Armada Argentina
-
CATAPHRACTUS
- Subteniente

- Mensajes: 833
- Registrado: 15 Jun 2017, 14:59
Armada Argentina
Hay un hilo de Malvinas en donde Capricornio hasta da cátedra. Este hilo es de la ARA. No se de como no derivaron la mayoría de los mensajes al hilo correspondiente.

- jupiter
- Comandante

- Mensajes: 1747
- Registrado: 25 Nov 2004, 22:39

Armada Argentina
Un error. Por ese dinero poco van a poder comprar. A lo sumo media docena de aviones, mientras que las carencias de la FAA son enormes. Mejor esperar tiempos mejores, la FAA hay que reconstruirla desde los cimientos.CATAPHRACTUS escribió: – Aeronaves supersónicas II: La tan esperada adquisición de aviones de combate, lo que implicará una erogación de 11280 millones de pesos (aproximadamente 550 millones de dólares) a pagarse en un plazo mayor a 3 años. Pese a que no se entra en mayores detalles respecto a cantidades y modelo, hemos de suponer que las opciones no saldrían de las ofertas conocidas: KAI FA-50 (el preferido por la FAA) y Leonardo M-346FA. Sin duda uno de los requerimientos más urgentes de la Fuerza Aérea Argentina luego de que pasara a retiro sin reemplazo el sistema de armas Dassault Mirage/IAI Finger.
Otro error mas. Es un sistema totalmente obsoleto, diseñado en los 60, osea, hace mas de medio siglo. La FAA es el último usuario de la cafetera, con los inconvenientes que ello conlleva. Gastarse dinero en los scooters, es una tonteria que solo sirve para poder decir que la FAA tiene cazas. Aunque el scooter nunca haya sido un caza.CATAPHRACTUS escribió: – Recuperación ciclo logístico de A-4Ar: Para este ítem se tiene previsto un desembolso de 474 millones de pesos (+/- 23 millones de dólares). Es bien conocida la situación de la flota de A-4Ar, sobretodo lo referido a la escasez de repuestos para su sistema de eyección Escapac. Pese a los esfuerzos realizados por el personal técnico de la FAA y a los escasos repuestos adquiridos en los últimos años, el SdA Fightinghawk necesita una notable inyección presupuestaria a los fines de alcanzar los mínimos operacionales.
Excelente adquisición. Esperemos que puedan comprar mas unidades y puedan mandar a la chatarra a la pesadilla del pampa. La reconstrucción de la FAA, pasa por la adquisición de sistemas modernos como los Texan.CATAPHRACTUS escribió: – Incorporación aeronaves T-6C Texan II: Adquisición bien conocida y tratada por Zona Militar. El Proyecto 2018 plantea una erogación de 3181 millones de pesos (aprox 157 millones de U$S) pagaderos a más de 3 años. En proceso de incorporación, de no mediar inconveniente las 4 unidades iniciales (matrículas E-300/3) estarían arribando en los primeros días de octubre.
Esperemos que se pueda llevar a cabo. En todo caso, una buena compra.CATAPHRACTUS escribió: – Aeronaves de transporte mediano de medio alcance: Evidentemente en referencia a compra de los Airbus C-295 destinados a la FAA y Armada. Para su compra se asignarían 1863 millones de pesos (poco más de 90 millones de dólares). Otro de los modelos evaluados fue el Leonardo C-27J Spartan, pero su alto costo de adquisición habrían resultado prohibitivos.
Nada que decir. Helicópteros rudos pero funcionales. Sus operadores a lo largo y ancho del mundo estan satisfechos con la cafetera. Esperemos que haya dinero disponible.CATAPHRACTUS escribió: – Completamiento de flota y escalón logístico Mi-17: Por un monto de 700 millones de pesos (aprox 35 millones de dólares) se pretendería completar la flota de helicópteros rusos Mil Mi-171E al número original de 5 unidades así como garantizar el soporte logístico y mantenimiento de las aeronaves. En relación a este último punto, hace pocos meses la FAA concretó con éxito una inspección mayor en uno de los helicópteros rusos de dotación de la VII Brigada Aérea.
Son realmente necesarias esas cessna?CATAPHRACTUS escribió: – Incorporación de aeronaves de enlace mono y bimotor: Por 127 millones de pesos (no más de 6.5 millones de dólares) se pretende adquirir Cessna C208 Grand Caravan y un modelo bimotor a definir. Recordamos que el la Aviación de Ejército ya cuenta con Grand Caravan EX en servicio.
Actualización , supongo, mas que necesaria, dada la edad del sistema. esperemos que se lleve a cabo.CATAPHRACTUS escribió: – Modernización de los radares TPS-43 y fabricación de RAM: Para estos ítem se pretende invertir 745 millones de pesos ( +/- 37 millones de dólares) entre 2018 y 2019.
Saludos.
-
julio luna
- Coronel

- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
Alcanza perfectamente para una docena de cazas supersónicos usados o de un 0. Km como el FA-50.jupiter escribió: Un error. Por ese dinero poco van a poder comprar. A lo sumo media docena de aviones, mientras que las carencias de la FAA son enormes. Mejor esperar tiempos mejores, la FAA hay que reconstruirla desde los cimientos.
Es un cazabombardero naval y la Argentina no es el último usuario , después tratas de ignorante a otros , Brasil tambien tiene A4 aparte de compañias privadas que también son usuarios.jupiter escribió: Otro error mas. Es un sistema totalmente obsoleto, diseñado en los 60, osea, hace mas de medio siglo. La FAA es el último usuario de la cafetera, con los inconvenientes que ello conlleva. Gastarse dinero en los scooters, es una tonteria que solo sirve para poder decir que la FAA tiene cazas. Aunque el scooter nunca haya sido un caza..
- urquhart
- General de Ejército

- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona

Armada Argentina
Hola a todos,
Sinceramente Julio, pretender que el scooter es un aparato vigente porque opera en la Marinha, es algo osado. ¿Cuántos AF-1M hay en inventarios?¿qué sentido tiene para la Marinha el scooter una vez dado de baja el PA?
Opera en compañías privadas... Entonces ese razonamiento es válido para el F1M ex EdA que a la FAA pareció poca cosa (desde mi punto de vista con razón,pero por otras razones) ya que opera con compañías civiles... Hasta el Lancaster y el Spitfire, que operan con la RAF...
El Scooter, como el Pampa, el Pucara tienen un gran inconveniente, y es que solo son operados por la FAA... con la excepción de un puñado de scooters brasileños.
Sinceramente Julio, pretender que el scooter es un aparato vigente porque opera en la Marinha, es algo osado. ¿Cuántos AF-1M hay en inventarios?¿qué sentido tiene para la Marinha el scooter una vez dado de baja el PA?
Opera en compañías privadas... Entonces ese razonamiento es válido para el F1M ex EdA que a la FAA pareció poca cosa (desde mi punto de vista con razón,pero por otras razones) ya que opera con compañías civiles... Hasta el Lancaster y el Spitfire, que operan con la RAF...
El Scooter, como el Pampa, el Pucara tienen un gran inconveniente, y es que solo son operados por la FAA... con la excepción de un puñado de scooters brasileños.
Tempus Fugit
-
julio luna
- Coronel

- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
¿Y quién dijo que el A-4 es un aparato vigente? yo posteé esto :
"Es un cazabombardero naval y la Argentina no es el último usuario, después tratas de ignorante a otros, Brasil también tiene A-4 aparte de compañías privadas que también son usuarios."
Lo que es cierto. En respuesta a que alguien que dijo que la Argentina era el último usuario.
¿Estás buscando la polémica ? ¿ que querés comparar al A-4Ar con un F-16 block 50 o un Typhoon ? yo no dije nada de eso ...el A-4 está en la FAA hasta que lo desprogramen.
"Es un cazabombardero naval y la Argentina no es el último usuario, después tratas de ignorante a otros, Brasil también tiene A-4 aparte de compañías privadas que también son usuarios."
Lo que es cierto. En respuesta a que alguien que dijo que la Argentina era el último usuario.
¿Estás buscando la polémica ? ¿ que querés comparar al A-4Ar con un F-16 block 50 o un Typhoon ? yo no dije nada de eso ...el A-4 está en la FAA hasta que lo desprogramen.
- reytuerto
- Mariscal de Campo

- Mensajes: 19461
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela

Armada Argentina
Con la baja del Portasaurio, no se que tan operativo sea el Skyhawk en la Marinha.
La verdad nos hara libres


-
spooky
- General de División

- Mensajes: 6505
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13

Armada Argentina
Pues el proceso de modernización de esos aviones no fue terminado por esa razón.reytuerto escribió:Con la baja del Portasaurio, no se que tan operativo sea el Skyhawk en la Marinha.
- urquhart
- General de Ejército

- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona

Armada Argentina
Hola a todos,
Julio, no busco polémica, no existe, ya que no hay discusión posible.
El A4 es evidente que no es un F16, ni un EF2000, aparato por cierto que los existentes de la primera fase o tranche, están siendo convertidos a estándares de la tercera, o retirados para su uso como fuente de repuestos (RAF).
Respecto a los AF1M, tengo entendido que se habían entregado 2, y que los 2 a entregar en el presente año lo serán, pero ninguno más. La Marinha pretende mantener operativos un número de AF1, para mantener la capacitación de vuelo de sus pilotos. Con la adquisición del HMS Ocean, todo parece indicar que la opción de aviación embarcada de ala fija queda de momento en suspenso.
Un saludo
Julio, no busco polémica, no existe, ya que no hay discusión posible.
El A4 es evidente que no es un F16, ni un EF2000, aparato por cierto que los existentes de la primera fase o tranche, están siendo convertidos a estándares de la tercera, o retirados para su uso como fuente de repuestos (RAF).
Respecto a los AF1M, tengo entendido que se habían entregado 2, y que los 2 a entregar en el presente año lo serán, pero ninguno más. La Marinha pretende mantener operativos un número de AF1, para mantener la capacitación de vuelo de sus pilotos. Con la adquisición del HMS Ocean, todo parece indicar que la opción de aviación embarcada de ala fija queda de momento en suspenso.
Un saludo
Tempus Fugit
-
julio luna
- Coronel

- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
Claro que no hay discusión posible. Un Saludo.
Pdta: A Argentina por ahora le sirven...
Pdta: A Argentina por ahora le sirven...
- urquhart
- General de Ejército

- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona

Armada Argentina
Hola a todos,
Julio, sin acritud, los A4 no sirven, y lo sabe la FAA y lo sabes... No sirven ni por prestaciones, ni por panoplia, ni por número; y su función principal que es la disuasión no pueden cumplirla.
El Scooter nació para ser lo que fue, un aparato de ataque, y solo creo recordar 4 intentos de convertirlo en un caza, y siempre como intentos locales, no generalizados:
Los A4G de la RAN, en los 70, armados con 4 AIM9B
Los A4 Kahu
Los AF1
Y los A4Ar
Y tal vez en su día Singapur...
Julio, sin acritud, los A4 no sirven, y lo sabe la FAA y lo sabes... No sirven ni por prestaciones, ni por panoplia, ni por número; y su función principal que es la disuasión no pueden cumplirla.
El Scooter nació para ser lo que fue, un aparato de ataque, y solo creo recordar 4 intentos de convertirlo en un caza, y siempre como intentos locales, no generalizados:
Los A4G de la RAN, en los 70, armados con 4 AIM9B
Los A4 Kahu
Los AF1
Y los A4Ar
Y tal vez en su día Singapur...
Tempus Fugit
-
julio luna
- Coronel

- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
El A-4Ar salvo los brasileños modernizados , es el más moderno y avanzado, no usa AIM9-B usa AIM9-M, es un caza bombardero, muy maniobrable para ataque y se puede defender, no se lo intenta usar como caza de superioridad aérea, pero puede dar seguridad a alguna cumbre de internacional, por más que no tenga velocidad para perseguir , tiene misiles y puede ir al encuentro para la defensa puntual sirve.
No se le compraron todas las armas que tiene homologadas en cuanto al número en este momento la FAA no lo dice, pero el intento es tener un escuadrón en linea de vuelo para fin de año. No creo que este volando mas allá de 5 años más.
No se le compraron todas las armas que tiene homologadas en cuanto al número en este momento la FAA no lo dice, pero el intento es tener un escuadrón en linea de vuelo para fin de año. No creo que este volando mas allá de 5 años más.
-
julio luna
- Coronel

- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
Esto es la armada Argentina en el Irizar se vive bien ...mira ese costillar ...a que nunca habeis visto algo tan apeticible , joder ...
https://tn.com.ar/sociedad/jose-bianco- ... ida_852865
https://tn.com.ar/sociedad/jose-bianco- ... ida_852865
-
CATAPHRACTUS
- Subteniente

- Mensajes: 833
- Registrado: 15 Jun 2017, 14:59
Armada Argentina
Campaña Antártica de Verano 2017/2018
Galería fotográfica de los Sikorsky UH-3H Sea King de la Aviación Naval durante su incansable labor en el marco de la actual CAV.
Fotos: Gaceta Marinera




Galería fotográfica de los Sikorsky UH-3H Sea King de la Aviación Naval durante su incansable labor en el marco de la actual CAV.
Fotos: Gaceta Marinera




-
CATAPHRACTUS
- Subteniente

- Mensajes: 833
- Registrado: 15 Jun 2017, 14:59
Armada Argentina
Noticias galas:
https://www.latribune.fr/entreprises-fi ... 70708.html
Según están informando medios de prensa franceses, Argentina aún no depositó un centavo por los Dassault Super Etendard Modernisé adquiridos, de modo que el gobierno galo está esperando que se concrete el pago de 12 millones de euros para concretar la entrega de las aeronaves y el resto de los equipos adquiridos.
Verdad? Mentira?

https://www.latribune.fr/entreprises-fi ... 70708.html
Según están informando medios de prensa franceses, Argentina aún no depositó un centavo por los Dassault Super Etendard Modernisé adquiridos, de modo que el gobierno galo está esperando que se concrete el pago de 12 millones de euros para concretar la entrega de las aeronaves y el resto de los equipos adquiridos.
Verdad? Mentira?
-
julio luna
- Coronel

- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
Esto si me lo creo, como anticipé cuando se conocieran las conclusiones del sumario interno de Armada Argentina por la desaparición del San Juan, se determinaran responsables y el sumario formara parte del Juicio que se está llevando a cabo en Caleta Olivia , quiero reclamar justicia para los 44 tripulantes del submarino desaparecido.
Espero que no me defraude, porque a pesar de que no tengo confianza en este medio(infobae) lo publicado tiene señas de ser un documento verdadero y espero que esté formando parte de la causa.
Exclusivo: el sumario interno de la Armada que reconoció "graves anomalías" en el submarino ARA San Juan antes de zarpar
La investigación interna asegura que el submarino desaparecido fue erróneamente autorizado a zarpar pese a las deficiencias técnicas y operativas que presentaba. Quiénes son los señalados por la fatídica decisión
Por Andrés Klipphan 3 de marzo de 2018
"El señor Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo y el señor Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Claudio Javier Villamide, revisten la condición de presuntos infractores por arriesgar la integridad física de sus subordinados, sin necesidad evidente, y por actuar con negligencia/imprudencia notoria y grave al no impedir que el Submarino ARA San Juan navegase con posterioridad a las severas anomalías detectadas –tanto en la inspección N°10/16 'S'; como en la previa navegación del SUSJ (ARA San Juan) para 'Control de Mar' efectuada entre los días 1 y 19 de julio de 2017, circunstancias conocidas por los involucrados- y no superadas, sin evidenciarse medidas de control y supervisión ante el eventual peligro para la tripulación y la Unidad Naval, causando además, presumiblemente, por esa falta de control y supervisión de ambas autoridades navales, la pérdida de contacto definitiva con el Submarino ARA San Juan".
Así de contundente es el sumario realizado por la Armada sobre las responsabilidades que podrían caberles a los oficiales superiores que estaban a cargo de la navegación y las tareas encomendadas al submarino desaparecido el 15 de noviembre pasado con sus 44 tripulantes a bordo.
La "Disposición concluyente del sumario" –tal su nombre-, de 15 carillas, con el membrete del Estado Mayor General de la Armada y refrendado por el entonces titular de esa fuerza, Almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, confirma cada uno de los datos publicados por Infobae y que indicaban que el ARA San Juan zarpó de la Base Naval de Mar del Plata con deficiencias técnicas y operativas que lo limitaban, por ejemplo, a no descender a más de 100 metros de profundidad cuando, en un estado normal, podría realizar una inmersión de hasta 350 metros.
Si la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga la desaparición del buque militar, llega a las mismas conclusiones que el oficial sumariante a cargo de la pesquisa interna de la Armada, la situación procesal de López Mazzeo y Villamide podría terminar de complicarse.
Hasta ahora, el expediente no tiene imputados, y el personal que declaró, como los dos tripulantes que desembarcaron del ARA San Juan en Ushuaia, Juan Gabriel Viana y Humberto René Vilte, admitieron que el submarino había tenido desperfectos en sus itinerarios previos. Esto incluía un problema en el snorkel, por donde ingresaba agua; que algunos paneles de baterías habían quedado fuera de servicio por esta situación y que la nave perdía aceite. También aseguraron que el buque "tuvo un fallo grave previo a la desaparición".
En su exposición ante la magistrada, los tripulantes afirmaron que durante la navegación de Mar del Plata a Ushuaia "hubo fallas en la válvula cabeza del snorkel, más precisamente en los dos electrodos de popa que no podían ser reparados en inmersión". Repreguntados sobre este punto por Yáñez, los suboficiales reconocieron que "desconocían si se habían reparado en Ushuaia"; además reportaron haber "escuchado un ruido seguido de dos golpes fuertes y una vibración que recién al llegar a puerto se supo que se había producido por el desprendimiento de una tapa forro a la altura de la batería de proa". Por último le dijeron a la jueza que "el día 5 en el Puerto de Ushuaia tuvieron una falla en una bobina de un interruptor de potencia de las baterías que debió ser reparada antes de zarpar por lo cual la estadía se alargó un día más".
