hospital de la ciudad.
Se abrió un sumario administrativo para aclarar responsabilidades.
Cooperativa.
http://www.cooperativa.cl/ejercito-dio- ... 22838.html
saludos
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2687
- Registrado: 09 Ago 2006, 17:57
__DiaMoND__ escribió:pero el proyecto danubio IV eran 2 unidades
asi que estas 2 unidades adicionales no estaban planeadas
por lo que veo el opv gusto mucho
ademas el gobierno siempre hincho para hacer mas ya que generan empleo directo en una zona complicada como talcahuano y los alrededores.
el gobierno tambien va tras la ampliación del astillero
ademas que el 2010 asmar cumple 50 años justo para el bicentenario y todo eso
No, el proyecto inicial contemplaba 4 PZM para destinar a cada uno a las 4 zonas navales, sin embargo se aprobó una primera partida de 2 de ellos..los otros 2 restantes debieron haberse aprobado en año pasado, cosa que no sucedió.....por lo mismo espero ver la firma entre Asmar y la Armada y podre estar tranquilo, aunque todo hace ver que estos ya estarían con su respectivo financiamiento ,saludos

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot], Trendiction [Bot] y 1 invitado