Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3894
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

Diseño conceptual exclusivamente de carácter ilustrativo de un F-16A Netz, bajo escarapelas colombianas:

Imagen


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Me gustaría decir que en la franja amarilla no diría todo eso, apenas "HALCÓN" y ya.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Seaman
Teniente
Teniente
Mensajes: 998
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Hola JIG.

Pues sí, es la opción más lógica, rápida y económica, siempre y cuando sea un "puente o mientras tanto". También ese punto lo he venido tocando unas páginas atrás.
Conseguí un artículo del 2002, en donde se daba por un hecho llevar nuestros Viper al estándar ACE pero bueno, el veto y tal...
Una cosa curiosa el ACE no ha sido muy exitoso, no se ha "vendido" muy bien. La mayoría de los usuarios de las versiones A/B se fueron por el MLU. Creo que tiene que ver con los costos y lo que ofrece cada uno.
Bueno, el veto nos ha traido cosas buenas y otras malas... En lo particular no me quejo por los SU-30, pero eso es harina de otro costal.

Saludos.

Jig escribió:Muy buen estudio Seaman queda demostrada las capacidad de dogfighter nato del F-16 con respecto al Kfir y muchos deltas.. De hecho los Vipers fueron concebidos desde sus primeros planos para ser excelentes dogfighters pues alli los ingenieros dieron con el diseño y con el turbofan adecuado tanto en calidad como en capacidad.

Como bien he dicho y me han criticado, los Netz son una excelente opcion para la FAC como plataforma de transicion que opere junto a los Kfir ya existentes.. Desde todo punto de vista es logica la adquisicion de algunas celulas de estos Netz.

Lo que la realidad nos ha dicho es que basicamente estos eran los planes de la FAV hace 10/12 años atras, aplicar Falcon Up/Star junto al ACE. De hecho se integraron varios sistemas como la combinacion Litening/Lizzard la cual ha dado excelentes resultados, sin olvidar la adoptacion de los WingTanks de 600 Galones para vuelos ferry, asi como tambien la integracion del Python 4 (que aunque a medias) esta completamente operativa en los F-16.

A todo esto se queria llegar por alla por 2002/03/04.. Bueno luego todos sabemos como termino toda la novela (SU-30MK2).


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

OnePersonOnEarth escribió:Seria interesante ver esos F-16 midiendose con los F-16 de Chile y Venezuela en un Cruzex

Para ver que pitos tocan esos pilotos Colombianos de una vez por todas :twisted:

[ Imagen ]


:cool: :cool: De acuerdo, a mí también me gustaría. Es que pilotos malos no tenemos, tenemos aviones malos o inadecuados. Si con el ladrillo volador se bajaron 9 "aggresor" en Red Flag, ¿qué no harían con un caza mejor, más decente?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
OnePersonOnEarth
Alférez
Alférez
Mensajes: 789
Registrado: 31 Oct 2014, 06:01
Ubicación: Anyting
Congo

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por OnePersonOnEarth »

Imagen

En la cola deberian de hacerle un tail art que diga ''35 años y vamos por 35 mas'' :alegre:


✯✯✯✯VENEZUELA✯✯✯
johnfredy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2386
Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por johnfredy »

OnePersonOnEarth escribió:
En la cola deberian de hacerle un tail art que diga ''35 años y vamos por 35 mas'' :alegre:



Le escribiremos: "No hay a quien dispararle... todos han muerto de hambre." :alegre:


sander julian piragauta
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 86
Registrado: 17 Ene 2012, 07:13

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por sander julian piragauta »

La verdad muy oscuro el panorama

Ver como un pais como Egipto. un pais mucho mas pobre que colombia a adquirido 24 Rafales , y ver como nosotros adquirimos aviones de hace 40 años . la verdad produce tristesa :desacuerdo:


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25771
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Mauricio »

sander julian piragauta escribió:La verdad muy oscuro el panorama

Ver como un pais como Egipto. un pais mucho mas pobre que colombia a adquirido 24 Rafales , y ver como nosotros adquirimos aviones de hace 40 años . la verdad produce tristesa :desacuerdo:


Ver también lo que pagaron.

$5900 millones por 24 aviones, una fragata y los respectivos paquetes de armas y soporte. Colombia va a tener 24 Rafales el día que decida que su aviación de caza merece más de 200 millones para recapitalizar su flota. Hasta entonces, descartes de HHA.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
lordonezsalazar
Sargento
Sargento
Mensajes: 246
Registrado: 30 Ago 2014, 03:45

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por lordonezsalazar »

ltcol. solo escribió:
NBQ forista escribió:Sería bueno preguntarle al gobierno, el ministerio y sus secuaces si un Netz aguantaría un Red Flag... O mejor no volvemos para no quedar mal con esta compra... Aunque lo nieguen por todas partes nadie quiere asumir responsabilidades

Lord Salazar escribió :
Pues si... En Teoría... Eso suponiendo que el avión de 35 años de uso extremo no se parta en dos al usar esa "maniobravilidad y acceleración superior"


Hay que preguntarle es a la IAF y a Lockheed Martin. Lord, todo eso pasa por una inspección mayor a la estructura de los "escojidos ". Claro, tienen mas de 6000 horas ( por lo que se sabe ) pero se pude, basado en los records de la IAF e inspecciones , refaccionar y cambiar partes estructurales que estén fisuradas, corroídas, dobladas, limitadas por tiempo o esfuerzo (larguerillos, secciones de piel etc). Eso le hizo la CIAC a los T 27 para que no se partieran en vuelo.

Repito, no es lo que me gustaría, pero hay que aceptar que es un avance sobre los Kifirs.

Hola It
Pues yo con el conocimiento que tengo desde el campo de la ingeniería mecánica, soy bastante escéptico en lo que respecta a esas "reparaciones" empezando porque en teoría llevar una estructura con semejante desgaste y uso a "0 horas" para que aguante los esfuerzos que aguantaba de nueva es practicamente un absurdo, ya sea porque no se pueda/deba hacer o porque para hacerlo(aunque nunca quedaría "0 horas") tendrías que meterle un platal reemplazando o reforzando(en cuyo caso no aguantaría los mismos esfuerzos a que si esa sección de la estructura estuviera "integra" debido a que las micro-fisuras que habrían en la parte desgastada conllevarían a la generación de concentradores de esfuerzos que hacen que la estructura tenga menos resistencia a las fuerzas que recibe) casi todos los segmentos posibles de la estructura lo que aumentaría dramaticamente los costos del proyecto, haciendo incluso más viable la compra de un caza nuevo o de uno más reciente; Pero como todos sabemos, el presupuesto es corto y por esa cantidad dudo mucho que IAI pueda hacer lo que debería para tener al avión en un estado óptimo para que haga lo que se supone debe hacer y lo que lo haría mejor que un Kfir.

Yo que me inclino a creer que pasará? Pues que IAI va a prometer maravillas como lo hizo con el Kfir C-10 o lo hace con el Kfir Block 60, pero que a la hora del té y que empiezen los problemas va a poner todos los peros posibles para solucionarlos y que la FAC sabiendo que tiene unos F-16 geriátricos a los que toca "darles pasito" los va a terminar usando con las mismas o mas restricciones o limitantes que tiene el Kfir para que estos F-16 duren lo que les asignen que tienen que durar( probablemente otros 35 años).

En conclusión, esta compra es un total despropósito, miresela por donde se la mire, ya sea con poco o mucho presupuesto hay cosas mucho mejores que podrían hacerse que comprar esos F-16 geriátricos...

Saludos.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25771
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Mauricio »

La USAF planea volar sus F-16 hasta las 12,000 horas y han hecho pruebas de resistencia estructural hasta las 25,000. Para perspectiva.

La cosa pasa por comprar todo y bien, especialmente cuando el que te vende te avisa desde el principio que los motores de tus aviones bien pudieran usar un overhaul.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5242
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Urbano Calleja »

Mauricio,
El problema no es si los F16 pueden llegar a volar 25000h o no.
El problema que necesitas hacer para que puedan hacerlo, lo que te va a costar, y si lo puedes pagar.

Un ejemplo en España fueron los F-5's, a los que se les hizo una intervencion importante retirando y cambiando part de las estructuras alares para asegurar que tuvieran capacidad de volar bastante mas horas de las previstas incialmente.
Basicamente reconstruyeron los aparatos desde cero. Y no fue barato... pero salia a cuenta en vez de embarcarse en un programa de un nuevo entrenador.

Ese tipo de trabajos pueden hacerse, valen la pena...segun lo que cuesten, y segun el precio de la siguiente mejor alternativa.
Podra Colombia pagar lo que se precisa para poner los F16 a disponibilidad total?
O pagaran lo que se pueda, e IAI les dara lo posible con ese dinero?

No es lo mismo hablar de F16 ligeramente "repotensiados" que de F16 con una intervencion estructural de altura que facilite el uso de esas celulas a plena capacidad durante 15 años. No es lo mismo querelos como stop gap, o como aparatod e primera linea para los proximos 20 años.

Si se piensa en esos F16 (muy baqueteados) como stop gap, con una vida de siete años...el costo es X.
Si se piensa en esos F16 (muy baqueteados) como montura para 15 años...el costo es X + mucho mas.

Y quien tiene la responsibilidad ahi no es IAI... sino quien firma sabinedo lo que paga.

Saludos
El que decide (y es responsable) no es IAI, sino Colombia.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Seaman
Teniente
Teniente
Mensajes: 998
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Buenos días Mauricio.

