Armada de Rusia

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

Armada de Rusia

Mensaje por Alex Jhonson »

Zabopi escribió: 11 Ene 2021, 15:10 La Armada Rusa va a modificar sus MIG-31 para que puedan usar el misil Khinzal o J-47M. Con lo cual, el interceptor más rápido que hay en servicio se convierte en el avión de ataque más veloz que ha operado jamás.
Creo que ya se habló sobre esto hace unos 3 años.
Las características de esa aeronave representan un refuerzo para la primera etapa en este tipo de misiles, saludos.


Nada es cierto en las tácticas.
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14320
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Armada de Rusia

Mensaje por Silver_Dragon »

Zabopi escribió: 11 Ene 2021, 15:10 ¡Hola!
La armada usa va a modificar sus MIG-31 para que puedan usar el misil Khinzal o J 47M.
https://www.cavok.com.br/marinha-russa- ... cos-kh-47m
Con lo cual, el interceptor más rápido que hay en servicio se convierte en el avión de ataque más veloz que ha operado jamás ( el Valkyrie no entró en servicio).
¿Desde cuando la armada rusa usa Mig-31? diras la fuerza aérea.

Mientras los Mig-25/31 serían los aparatos mas rapidos de ataque (no se yo si hubieron otros), los Mig-31 no llegan a Mach 3, en si, se quedan a Mach 2.83 a alta cota (3000 Km/h) y Mach 1.21 a baja altitud. Lo mismo de los Mig-25, tampoco podían rebasar el Mach 2.83. Se hablaba de que un Mig-25 pasó de Mach 3.2 sobre la peninsula de Sinai, pero sus motores quedaron tan dañados que tuvieron que retirarlos del servicio, en si, la tipica velocidad de interceptación estaba alrededor de Mach 2.5.

El indicador de velocidad marca Mach 2.80, tanto para el Mig-25, como el Mig-31.
Imagen
Imagen

El Yf-12 fue mas rapido (3600 km/h), alcanzando Mach 3.35 junto al Valkiria (3300 km/h).

Mientras, detienen a un comandante de la marina rusa, por robarse dos helices de bronce de un destructor.
https://www.thedrive.com/the-war-zone/3 ... -destroyer


Avatar de Usuario
Zabopi
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8418
Registrado: 24 May 2011, 23:17
Ubicación: Ya ni me acuerdo
España

Armada de Rusia

Mensaje por Zabopi »

¡Hola!
¿Desde cuando la armada rusa usa Mig-31? diras la fuerza aérea.
No, digo la aviación naval, el 865 regimiento de la flota del pacífico está equipado con ellos, que no sean embarcados no significa que no sean de la armada.
El Yf-12 fue mas rapido (3600 km/h), alcanzando Mach 3.35 junto al Valkiria (3300 km/h).
Y ni uno de los dos entró en servicio.


Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

Armada de Rusia

Mensaje por Alex Jhonson »

Silver_Dragon escribió: 12 Ene 2021, 17:09Mientras los Mig-25/31 serían los aparatos mas rapidos de ataque (no se yo si hubieron otros).
En servicio actualmente no los hay mas rápidos, aún así lo importante es que puede hacer uso de postcombustion continuada por un periodo de tiempo que otros aviones no pueden, algo que no hace "prácticamente ningún" reactor militar armado en servicio.
Silver_Dragon escribió: 12 Ene 2021, 17:09Los Mig-31 no llegan a Mach 3, en si, se quedan a Mach 2.83 a alta cota (3000 Km/h) y Mach 1.21 a baja altitud. Lo mismo de los Mig-25, tampoco podían rebasar el Mach 2.83. Se hablaba de que un Mig-25 pasó de Mach 3.2 sobre la peninsula de Sinai, pero sus motores quedaron tan dañados que tuvieron que retirarlos del servicio, en si, la tipica velocidad de interceptación estaba alrededor de Mach 2.5.
MACH 2.80 pudiendo operar a esa altura con esa autonomía se traduce a lanzar un misil dar la vuelta y salir de la zona antes que cualquier otro avión. Si un AWACS te da el blanco disparas desde muy lejos, eres muy rápido y vuelas muy alto. Que quieras llegar a mach 3 por manía es otra cosa, son solo números. Es un interceptor que volará para la defensa que si me permiten llamaré táctico/estratégica, un avión con una tarea muy específica para la cual cumple, no fue concenbido para enfrentarse a otros cazas, tiene que tumbar grandes blancos y sortear en todo caso el fuego de respuesta de la escolta, algo que a gran distancia le es "fácil", el tiempo de un misil enemigo en llegar al blanco se prolonga por la velocidad del caza, y por la altura ira perdido energía y consigo el propelente.

