ViC escribió:ecuatoriano escribió:Con 12 Kfir, 12 F1 y 12 Jaguar cualquier vecino lo piensa dos veces antes de venir a molestar .
Bueno los Colombianos si que estamos intimidados, pero creo que tu lo dices por los Peruanos verdad???

Saludos, Vic, confieso que no entiendo tus dichos.
Nosotros, al ser un país más pequeño, menos poblado y por ende, con menos peso militar, no pretendemos ni asustar ni preocuapar a peruanos o colombianos.......no soy autoridad en mi país, pero como ciudadano del mismo, entiendo el sentir de nuestras autoridades, a las cuales elegimos la mayoría de los ecuatorianos y a quienes les confiamos entre otras, las funciones de defender a través de nuestras fuerzas militares a la Patria, su Soberanía e Independencia.
Nosotros no tenemos quien nos de plata para comprar armas, las cuales a las claras no sirven ni para luchar a una banda de mugrosos guerrilleros que no suman más de 8.000 con unas fuerzas militares, que con los para-militares que tienen a su favor, suman más de 500.000 individuos, armas que no sirven para elliminar los vastos, gigantescos evidentes, descarados y casí públicos sembríos de drogas que hay en tu país (para exportar y procesar tantas toneladas de drogas al año, se debe hacer en vastísimos territorios a escala industrial, no es cosa de sembrar marihuana en macetas en el patio de la casa, no??), pues en vez de adquirir ese gigantesco arsenal del que hoy presumen, creo que bastaría con unas mochilas fumigadoras y machetes, para ir y erradicar directamente los cultivos, claro, si es que ustedes ejercieran plena soberanía y supremacía de la ley en todo su territorio, pero como en Colombia hay gigantescos territorios sembrados con coca, marihuana y amapola donde nadie, ni autoridades ni militares ni policías parecen poder entrar, pues siguen siendo los número uno de las drogas, aun cuando tienen los K-fir, las Alm. Padillas, los U-209, los helos por montones, los tanques Centauro o Leopard-1 que quieren comprar, los misiles Spike, etc..........de allí que los presupuestos y adquisiciones nuestros se deban hacer a medida de las limitaciones presupuestarias y de tipo políticas que enfrentamos, y en base a una inteligente y patriótica visión de adquisiciones, comprando lo que necesitemos, lo que podamos pagar y también, lo que nos quieran vender, pues hay proveedores como USA que directamente no nos tienen en su lista de clientes, mientras otros venden lo que no necesitamos o podemos comprar.
Yo respeto el proceso de narco-guerra colombiano y mi mayor deseo respecto al mismo es que se resuelva pronto por el bien de todos ustedes............pero quiero que pase lo que pase en Colombia, todo eso ocurra ALLÁ Y A USTEDES......si viven, mueren, ganan, pierden, son felices o infelices, si se reconcilian o se recontra pelean, que sea cosa colombiana, donde vivan y mueran solo colombianos y en lo cual se desarrolllen los hechos allá, en Colombia........si fuera posible, pues que se regresen los 500.000 colombianos que tenemos en Ecuador, no por querer botarlos, sino porque seguro ellos querrán volver a su tierra a la que han de extrañar y querer.........y finalmente, que ustedes progresen, pues siendo vecinos, el progreso de unos redunda en el de los otros y viceversa.
Ecuador es un país que tiene 31 años de democracia ininterrumpida, que salió de unas "dictaduras" que el mismo pueblo llama "dicta-blandas" debido a que núnca hubo represión, brutalidad, genocidios y atrocidades que se dieron en otros países de la región..........de allí que en nuestro país, los militares son amados por el pueblo, al punto que las FF.AA. son desde hace más de 15 años, la Institución más respetada, querida y creíble del país, sobre la Iglesia, ONG's, políticos, etc............hemos tenido incluso uno de los peores presidentes provenientes del estamento militar, y si bien eso menguó en algo la popularidad de las FF.AA. al final el pueblo ha sabido diferenciar entre los corruptos e ineptos gutierrez y su camarilla de bestias y ladronzuelos, del resto de las FF.AA. en general, lo cual es signo de gran madurez. Espor eso que acá no hay posibilidad de que se den procesos violentos de resentimiento social como las guerrillas de los vecinos y por ello, debemos prepararnos para mantener en lo posible, lejos de nosotros esas situaciones.
No tenemos los ecuatorianos nada que reprochar o criticar a los vecinos, pero siendo Ecuador un país donde ha habido por décadas paz y tranquilidad, mientras nuestros vecinos son los 2 países que más droga producen y exportan en este lado del planeta (y muy probablemente en todo el planeta), donde coexisten con ese sucio negocio, guerrillas de largísima data (las farc tienen más de 40 años, sendero más de 30, etc) teniendo 2 países inestables socio-políticamente, con factores de conflictividad interna altos, pues es fácil deducir que el Ecuador necesita medios para garantizarse el derecho que posee de mantenerse al margen de la vorágine que viven sus vecinos......la única forma lamentablemente es armándose y preparándose de manera que podamos ser medianamente disuasivos a las fuerzas regulares e irregulares de ambas fronteras.
Ojalá ustedes y los peruanos logren vencer a sus problemas sociales que son los que generan el suficiente resentimiento que motiva a alguien a salirse de la sociedad y formar una guerrilla cuasi-suicida..........no es cosa de presumir que los gringos les dan plata para comprar unos aviones o armar unas lanchitas de río con helos encima o decir ahora que les van a dar un satélite o gastarse esa plata en sus fragatas o en submarinos........no, es cosa creo yo, de tener políticas de inclusión que hagan que más colombianos se sientan parte de Colombia, de modo que no crean mejor salir a destruir el sistema, sino que sientan motivación por corregir sus problemas desde adentro............lo mismo en el caso de los peruanos.
Ojalá no tuvieramos nosotros vecinos que ameritan las compras militares........yo preferiría millón de veces que esa plata se ocupe en planes de nutrición, salud, educación, trabajo y producción, investigación científica, turismo, ecología y portección ambiental, etc...........pero como la realidad es una piedra dura que rompe los dientes (lo que ya nos pasó muchas veces con Perú o ahora último con Colombia en Angostura) pues queda patente el hecho de que debemos sudar en la paz para no sangrar en al guerra.......así que mientras lamentablemente tengamos la necesidad de armarnos y prepararnos, deberemos hacerlo, espero yo, sea de la manera más eficiente y que menos comprometa la inversión en el desarrollo de mi patria.
Saludos y suerte en todo.