Excelente dato, ¿pero el mismo es aplicable a que modelo o BLOCK específico? Dudo que esto sea para todo los modelos, ya que hay diferencias más o menos importantes tanto de diseño y materiales empleados en la construcción de las distintas series. Por ejemplo, el BLOCK 15 introdujo mejoras aerodinámicas con las series anteriores, lo que supone diferencias estructurales. Otra, a partir del BLOCK 10 se sustituyó gran parte del titanio por aluminio, eso implica también diferencias, sutiles a lo mejor, pero diferencias a la final.

Saludos.

Mauricio escribió:La USAF planea volar sus F-16 hasta las 12,000 horas y han hecho pruebas de resistencia estructural hasta las 25,000. Para perspectiva.

La cosa pasa por comprar todo y bien, especialmente cuando el que te vende te avisa desde el principio que los motores de tus aviones bien pudieran usar un overhaul.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25771
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Mauricio »

Urbano Calleja escribió:Ese tipo de trabajos pueden hacerse, valen la pena...segun lo que cuesten, y segun el precio de la siguiente mejor alternativa.
Podra Colombia pagar lo que se precisa para poner los F16 a disponibilidad total?
O pagaran lo que se pueda, e IAI les dara lo posible con ese dinero?


Gran pregunta. Porque de ahí viene el problema del Kfir.

Y quien tiene la responsibilidad ahi no es IAI... sino quien firma sabinedo lo que paga.


Exactamente.

:thumbs:


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25771
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Mauricio »

Seaman escribió:Buenos días Mauricio.

Excelente dato, ¿pero el mismo es aplicable a que modelo o BLOCK específico? Dudo que esto sea para todo los modelos, ya que hay diferencias más o menos importantes tanto de diseño y materiales empleados en la construcción de las distintas series. Por ejemplo, el BLOCK 15 introdujo mejoras aerodinámicas con las series anteriores, lo que supone diferencias estructurales. Otra, a partir del BLOCK 10 se sustituyó gran parte del titanio por aluminio, eso implica también diferencias, sutiles a lo mejor, pero diferencias a la final.

Saludos.


Obviamente no todos porque hace años que no operan modelos A/B. Solamente para unos 300 aparatos de los Blocks 40/42 y 50/52 que tienen que durar todos los años adicionales que tarde el F-35 en reemplazarlos. En cualquier caso los SLEPs del Viper están bien entendidos, hace años que el Falcon UP/STAR extiende la vida hasta las 8000 horas y hace años que el MLU incluye una recorrida de la estructura (PACER SLIP) que extiende la vida de la célula hasta 5000 horas adicionales.

Realmente esos Netz no tienen que ser mala compra. Pudieran serlo, pero eso depende de la FAC y no de IAI. Como caza de transición por unos 7-10 años pudieran estar muy bien. Querer que duren 20 o 30 es otra cosa.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Seaman
Teniente
Teniente
Mensajes: 998
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Estimado Mauricio.

Gracias por el dato. :thumbs:
Hice hincapié en las series A/B, pues allí están encuadrado los NETZ y bueno estos llevan una vida "paralela" distinta a sus contemporáneos occidentales y sus upgrades.
Lo que tengo entendido que ya los NETZ sufrieron un upgrade y extensión de vida de +1000 cuando llegaron o pasaron las cinco mil horas. Desconozco totalmente el alcance de ese trabajo y ahí prefiero no profundizar en hipótesis.
Y de acuerdo contigo, aunque yo no los veo de 7 a 10 años, más bien no más de cinco.

Saludos.

Mauricio escribió:
Seaman escribió:Buenos días Mauricio.

Excelente dato, ¿pero el mismo es aplicable a que modelo o BLOCK específico? Dudo que esto sea para todo los modelos, ya que hay diferencias más o menos importantes tanto de diseño y materiales empleados en la construcción de las distintas series. Por ejemplo, el BLOCK 15 introdujo mejoras aerodinámicas con las series anteriores, lo que supone diferencias estructurales. Otra, a partir del BLOCK 10 se sustituyó gran parte del titanio por aluminio, eso implica también diferencias, sutiles a lo mejor, pero diferencias a la final.

Saludos.


Obviamente no todos porque hace años que no operan modelos A/B. Solamente para unos 300 aparatos de los Blocks 40/42 y 50/52 que tienen que durar todos los años adicionales que tarde el F-35 en reemplazarlos. En cualquier caso los SLEPs del Viper están bien entendidos, hace años que el Falcon UP/STAR extiende la vida hasta las 8000 horas y hace años que el MLU incluye una recorrida de la estructura (PACER SLIP) que extiende la vida de la célula hasta 5000 horas adicionales.

Realmente esos Netz no tienen que ser mala compra. Pudieran serlo, pero eso depende de la FAC y no de IAI. Como caza de transición por unos 7-10 años pudieran estar muy bien. Querer que duren 20 o 30 es otra cosa.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados