Interesante Óscar. No sé con cuántos soldados cuenta Honduras actualmente, intentaré documentarlo con alguna fuente fidedigna, pero si no me equivoco, la cantidad es similar a la de Guatemala.oscar h valladares escribió:Hola, respondiendo a tu pregunta, yo solía mandarle información a julio montes, y por eso estaba informado de las compras Guatemaltecas, hace ya tiempo que no platicamos y de ahí que no sacan nada de Guatemala en infodefensa ni en defensa.com.
En cuestiones navales si Honduras adquiere de Israel la opción pues sin duda será la más potente de centro América, pero ahora bien, hay que tomar en cuenta por ejemplo en que se está enfocado cada ejercito de la región, por ejemplo Guatemala con el tren del desarrollo
A reequipado al cuerpo de ingenieros con más de 200 vehículo incluye camiones, grúas, retro escaladoras, y demás vehículos para construir carreteras, lo cual a permitido a la población contar con más caminos, adicionalmente Guatemala ya tiene un ambicioso plan de modernización el cual ya empezó a realizarse, y no se cuantos soldados posee por ejemplo el ejercito de Honduras, pero les diré que Guatemala ahorita cuenta con 28500 soldados.
Respecto a vehícullos utilitarios, Honduras dio ese paso de inversión en el año 2009, por el orden de US$10.5M adquiriendo 139 vehículos indios ASHOK LEYLAND, modelos 4X4 STALLION, 4X4 TOPCHI, Tractores 4930 y buses FALCON LONG BUS (con y sin aire acondicionado), los cuales están en excelentes condiciones.
Me alegra saber que nuestros ejécitos se están manteniendo y mejorando sus capacidades, de una manera sensata y responsable, lejos del comportamiento reciente de otros países vecinos con adquisiciones realmente descabelladas y de poco sentido común.
Saludos desde Honduras amigo Óscar. Gracias por la información.
P.D. Todavía no estreno el nuevo sistema de unión aduanera pasando por la frontera, para disfrutar del paso libre hacia Guatemala. Cuando me de un viajecito hacia "Chapinlandia" le cuento la experiencia y constatar personalmente esa histórica decisión de nuestras naciones.
FUENTE: http://www.business-standard.com/articl ... 097_1.html