Salida al mar para Bolivia
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
mmm... eso o que, no se les de esperanza de "posiblemente algun dia...." y acepten lo que se les da, sabiendo que lo que se les da no es poca cosa. por el lado de Peru esta Boliviamar como ultima golleria.
aun asi no veo que pueden ganar Chile o Peru cediendo territorio a Bolivia.
sigo pensando que es una cuestion de actitud y aptitud para los bolivianos.
saludos
aun asi no veo que pueden ganar Chile o Peru cediendo territorio a Bolivia.
sigo pensando que es una cuestion de actitud y aptitud para los bolivianos.
saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
ATLANTA escribió:Osea que acepten que serán mediterraneos toda la vida y comprendan que con las facilidades que se les dan para salir por puertos peruanos y chilenos debiera bastarles, difícil estimado comando, esa situación es una en la que Bolivia jamás ha querido plantearse y mucho menos aceptar, tarde o temprano tendremos que darle una salida soberana y ahí si no crecen y siguen siendo lo que son allá su problema la chiva se les habrá acabado y deberán asumir que lamentablemente no han tenido un gobernante como la gente desde hace mucho pero mucho tiempo.
saludos
Cada cierto tiempo vuelvo a este tema sólo para confirmar que de lado y lado nadie ha cambiado de opinión.
Así que aprovecho para volver a apuntar que... Suiza no tiene mar. Haití es una isla. O sea...
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- ATLANTA
- General de Brigada
- Mensajes: 4733
- Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
- Ubicación: Talcahuano
Pues eso es algo que no cabe en la cabeza del pueblo boliviano y ven la salida al mar como la solución a todos sus problemas y signo crecimiento mágico, es por eso que hay que darle una solución luego a este problema pues si seguimos con eso Bolivia será pobre de por vida
y nosotros tendremos la culpa de ello.
saludos

saludos
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31526
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Fulvio Boni
- General de Brigada
- Mensajes: 5301
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Nota aparte y disculpen si disgrego la cnvesacion.
Lo que realmente me molesta de la postura boliviana es la mentalidad del "tienen que darme", o " nos merecemos que nos regalen".
esta mentalidad estaba bastante extendida en A. L. hasta hace bastante poco, todos querian que alguien les viniera a arreglar las cosas, subsidios de paises desarrollados y etc.
lamenbtablemente aun vemos a muchos gobiernos de la region "mendigando" ayudas sea en NorteAmerica sea en Europa, incluso (ilusos ellos) es Asia. lease China, Japon y Corea.
Algunos en este continente siguen persiguiendo como Acreedores a otoros para sacar algo como si alguien nos debiera algo a este continente.
La figura el "Acreedor Moral" gracias a Dios esta bastante en retirada, pero la vemos vivita en Bolivia
Que le exige a Chile algo que perdio en guerra, o a Peru su aliado en la misma guerra a quien abandono vilmente.
Saludos
Lo que realmente me molesta de la postura boliviana es la mentalidad del "tienen que darme", o " nos merecemos que nos regalen".
esta mentalidad estaba bastante extendida en A. L. hasta hace bastante poco, todos querian que alguien les viniera a arreglar las cosas, subsidios de paises desarrollados y etc.
lamenbtablemente aun vemos a muchos gobiernos de la region "mendigando" ayudas sea en NorteAmerica sea en Europa, incluso (ilusos ellos) es Asia. lease China, Japon y Corea.
Algunos en este continente siguen persiguiendo como Acreedores a otoros para sacar algo como si alguien nos debiera algo a este continente.
La figura el "Acreedor Moral" gracias a Dios esta bastante en retirada, pero la vemos vivita en Bolivia
Que le exige a Chile algo que perdio en guerra, o a Peru su aliado en la misma guerra a quien abandono vilmente.
Saludos
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16592
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
ATLANTA escribió:... bien sabemos por acá que los gobiernos pasan y los paises quedan, sin ir más lejos el origen de todo este problema, la perdida del mar por parte de Bolivia, partió por un gobernante de ese país que no respeto los acuerdos firmados y subió los impuestos a los capitales chilenos de las salitreras lo que obligó a nuestro país a proteger los intereses de sus ciudadanos y tomar Antofagasta, dando inicio con ello a la GdP que dejó las cosas como estan, ...
Tomo este párrafo para exponer que solo la mentalidad negociadora que pueda tener Bolivia y si es que mis cálculos no fallan con respecto a sus riquezas energéticas puede obtener ventajas en sus pretendidas aspiraciones, no sin antes enfatizar que la salida al mar no es ni será la solución a sus problemas.
Realizando una analogía con el suceso de Georgía, de como un pequeño país puede sobrevivir al expansionismo Ruso, de como este (Rusia) exige que los ductos de petróleo y gas pasen por su territorio entre el Mar Caspio y el Mar Negro, obteniendo un apalancamiento (Rusia) en sus negociaciones con Europa. Dan al único Oleoducto que no pasa por su territorio, y que pasa por Tiflis (Georgía) una importancia geopolítica, que ha hecho que Bush defienda a Georgía con mucha más energía que Rusia ha tenido que retirarse. Todo esto, porque los Georgianos han sabido negociar entre ambos mundos. (Stalin fue georgiano de Gori).
El Comentario de ATLANTA me trae acolación el diálogo de sordos en que esta entrampada Bolivia, y de la forma en que pueda negociar sus 54 TCF de Gas Natural y su producción Petrolera, siendo tal vez esta su última oportunidad. Ya vimos como Michele Bachelet en el lenguaje diplomático ha dejado expresado un "veremos" sobre el tema.
Siempre he leido, que si Bolivia no desea sacar el Gaseoducto por Chile y el Perú no desea venderle el Gas de Camisea a Chile, compraran a otro dicho recurso, pero estimados, si no hay otro, que ocurre.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 626
- Registrado: 21 Abr 2004, 18:36
Siempre he leido, que si Bolivia no desea sacar el Gaseoducto por Chile y el Perú no desea venderle el Gas de Camisea a Chile, compraran a otro dicho recurso, pero estimados, si no hay otro, que ocurre
si no existiera otro proveedor de gas natural se optaria por otra fuente energetica asi de simple...
Ya vimos como Michele Bachelet en el lenguaje diplomático ha dejado expresado un "veremos" sobre el tema.
si veremos quien es el gil que quiere cometer el suicidio politico de INTENTAR darle una salida al mar a bolivia... la verdad es que bolivia nunca va a obtener una salida soberana al mar por chile asi de simple
saludos
- GRUMO
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 12507
- Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
CHONIX escribió:La pregunta es ¿tiene derecho Bolivia?. Hace mas de 100 años perdio su litoral en una guerra ¿y si hubiera ganado?
Quien estaría reclamando sería Chile
Saludos
¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
CHONIX escribió:La pregunta es ¿tiene derecho Bolivia?. Hace mas de 100 años perdio su litoral en una guerra ¿y si hubiera ganado?
Bolivia el unico derecho que tiene y que ejerce es a quejarce. no tiene derecho a terriotrio ni a una salida soberana al Pacifico.
y si hubiera ganado que? si no peleo mas alla de lo que su valentia les dio y por lo tanto renunciaron a cualquier derecho futuro, si quiera al de ver mal a los chilenos o saludar a un peruano.
AUN ASI los buenos o tarados, eliga ud., de los gobeirnos de Peru y Chile lo han llenado de gollerias y privilegios. cosa que no creo que se da en otro lado del mundo.
saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Suboficial
- Mensajes: 571
- Registrado: 24 Mar 2004, 20:01
De vez en cuando, cada pais, Chile y Peru, deben mostrar "buena voluntad" hacia Bolivia, cada uno con su particularidad, debido a los potenciales conflictos no directamente con Bolivia, sino con terceros o entre los primeros.
Por ejemplo, imaginemos que Chile adopte a Bolivia, con misiones para formar su ejercito, ayuda militar directa, cesion de mar (sin soberania) y cientos de privilegios que logren en las FFAA Bolivianas a un nuevo aliado, al puro estilo Ecuatoriano. Creo q esas circunstancias el Peru la tendria mas dificil, teniendo a tres paises en el frente por ejemplo en el tema maritimo; con Bolivia apoyando y ratificando el paralelo como regla para fijar fronteras maritimas, artillando e infiltrando fuerzas en las islas del lago Titicaca convirtiendo lugares de descanso en bases de sus nuevas fuerzas hostigando y molestando en la frontera por ejemplo apoyando a los Aymaras de Puno en una aventura pro-nacion aymara.
El escenario de una alianza militar Chile-Ecuador-Bolivia, seria un dolor de cabeza para el Peru.
Saludos Cordiales.
JavierX
Por ejemplo, imaginemos que Chile adopte a Bolivia, con misiones para formar su ejercito, ayuda militar directa, cesion de mar (sin soberania) y cientos de privilegios que logren en las FFAA Bolivianas a un nuevo aliado, al puro estilo Ecuatoriano. Creo q esas circunstancias el Peru la tendria mas dificil, teniendo a tres paises en el frente por ejemplo en el tema maritimo; con Bolivia apoyando y ratificando el paralelo como regla para fijar fronteras maritimas, artillando e infiltrando fuerzas en las islas del lago Titicaca convirtiendo lugares de descanso en bases de sus nuevas fuerzas hostigando y molestando en la frontera por ejemplo apoyando a los Aymaras de Puno en una aventura pro-nacion aymara.
El escenario de una alianza militar Chile-Ecuador-Bolivia, seria un dolor de cabeza para el Peru.
Saludos Cordiales.
JavierX
Desde que vi la luz, mi pecho anida dos amores.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19195
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Estimado Javier:
En Bolivia hay más quechua-parlantes que aymara-parlantes distribuidos en 4 de los 9 departamentos bolivianos, en tanto los aymaras peruanos son una clara minoría y están concentrados en algunas zonas de Puno.
El verdadero problema es que en Bolivia existe la percepción, aun más, el sentimiento, que con la salida soberana al mar se le solucionarán todos los problemas y ese es un entrampamiento enorme. Visto fríamente (y ejerciendo una enorme dosis de cinismo, mea culpa) considero que muchos políticos bolivianos han debido haber hecho la ecuación, y determinado que el status quo actual es lo que mejor sirve para el alivio de las tensiones internas. Saludos cordiales.
PS: Para mayor redondeo de la idea, leer la última frase del mensaje de Mauricio en este tema.
En Bolivia hay más quechua-parlantes que aymara-parlantes distribuidos en 4 de los 9 departamentos bolivianos, en tanto los aymaras peruanos son una clara minoría y están concentrados en algunas zonas de Puno.
El verdadero problema es que en Bolivia existe la percepción, aun más, el sentimiento, que con la salida soberana al mar se le solucionarán todos los problemas y ese es un entrampamiento enorme. Visto fríamente (y ejerciendo una enorme dosis de cinismo, mea culpa) considero que muchos políticos bolivianos han debido haber hecho la ecuación, y determinado que el status quo actual es lo que mejor sirve para el alivio de las tensiones internas. Saludos cordiales.
PS: Para mayor redondeo de la idea, leer la última frase del mensaje de Mauricio en este tema.
La verdad nos hara libres


-
- General
- Mensajes: 16087
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
-
- Suboficial
- Mensajes: 571
- Registrado: 24 Mar 2004, 20:01
reytuerto escribió:Estimado Javier:
En Bolivia hay más quechua-parlantes que aymara-parlantes distribuidos en 4 de los 9 departamentos bolivianos, en tanto los aymaras peruanos son una clara minoría y están concentrados en algunas zonas de Puno.
El verdadero problema es que en Bolivia existe la percepción, aun más, el sentimiento, que con la salida soberana al mar se le solucionarán todos los problemas y ese es un entrampamiento enorme. Visto fríamente (y ejerciendo una enorme dosis de cinismo, mea culpa) considero que muchos políticos bolivianos han debido haber hecho la ecuación, y determinado que el status quo actual es lo que mejor sirve para el alivio de las tensiones internas. Saludos cordiales.
PS: Para mayor redondeo de la idea, leer la última frase del mensaje de Mauricio en este tema.
Respecto al primer punto, la poblacion Aymara no esta "Concentrada", aqui no existieron "reservaciones indias" como en otros lados, al contrario si usted camina en las calles de ciudades importantes del Sur Peruano como Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna, tendra a la vista de sus ojos, una percepcion distinta a la que me señala, solo es cosa de contrastar la realidad el "origen Aymara" de los inmigrantes a las ciudades es innegable. No entiendo su punto si Chile lograra el mismo nivel de alianza con Bolivia q el q tiene con Ecuador, los aymaras serian un elemento mas, uno mas de todos, los q podria usar para encontrar puntos de "confrontamiento" con el estado peruano.
El punto dos, los Bolivianos lo tiene claro, "si tuvieramos mar, tendriamos mejores posibilidades para desarrollarnos, Chile nos quito nuestro mar, asi q ellos ocasionaron nuestro problema y deben ayudar a solucionarlo".. (no la comparto necesariamente pero es mi lectura de su punto de vista). Quiza podamos coincidir en q a los politicos Bolivianos ayuden a mantener la situacion por su conveniencia.
Yo no planteo hablar de Aymaras, ni del punto de vista Boliviano, recomiendo leer bien mi post si va a comentarlo, lo que igual desde ya agradezco.
Saludos Cordiales.
JavierX
Desde que vi la luz, mi pecho anida dos amores.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19195
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Estimado Javier:
Sí, leí bien tu post, tal vez no entendí la idea que querías transmitir, por lo que es conveniente tu aclaratoria.
Justamente, apoyándome en una frase tuya, construí mi primera idea:
"... hostigando y molestando en la frontera por ejemplo apoyando a los Aymaras de Puno en una aventura pro-nacion aymara..."
Ahora bien, con independencia a si el término es o no el más idóneo, la población aymara peruana está en un porcentaje mayor, muchísmo mayor, en Puno y en menor medida (y casi siempre en ámbitos urbanos) Moquegua, Tacna y Arequipa. Si porcentaje mayor no es sinónimo de mayor concentración hablando a nivel demográfico, entonces ¿que vocablo sugieres?
El punto es que si Palacio Quemado quiere hacer problemas con los aymaras en Perú, Torre Tagle bien puede agitar las mismas banderas con los quechuas en Bolivia, en Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí. Por supuesto que estando Chile aliado de Bolivia eso sería más difícil, pero no por eso, deja de ser factible.
No te censuro la última parte de tu mensaje, pues acepto que dejé mi idea bastante coja (
) y como tal, puedo haber dado la idea de haber leído tu mensaje a la pasada. Saludos cordiales.
PS unas 2 horas después: Me puse a recordar, y creo que en rigor, y remontándonos a Túpac Yupanqui, sí podríamos hablar de concentración en el contexto que tu quieres dar: los mitimaes fueron llevados desde la zona de Andahuaylas hasta la zona de Sucre y la población aymara-parlante fue replegada hasta el área que ocupa en la actualidad.
Sí, leí bien tu post, tal vez no entendí la idea que querías transmitir, por lo que es conveniente tu aclaratoria.
Justamente, apoyándome en una frase tuya, construí mi primera idea:
"... hostigando y molestando en la frontera por ejemplo apoyando a los Aymaras de Puno en una aventura pro-nacion aymara..."
Ahora bien, con independencia a si el término es o no el más idóneo, la población aymara peruana está en un porcentaje mayor, muchísmo mayor, en Puno y en menor medida (y casi siempre en ámbitos urbanos) Moquegua, Tacna y Arequipa. Si porcentaje mayor no es sinónimo de mayor concentración hablando a nivel demográfico, entonces ¿que vocablo sugieres?
El punto es que si Palacio Quemado quiere hacer problemas con los aymaras en Perú, Torre Tagle bien puede agitar las mismas banderas con los quechuas en Bolivia, en Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí. Por supuesto que estando Chile aliado de Bolivia eso sería más difícil, pero no por eso, deja de ser factible.
No te censuro la última parte de tu mensaje, pues acepto que dejé mi idea bastante coja (

PS unas 2 horas después: Me puse a recordar, y creo que en rigor, y remontándonos a Túpac Yupanqui, sí podríamos hablar de concentración en el contexto que tu quieres dar: los mitimaes fueron llevados desde la zona de Andahuaylas hasta la zona de Sucre y la población aymara-parlante fue replegada hasta el área que ocupa en la actualidad.
La verdad nos hara libres


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados