Irán: ¿Conflicto inevitable?

Fuerzas Armadas y conflictos de la zona, desde Marruecos hasta Iran. Israel y el Mundo Árabe. El Problema Palestino. La Guerra de Irak. La primavera árabe.
Domper
General
General
Mensajes: 15358
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Domper »

Sin embargo, ya he dicho que al estudiar las primeras muestras del material de Hanford se descubrió que el Plutonio 239 estaba contaminado por pequeñas cantidades de Pu 240, que tiene tendencia mucho mayor a la fisión, y la explosión se produciría antes de que se hubiera insertado por completo el proyectil en el sistema de cañón: otro indicio de que los alemanes estaban bastante perdidos en su propio proyecto. Por lo que recuerdo, para que funcionara se precisaría un cañón de potencia similar a la de un acorazado, y no sería práctico.

Afortunadamente (o desafortunadamente) se ideó una alternativa, la implosión. En ese caso, una masa subcrítica se comprimía mediante una lente explosiva. La explosión comprimía la masa, para que se alcanzara la criticidad; además, un iniciador de Polonio y Berilio (de un diseño más complejo que el de Little Boy) proporcionaría neutrones adicionales.

Ese núcleo podía manipularse con cierta seguridad, y podía caer al agua; sin embargo, otro similar ya dio «sustos» (que acabaron en el cementerio, en ataúd de plomo) cuando se colocaron por error reflectantes al lado del núcleo.

El sistema de implosión era mucho más eficiente en el empleo del material fisible: mientras que Little Boy precisó 38 Kg de U235, para un arma de implosión hubieran bastado 15 Kg, y si se empleaban núcleos mixtos de Uranio y Plutonio de masa levitante y de centro hueco (que se acababan de proponer) aun menos. Tras el éxito de Trinity, Oppenheimer propuso desmantelar Little Boy para disponer de más armas de implosión, pero se lo negaron (creo que fue Groves).

El problema era que la instalación de los explosivos era mucho más compleja y no podía hacerse en vuelo. En caso de incendio, lo más probable es que la explosión fuera asimétrica e inefectiva (para asegurar que los bloques estallaran a la vez se emplearon detonadores especiales con cables eléctricos de la misma longitud; los detonadores son uno de los secretos nucleares que España descubrió cuando el accidente de Palomares). Pero si había la mala suerte de que se activara el sistema de detonación, adiós. Parsons tuvo que firmar que la bomba era segura antes de que despegara el avión que la llevó a Nagasaki; como él iba a estar en el aeródromo no le preocuparían demasiado las consecuencias legales.

Precisamente, la seguridad de las armas nucleares ha sido un aspecto crítico: conseguir alguna manera de impedir una explosión accidental. Hay varios sistemas. Como curiosidad, cito el británico de los años cincuenta y principios de los sesenta: por entonces se empleaban núcleos huecos. El sistema de seguridad es que tenían dentro una cadena metálica que impedía la explosión y absorbía neutrones. Cuando se armaba el arma, justo antes del disparo, un motor sacaba la cadena; pero fue frecuente que la cadena se atascara y, una vez extraída, no se podía volver a meter sin desmontar el arma: si la bomba se armaba y no se lanzaba, el avión que la llevara tenía que aterrizar rezando mucho.

Buena parte de las pruebas nucleares han sido de seguridad (busca en Wikipedia), intentando que no se produjeran explosiones más allá de la del explosivo. No todas han funcionado. Insisto que la seguridad de las armas nucleares es una cuestión crítica, y las primeras no lo eran (aunque no se produjeron accidentes). Ahora bien, en los cincuenta y en los sesenta hubo accidentes que no acabaron en detonaciones. En Palomares, en una de las bombas estallaron los explosivos, que dispersaron el material fisible y contaminaron el área, pero no hubo explosión. Otro accidente aun más grave se produjo en Carolina del Norte y dos bombas estuvieron muy cerca de estallar, y no lo hicieron porque en una funcionó uno de los sistemas de seguridad (los otros fallaron), y en otra se aplastó el detonador..

https://en.wikipedia.org/wiki/1961_Goldsboro_B-52_crash

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14927
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Silver_Dragon »

Comentarios.... :pena: la tropa es que no da para mas...


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], Chechitar_1985, ClaudeBot [Bot], Flipboard [Bot], Rebelde! y 3 invitados