Es un aparato con un objetivo basado en aviones de alerta temprana, misiles de vuelo rasante tipo crucero, aviones de repostaje, etc.... Con un radar tan potente, un techo de vuelo tan alto y una velocidad máxima que deja en pañales a los últimos cazas se basa en rastrear, detectar, blocar, disparar y marchar. Es un radar en el aire que está armado. No necesitas hacer números redondos, ya es el mas rápido y supongo que esa no sera su verdadera velocidad máxima con el limitador, siempre se puede apurar más.

Si nos vamos a otras naciones como Alemania por ejemplo con sus Eurofighter estos pueden hacer uso de power militar y entrar en supercrucero mientras el MIG tiraría del post quemador y es aquí donde está la magia del MIG-31, juega en casa y puede tirar de full afterburner. Esos dos reactores le ofrecen 70.000 lbf, que viene a ser casi el doble de empuje que tiene el Eurofighter. No pretendo compararlos porque no se puede, sería como comparar un Lamborghini con un Dodge Charger. Uno es un caza de tamaño exagerado con dos motores enormes armado con armamento específico cuya función es la de interceptor puro, y el otro es un caza de nicho. Pero esta bien ver sus diferencias en el aspecto mecanico, ambos se basan en la misma regla y es sorprendente que un avión de los años de la Bernarda mantenga una capacidad de vuelo extraordinaria, muy similar a lo que ocurre con el SR-71 o en menor estancia con el F15 (El SR es mucho mas complejo por la diferencia entre los sistemas motrices pero ambos son maravillas). Se puede decir que es un portento técnico y aún lo sigue siendo. Para apoyo a la primera etapa de un misil de tipo ALBM es probablemente la mejor plataforma de lanzamiento junto con los bombarderos, que se puede tener.
Silver_Dragon escribió: 12 Ene 2021, 17:09 El indicador de velocidad marca Mach 2.80, tanto para el Mig-25, como el Mig-31.
El MIG-31 es el resultado del fin del desarrollo del MIG-25 pero son aviones muy diferentes, en dos ejes temporales distintos. El primero era un avión "meramente" rudimentario, el segundo aplicaba tecnológias que no serían vistas hasta años mas tarde. El marcador indica la velocidad máxima operativa, aquella que nunca es excedida, por empuje con esos dos turborreactores así a ojo ya te digo yo que pueden llevar el avión a casi 4000km/h y creo que lo ha hecho, usted mismo dice que hubo un momento en el que se alcanzó mach 3.2. Aunque eso es someter a demasiada carga toda la planta motriz, exponer la estructura a que aparezcan las llamadas "grietas alares" y poner al piloto en peligro por poderse se puede. Solo tienes que deslimitarlo en tierra y abrir la palanca de gases para ver como un caza enorme se acerca a la velocidad de un misil AIM-120 AMRAAM.
Silver_Dragon escribió: 12 Ene 2021, 17:09El Yf-12 fue mas rapido (3600 km/h), alcanzando Mach 3.35 junto al Valkiria (3300 km/h).
Han dicho en servicio, Saludos.
Última edición por Alex Jhonson el 13 Ene 2021, 10:55, editado 1 vez en total.


Nada es cierto en las tácticas.
Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Armada de Rusia

Mensaje por Domper »

Una pregunta estúpida ¿El MiG-31 puede alcanzar Mach 2,8 con cargas externas?

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

Armada de Rusia

Mensaje por Alex Jhonson »

Domper escribió: 13 Ene 2021, 10:50 Una pregunta estúpida ¿El MiG-31 puede alcanzar Mach 2,8 con cargas externas?
O las lleva externas o no las lleva. Los misiles que requieren los objetivos de ese avión no son del tamaño de un Sidewinder.

