Amigo Autentic
Amigo Aqualongo, nadie ha hablado de prohibir ningún grito, eso, en la mentalidad de los verdaderos liberales, no es una opción
Cierto, en el liberalismo todo grito está amparado por la libertad de expresión, sin duda alguna.
Ahora bien, los símbolos, o los gritos de rigor, aun proviniendo de donde provengan, se asocian al menos mientras perdura el recuerdo, con los que de ellos hicieron uso, obligando incluso por la fuerza, a los demás a usarlos, eso, me parece que es innegable, y por otra parte perfectamente normal.
Aciertas una vez más amigo. El grito ARRIBA ESPAÑA que proviene del regeneracionismo fue adoptado por Jose Antonio Primo de Rivera para su Falange y por tanto es un grito político, aunque en su origen no lo fuera, del mismo modo que el grito NO PASARÁN, cuyo origen se encuentra en Verdún, 1916, fue adoptado por el Frente Popular durante la guerra y por tanto se convirtió en un grito político.
No puedo por eso estar de acuerdo, con la comparación entre "Arriba España", y "Viva España", el segundo, por su generalidad, puede, ser usado, y ha sido usado, por todas las ideologías políticas, con lo que no puede en modo alguno, asignarsele a una en particular, es desde luego neutro, y usado de forma distinta.
Aquí te equivocas mi buen Autentic, porque creo Autentic, que sí, que estás de acuerdo conmigo, porque estás diciendo lo que yo estoy diciendo. El VIVA ESPAÑA no tiene contenido político alguno (a diferencia del No Pasarán o del Arriba España)... ya sabes lo usaban los Voluntarios de Holguín en 1895 y los tagalos del coronel Blanco y la Guardia Civil en 1844.. y los Rovira, Mansó y Milans del Bosch en nuestro querido Principado en 1808... VIVA ESPAÑA gritaba el guipuzcuano absolutista Zumalacárregui y Viva España respondía el liberal tarraconense Prim (de dos polos opuestos)... VIVA ESPAÑA aparece en la Guerra del Roselló contra la Revolución... no, no es un grito político, aunque sí creo que tiene un origen militar, muy antiguo y que se fue añadiendo al más tradicional y antiguo aún del VIVA EL REY.
Me temo, buen Autentic, que no conozco Madrid (fuera de las estaciones de Atocha y Chamartin) para hablar sobre la eficacia de la gestión de Aguirre. No seré yo el que la ataque ni defienda, pero sí el que piense que tiene todo el derecho del mundo a decir lo que opine (le moleste o no al nacionallismo vasco o catalán).... conoces bien aquel que hablaba de "mearse en España" (y no ví, no ví, al PSOE, a los Comunistas, a CIU, al PNV poner el grito en el cielo), ni
el Horroroso –que el Barcelona promocione la marca España-, dónde vas a parar... Ya tienen los toros y las Manolas" de la Ferrusola, Ferrusola por cierto, que jamás tuvo lo que hay que tener de decírselo a la cara al Generalísmo cada vez que este hacía un viaje por el Principado (y no dejó pueblo o aldea por visitar)... Es decir los disparates de Ferrusola, Pujol, Heriberto Barrera etc están amparados por la libertad de expresión (y me parece muy bien)..¿Y los de Aguirre no? ¿Qué derecho tiene Pujol que no tenga Aguirre? Lo único que los diferencia es que mientras Aguirre militaba en el PCE, Pujol era "alferez" voluntario del ejército de "Franco"... y juraba, jopelas si juraba, los principios del movimiento...
A nivel personal, creo que has definido muy bien a la señora Aguirre, pero desde luego, tiene todo el derecho del mundo a decir lo que quiera sobre el nacionalismo vasco, catalán, un partido o lo que sea... ¡Cómo si quiere insultar a Cataluña o a las Vascongadas! Estaría en su perfecto derecho... ¿o el derecho de "meada" solo lo lo tiene Barrera?
Saludos