"Negligencia en el servicio". La Disposición concluyente del sumario interno de la Armada Argentina, que toma estado público por primera vez, y al que accedió Infobae por fuentes oficiales de manera exclusiva, está fechado el 7 de diciembre de 2017, es decir 22 días después de la desaparición del submarino.
Cinco días después de que Srur avalase la auditoría, el 12 de diciembre, Aguad dispuso el pase a disponibilidad de siete oficiales, entre ellos Luis Enrique López Mazzeo y Claudio Villamide, los oficiales señalados por el Oficial Auditor Instructor designado por el entonces jefe de la Armada para investigar "las responsabilidades emergentes vinculadas a la pérdida de contacto con el Submarino ARA San Juan".
La documentación requerida por el auditor fue solicitada al Inspector General de la Armada, Contraalmirante Eduardo Alfredo Pérez Bachi, a través del "oficio DGAJ, RM4 N° 291/17 'C'".
De manera inmediata, Pérez Bachi, recabó toda la información, más de 100 hojas y planillas que revelaban lo que hasta ese momento el ministerio de Defensa desconocía, las deficiencias del ARA San Juan para navegar. La misma documentación aseguraba que estas fallas técnicas no suponían un desenlace fatal durante las misiones asignadas al buque de guerra, entre ellas avistar a las naves y aeronaves de guerra británicas que se desenvolvían en cercanías de las Islas Malvinas, escenario del conflicto bélico entre Inglaterra y la Argentina en 1982.
Pérez Bachi es un oficial reconocido dentro de la Marina. Tanto es así que el año pasado, durante la conmemoración del aniversario 35 de aquel 2 de abril en que desembarcaron las tropas argentinas en Malvinas, y durante el acto que se realizó en el Edificio Libertad, el Contraalmirante se dirigió a los presentes solicitando "un recuerdo" para los ex combatientes, los héroes caídos durante el hundimiento del Crucero General Belgrano, y destacando "el rol de la Armada" que "trascendió al cubrir el mar, la isla, el espacio aéreo y submarino".
Por entonces, López Mazzeo ya había sido cuestionado públicamente por la magistrada de Caleta Olivia Yáñez, a cargo de la causa, por la reticencia a aportar información sobre las comunicaciones del submarino con la base naval y el reporte de averías en las baterías, además de la logística dispuesta para la aplicación del SAR, por sus siglas en inglés "search and rescue" o "búsqueda y rescate".
El mismo vocero de la Armada, Enrique Balbi, les había respondido a los periodistas reunidos en la escalinata del Edificio Libertad a la espera de los entonces famosos partes oficiales, que algunas preguntas no se podían responder porque existía secreto de Estado.
Fue entonces que el ministro Aguad los desautorizó asegurando que tal secreto no existía y ordenó entregar de forma inmediata la documentación requerida por Marta Yáñez. Entre esos documentos se encuentra la auditoría interna que en el "Punto 2" de su resolución pide: "Suspéndase del servicio" a López Mazzeo y Villamide por "arriesgar a la tropa" y "negligencia en el servicio".
A lo largo de la quincena de carillas la Disposición concluyente de la auditoría da cuenta de cada una de las irregularidades que presentaba el ARA San Juan y que no fueron corregidas (cada una de ellas ampliamente detalladas en varias investigaciones de Infobae).
A estos cuestionamientos, la auditoría agrega como agravantes las comunicaciones que se mantuvieron entre el comando de submarinos y el ARA San Juan horas antes de su desaparición y que daban cuenta de las dificultades que este mantenía para navegar y salir a "hacer snorkel", es decir recambiar el oxígeno, con un océano embravecido como el de esos días donde las olas llegaban a siete metros de altura.
Las comunicaciones volcadas en el documento son 18 y corresponden a los días 14 y 15 de noviembre. Es decir las del día en que se terminó perdiendo contacto y el anterior. La mayoría de ellas cierra con una lapidaria frase que dice: "se desconoce contenido" de la comunicación.
En cambio, algunas de ellas son relevantes y, si bien trascendieron algunos de sus contenidos, ahora, los documentos oficiales sumados a la causa no dejan margen de dudas:
– El 15/11, a las 01:31 el Comando de Fuerza Submarina (COFS) -que estaba a cargo de Villamide- le ordenó al ARA San Juan, por los evidentes problemas que este presentaba en su navegación, cambiar su rumbo e ir en "derrota directa a MDP (Mar del Plata) a discreción/inmersión-superficie según factibilidad". Como se sabe, la nave de guerra nunca llegó a destino y al día de hoy se desconoce su ubicación.
– A las seis de la mañana desde el submarino se emitió un informe de situación que decía: "Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N° 3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barra de baterías. Baterías de proa fuera de servicio, al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal. Mantendré informado".
– Cuarenta minutos después, el ARA San Juan informa que, tal como ya se le había solicitado, cambiará su rumbo hacia la Base naval de Mar del Plata.
-A las 08:20 el Comando de Fuerza de Submarinos le trasmite al ARA San Juan gacetillas de prensa con noticias de actualidad varias.
– A las 08:52, el Comando de la Fuerza de Submarinos, es decir Villamide, le comunica al Comando de Adiestramiento y Alistamiento (COAA), por entonces a cargo de López Mazzeo lo siguiente: "Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N° 3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barra de baterías. Baterías de proa fuera de servicio, al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal. Mantendré informado". Es decir que se retransmitió el mensaje sobre el principio de incendio (que al comienzo la Armada negó en sus primeras conferencias de prensa).
– A las 13:43, después de varias comunicaciones satelitales exitosas establecidas por el SUSJ con posteriores conexiones fallidas al sistema Eureka, el Comando de la Fuerza de Submarinos, le pide al ARA San Juan "Verificar dirección IP de servidor principal EUREKA". (El Visualizador Eureka es un planificador de misiones y un asistente compilador de información necesaria para la toma de decisiones, que reviste de secreto militar, por eso no se pueden brindar más detalles).
– La de las 13:43 del 15 de noviembre de 2017 fue la última comunicación transcripta por el auditor en su informe.
Párrafo seguido, su comentario es más que elocuente y no deja lugar a segundas interpretaciones: "Estas comunicaciones develan la existencia de anomalías por ingreso de agua al ARA San Juan que son similares a las que ya habían acontecido en la navegación efectuada entre el 1 y 19 de julio del corriente año, de las cuales ya tenían conocimiento el señor comandante de la Fuerza de Submarinos (por Villamide), quien a su vez le reportó al señor comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (en fecha 5 de septiembre de 2017), sin evidenciarse medidas de control y supervisión ante el eventual peligro para la tripulación y la Unidad Naval, causando además, presumiblemente, por esta falta de control y supervisión de ambas autoridades navales, la pérdida de contacto definitivo con el ARA San Juan".
Sobran comentarios. Sí vale destacar que los desplazados comandantes López Mazzeo y Villamide ya presentaron abogados en la causa judicial. El primero de ellos es el que se muestra más activo. Presentó la recusación de todos los que intervinieron en la disposición interna que hoy publica Infobae de manera exclusiva. Tanto del Almirante Srur, es decir el ex jefe de la fuerza que la firmó, como de los auditores e inspectores que hicieron las auditorías y analizaron la documentación.
https://www.infobae.com/sociedad/2018/0 ... de-zarpar/
Espero que no me defraude, porque a pesar de que no tengo confianza en este medio(infobae) lo publicado tiene señas de ser un documento verdadero y espero que esté formando parte de la causa.
Exclusivo: el sumario interno de la Armada que reconoció "graves anomalías" en el submarino ARA San Juan antes de zarpar
La investigación interna asegura que el submarino desaparecido fue erróneamente autorizado a zarpar pese a las deficiencias técnicas y operativas que presentaba. Quiénes son los señalados por la fatídica decisión
Por Andrés Klipphan 3 de marzo de 2018
"El señor Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo y el señor Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Claudio Javier Villamide, revisten la condición de presuntos infractores por arriesgar la integridad física de sus subordinados, sin necesidad evidente, y por actuar con negligencia/imprudencia notoria y grave al no impedir que el Submarino ARA San Juan navegase con posterioridad a las severas anomalías detectadas –tanto en la inspección N°10/16 'S'; como en la previa navegación del SUSJ (ARA San Juan) para 'Control de Mar' efectuada entre los días 1 y 19 de julio de 2017, circunstancias conocidas por los involucrados- y no superadas, sin evidenciarse medidas de control y supervisión ante el eventual peligro para la tripulación y la Unidad Naval, causando además, presumiblemente, por esa falta de control y supervisión de ambas autoridades navales, la pérdida de contacto definitiva con el Submarino ARA San Juan".
Así de contundente es el sumario realizado por la Armada sobre las responsabilidades que podrían caberles a los oficiales superiores que estaban a cargo de la navegación y las tareas encomendadas al submarino desaparecido el 15 de noviembre pasado con sus 44 tripulantes a bordo.
La "Disposición concluyente del sumario" –tal su nombre-, de 15 carillas, con el membrete del Estado Mayor General de la Armada y refrendado por el entonces titular de esa fuerza, Almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, confirma cada uno de los datos publicados por Infobae y que indicaban que el ARA San Juan zarpó de la Base Naval de Mar del Plata con deficiencias técnicas y operativas que lo limitaban, por ejemplo, a no descender a más de 100 metros de profundidad cuando, en un estado normal, podría realizar una inmersión de hasta 350 metros.
Si la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga la desaparición del buque militar, llega a las mismas conclusiones que el oficial sumariante a cargo de la pesquisa interna de la Armada, la situación procesal de López Mazzeo y Villamide podría terminar de complicarse.
Hasta ahora, el expediente no tiene imputados, y el personal que declaró, como los dos tripulantes que desembarcaron del ARA San Juan en Ushuaia, Juan Gabriel Viana y Humberto René Vilte, admitieron que el submarino había tenido desperfectos en sus itinerarios previos. Esto incluía un problema en el snorkel, por donde ingresaba agua; que algunos paneles de baterías habían quedado fuera de servicio por esta situación y que la nave perdía aceite. También aseguraron que el buque "tuvo un fallo grave previo a la desaparición".
En su exposición ante la magistrada, los tripulantes afirmaron que durante la navegación de Mar del Plata a Ushuaia "hubo fallas en la válvula cabeza del snorkel, más precisamente en los dos electrodos de popa que no podían ser reparados en inmersión". Repreguntados sobre este punto por Yáñez, los suboficiales reconocieron que "desconocían si se habían reparado en Ushuaia"; además reportaron haber "escuchado un ruido seguido de dos golpes fuertes y una vibración que recién al llegar a puerto se supo que se había producido por el desprendimiento de una tapa forro a la altura de la batería de proa". Por último le dijeron a la jueza que "el día 5 en el Puerto de Ushuaia tuvieron una falla en una bobina de un interruptor de potencia de las baterías que debió ser reparada antes de zarpar por lo cual la estadía se alargó un día más".
"Negligencia en el servicio". La Disposición concluyente del sumario interno de la Armada Argentina, que toma estado público por primera vez, y al que accedió Infobae por fuentes oficiales de manera exclusiva, está fechado el 7 de diciembre de 2017, es decir 22 días después de la desaparición del submarino.
Cinco días después de que Srur avalase la auditoría, el 12 de diciembre, Aguad dispuso el pase a disponibilidad de siete oficiales, entre ellos Luis Enrique López Mazzeo y Claudio Villamide, los oficiales señalados por el Oficial Auditor Instructor designado por el entonces jefe de la Armada para investigar "las responsabilidades emergentes vinculadas a la pérdida de contacto con el Submarino ARA San Juan".
La documentación requerida por el auditor fue solicitada al Inspector General de la Armada, Contraalmirante Eduardo Alfredo Pérez Bachi, a través del "oficio DGAJ, RM4 N° 291/17 'C'".
De manera inmediata, Pérez Bachi, recabó toda la información, más de 100 hojas y planillas que revelaban lo que hasta ese momento el ministerio de Defensa desconocía, las deficiencias del ARA San Juan para navegar. La misma documentación aseguraba que estas fallas técnicas no suponían un desenlace fatal durante las misiones asignadas al buque de guerra, entre ellas avistar a las naves y aeronaves de guerra británicas que se desenvolvían en cercanías de las Islas Malvinas, escenario del conflicto bélico entre Inglaterra y la Argentina en 1982.
Pérez Bachi es un oficial reconocido dentro de la Marina. Tanto es así que el año pasado, durante la conmemoración del aniversario 35 de aquel 2 de abril en que desembarcaron las tropas argentinas en Malvinas, y durante el acto que se realizó en el Edificio Libertad, el Contraalmirante se dirigió a los presentes solicitando "un recuerdo" para los ex combatientes, los héroes caídos durante el hundimiento del Crucero General Belgrano, y destacando "el rol de la Armada" que "trascendió al cubrir el mar, la isla, el espacio aéreo y submarino".
Por entonces, López Mazzeo ya había sido cuestionado públicamente por la magistrada de Caleta Olivia Yáñez, a cargo de la causa, por la reticencia a aportar información sobre las comunicaciones del submarino con la base naval y el reporte de averías en las baterías, además de la logística dispuesta para la aplicación del SAR, por sus siglas en inglés "search and rescue" o "búsqueda y rescate".
El mismo vocero de la Armada, Enrique Balbi, les había respondido a los periodistas reunidos en la escalinata del Edificio Libertad a la espera de los entonces famosos partes oficiales, que algunas preguntas no se podían responder porque existía secreto de Estado.
Fue entonces que el ministro Aguad los desautorizó asegurando que tal secreto no existía y ordenó entregar de forma inmediata la documentación requerida por Marta Yáñez. Entre esos documentos se encuentra la auditoría interna que en el "Punto 2" de su resolución pide: "Suspéndase del servicio" a López Mazzeo y Villamide por "arriesgar a la tropa" y "negligencia en el servicio".
A lo largo de la quincena de carillas la Disposición concluyente de la auditoría da cuenta de cada una de las irregularidades que presentaba el ARA San Juan y que no fueron corregidas (cada una de ellas ampliamente detalladas en varias investigaciones de Infobae).
A estos cuestionamientos, la auditoría agrega como agravantes las comunicaciones que se mantuvieron entre el comando de submarinos y el ARA San Juan horas antes de su desaparición y que daban cuenta de las dificultades que este mantenía para navegar y salir a "hacer snorkel", es decir recambiar el oxígeno, con un océano embravecido como el de esos días donde las olas llegaban a siete metros de altura.
Las comunicaciones volcadas en el documento son 18 y corresponden a los días 14 y 15 de noviembre. Es decir las del día en que se terminó perdiendo contacto y el anterior. La mayoría de ellas cierra con una lapidaria frase que dice: "se desconoce contenido" de la comunicación.
En cambio, algunas de ellas son relevantes y, si bien trascendieron algunos de sus contenidos, ahora, los documentos oficiales sumados a la causa no dejan margen de dudas:
– El 15/11, a las 01:31 el Comando de Fuerza Submarina (COFS) -que estaba a cargo de Villamide- le ordenó al ARA San Juan, por los evidentes problemas que este presentaba en su navegación, cambiar su rumbo e ir en "derrota directa a MDP (Mar del Plata) a discreción/inmersión-superficie según factibilidad". Como se sabe, la nave de guerra nunca llegó a destino y al día de hoy se desconoce su ubicación.
– A las seis de la mañana desde el submarino se emitió un informe de situación que decía: "Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N° 3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barra de baterías. Baterías de proa fuera de servicio, al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal. Mantendré informado".
– Cuarenta minutos después, el ARA San Juan informa que, tal como ya se le había solicitado, cambiará su rumbo hacia la Base naval de Mar del Plata.
-A las 08:20 el Comando de Fuerza de Submarinos le trasmite al ARA San Juan gacetillas de prensa con noticias de actualidad varias.
– A las 08:52, el Comando de la Fuerza de Submarinos, es decir Villamide, le comunica al Comando de Adiestramiento y Alistamiento (COAA), por entonces a cargo de López Mazzeo lo siguiente: "Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N° 3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barra de baterías. Baterías de proa fuera de servicio, al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal. Mantendré informado". Es decir que se retransmitió el mensaje sobre el principio de incendio (que al comienzo la Armada negó en sus primeras conferencias de prensa).
– A las 13:43, después de varias comunicaciones satelitales exitosas establecidas por el SUSJ con posteriores conexiones fallidas al sistema Eureka, el Comando de la Fuerza de Submarinos, le pide al ARA San Juan "Verificar dirección IP de servidor principal EUREKA". (El Visualizador Eureka es un planificador de misiones y un asistente compilador de información necesaria para la toma de decisiones, que reviste de secreto militar, por eso no se pueden brindar más detalles).
– La de las 13:43 del 15 de noviembre de 2017 fue la última comunicación transcripta por el auditor en su informe.
Párrafo seguido, su comentario es más que elocuente y no deja lugar a segundas interpretaciones: "Estas comunicaciones develan la existencia de anomalías por ingreso de agua al ARA San Juan que son similares a las que ya habían acontecido en la navegación efectuada entre el 1 y 19 de julio del corriente año, de las cuales ya tenían conocimiento el señor comandante de la Fuerza de Submarinos (por Villamide), quien a su vez le reportó al señor comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (en fecha 5 de septiembre de 2017), sin evidenciarse medidas de control y supervisión ante el eventual peligro para la tripulación y la Unidad Naval, causando además, presumiblemente, por esta falta de control y supervisión de ambas autoridades navales, la pérdida de contacto definitivo con el ARA San Juan".
Sobran comentarios. Sí vale destacar que los desplazados comandantes López Mazzeo y Villamide ya presentaron abogados en la causa judicial. El primero de ellos es el que se muestra más activo. Presentó la recusación de todos los que intervinieron en la disposición interna que hoy publica Infobae de manera exclusiva. Tanto del Almirante Srur, es decir el ex jefe de la fuerza que la firmó, como de los auditores e inspectores que hicieron las auditorías y analizaron la documentación.
https://www.infobae.com/sociedad/2018/0 ... de-zarpar/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 5 invitados