Respondiendo a la pregunta, no conozco esa aeronave mas allá de lo que se puede leer en foros de habla hispana y inglesa, libros de aviación y material digital sobre mecánica. Lo único que he leído por ahí relacionado con lo que dices es que con 23.000 kg de combustible y unas 5 toneladas y media de carga de combate el avión alcanza una velocidad de más de 3300 kilómetros por hora o lo que es lo mismo, unos 2,60 aprox si lo pasamos a Mach.

Lo que si le puedo decir es que esos motores y los del Phantom eran una referencia cuando yo estudiaba en la universidad allá por los años de la Carracuca. Ese avión dobla o supera en potencia de arrastre de forma holgada una gran cantidad de aeronaves como los Súper Hornet, Eurofighter, Fighting Falcon, F35, Sukhoi Su-35, Rafale, etc..... En la mayoría de casos no opera a más de 2500 km/h por cuestión de combustible, si lo necesita puede acelerar hasta los 3500 por hora sin perder integridad, Saludos.


Nada es cierto en las tácticas.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5508
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Armada de Rusia

Mensaje por Urbano Calleja »

Alex Jhonson escribió: 13 Ene 2021, 11:57
Domper escribió: 13 Ene 2021, 10:50 Una pregunta estúpida ¿El MiG-31 puede alcanzar Mach 2,8 con cargas externas?
O las lleva externas o no las lleva. Los misiles que requieren los objetivos de ese avión no son del tamaño de un Sidewinder.

Respondiendo a la pregunta, no conozco esa aeronave mas allá de lo que se puede leer en foros de habla hispana y inglesa, libros de aviación y material digital sobre mecánica. Lo único que he leído por ahí relacionado con lo que dices es que con 23.000 kg de combustible y unas 5 toneladas y media de carga de combate el avión alcanza una velocidad de más de 3300 kilómetros por hora o lo que es lo mismo, unos 2,60 aprox si lo pasamos a Mach.

Lo que si le puedo decir es que esos motores y los del Phantom eran una referencia cuando yo estudiaba en la universidad allá por los años de la Carracuca. Ese avión dobla o supera en potencia de arrastre de forma holgada una gran cantidad de aeronaves como los Súper Hornet, Eurofighter, Fighting Falcon, F35, Sukhoi Su-35, Rafale, etc..... En la mayoría de casos no opera a más de 2500 km/h por cuestión de combustible, si lo necesita puede acelerar hasta los 3500 por hora sin perder integridad, Saludos.
Mach 2.8 es el limite estructural del aparato en altitud...a baja cota es Mach 1.35 (si no recuerdo mal).
Al bicho le sobra potencia y podria ir mas rapido, pero el calor generado por el rozamiento pondria en riesgo la estructura del aparato y sus motores.

Creo haber leido que el aparato es supersonico con carga de combate, pero no lo veo posible con todas sus estaciones cargadas.
De nuevo, no por peso, sino por el drag que generaria.
Lo mismo pasaba con el Phantom en su dia.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Armada de Rusia

Mensaje por Domper »

A eso me refería. Esas velocidades superiores a Mach 2 las lograban solo las versiones de reconocimiento del MiG-25, o en configuración limpia, es decir, cuando el único medio ofensivo es tirarse encima de alguien en plan kamikaze, porque la bodega de armas del MiG-31 brilla por su ausencia. Eso, sin tener en cuenta el enorme consumo de esos motores cuando emplean los posquemadores.

No me parece casual que haya varios aviones occidentales con capacidad de supercrucero. No llegarán a Mach 2,8, pero pueden mantener velocidades supersónicas durante periodos prolongados. Por otra parte, recuérdese que la combinación F-15 – AIM-7F – sistemas AEW ya se ha llevado por delante a algún MiG-25 que otro. No quiere decir eso que el MiG-31 sea un avión formidable (aunque me sorprende que USA no haya diseñado algo así si es tan bueno buenísimo), pero tampoco es la purga de Benito.

Es más, como vector de armas se me antoja más peligroso un Su-35, que tiene capacidad de supercrucero, que un MiG-31 por mucho que pueda alcanzar puntas de velocidad elevadas (aunque no sé si con qué cargas externas). Por no citar a un F-35, que puede llevar sus juguetitos dentro de la tripa, y que también llega a velocidades supersónicas sin emplear el posquemador. Digo desde mi ignorancia.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5663
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Armada de Rusia

Mensaje por sergiopl »

Urbano Calleja escribió:Creo haber leido que el aparato es supersonico con carga de combate, pero no lo veo posible con todas sus estaciones cargadas.
Me suena haber leído que puede alcanzar velocidades por encima de Mach 2 con 4 misiles de largo alcance, los que lleva semiencastrados bajo el fuselaje y que son su armamento principal. No sé si con algo tan grande como un Kinzhal bajo la panza podrá hacer lo mismo, aunque supongo que sí será más rápido que cualquier otro avión.
Domper escribió:No quiere decir eso que el MiG-31 sea un avión formidable (aunque me sorprende que USA no haya diseñado algo así si es tan bueno buenísimo), pero tampoco es la purga de Benito.
Los americanos no llegaron a poner en servicio un interceptor de ese tipo porque a lo largo de los años 60 la fuerza de misiles balísticos soviética superó con creces a la fuerza de bombarderos como la principal amenaza estratégica contra los EEUU, y decidieron que no merecía la pena el coste de desarrollar interceptores específicos y utilizaron cazas como el F-4, el F-15 o el F-16 en las unidades de defensa aérea. El F-106 fue el último "interceptor puro" de la USAF, y sirvió hasta bien entrados los 80, junto a los otros cazas. De no haberse cancelado el proyecto en los 60, su sucesor podría haber sido el ya mencionado F-12 (un Blackbird equipado con un radar y unos misiles que luego fueron la base de los del Tomcat).

En realidad... los soviéticos gastaban una cantidad de recursos monstruosa en la PVO, la fuerza de defensa aérea (independiente de la fuerza aérea), que controlaba los cientos de baterías de misiles que había diseminadas por la URSS, así como una fuerza de un par de miles de interceptores. La justificación supongo que era que el SAC estadounidense era mucho más potente que la fuerza de bombarderos soviética y sí representaba una amenaza considerable, porque al menos sobre el papel era posible que se utilizara para lanzar un primer ataque. Pero en una guerra nuclear lo más posible es que los ICBM y los SLBM volaran primero, y que cuando los bombarderos americanos llegaran a la URSS la mayor parte de las bases aéreas de la PVO hubieran sido arrasadas (de los SAM se encargarían los propios bombarderos con sus misiles SRAM)... realmente, la fuerza de bombarderos del SAC también podría considerarse "overkill".


Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Armada de Rusia

Mensaje por Domper »

El YF-12 tenía suficientes inconvenientes como para que me parezca dudoso que llegase nunca a ser construido en serie. Parecido, con el nonato XF-108; sin embargo, no era la única opción. Por ejemplo, partiendo de A-5 Vigilante hubiese sido factible diseñar algo equivalente al MiG-25 en un tiempo relativamente breve. Tal vez, una versión a escala reducida. Sin embargo, era la época en la que los ICBM empezaban a dominar. Además, los gastos militares en Vietnam dieron al traste con muchos programas.

Otra cuestión es si se necesitaba un aparato de tales prestaciones, o si resultaba mejor invertir en misiles. Como se ha dicho, la combinación F-15 / AIM-7F ha conseguido derribar varios MiG-25, y (al parecer), lo mismo han logrado los misiles Phoenix iraníes. Recuérdese que la velocidad es útil, pero implica volar recto. Un MiG-31 podrá decir adiós muy buenas y emplear su velocidad y capacidad ascensional para salir del alcance del misil; sin embargo, no tengo tan claro que pueda superar unas defensas preparadas. Por cierto, un aparato con supercrucero también podrá hacer mutis y salir por pies, receta que se ha revelado la más efectiva contra misiles antiaéreos.

Aun así, cuando se diseñó el F-15 poco hubiese costado que fuese un interceptor Mach 3, pero se prefirió un aparato más polivalente. Lo mismo con el F-22, y ahora con el F-35.
Para acabar, una duda (porque no la sé). Un MiG-31 podrá alcanzar Mach 2 con misiles, pero ¿Cuál es su alcance a esa velocidad y con el posquemador encendido?

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5663
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Armada de Rusia

Mensaje por sergiopl »

He estado mirando en el montón de... que tengo en el disco duro, y según "Mikoyan MiG-31", de Yefim Gordon, en su versión inicial podía volar a Mach 2.35 con misiles R-40TD, y también con los R-60 (con estos menos de 2 minutos). Esos son los que llevaba bajo las alas, los R-33 iban bajo el fuselaje... para esos no habla de velocidad máxima, por lo que entiendo que tal vez no había límite. La configuración "estándar" para una misión de interceptación eran 4 R-33 y combustible interno (el alcance en vuelo supersónico en esa configuración y a Mach 2.35 era de 1.400 km).


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5663
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Armada de Rusia

Mensaje por sergiopl »

Domper escribió: 13 Ene 2021, 19:01Por ejemplo, partiendo de A-5 Vigilante hubiese sido factible diseñar algo equivalente al MiG-25 en un tiempo relativamente breve. Tal vez, una versión a escala reducida. Sin embargo, era la época en la que los ICBM empezaban a dominar. Además, los gastos militares en Vietnam dieron al traste con muchos programas.
Para mí esa fue la clave. Es cierto que tal vez el F-12 no hubiera sido viable, pero podrían haber diseñado algo más "convencional". No obstante, si echamos un vistazo a la evolución de las fuerzas estratégicas soviéticas... vemos que pasan de 2 ICBM y 63 SLBM en 1960 a 1.255 ICBM y 288 SLBM en 1969. Entretanto, la fuerza de bombarderos tenía 138 aparatos en 1960... y 152 en 1969, de los mismos modelos (Bison y Bear). No fue hasta los 80, con la entrada en servicio de los misiles de crucero y de los Tu-160, cuando la fuerza de bombarderos soviética volvió a ser una amenaza a tener realmente en cuenta.


Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

Armada de Rusia

Mensaje por Alex Jhonson »

Domper escribió: 13 Ene 2021, 16:51A eso me refería. Esas velocidades superiores a Mach 2 las lograban solo las versiones de reconocimiento del MiG-25, o en configuración limpia, es decir, cuando el único medio ofensivo es tirarse encima de alguien en plan kamikaze, porque la bodega de armas del MiG-31 brilla por su ausencia.
Ya le han dicho por ahí abajo que alcanza Mach 2,35 y yo le dije antes que había leído que con 23 mil kilos y 5 toneladas y media de carga bélica alcazaba 2,60. Precisamente ese avión debe ser rápido con y sin carga o perdería el sentido que cargandolo con 4 o 6 misiles volase a 1000km/h menos. La estructura del avión esta diseñada para volar a maxima potencia dentro del límite sin perder la integridad de la aeronave, algo que es sumamente importante. Otra cosa es poner el avión a casi 4000 kilómetros por hora para batir un récord y cuando vuelvas al hangar tengas que cambiar medio avión.

Que usted diga que eso solo lo hacen las versiones de reconocimiento del modelo anterior no es cierto, puede alcanzar y mantener velocidades cercanas al límite gracias a su diseño dependiendo de si la misión así lo requiere.

Véase la aerodinámica y motores de un Eurofighter y la de un MIG-31, tengo un esquema muy currado del Eurofighter que en su día se podía ver solo accediendo como estudiante y muestra partes del motor que no salen en ningún sitio pero no se como subir fotos aquí (a ver alguien me dice como lo hago y la comparto que hay algo que me gustaría explicar) en el se puede ver como se comparan los dos turbofan.
Domper escribió: 13 Ene 2021, 16:51 Eso, sin tener en cuenta el enorme consumo de esos motores cuando emplean los posquemadores.
En principio cualquiera se ceñiria al tamaño y como es lógico un motor mas grande suele ser mas potente pero esto no es necesariamente así siempre, el motor es grande pero esta optimizado y usa un sistema de combustible cuanto menos curioso que me gustaría hacer mirar.

Si destripamos un MIG-31 nos daremos cuenta que gracias a su configuración se hace posible el poder ascender a 30 mil metros sin "perder" rendimiento (creo que ese avión tiene récords de haber subido casi a 40 mil metros en su techo absoluto), y estamos hablando de un turbofan..... Uno de dos ejes con su postquemador. Por lo que es simplemente para aplaudir a las personas encargadas de diseñar esa obra de ingeniería. Hay quien pueda pensar (como usted) que estos enormes motores se basan solo en la fuerza bruta ya que mirando el diseño se puede llegar a opinar; bueno solo tenían que comprimir el aire a alta presión y velocidad con una entrada variable pero no, en aviación todo es muy complejo y debes tener un sistema que te haga soltar la presión resultante y eso se hace con una computadora. Por lo que ¿es fuerza bruta?, si y también muchas horas usando el coco para que luego funcione y no acabes envolviendo a tus pilotos en una bola de fuego.

¿Esos motores funden combustible en postcombustion?, si y bastante, pero de no ser así no sería tan rápido, esas velocidades requieren de materiales y diseños que te permitan mantener el fuselaje de una pieza, por lo tanto más trabajo y más calentones de cabeza, el avión tiene la autonomía que tiene para lo que fue construido, "defender casita" y tiene que ser bruto o no existiría. Tenemos de ejemplo el Saturno V, un enorme cilindro sin apenas partes mecánicas lleno de combustible que cuando lo enciendes ofrece 8 millones de libras de empuje........ Eso en un sistema que se basa en un motor con el princio más básico de todos, debes crear una deflagración controlada que escape por un conducto para formar una reacción en el sentido contrario. ¿simple verdad? Pues a ver quien es el guapo que lo construye, sin esa fuerza bruta y ese consumo gigantesco de combustible los estadounidenses nunca hubiesen puesto a nadie en la luna.

En términos aerodinámicos el primero es un avión muy inestable con una CA enorme, el segundo es un avión que maniobra igual que un dirigible pero que esta diseñado para tragar aire, (básicamente). Gracias a esa predisposición no solo es muy rápido sino que se nos explica el porqué casi puede duplicar la altura de vuelo de cualquier caza (máximos absolutos).
Domper escribió: 13 Ene 2021, 16:51No me parece casual que haya varios aviones occidentales con capacidad de supercrucero. No llegarán a Mach 2,8, pero pueden mantener velocidades supersónicas durante periodos prolongados.
Eso se debe a los años que han pasado desde que el avión es puesto en servicio hasta ahora. El avión de su misma tanda es el F15, no un Eurofighter, Su-35, F35, etc.... y se olvida usted de que es un avión enorme y lleva más del doble de combustible que otros cazas, el tanque de combustible de un Raptor en misiones stealth es interno y representa la mitad que el del MIG-31.
Domper escribió: 13 Ene 2021, 16:51 Por otra parte, recuérdese que la combinación F-15 – AIM-7F – sistemas AEW ya se ha llevado por delante a algún MiG-25 que otro.
El F15 es justo el sucesor del MIG-25 de la competencia, enfocado a la superioridad aérea, que curiosidad que los derribos se dieron en dogfight contra un avión que no solo era tecnológicamente inferior y seguía usando válvulas termoiónicas sino que también maniobra como un globo aerostático. Es como si ahora mismo me dijeses que con un Eurofighter has derribado un Northrop F-5. Únicamente te diría que tendrías un problema de no poder hacerlo.

Pese a su tremendo parecido, el MiG-31 es un diseño prácticamente nuevo. La aerodinámica de base es aquella que se rige por el Instituto Central de Aerodinámica, luego, cuando vamos a producción se da a los fabricantes los modelos y estos adaptan el avión al esquema. Los soviéticos tenían ese modelo y por tanto se partio de él.

El nuevo caza tenía un nuevo radar (potente como el solo y pudiendo rastrear objetivos a baja altura, algo que no podía el anterior), nueva bahía de albergue para los nuevos motores, nuevos materiales empleados en su construcción, enlaces de comunicación en digital , cabina para el RIO, refuerzo estructural para poder volar a velocidades supersonicas a baja cota, pantallas planas LCD a color, nuevos controladores, paneles FMD, nuevo ordenador, nuevas armas y muchas mejoras hasta la fecha.

Que un F-15 derribe dos MIG-25 me dice poco o nada sobre el MIG-31, un avión una generación por encima del MIG-25. A eso podemos sumarle los pilotos detrás de esos aviones con una formación que dejaba que desear en muchos casos y luego podríamos añadir el factor ¿suerte? en el que yo no creo, como cuando un F-18 fue derribado por el caza soviético...... Mas que suerte me da que algún AWACS la picio y el piloto del Hornet agravó la situación costandole la vida. También influye el método de uso, se estaban usando aeronaves que se mueven igual que un ladrillo para cazar a otros en WVR como pretendían los pilotos en Irak.... cuando se usaba como debía el MIG-25 dejaba atrás a los misiles de sus contrapartes y sus interceptores, registros sobre esto hay y no son pocos.
Domper escribió: 13 Ene 2021, 16:51Como vector de armas se me antoja más peligroso un Su-35.
Un Su-35 es un caza de superioridad aérea, el cual se enviaría para interceptar la escolta de un AWACS. Un MIG-31 no debe entrar en un conflicto a medio alcance y por supuesto debería tener prohibido el entablar un WBR con otro caza, no esta hecho para eso. En la cabeza la aeronave lleva una enorme antena de matriz en fase pasiva con mucho alcance y un radomo contundente y tiene algo que no tiene su primo el Su-35. El caza de superioridad aérea no lleva esa carga de guerra ni ese combustible a esa altura y velocidad enlazando datos con otros interceptores de la misma clase mientras abarcan un radio de 1000 kilómetros . No es que sea un avión formidable es que al igual que el Raptor en su campo el MIG-31 es el mejor en lo suyo. Compararlo con otros cazas diseñados para abatir a otros aviones de combate es como comparar una plataforma de artillería autopropulsada con un tanque, los dos llevan orugas y cañón y un aspecto que podríamos catalogar de "parecido" bajo ojos inexpertos pero el primero dispara desde lejos y no tiene que enfrentarse a nadie. El MIG-31 no fue concebido para enfrentarse a otros cazas en un 1vs1 porque no puede, no tiene esa capacidad, únicamente debe interceptar amenazas específicas.
Domper escribió: 13 Ene 2021, 16:51 Por no citar a un F-35, que puede llevar sus juguetitos dentro de la tripa, y que también llega a velocidades supersónicas sin emplear el posquemador.
Un F-35 no puede llevar la carga bélica que lleva el interceptor por tamaño y empuje y no tiene la misma autonomía porque carece de la capacidad de combustible que tiene un avión mucho mas grande y que monta tanques porque no repercute en la furtividad que en el caso del MIG es de 0, no responde igual de rápido (el MIG es tan rápido entre otros para abarcar el enorme territorio del pais en caso de una amenaza en el menor tiempo posible) no vuela tan alto, no tiene ese radar, necesita de información externa proporcionada por aviones de alerta temprana u otro avión y no posee ni por asomo la enorme ventaja energética cuando asciende por encima de los 14/16 kilómetros.

El F-35 es un caza polivalente stealth muy avanzado que funciona en Red y probablemente el mejor en su tipo junto con su hermano el F-22, pero no tiene la función que tiene el MIG ni viceversa por lo que sigue encorsetado a una misión en abierto. El MIG-31 hace únicamente una cosa, interceptar unos objetivos concretos disparar y irse y por propio diseño lo hace mejor que cualquier otro avión.

No puedes meter todos los aviones en el mismo saco, cada cosa para lo que es, :thumbs:
Urbano Calleja escribió: 13 Ene 2021, 16:18Mach 2.8 es el limite estructural del aparato en altitud...a baja cota es Mach 1.35.
Efectivamente Urbano, a baja cota la velocidad se reduce drásticamente, depende del perfil de la misión subirá más o menos pero por estadística donde está en su salsa es "volando a mas alto mejor", (rangos operativos).

