http://cdn-www.airliners.net/aviation-photos/photos/0/2/6/1289620.jpg

fantasma escribió:Clasicas del Mirage:
http://cdn-www.airliners.net/aviation-photos/photos/0/2/6/1289620.jpg
Rafael Correa: Diplomático estadounidense expulsado era el jefe de operaciones de la CIA en Ecuador
Por: Agencias
Fecha de publicación: 21/02/09
21 Feb.- El presidente Rafael Correa, aseguró hoy que Max Sullivan, primer secretario de la embajada de EEUU expulsado del país, era el director de la CIA en esta nación y negó que la acción contra el diplomático pretenda desviar las investigaciones de un caso de narcotráfico.
Hemos expulsado del país a este señor (Max) Sullivan, de la embajada estadounidense, que, hablemos claro, era el director de la CIA en Ecuador, dijo Correa en su informe semanal de labores.
Calificó como una "barbaridad" que el ex funcionario haya ordenado el retiro de computadores con datos sobre seguridad interna donados por Estados Unidos a una unidad policial.
Las computadoras se retiraron después de suspender la ayuda económica a la dependencia policial una vez que Quito se negó a coordinar con Estados Unidos la designación de las autoridades de esa unidad policial.
La Embajada se pone brava porque ellos son los acostumbrados a poner al comandante policial y por eso es que se llevan las computadoras y se ha armado todo ese escándalo, indicó Correa.
Negó que tanto un reciente cambio de jefes policiales o la expulsión de Sullivan y la orden en el mismo sentido hace quince días contra otro funcionario estadounidense sean una maniobra para desviar las investigaciones por narcotráfico contra una supuesta red a la que se vincula con las FARC.
"Dicen que estamos removiendo gente para que no se investigue. (...) Investiguen lo que les de la gana, no tenemos nada que esconder", añadió el gobernante.
La embajada de Estados Unidos en Ecuador confirmó ayer la salida del país de Sullivan, a quien el Gobierno ecuatoriano le había dado un plazo de 48 horas para que abandonara el país por "una intromisión inaceptable en los asuntos internos" de la nación.
El pasado 18 de febrero, el Gobierno hizo pública la expulsión inmediata de Sullivan por su injerencia en asuntos de seguridad de Ecuador, concretamente en la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía (UIES).
La salida de Sullivan se suma a la del agregado de la misma Embajada, Armando Astorga, quien también fue expulsado por el Ejecutivo después de que se revelara una carta en la que daba por finalizado un convenio "verbal" e "informal" con algunas unidades de la Policía.
El gobierno ecuatoriano le dio el miércoles 48 horas al diplomático para que abandonara el territorio nacional, tras declararlo persona no grata y acusarlo de intromisión por hacer cuestionamientos al alto mando policial respecto el traslado del director de una unidad especial que recibe cooperación de Estados Unidos. Sullivan se marchó el viernes.
Según Correa, el jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales, mayor Manuel Silva, trabajaba en coordinación con el funcionario estadounidense --no aclaró en qué términos--, y también encabezó las pesquisas en un caso de narcotráfico que ha salpicado a ex funcionarios del gobierno.
Correa admitió que el traslado de Silva obedeció a una sanción por haber fracasado en capturar al ex secretario de coordinación política del ministerio de gobierno, José Chauvin, pero sostuvo que la sanción la dictó sin saber que el mayor había estado a cargo del fallido operativo.
La tesis del Gobierno de Correa es que como país soberano no puede permitir la intromisión de autoridades de otros países en asuntos internos y que con estas medidas, pretende transparentar los acuerdos de cooperación internacional en todos los ámbitos.
El pasado 2 de febrero Correa ordenó a las unidades policiales que devolvieran a la embajada todo el material que le había sido donado por la representación diplomática, pero en el trámite no sólo se entregaron vehículos y computadoras sino también información reservada.
http://www.aporrea.org/internacionales/n129443.html
Batalla de Matasiete escribió:Rafael Correa: Diplomático estadounidense expulsado era el jefe de operaciones de la CIA en Ecuador
Por: Agencias
Fecha de publicación: 21/02/09
21 Feb.- El presidente Rafael Correa, aseguró hoy que Max Sullivan, primer secretario de la embajada de EEUU expulsado del país, era el director de la CIA en esta nación y negó que la acción contra el diplomático pretenda desviar las investigaciones de un caso de narcotráfico.
Hemos expulsado del país a este señor (Max) Sullivan, de la embajada estadounidense, que, hablemos claro, era el director de la CIA en Ecuador, dijo Correa en su informe semanal de labores.
Calificó como una "barbaridad" que el ex funcionario haya ordenado el retiro de computadores con datos sobre seguridad interna donados por Estados Unidos a una unidad policial.
Las computadoras se retiraron después de suspender la ayuda económica a la dependencia policial una vez que Quito se negó a coordinar con Estados Unidos la designación de las autoridades de esa unidad policial.
La Embajada se pone brava porque ellos son los acostumbrados a poner al comandante policial y por eso es que se llevan las computadoras y se ha armado todo ese escándalo, indicó Correa.
Negó que tanto un reciente cambio de jefes policiales o la expulsión de Sullivan y la orden en el mismo sentido hace quince días contra otro funcionario estadounidense sean una maniobra para desviar las investigaciones por narcotráfico contra una supuesta red a la que se vincula con las FARC.
"Dicen que estamos removiendo gente para que no se investigue. (...) Investiguen lo que les de la gana, no tenemos nada que esconder", añadió el gobernante.
La embajada de Estados Unidos en Ecuador confirmó ayer la salida del país de Sullivan, a quien el Gobierno ecuatoriano le había dado un plazo de 48 horas para que abandonara el país por "una intromisión inaceptable en los asuntos internos" de la nación.
El pasado 18 de febrero, el Gobierno hizo pública la expulsión inmediata de Sullivan por su injerencia en asuntos de seguridad de Ecuador, concretamente en la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía (UIES).
La salida de Sullivan se suma a la del agregado de la misma Embajada, Armando Astorga, quien también fue expulsado por el Ejecutivo después de que se revelara una carta en la que daba por finalizado un convenio "verbal" e "informal" con algunas unidades de la Policía.
El gobierno ecuatoriano le dio el miércoles 48 horas al diplomático para que abandonara el territorio nacional, tras declararlo persona no grata y acusarlo de intromisión por hacer cuestionamientos al alto mando policial respecto el traslado del director de una unidad especial que recibe cooperación de Estados Unidos. Sullivan se marchó el viernes.
Según Correa, el jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales, mayor Manuel Silva, trabajaba en coordinación con el funcionario estadounidense --no aclaró en qué términos--, y también encabezó las pesquisas en un caso de narcotráfico que ha salpicado a ex funcionarios del gobierno.
Correa admitió que el traslado de Silva obedeció a una sanción por haber fracasado en capturar al ex secretario de coordinación política del ministerio de gobierno, José Chauvin, pero sostuvo que la sanción la dictó sin saber que el mayor había estado a cargo del fallido operativo.
La tesis del Gobierno de Correa es que como país soberano no puede permitir la intromisión de autoridades de otros países en asuntos internos y que con estas medidas, pretende transparentar los acuerdos de cooperación internacional en todos los ámbitos.
El pasado 2 de febrero Correa ordenó a las unidades policiales que devolvieran a la embajada todo el material que le había sido donado por la representación diplomática, pero en el trámite no sólo se entregaron vehículos y computadoras sino también información reservada.
http://www.aporrea.org/internacionales/n129443.html
era el jefe de la CIA en Ecuador, miren que vagabundo
Iris escribió:
¿Ataúdes volantes, los F-1M, españoles?, hummmm, ¿en qué te basas para tamaña afirmación?. Los F-1M españoles (modernizados hace muy poco, son de una precisión increible como aviones de ataque a tierra, principalmente).
En la actualidad, el Ejército del Aire español cuenta con 51 cazas monoplazas F-1 y 4 biplazas, todos ellos asignados a la defensa aérea e integrados en el Ala 14.
Debido a los retrasos que llevaba el programa Eurofighter, el Consejo de Ministros español del
30 de junio de 1995 autorizo la modernización de 53 Mirage F-1 al estándar F-1CT, con un coste de 17.875 millones de pesetas, de los que se descontaron 3.835 millones por la venta de 22 Mirage III EDA/DDA ex Ejército del Aire a Pakistán.
Con esta modernización, estos cazas se convirtieron en aviones multirol, conservando sus capacidades aire-aire iniciales, pero incorporando importantes capacidades de ataque al suelo con la incorporación, por ejemplo, de lanzamiento de armamento designado por láser.
Al igual que los F-1CT franceses, los C-14M españoles incorporaron un sistema de navegación inercial ULISS 47 de SAGEM, un computador central M182XR de Dassault Electronique, un presentador frontal holográfico (HUD) panorámico VE120 y un telémetro láser TRT TMV630A, estos dos últimos de Thales. El pilón central bajo el fuselaje también fue reforzado para llevar un estanque de combustible auxiliar externo de 2.200 litros.
La modernización al estándar M les confirió la capacidad de lanzar el misil aire-mar AM-39 Exocet, en el rol de ataque marítimo, distintos misiles y bombas guiadas de precisión para el rol de ataque al suelo, y los más modernos misiles aire-aire AIM-9M Sidewinder con capacidad todo aspecto en los roles de intercepción, superioridad aérea y autodefensa.
Bueno, para abrir boca: La modernización a Mirage F1M consistió principalmente en
- Integrar un ordenador de misión digital
- Cámara de video (para debriefings)
- Módulo de inserción de parámetros y transferencia de datos (o sea, el sistema de cinta portátil que llevan los pilotos al avión en la que han introducido previamente desde PC todos los datos de misión, armas, objetivos, etc, como en el F-18). Porque ahora el piloto dispone de un Sistema Integrado de Planificación de Misiones Aéreas (SIPMA).
- El radar Cyrano IVM fue modificado para señalizar objetivos terrestres.
- Nuevo HUD
- Nuevo UPFC (pantalla bajo el HUD)
- Una pantalla multifunción
- Unidad de navegación inercial girolaser IRS
- Unidad GPS (con ambos equipos su precisión es enorme)
- Radioaltímetro
- Palanca HOTAS para el piloto
- Nuevo IFF Modo 4
- Nuevos sistemas de comunicaciones UHF
- Y en los que aun no lo tuvieran, los lanzadores de chaff/bangalas AN/ALE-40 y alertadores radar AN/ALR-300
En cuanto a armas A-S, puede llevar todas las no guiadas de inventario, y las guiadas sólo las bombas láser (no misiles) pero sin autodesignación (se planteó equiparlos con barquilla, pero nada). Se dijo también que se comprarían JDAM para el F.1M, lo que le habría venido de perlas pues sería autónomo y serían aprovechables por los otros modelos actuales, pero se desestimó.
http://www.youtube.com/watch?v=JLU0tYZAlJQ&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=4Qc1P7Zb ... re=related
.- Saludos.
Adiutrix escribió:
Está bien que te encante, pero considera dos cosas:
Una. Que ya casi no hay plata y muy pocas reservas. Con las justas, entre los bonos que se le hacen comprar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la plata del BID medio medio se intenta sostener el Presupuesto 2009.
Dos. Que ya la frontera está cerrada. La cerraron en el 98.
No. No nos dieron acceso al Amazonas ni tampoco el control total de la Cordillera del Cóndor, incluyendo su vertiente oriental, peor del valle del Cenepa. Dijeron que de eso ni hablar, que eso está en territorio ajeno.
El Ejército puso una base en El Palmar
2/22/2009
Redacción Nueva Loja
Dos motocicletas Lifan -2 000 GY-6 circulan veloces por las calles del El Palmar, un poblado ubicado en las riberas del río Putumayo, en la frontera con Colombia.
Cada vehículo lleva a dos militares, miembros del destacamento instalado la semana pasada por la Brigada de Selva 19 Napo. El Palmar es un sitio estratégico para el ingreso al campamento de Angostura, donde fue abatido el líder de las FARC, Raúl Reyes.
La compañía es parte del Batallón de Selva 55 Putumayo, con base en Puerto El Carmen, y no permite el acceso a El Palmar sin previa revisión. En la Y de ingreso al poblado, un grupo de soldados opera con equipos de comunicación y personal de Inteligencia.
Los uniformados hurgan las mochilas, costales, maletas, fundas plásticas, carteras y todo equipaje de los visitantes. Para los extranjeros, la cédula de ciudadanía y el pasado judicial son requisitos indispensables.
Para los lugareños y negociantes se suman las facturas de compra. El flujo de víveres, bebidas, gasolina y gas de uso doméstico es limitado.
Un teniente de Artillería, al mando del personal, indica que al poblado no ingresa más de un cilindro de gas por persona y 10 quintales de arroz por negociante. En voz baja, revela que todo apunta a minimizar el contrabando y debilitar el flujo de remesas para la guerrilla de las FARC, que opera en la zona.
El Palmar es punto de abastecimiento para los caseríos ecuatorianos Nueva Granada, La Ceiba, Coembí y las veredas colombianas La Rosa, El Comandante y Angostura, junto al Putumayo.
En la Y, el colombiano Húber González tiene el rostro fruncido y la mirada clavada al piso. No hace comentarios mientras es requisado. Se limita a responder, a levantar la manos, a entregar documentos y a seguir su camino.
Como él, las 220 familias que habitan en el caserío (en un 80% habitado por colombianos) conocen que ahora las FF.AA. permanecerán 24 horas en la zona.
Para bajar las tensiones, un grupo de comandos se dedicó a los controles y otro buscó un contacto directo con la población.
El teniente lideró el diálogo con maestros, escolares, colegiales y negociantes. “En la escuela La Paz, nosotros ensayamos con los niños para el juramento a la Bandera y enseñamos a cantar el Himno Nacional”, comentó.
Los comandos tienen la orden de laborar 30 días en la zona, luego serán relevados por otro grupo; el destacamento será fijo.
Iris escribió:Ega Correa escribió:No creo que esos ataudes voladores sean la mejor opcion
¿Ataúdes volantes, los F-1M, españoles?, hummmm, ¿en qué te basas para tamaña afirmación?. Los F-1M españoles (modernizados hace muy poco, son de una precisión increible como aviones de ataque a tierra, principalmente).
Arpia escribió:The Doors;
Esto pasa cuando no se lee lo suficiente sobre un tema especifico y pues se está más perdido que Adán en el día de la madre, ósea en la cochina calle. Te sugiero que leas el topic respectivo para que te des cuenta que al Perú no le interesa absolutamente nada del Ecuador. No sé porque tienes esos sueños húmedos de persecuciones hacia tu país por parte del Perú??? Wake up!!!! Estamos en año 2009!!!!!
El Perú reconoce que entre ambos países el límite maritimo ya está fijado y es que corresponde al criterio del paralelo por la presencia de islas ecuatorianas muy cerca de la proyección de las 200 millas del Perú a partir del punto en donde la frontera común llega al mar y desde donde se proyecta la paralela. Si tu o tu gobierno tienen duda de donde esta ese punto y de donde empieza a proyectarse la paralela, fácil, recurrimos ambos 2 al Protocolo de Rio, lo determinamos en coordenadas y listo, ya está. No tiene por qué tener tanto miedo, las cosas ya están bien definidas entre nosotros, a menos que ustedes quieran tercamente una vez mas desconocer la frontera entre nuestros países, caso en el cual ya no sería culpa nuestra.
Ahora hace falta firmar un tratado de límites maritimos, con todas las de la ley en donde se plasme realmente el criterio del paralelo? Pues sí. Pero nosotros no nos desesperamos. Cuando la CIJ de la Haya sentencie a favor de que los convenios o tratados , como quieran verlos, de 1952 y 1954, NO SON tratados de límites y que como siempre han estado defendiendo una posición reñida con el derecho, ustedes solitos van a ser los que pidan el tratado de límites, momento en el cual nosotros respetuosos como siempre del derecho internacional y de la palabra empeñada procederemos afirmarlo de acuerdo al criterio delimitador por el paralelo.
Mejor es que gasten lo poco que tienen en tratar de pasar esta crisis, como cualquier país responsable cuando no se tienen recursos para botar en armas.
Sería bueno que nos digas quien es ese Caudillo que está en el Perú, y que según veo, para ti es un peligro a que llegue a ser presidente. Los únicos caudillos que yo veo en la región, que son un PELIGRO para esta y que ya son presidentes, elegidos por la ‘’INDIADA’’ de sus países respectivos, no están ubicados en el Perú sino en otros países incluyendo el TUYO.
Ahora me parecen de mal gusto tu expresiones xenófobas hacia cierto sector de la población de mi país, denominándolos despectivamente ‘’INDIADA’’, que dicho sea de paso ABUNDAN en el ECUADOR, así como en Bolivia, Perú, Chile, etc., etc., etc.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 4 invitados