
Salu2
shomer escribió:Notable vídeo de uno de los Akula (Акула): http://www.youtube.com/watch?v=BX2SFgdK ... ed&search=
El tema musical excelente! ... Salu2
ICBM44 escribió:... ademas este typhoon debe ser de los modernizados para utilizar la ultima gama de misiles de largo alcance Rusos , muchos de los cuales todavia estan desarrollandose...
Moscu, 7 de octubre, RIA Novosti. Según el Comandante de la Flotilla rusa del mar Caspio, el Contralmirante Victor Kravchuk, hacia 2016 Rusia sustituirá prácticamente todos los buques de esta Flotilla.
"El 1º de septiembre recibimos el primer buque nuevo, dentro de tres años nos suministrarán cinco buques más, mientras el programa estatal de rearme del Ejército y de la Marina de Guerra prevé hasta el año 2016 dotar la Flotilla del Caspio de buques modernos a un 85%, sin parangón en el área", informó Kravchuk.
Tras la desintegración de la URSS, el área del mar Caspio se vio involucrada en intensas luchas políticas. La polémica sobre el reparto de yacimientos de petróleo y de recursos biológicos del mar entre cinco Estados de la región (Rusia, Kazajstán, Azerbaiyán, Turkmenistán e Irán) dura ya unos 15 años. En el proceso están involucrados también algunos Estados de UE y como siempre los EE UU, previa declaración de que está región es la zona de sus "intereses vitales".
En este contexto la Flotilla del Caspio adquiere una gran importancia para Rusia, siendo la fuerza capaz de mantener el liderazgo ruso en este mar cerrado, más grande del planeta.
El buque más grande ruso es la Corbeta Tatarstán del proyecto 11661, armado por misiles antibuque Urán, sistema de misiles antiaéreo Osa, instalación artillera de 76 mm. de calibre y dos instalaciones de cañones antiaéreos de tiro rápido de 30 mm.. Además, está dotado de dos tubos lanzatorpedos, un lanzador de bombas, así como de dispositivos para colocar minas. La corbeta entró en servicio en 2001. Está previsto que en 2007 la flotilla reciba un buque más del mismo tipo.
Además de Tatarstán, están armados de misiles antibuque cuatro lanchas portamisiles: una del proyecto 12411 y tres del proyecto 206. La misión de la corbeta y de las lanchas, que disponen de fuertes medios antiaéreos y son la fuerza principal de la flotilla, es la de luchar contra buques enemigos, destruir sus construcciones portuarias y plataformas petroleras. Además de estas naves la flotilla cuenta con 4 dragaminas con misión de proteger Astrajan, la principal base naval rusa en el Caspio.
Otro componente de la flotilla son naves de almohada de aire, seis buques de desembarco tipos Lebed y Djeirán, dotados de instalaciones antiaéreas, con misión de desembarcar la 77ª brigada de infantería de marina, que también forma parte de la Flotilla.
Aparte de buques y lanchas de la Flotilla del Caspio, Rusia tiene destacadas en el área corbetas y lanchas guardacostas que también pueden participar en eventuales acciones bélicas.
Puesto que la vida útil de la mayor parte de lanchas está por caducar, deberían ser inutilizados dentro de los próximos 10 años. En este mismo período se pondrán en servicio operacional 10 pequeños buques artillados del proyecto 21630. Además de ello, la Flotilla se completará por lanchas de patrullaje rápidas de varios tipos.
Al día de hoy el potencial de combate la Flotilla del Caspio supera al potencial total de todas las fuerzas navales de Estados caspios pero está superioridad es bastante inestable, ya que las flotillas de Azerbaiyán y Turkmenistán periódicamente se completan por lanchas usadas de fabricación occidental.
La primera unidad de combate de nuevos proyectos que se ha puesto en servicio de la flotilla del Caspio en septiembre de este año, es el barco artillado Astraján del proyecto 21630. En el diseño de la nave se ha utilizado la tecnología conocida como Stealth. El cañonero desplaza 560 toneladas, mide 62 metros de largo, 9,6 de ancho; su calado es de 2,4 metros. Esta armado por una instalación artillera universal de 100 mm., dos instalaciones antiaéreas de tiro rápido con el bloque de cañones giratorio, un sistema de lanzamisiles antiaéreo Guibka, un sistema de lanzacohetes múltiple Grád-M de modificación naval y dos ametralladoras pesadas.
A principios de julio, el Instituto de Estudios Radioelectrónicos Navales Altair realizó exitosas pruebas del Sistema de misiles antiaéreos Guibka en el buque artillado del proyecto 21630.
El sistema antiaéreo de combate a cortas distancias Guibka, a ser instalado en buques y lanchas con desplazamiento mínimo de 200 toneladas, como su principal medio antiaéreo, está dotado de sistema de puntería óptico-electrónico de alta precisión. Puede además instalarse en buques más grandes en conjunto con sistemas de mayor alcance, tales como Shtil-1 o Rif-M. En el último caso el canal óptico del sistema puede emplearse como un sistema de puntería adicional para los sistemas antiaéreos de mayor alcance.
El sistema aprovecha los módulos de lanzamiento tipo Strelets, para seis misiles antiaéreos guiados Iglá, desarrollados por la oficina de diseño de Kolomna (en la provincia de Moscú). El peso total del sistema es de unas 1,3 toneladas.
Actualmente se está concluyendo el desarrollo de la modificación poco magnética de Guibka, a ser instalado en dragaminas o para armar a las tropas terrestres.
Los misiles 3М47 que usa el sistema son idénticos a los del sistema portátil de misiles antiaéreos Iglá. El sistema transportable es de unos 5200 metros de alcance; en altura su alcance varía de 10 a 3500 metros. Los misiles del sistema Iglá están dotados de cabezas de autoguiado infrarrojas con protección antiparasitaje.
San Petersburgo, 8 de noviembre, RIA Novosti. El astillero Norte de San Petersburgo procede a la construcción de la tercera corbeta de esta serie destinada a la Marina de Guerra de Rusia.
La ceremonia del comienzo de la construcción del buque que ha recibido el nombre "Stoiki" se celebrará el próximo 10 de noviembre, según comunicó el portavoz del astillero.
Este tiene en distintas fases de construcción otros tres buques: uno piloto y dos de serie. En la primera década de noviembre está prevista la salida al mar del primero para realizar pruebas operacionales de fábrica.
La corbeta "Stoiki" del proyecto 20380 fue desarrollado en la oficina de diseños Almaz (en San Petersburgo).
Las corbetas se emplearán para patrullar las costas, realizar misiones de escolta y de lucha antisubmarina. Los buques emplazan cerca de 2000 toneladas, tienen una eslora de 105 m y velocidad máxima de 27 nudos. La autonomía (a la velocidad de 14 nudos) es de 4000 millas marinas. La tripulación (incluido el grupo de mantenimiento del helicóptero) será de 100 hombres. También se aprueba la forma de buque para la exportación.
La corbeta tendrá instalado a bordo un sofisticado sistema técnico que integra subsistemas de armamento de choque, antiaéreo y antisubmarino, control operacional, detección, designación de blancos, comunicaciones y protección.
El know-how principal del proyecto radica en un casco nuevo de principio, cuya eficacia de empleo ha sido demostrada en proceso de pruebas de toda clase.
La nueva forma de contorneo del casco permite disminuir la resistencia del agua al movimiento del buque (y, por consiguiente, la potencia requerida de su planta energética) aproximadamente en el 25%, navegando el buque a una velocidad de aproximadamente 30 nudos. Esta circunstancia da la posibilidad de utilizar una planta energética central menos potente y, desde luego, más liviana. Ello hace que el peso propio en cuanto al armamento y municiones aumente en un 25-30%.
La mejorada navegabilidad de la nueva corbeta, en comparación con la de buques tradicionales de igual desplazamiento, siendo iguales las limitaciones provocadas por el cabeceo, permite emplear armas con un oleaje 1,5-2 grados mayor, lo cual reviste especial importancia si se tiene en cuenta de que el buque sirve de base para un ligero helicóptero tripulado.
Las versiones de corbeta XXI-1 y XXI-2, con un desplazamiento de 2000 toneladas y una planta energética a base de turbina de gas Diesel, están dotadas de 24 lanzadores versátiles de misiles contracosta, antibuques y antisubmarinos. La versión XXI-1 emplea misiles antiaéreos "Klinok" de corto alcance, mientras que la versión XXI-2 tiene misiles antiaéreos "Rif-M" de largo alcance. Las versiones de corbeta XXI-3 y XXI-4, que tienen un desplazamiento de 1500 toneladas y 1000 toneladas, respectivamente, tienen plantas energéticas Diesel y están armadas de dos lanzadores cuádruples de misiles antibuques "Urán", de una pieza de un cañón de 100 mm, un lanzador de misiles antiaéreos de corto alcance y dos tubos lanzatorpedos cuádruples de 324 mm. Las modificaciones XXI-1, XXI-2 y XXI-3 prevén el estacionamiento de un helicóptero ligero de hasta 6 toneladas.
Es la primera vez que un buque de 2.000 toneladas de desplazamiento y en modificaciones XXI-1 y XXI-2 está dotado de misiles de alta precisión destinados a batir objetivos terrestres a gran distancia.
El sistema de misiles antiaéreos "Rif-M", instalado a bordo del buque XXI-2 permite no sólo aprovechar en plena medida las posibilidades de defensa zonal del buque y del grupo de buques sino asegurar la protección antimisil de las zonas contra misiles balísticos sueltos.
Las corbetas de las modificaciones XXI-1 y XXI-2 están dotadas de misiles supersónicos con un alcance de hasta 350 km para batir buques de superficie. La intercepción de estos misiles con medios de defensa antiaérea modernos resulta prácticamente imposible, y la potencia de ojiva de ataque permite destruir un buque de superficie mediano con un impacto.
Todas las modificaciones de corbeta tienen implementados los avances más novedosos en reducir los niveles de campos físicos de las hemisferas altas y bajas, por lo tanto, pertenecen a la clase de buques stealth, garantizándose la disminución del promedio de superficie eficiente de dispersión del buque en aproximadamente 3 veces, gracias a lo cual se reduce de 0,5 a 0,1 la probabilidad de que el buque reciba impactos de misiles crucero.
La estructura del armamento de la corbeta de la versión XXI-2 aventaja notablemente la estructura del armamento de las corbetas de fabricación extranjera de 2000 toneladas de desplazamiento. Un grupo naval compuesto de 2-3 buques de esta clase se acerca por su poder de fuego a un crucero. La estructura del armamento de la corbeta de la versión XXI-1 corresponde aproximadamente a la estructura que poseen los destructores o fragatas.
Displacement, metric tons: 1,765 surfaced; 2,650 dived
Dimensions, (m): 66.8 x 7.1 x 6.7
Main machinery: Two 3,499 hp (2.5 MW) diesel generators; one 5,576 hp (4.1 MW) motor
Speed, knots: 10 surfaced 21 submerged
Complement: 35
Range, miles: 650 at 3 knots submerged 6,000 at 7 knots snorting
Diving depth, (m): 300
Endurance: 45 days
Weapons: Torpedoes: six 21" (533 mm) tubes. 18 weapons, or mines in lieu of torpedoes.
Vasili escribió:Alguien sabe si la marina rusa tiene planes para construir otro portaaviones similar o mejor que el actual Kuznestov???
Ya que recordemos que contaban con 3 (??) clase Kiev y tenian proyectos para uno de mayor porte de aviones y carga.
Espero aporten informacion
shomer escribió:Según parece, un gran incendio se desarrolló a bordo del submarino K-317 Panther (Project 971 "Shuka B"), mientras el buque estaba en el astillero de Severnoe en la región rusa de Arkhangelsk! ... El fuego se inició por negligencia de un operario que estaba soldando, el K-317 estaba siendo reconstruído por Karsnoe Enterprise y, a causa de la negligencia de un soldador, se originó un incendio en el compartimiento 3, el operario intentó, sin fortuna, controlar el incendio y las llamas se propagaron a otros compartimientos a través del sistema de cableado eléctrico! ... El oficial de lucha anti incendios, al comprobar la dimensión del fuego, había decidido inundar el compartimiento, pero el responsable de la seguridad del patrimonio del astillero opinó en forma diferente y sugirió sellar el compartimiento para que el incendio se extinga por falta de aire! ... Después de dos horas de sellado el compartimiento, la temperatura bajó a 50 grados y se comenzó a ventilar el compartimiento siniestrado, cuando se pensó que las condiciones de seguridad eran suficientes, el oficial de lucha contra el fuego y tripulantes especializados entraron al compartimiento, pero pocos minutos después dos bomberos sufrieron descomposturas por intoxicación y debieron ser internados en grave estado!
En enero de 1999, su entonces comandante Sergei Spratsev fue declarado "Héroe de Rusia" al haber logrado seguir un submarino balístico estadounidense durante 150 horas seguidas!
Salu2
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados