El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

mma escribió:Las pruebas reales lo único que hicieron fué certificar algo que ya habian predicho tanto la Nasa como Darpa, que el sistema de Boeing daba mucho peor rendimiento y era mucho mas inseguro para operaciones. Esos problemas no se solucionan ni con otro motor ni diseñando otro avión distinto para los Marines, son física pura.

Dudo mucho que la NASA y la DARPA llegaran a calificar de inseguro lo del X-32...
Dirían "mas seguro" uno que el otro. Dudo mucho que la Boeing, a sabiendas de lo de la "fisica pura y dura" y despues del varapalo del ATF, apostara a caballo perdedor.
Otra cosa es lo del rendimiento... tambien en teoria.
En teoria los esfuerzos de Yakovlev iban mejor encaminados... en teoria.

Y en la practica, sin embargo...

En "teoria", cuando el F-35B no volaba, los pérfidos tenían unos números sobre las capacidades del avión. Antes de volar, con se supone muchas horas de ordenador con la configuración final de avión y motor, ya hubo que revisarlos a la baja. Al final confiaban en que el famoso SRVL les devolviera lo que el avión no conseguía...
Y cuando el avión volara podrían pasar dos cosas, que cumpliera (justito o sobrado) o no cumpliera.
Visto lo visto, que una y otra vez surgía lo de los problemas de peso, ultimamente ha aparecido fatiga en la celula y cuando Gates habla de que el avión está en "observación" menciona problemas en la propulsión...
Pues yo diría que va justito, justito...
Tan justito que los padres del invento, los perfidos, se najan cagando leches directos a por el C...

Yo diría que lo del lift-fan acabara funcionando a base de inyectarle millones de $ y el avión ya puede decirse con rotundidad que se va a convertir en un lujo asiatico estilo Osprey.
Oh, obviamente nos venderan que es la reostia. Como nos vendieron que lo del Yak ruso era un sistema de propulsión mucho mas ineficaz...
Probablemente nos dirán que un Harrier III era imposible.
Quizás hasta que el Harrier II nunca existió... Y les acabaremos creyendo, claro. Hasta que aparezca otra moto que vendernos, aunque la moto sea el mismisimo pump-jet del Harrier primigenio. :mrgreen:


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
a615618
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1126
Registrado: 03 Ene 2008, 00:35
Ubicación: Arriba ,en el ático.

Mensaje por a615618 »

Hola a todos,he visto una imagen que no he visto nunca, aqui la dejo,
Imagen
Esperemos que los problemas en sistemas vitales se solucionen en éstos dos años......
Un saludo.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

ASCUA escribió:Dudo mucho que la NASA y la DARPA llegaran a calificar de inseguro lo del X-32...
Dirían "mas seguro" uno que el otro. Dudo mucho que la Boeing, a sabiendas de lo de la "fisica pura y dura" y despues del varapalo del ATF, apostara a caballo perdedor.
Otra cosa es lo del rendimiento... tambien en teoria.
En teoria los esfuerzos de Yakovlev iban mejor encaminados... en teoria.


Los informes están disponibles en la red, solo es cuestión de leerlos para ver que pone exactamente tras una sencilla busqueda con San Google. Pone inseguro y con peor rendimiento.

Por si todavia no nos los creemos también están las pruebas de vuelo del X-32 con ese sistema. Un fracaso.

Y si todavia no tenemos suficiente podemos hacer como Santo Tomas y ver las perdidas por accidentes en la fase de sustentación del Harrier. Horrorosas.

Y si no tenemos suficiente, pues nada, la fé mueve montañas y hace que lo anterior no exista.

¿Por qué apostó Boeing por esa tecnologia? Por un lado para jugar con el miedo a lo desconocido, mejor algo menos bueno que algo bueno por probar, por otro por el repelús de usar tecnologia llegada del otro lado del Telón de Acero. Y sobre todo por simplicidad, a priori su sistema es mucho menos complicado mecánicamente y muchisimo mas ligero y a lo largo de toda la vida del avión eso es mucho dinero.

ASCUA escribió:Tan justito que los padres del invento, los perfidos, se najan cagando leches directos a por el C...


Los ingleses no son inventores de nada en este caso, son cooperadores de una idea ajena. Los padres son rusos, los desarrolladores norteamericanos, RR solo se limita a hacer un motor alternativo basado en la misma tecnologia.

Al contrario, lo que llama la atención es que siendo los padres del sistema Pegasus y con tantos años de experiencia con él lo raro es que no hayan intentado imponer su sistema si tan bueno era. Pero la verdad es que ni siquiera intentaron colaborar con Boeing, directamente se apuntaron al carro de LM y su inutil Lift-fan.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

osea que el X35 fue el ganador de un concurso en el que el otro participante era una desgracia volante. Osea que era el menos malo. Menudo inicio


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

ASCUA escribió:Claro, claro...
Resulta que antes de decidir que el X-35 gana, se dice que ambos cumplen ¿o eso no lo decimos?...
Porque los X son demostradores de tecnología. Y lo que dice la USAF es que vale, el “conceto” de ambos es bueno, tirad para adelante los dos, que ya elegiremos...
¿Y eso cuando uno de los 2 modelos en la versión B, era inseguro...?


Me parece que te estás liando, Darpa y Nasa no prueban aviones, hacen predicciones, ensayos y pruebas sobre tecnologias. Tanto que esos informes son muy anteriores a la existencia de ambos modelos de avion (años 89 y 91).

Los informes no hablan ni del X-32 ni del 35, hablan sobre sistemas de sustentación y aviones Vtol en general. Y fueron usados por los cuatro constructores que presentaron propuestas (Boeing, McDonnell, Northtop y LM) como base para elegir un sistema u otro.

ASCUA escribió:Lo que no hizo el modelo B de la Boeing fueron transiciones de vuelo STOVL a vuelo supersónico, cosa que si hizo el X-35...


Y mas cosas.

La toma de aire frontal necesaria para que todo el empuje del motor se pudiera usar se daba de tortas con la furtividad, cosa que se pudo comprobar nada mas empezar las pruebas estáticas, motivo por el que fué cambiada mas adelante. (Es facilmente comprobable en fotografias). Aún así nunca fué redonda del todo a la hora de funcionar, como desmostraron los problemas de ingestión de gases.

La necesidad de colocar las toberas orientables auxiliares, junto a la toma frontal necesaria, obligaba a diseñar un fuselaje "panzón" que de nuevo se daba de tortas con la furtividad.

Ese fuselaje y un ala mas gruesa para poder llevar mas combustible que el F-35 le daban peores caracteristicas de aceleración.

Como plataforma el F-35 conserva muchas técnicas y materiales usados en el F-22, de manera que se consideró una (textualmente) "low risk approach" en comparación con el otro modelo.

El sistema constructivo del avión era completamente distinto. Mas sencillo y mas ligero que el del F-35 pero el que el ala completa fuera de una pieza de punta a punta de ambos planos se consideró un problema bastante grave de cara al futuro. (un solo golpe en una parte de un plano supone cambiar el ala completa).

Los demostradores del F-35 cumplieron todos y cada uno de los supuestos previstos en las pruebas de vuelo, entre ellas hacer un viaje intercontinental, los del X-32 no. No fueron solo las transiciones y que funcionara peor en sustentación, fueron mas cosas en las que fallaron.

Habia muchas mas cosas que las simples transiciones.

ASCUA escribió:Decían los de Boeing que con lo probado se validaba el concepto y que el avión de serie (que iba a requerir bastantes cambios) cumpliría...
Algunos dicen que eso si fue lo que decantó la decisión a favor del X-35, cuyo paso de avión experimental a avión de serie iba a ser menos traumático...
Y no, como parece querer venderse, el hecho de que el X-32B era una imposibilidad metafísica...


También decian los de McDonnel (en la época de presentación de proyectos todavia no habian sido absorvidos por Boeing) que su sistema de lift-fan movido por gases con un motor GE (a diferencia del movido por ejes de LM-Pw) era mejor que los otros dos sistemas. Y no fué elegido.

Lo que no quiere decir que fuera una imposibilidad metafísica sino que en teoria (y en el caso del concepto Boeing en la practica también) el concepto era peor que el otro. Con sus ventajas e inconvenientes, luego cada uno elige lo que mas le interesa. Posiblemente pensaran que con la adición de la cortina de aire frio iban a poder solucionar los problemas, cosa que luego no ocurrió.

ASCUA escribió:
mma escribió: Al contrario, lo que llama la atención es que siendo los padres del sistema Pegasus y con tantos años de experiencia con él lo raro es que no hayan intentado imponer su sistema si tan bueno era.

Probablemente porque la patria potestad de la criatura se la vendieron a Mcdonell Douglas, ¿no?.


Pues no se que hicieron con la patria potestad pero McDonnell presentó una propuesta conjunta con BAE de un avión sin cola propulsado por un motor GE-120 que usaba la tecnologia Gas Driven Lift Fan. En 1994 se les unió Northrop y la modificaron pero en vez de usar el sistema del Pegasus (teóricamente suyo) reconvirtieron el proyecto para que usara el mismo motor del F-35 abandonando a GE y el sistema de sustentación propuesto por Northrop, el LPLC (lift-plus-lift/cruise) parecido al del Yak-141, proyecto que presentaron a principios del 96 y que fué deshechado finalmente por el Pentagono.

No sé quien era el padre y quien se quedó con la criatura pero es de lo mas curioso que tanto McDonnell después de desarrollar el Av-8B como BAE, que creó el Harrier original, eligieran en dos ocasiones sistemas tan distintos a los que conocian y que teóricamente (según se dice aquí) era el mejor de todos los conocidos.

dacer escribió:osea que el X35 fue el ganador de un concurso en el que el otro participante era una desgracia volante. Osea que era el menos malo. Menudo inicio


Es lo bueno de los concursos, se puede elegir lo mejor o lo menos malo.


a615618
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1126
Registrado: 03 Ene 2008, 00:35
Ubicación: Arriba ,en el ático.

Mensaje por a615618 »

Aqui un video fantastico mostrando las espectaculares pantallas de mando del F-35, de verdad visita obligada,

http://www.youtube.com/watch?v=SbnWg4v6 ... re=related

Un saludo.


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

mma escribió:
ASCUA escribió:Claro, claro...
Resulta que antes de decidir que el X-35 gana, se dice que ambos cumplen ¿o eso no lo decimos?...
Porque los X son demostradores de tecnología. Y lo que dice la USAF es que vale, el “conceto” de ambos es bueno, tirad para adelante los dos, que ya elegiremos...
¿Y eso cuando uno de los 2 modelos en la versión B, era inseguro...?


Me parece que te estás liando, Darpa y Nasa no prueban aviones, hacen predicciones, ensayos y pruebas sobre tecnologias. Tanto que esos informes son muy anteriores a la existencia de ambos modelos de avion (años 89 y 91).

Los informes no hablan ni del X-32 ni del 35, hablan sobre sistemas de sustentación y aviones Vtol en general. Y fueron usados por los cuatro constructores que presentaron propuestas (Boeing, McDonnell, Northtop y LM) como base para elegir un sistema u otro.

No, no me estoy liando...

En realidad tres fabricantes “confiaron” en lo que decían los del DARPA y uno se lo pasó por el forro... ¿no?
Obviamente como no eran pruebas vinculantes habrá que colegir que o en Boeing eran gilipuertas o creían en que lo que hacía tenía futuro.
mma escribió:
ASCUA escribió:Lo que no hizo el modelo B de la Boeing fueron transiciones de vuelo STOVL a vuelo supersónico, cosa que si hizo el X-35...


Y mas cosas.

La toma de aire frontal necesaria para que todo el empuje del motor se pudiera usar se daba de tortas con la furtividad, cosa que se pudo comprobar nada mas empezar las pruebas estáticas, motivo por el que fué cambiada mas adelante. (Es facilmente comprobable en fotografias). Aún así nunca fué redonda del todo a la hora de funcionar, como desmostraron los problemas de ingestión de gases.

Que yo sepa la versión B tenía una especie de “barbacana” o labio inferior móvil que se cerraba y alargaba para “alejar” la entrada de los gases calientes...
La “ingestión de gases” era tan problema como puede serlo el del peso muerto de la chepa del F-35. Un defecto congénito a superar...

Dudo mucho que se diera de tortas con la furtividad, porque entonces le habrían dado la patada... Y ambos aviones eran validos para el concepto general de lo que se buscaba...
mma escribió:
La necesidad de colocar las toberas orientables auxiliares, junto a la toma frontal necesaria, obligaba a diseñar un fuselaje "panzón" que de nuevo se daba de tortas con la furtividad.

Evidencia que la USAF no hubiera dejado pasar, si fuera cierta...
Probablemente les hubieran dicho: “Señores, han parido un no furtivo... y no me vale”
Otra cosa, que desconozco por completo, es cual tenía mejor RCS...
Igual el X-35 le superaba... o no. Vaya Vd a saber.
Hasta hace cuatro días juraban y perjuraban que un furtivo no tenía que llevar canards y el chino nuevo ese tiene unos canards del tamaño de media cancha de baloncesto. Y aseguran que anda en la liga del F-35 en cuestiones de RCS...
Así que ya me dirás...
mma escribió:
Ese fuselaje y un ala mas gruesa para poder llevar mas combustible que el F-35 le daban peores caracteristicas de aceleración.

Y mas alcance...
mma escribió:
Como plataforma el F-35 conserva muchas técnicas y materiales usados en el F-22, de manera que se consideró una (textualmente) "low risk approach" en comparación con el otro modelo.

El sistema constructivo del avión era completamente distinto. Mas sencillo y mas ligero que el del F-35 pero el que el ala completa fuera de una pieza de punta a punta de ambos planos se consideró un problema bastante grave de cara al futuro. (un solo golpe en una parte de un plano supone cambiar el ala completa).

Eso es innegable. Esa si que fue la razón de elegir el X-35...
A pesar del mamotreto del lift-fan, el X-35 estaba muchísimo mas cerca de ser un Y de pre-producción, por lo tanto del avión de serie, de que lo estaba el X-32...
mma escribió:
Los demostradores del F-35 cumplieron todos y cada uno de los supuestos previstos en las pruebas de vuelo, entre ellas hacer un viaje intercontinental, los del X-32 no. No fueron solo las transiciones y que funcionara peor en sustentación, fueron mas cosas en las que fallaron.

Pues por lo que yo se, siendo cierto que el X-35 tuvo unos test mucho mas completos, los test del X-32 validaron el concepto y a la USAF le pareció que el avión cumplía con los parámetros esperados...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

mma escribió:
También decian los de McDonnel (en la época de presentación de proyectos todavia no habian sido absorvidos por Boeing) que su sistema de lift-fan movido por gases con un motor GE (a diferencia del movido por ejes de LM-Pw) era mejor que los otros dos sistemas. Y no fué elegido.

Lo que no quiere decir que fuera una imposibilidad metafísica sino que en teoria (y en el caso del concepto Boeing en la practica también) el concepto era peor que el otro. Con sus ventajas e inconvenientes, luego cada uno elige lo que mas le interesa. Posiblemente pensaran que con la adición de la cortina de aire frio iban a poder solucionar los problemas, cosa que luego no ocurrió.


Ya he dicho antes que a curiosidades, a lo de la versión B del JSF, no le gana nadie...
Curioso es que lo de Boeing sea imposible metafísicamente y el Harrier existiera, pero en fin...
mma escribió:
ASCUA escribió:Al contrario, lo que llama la atención es que siendo los padres del sistema Pegasus y con tantos años de experiencia con él lo raro es que no hayan intentado imponer su sistema si tan bueno era.

Probablemente porque la patria potestad de la criatura se la vendieron a Mcdonell Douglas, ¿no?.

mma escribió:
Pues no se que hicieron con la patria potestad pero McDonnell presentó una propuesta conjunta con BAE de un avión sin cola propulsado por un motor GE-120 que usaba la tecnologia Gas Driven Lift Fan. En 1994 se les unió Northrop y la modificaron pero en vez de usar el sistema del Pegasus (teóricamente suyo) reconvirtieron el proyecto para que usara el mismo motor del F-35 abandonando a GE y el sistema de sustentación propuesto por Northrop, el LPLC (lift-plus-lift/cruise) parecido al del Yak-141, proyecto que presentaron a principios del 96 y que fué deshechado finalmente por el Pentagono. .

Pero ya puestos a decirlo todo, digámoslo...
También los de Bae apadrinaron un Harrier III.
ASCUA escribió:
No sé quien era el padre y quien se quedó con la criatura pero es de lo mas curioso que tanto McDonnell después de desarrollar el Av-8B como BAE, que creó el Harrier original, eligieran en dos ocasiones sistemas tan distintos a los que conocian y que teóricamente (según se dice aquí) era el mejor de todos los conocidos. .

Pues los britanicos, coñ*... los padres de la aviación STOVL son los britanicos. Que huyeron de eso que tendría que ser la última chupada del mate, como alma que lleva el diablo. De una forma o de otra conocían casi todos los sistemas de propulsión posibles para un avión STOVL, así que de la misma manera que antes les convencía, llego un momento en que lo el lift-fan (no el F-35) dejó de convencerlos.
Que cuando queremos darle vueltas a la cosa...
mma escribió:
dacer escribió:osea que el X35 fue el ganador de un concurso en el que el otro participante era una desgracia volante. Osea que era el menos malo. Menudo inicio


Es lo bueno de los concursos, se puede elegir lo mejor o lo menos malo.

Y si hay que contentar a tres clientes tan distintos como la USAF, el USMC y la Us Navy, la dificultad se multiplica exponencialmente...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

ASCUA escribió:No, no me estoy liando...

En realidad tres fabricantes “confiaron” en lo que decían los del DARPA y uno se lo pasó por el forro... ¿no?
Obviamente como no eran pruebas vinculantes habrá que colegir que o en Boeing eran gilipuertas o creían en que lo que hacía tenía futuro.


Si, te estás liando.

Los cuatro concursantes confian en lo que dicen los informes, luego cada uno elije una de las varias opciones de acuerdo a sus intereses. Cada sistema ofrece unas ventajas y tiene unas pegas, el de Boeing tenia esas pegas y aún así lo eligen porque ofrece otras ventajas.

Si para ellos eran pegas superables o las ventajas superaban a los inconvenientes es algo que habria que preguntarle a ellos, pero la cuestión es que no dieron con la tecla.

ASCUA escribió:Dudo mucho que se diera de tortas con la furtividad, porque entonces le habrían dado la patada... Y ambos aviones eran validos para el concepto general de lo que se buscaba...


¿Y no le dieron la patada? Porque que se sepa el X-32, que no se daba de tortas con la furtividad, fué el perdedor de las pruebas.

Era relativamente furtivo, o era mas furtivo que pero menos que. La furtividad en el diseño era uno de los parámetros, pero no el único, de hecho según pintas y según se dijo en su momento el diseño de McD era el mas furtivo de todos pero ni por esas fué elegido para pasar a la siguiente fase. Y el de Boeing, por su configuración, era el menos furtivo de todos y aún así fué elegido para la siguiente.

ASCUA escribió:Evidencia que la USAF no hubiera dejado pasar, si fuera cierta...
Probablemente les hubieran dicho: “Señores, han parido un no furtivo... y no me vale”


Es que nadie ha dicho nunca que el diseño no fuera furtivo sino que por su configuración era menos furtivo que el otro.

ASCUA escribió:
mma escribió:Ese fuselaje y un ala mas gruesa para poder llevar mas combustible que el F-35 le daban peores caracteristicas de aceleración.

Y mas alcance...


Correcto, ¿¿y??

Se median muchos parámetros y en alcance seguro que era superior. Pero si ese era solo uno de los 555 que se comparaban no significa nada.

ASCUA escribió:
Eso es innegable. Esa si que fue la razón de elegir el X-35...

A pesar del mamotreto del lift-fan, el X-35 estaba muchísimo mas cerca de ser un Y de pre-producción, por lo tanto del avión de serie, de que lo estaba el X-32...


No tiene nada que ver una cosa con la otra, uno estaria mas cerca o mas lejos de eso pero el sistema constructivo no tiene nada que ver con eso.

El X-35 era mas parecido en sistemas y construcción al F-22 pero si no hubiera cumplido mas parámetros del concurso habria perdido.

ASCUA escribió:Pues por lo que yo se, siendo cierto que el X-35 tuvo unos test mucho mas completos, los test del X-32 validaron el concepto y a la USAF le pareció que el avión cumplía con los parámetros esperados...


Es que la decisión no era solo de la Usaf, menos todavia para la versión Vstol, era una decisión colegiada tomada por señores de los tres servicios. A la Usaf le pareceria magnífica su versión pero si la despegue vertical no cumplia lo necesario y a los marines no les cuadraba de ninguna manera el programa de Boeing no podia seguir adelante porque tenia que ser un avión común para los tres.

Y aún así que cumpliera los parámetros no significa nada si el otro los cumplia mejor o lo superaba en la mayoria de ellos. No se trata de que cumpliera o no, por eso es un concurso, sino de que el que cumpliera mas y lo hiciera mejor en la mayoria de ellos ganaba.

Lo que es mas que evidente es que a pesar de lo que se dice continuamente en contra del lift-fan de los cuatro proyectos presentados originalmente solo uno confiaba en el sistema del motor Pegasus mientras que habia otros dos que confiaban en el sistema del mamotreto del lift-fan. Y que casualmente los padres del motor Pegasus (Rolls, que se alió originalmente con GE para desarrollar el lift-fan por gases), el creador del Harrier (BAE, aliada en origen con McDonell) y el desarrollador del sistema en Usa (McDonell) eligieron para sus proyectos sistemas basados también en el lift-fan en vez de continuar por el camino abierto por el Pegasus. La única que eligió ese sistema, y que posteriormente perdió el concurso porque entre otras cosas el avión se comportó peor justo cuando mas se le exige al sistema, fué Boeing.

Seguir insistiendo en que el otro sistema era mejor cuando ni sus creadores ni sus desarrolladores lo eligieron y las pruebas practicas demostraron todo lo contrario me parecen ganas de seguir negando lo evidente.


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

Ahora estoy liado pero te contestare...
En todo caso, si la DARPA y la NASA creian en los primeros 80 que la cosa está del lift-fan era el futuro... debian de referirse no a este siglo, sino al que viene.

New design changes raises pressure on future of F-35B variant
http://www.flightglobal.com/articles/20 ... f-35b.html

Ya veremos dentro de 2 años. Pero la verdad es que arrastran los mismos problemas desde el principio...
Me parece a mi que la Armada, por pura cautela, debería "ampliar horizontes"


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

ASCUA escribió:Ya veremos dentro de 2 años. Pero la verdad es que arrastran los mismos problemas desde el principio...

Al margen de la noticia en si, se hablaba de que el F35B estaria en servicio en 2012 o asi, y me refiero a lo que decian no hace mucho. Si a dia de hoy, 2011, estamos hablando de 2 años de evaluacion, y entiendo que si evaluas lo haces sobre un prototipo, no sobre un modelo de produccion. Asi que habria que esperarse otro "poco" para que el prototipo se concrete en producto. Me da que las fechas se alargaran, y no poco.

http://defensetech.org/2010/12/15/amos- ... s-by-2012/
noticia del 15/12/2010, en la que niegan que este listo en 2012, en plan confirmando que no.

Sl2


a615618
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1126
Registrado: 03 Ene 2008, 00:35
Ubicación: Arriba ,en el ático.

Mensaje por a615618 »

Hola a todos y desgraciadamente la noticia se confirma, siguen existiendo problemas, ahora mismo tienen dos años para terminar con los problemas ó se termina el F-35B,

Los problemas en el desarrollo de la aeronave fuerzan al Pentágono a poner una fecha límite. Lockheed Martin tiene dos años para convencer al Pentágono de EEUU de que su nuevo caza de despegue en corto y aterrizaje en vertical (Stovl, por sus siglas en inglés) no es una ruina. Robert Gates, el último agente de carrera en dirigir la CIA y actual responsable del Pentágono anunció que el plan de recorte presupuestario que asumirá todo el Departamento de Defensa ha puesto especial atención en el programa Joint Strike Fighter . Este proyecto, liderado por Lockheed Martin, trabaja para la consecución de un nuevo caza de combate de quinta generación, futuro pilar de la supremacía de EEUU en el aire.

Estrategia y costes
El caza F -35 tenía originalmente tres variantes: el F-35A convencional, el F-35C como versión embarcada y el F-35B de despegue en corto y aterrizaje vertical. Y esta variante esta siendo un quebradero de cabeza. "El programa Joint Strike Fighter (JSF) recibió escrutinio especial, dado su costo sustancial, las cuestiones de su actual desarrollo, y su lugar central en el futuro de la aviación militar de EEUU", señaló Robert Gates. Gates explicó que, en resumen, dos de las variantes del JSF, la versión de la Fuerza Aérea y la versión que irá embarcada en los portaaviones de la Marina, se están desarrollando satisfactoriamente. En comparación, dijo, " la variante StovI para el Cuerpo de Marines está experimentando importantes problemas en las pruebas". Para el máximo responsable de la maquinaria militar estadounidense, "estos problemas pueden conducir a un rediseño de la estructura de la aeronave y de su sistema de propulsión, cambios que podrían añadir más peso y más inversión a una aeronave que tiene poca capacidad para soportar más de ambos conceptos". "Como resultado- zanjó Gates-, he puesto la variante Stovl en un período de prueba equivalente a dos años. Si no podemos arreglar esta variante durante este espacio de tiempo y retomar su rumbo en términos de rendimiento, costo y plazos, entonces creo que debería ser cancelada". En paralelo, el Pentágono ha decidido la compra de más unidades del FA-18 naval para suplir las unidades del JSF que no llegarán en plazo previsto.

El sueño español
El desarrollo que experimente en el futuro el F-35B es importante para España. La Armada tiene este avión estadounidense como único reemplazo para los cazas Harrier II Plus, de la Novena escuadrilla. El problema está en que este tipo de aeronaves, que la Armada opera desde hace 20 años, es estratégica para España, mientras que no lo es tanto para EEUU y Reino Unido, que también los operan, ya que estos países cuentan con portaaviones de grandes dimensiones en los que emplear cazas de combate menos adaptados. Al menos desde 2009, ya han pasado pilotos de la Armada por las instalaciones de Lockheed para familiarizarse con el nuevo modelo. Por contra, el nuevo Gobierno de David Cameron en Reino Unido decidió en octubre de 2010 cancelar la adquisición del F-35B. M.GIL [email protected]a dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Publicado en el diario español NEGOCIO el 12 de enero de 2011. http://www.neg-ocio.com


aguapalcamello
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 500
Registrado: 05 Feb 2008, 01:12
Ubicación: España

Mensaje por aguapalcamello »

¿Estás diciendo que el sobrecoste de comprar 20 f35B para equipar a nuestro futuro flamante porta, en lugar del C, nos va a salir por mil millones?
¿Hombre, con esta diferencia de precio no se puede construir un porta con catapultas?
Pongamos que cueste 700 millones el porta tipo PdA, más estos mil millones, nos da 1700 millones. Yo creo que por bastante menos sacamos un auténtico porta.


f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1625
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

¿Estás diciendo que el sobrecoste de comprar 20 f35B para equipar a nuestro futuro flamante porta, en lugar del C, nos va a salir por mil millones?
¿Hombre, con esta diferencia de precio no se puede construir un porta con catapultas?
Pongamos que cueste 700 millones el porta tipo PdA, más estos mil millones, nos da 1700 millones. Yo creo que por bastante menos sacamos un auténtico porta.

¿Pero usted ha leído alguna vez algo de lo que los demás dicen?

El otro día me molesté en explicar la razón por la que un catobar no es asumible y se ve que no iba con usted. Para empezar un catobar no cuesta 700M. Para empezar a hablar hay que pensar en 2000. Y eso para empezar porque luego vienen los problemas y retrasos y demás. Y eso es el coste de adquirirlo, que luego hay que ver el coste de operarlo. Ese barco se pasaría el dia en el puerto porque no hay dinero para sacarlo.

Y tal como expliqué hacen falta aviones para sigint y elint. Si calculamos comprar 6 para llevar embarcados tres o cuatro solo adquirir esos seis aviones ya cuesta mas que un LHD enterito solo que hay que crearle una escuadrilla lo cual no sería mas que un acto burocrático sino fuera porque ese acto burocrático va seguido de la creación de hangares, talleres, personal y toda la parafernalia que lleva una escuadrilla y que cuesta OTRO tanto.

Y eso para empezar a hablar.

Se que no me va a hacer ni puto caso pero bueno.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Goshawk escribió:
Algún forista de defensetech comentaba con ironia si no podian prever desde el dep de defensa que surjan contratiempos inherentes a la adquisición de sistemas avanzados de armas, ya que no quieren superar el 120% de sobrecosto.

Por otro lado el coste del motor Pratt&Whitney del F-35B es del doble que el A , 38mill $ frente los 19mill $ incluyendo el B el sistema de elevación de Rolls-Royce, sumado a los 109,4 mill $ nos da un total de 147,4mill $ para el F-35B :shock:

No es de extrañar que los british se pasen a la versión C :cool:


Pues no sé pero los precios dados por la Usaf no coinciden para nada con los que dicen en los comentarios.

"According to the Joint Program Office (JPO), the recently signed LRIP 4 contract sets a target price of $111.6 million for the CTOL F-35A, $109.4 million for the STOVL F-35B and $142.9 million for the F-35C carrier variant. These prices do not include the F135 engine, as Pratt & Whitney is still negotiating its LRIP 4 contract."

Según la documentación presentada por la Usaf cuando la discusión de los presupuestos de 2011 los precios de su versión para este año son los siguientes:

Célula: 79.347.000 $
Motor: 13.630.000
Electrónica: 26.068.000
ECO: 2.755.000

Total, 111 millones cada uno de los 23 aparatos a comprar este año todo incluido. Como comparación los del año 2010 han costado 135 millones cada uno, los de 2009 160 millones y los anteriores 229 cada uno. También esperan que los de 2015 salgan por unos 85.

Eso los de la usaf, si el motor sale por el doble el B se pondria en 125 millones dolar arriba o abajo para este año que viene.

De todas maneras esas cifras son muy raras porque habiendose construido menos aviones del B eso de que es mas barato que los otros (casi un 50% en comparación con los C) no cuadra mucho.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Fran Nieto, Google Adsense [Bot] y 0 invitados