Un saludete :militar6:


Nada es cierto en las tácticas.
Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Armada de Rusia

Mensaje por Domper »

Se están sacando conclusiones apresuradas, como si yo estuviese diciendo que el MiG-31 no es sino un garrote grande. Ni mucho menos. La URSS invirtió una porrada en investigación armamentística, y es lógico que obtuviese resultados. Aun así, las deficiencias del sistema se apreciaban en otras cuestiones como la seguridad. Pero tras treinta años de desarrollar motores de reacción, quien piense que solo sabían hacer cosas grandes, está equivocado.

Con todo, me gustaría saber qué cargas externas podía llevar a Mach 2, y cuál es su alcance con postcombustión. No es lo mismo mantener un pico de velocidad durante los pocos minutos que cuesta sobrevolar el Neguev, que penetrar en un amplio espacio aéreo defendido.

Respecto a las pérdidas en combate del MiG-15, me está dando la razón. Se trata de un avión muy veloz y muy potente, algo que supone una gran ventaja porque permite escapar del misil y salirse del alcance. Pero maniobra como un ladrillo, lo que significa que está limitado en el combate aéreo. Entonces, ya se trata de elegir. Cuando se diseñó, se podía tener un avión con radar potentísimo, con misiles de muy largo alcance, pero que era poco más que un Skyraidfer a reacción (el F6D MIssileer). O un interceptor potentísimo pero incapaz de librar un combate aéreo evolucionante. O un avión polivalente. Por esa regla de tres, el Tu-22M DPsería el mejor caza del mundo: se le puede poner un radar potentísimo, que espacio y capacidad de carga tiene, y puede montar misiles enormes (lo que implica potencia y alcance) en una bodega interna, sin que afecte al rendimiento. Es supersónico, y aunque no sea tan veloz como el MiG-31, tiene un alcance intercontinental ¿Es por eso un buen caza? ¿O más bien, un aparato muy especializado con serias deficiencias en otros aspectos?

En resumen, que los MiG-25 y MiG-31 son plataformas especializadas, muy buenas en algunas misiones, deficientes en otras.

Aun así, ha habido MiG-25 que han sido derribados a pesar de estar haciendo su papel. Por ejemplo, por la combinación F-14 / AIM-54 Phoenix en la guerra Irak-Irán. Teniendo en cuenta las limitaciones de ese misil, otro trasto que maniobra como una locomotora (en la fase de ataque llega planeando), muestra que el MiG-25 tenía limitaciones.

Respecto a MiG-25 y MiG-31. Que se hayan rediseñado los componentes no quiere decir que el MiG-31 sea un avión nuevo. Es como decir que el MiG-17 no deriva del MiG-15. Son avines nuevos, pero derivados del anterior. Como curiosidad, cuando s einició la producciónd el MiG-31, la designación era MiG-25MP.

Para acabar, sobre el F-35. Es un aparato que se ha diseñado para operar conjuntamente con otros, como muy bien indica. Aun así, actuando por separado es un enemigo muy peligroso, incluso contra un MiG-31: en un combate uno contra uno, el MiG-31 no podrá detectar al contrario hasta que esté tan cerca que tenga que meterse en el combate a corta o media distancia que menos le conviene. Pero está diseñado para operar recibiendo los datos de otras plataformas. Igual que el MiG-31, por cierto, que podía efectuar intercepciones autónomas, pero se diseñó para integrarse en una red de defensa aérea.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5508
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Armada de Rusia

Mensaje por Urbano Calleja »

Solo comentar que no es muy realista comparar un Mig-25 o 31 con un F-14 o un F-15, puesto que se disenharon con diferentes objetivos en vista.
Los F's son aparatos de superioridad aerea (el 15) y de defensa lejana de la flota, donde el F15 se desarollo pensando en ser valido para combate evolucionante pero con una pegada alrededor de misiles de medio alcance.
Y todo ello en un entorno de operacion bastante independiente del control de tierra.

Los MiG son interceptores...que no aparatos de superioridad aerea.
Se desarollaron como plataformas veloces, con un radar potente y unos misiles de largo y muy largo alcance que los permite operar dentro de las fronteras y controlar el espacio aerea de ambos lados.
Todo ello integrado en un sistema terrestre de control muy rigido, que era tipico de la URSS.

Un MIG25 no esta pensado para maniobrar en un combate a corta distancia, tampoco un MiG31, pero no es a eso alo que jugaban.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado