Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

SAR NAVAL
La Armada coordina la búsqueda de un hombre que cayó a las aguas desde el buque Water Phoenix, a 750 millas de la costa.
Se redireccionó un buque que tenía como destino final Uruguay. Se trabaja en coordinación con Fuerza Aérea Uruguaya destacando al C-130 Hércules
Se estiman 3 horas de vuelo para que la aeronave llegue a la zona de búsqueda.Dentro de la tripulación hay 6 observadores SAR (Search and Rescue, Búsqueda y Rescate) encargados de visualizar la zona designada.
En el caso de que se produce el avistamiento del naufragio, el avión ejecutará una maniobra y marcará con una baliza de humo el punto, para luego lanzar dos balsas inflables unidas que le permitirían mantener al hombre a salvo y luego realizar la extracción.

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Entrenamiento de tripulantes de las Fuerzas de Mar realizando ejercicios de abandono de buque, con trajes térmicos, para que en caso que sea un abandono real, tengan más posibilidades de soportar las temperaturas bajas del Rio de la Plata u Océano Atlántico.
El adiestramiento consistie en una instrucción teórica previa, y luego una parte prática, nado en forma individual para posteriormente con los demás tripulantes formar una "Rosa" para la visualización desde aeronave. Traslado en forma grupal en formación de "Torpedo" hacia la balsa salvavidas y embarque a ésta y por último embarcar a los buques por una escala de gato.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Hace hoy 104 años, se creaba la Banda de Parada de la Armada

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Aniversario de la creación del arma de Comunicaciones



Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Batallón de Ingenieros de Construcciones Militares No. 6

Tras el derrumbe de hace más de 2 años del puente ubicado en la ciudad de  Sarandí del Yí, el Ejército Nacional instaló el puente "Acrow" sobre el Arroyo Agua Sucia, para unir a dos ciudades que habían quedado incomunicadas (Sarandí del Yí con Capilla del Sauce).
El pasado viernes, fue inaugurado el puente permanente construido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Hoy efectivos de ingenieros comenzaron con el desarmado del puente "Acrow".

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Soldados de cuatro patas: así crían y entrenan a los perros cimarrones de los Blandengues
En el Regimiento de Caballería Nº 1 Blandengues de Artigas los cimarrones viven entre exposiciones, desfiles militares, juegos y caricias. Allí se crían y se entrenan.

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORFILA
Domingo, 09 Mayo 2021 04:00


Imagen
Cimarrones. Foto: Blandengues de Artigas

Desde arriba de los cerros observaban a sus presas. Un joven y uno más viejo comandaban el ataque. Las hembras iban adelante. Los cachorros quedaban protegidos detrás. La formación era propia de un ejército. Esperaban el momento para ejecutar la emboscada. Luego venía el ataque. Los cimarrones pasaron a la historia nacional como perros sin miedo. José Gervasio Artigas admiraba su coraje y su inteligencia. Y por eso le dijo a los portugueses: “Dígale a su amo que cuando me falten hombres para combatir a sus secuaces, los he de pelear con perros cimarrones”.

Estos animales, en la época de la Banda Oriental, eran más grandes que los actuales: mucho más molosos y salvajes. Tenían las patas más finas, la cabeza más alargada y pesaban más de 60 kilos. Se alimentaban exclusivamente de carne, debían sobrevivir en la campaña y, si era necesario, salir a pelear por la patria. No son más que el resultado de la adaptación del más apto de las cruzas de los perros que trajeron los españoles y los portugueses.

Hoy tienen otra vida en el Regimiento de Caballería Nº 1 Blandengues de Artigas: una entre exposiciones, desfiles militares, juegos y caricias. Allí se crían y se entrenan con un objetivo: mantener el linaje de los acompañantes del prócer.

La visita al criadero en el cuartel modifica la imagen feroz de estos perros pero, claro, no estaban en servicio. Samba de Blandengues de Artigas y Chasque, Mulata y Mburucuyá de Ankat Ukai (el lugar de nacimiento se considera como “el apellido” del ejemplar; Ankat Ukai es un criadero de Paysandú) jugaban entre ellos hasta que alguno se iba a dormir. Reciben a El País como cualquier perro: saltos, lamidas y movidas de cola. Chasque es el más curioso y se mete en la oficina de la sargento Florencia Morán, su criadora, hasta que esta lo rezonga con una frase muy alejada a la de Artigas: “Andá para afuera porque hacés pis acá adentro. Yo te conozco”. Morán contó que estos soldados caninos también roban bizcochos y revisan cajones en busca de comida al igual que cualquier mascota.

Imagen
Cimarrones. Foto: Blandengues de Artigas

Mulata es la reina del lugar. Tiene 3 años y medio, pesa 55 kilos y su contextura y pelaje son perfectos. Le falta un título para ser la campeona nacional. Ella es la modelo para hablar sobre las características físicas que debe cumplir un cimarrón de pura sangre como lo son los cimarrones de Blandengues: “De la cruz al piso mide lo mismo que de la cadera al piso, el hocico es apenas un poco más corto que el largo del cráneo, la cabeza es ancha y el pecho es bien fuerte. La cola tiene que pasar el garrón y ser gruesa y pesada” (no debería enrularse). Su pelaje es gris atigrado.

En la manada se ven otros pelajes. Chasque tiene un atigrado colorado que, según apuntó Morán, “se está perdiendo” porque el otro es el más solicitado por los compradores uruguayos, de la región e incluso europeos (esta raza se ha puesto de moda en el viejo continente). Samba, por su parte, es de color amarillo bayo.

“Uno busca la perfección”, dijo Morán, enfermera veterinaria, criadora de cimarrones, K9 (para perros policía) y handler canino. Un cimarrón perfecto, como los suyos que también cumplen con los requisitos de cadera y mandíbula, no tienen ni un pelo blanco o una mancha completamente negra en el manto. Eso es motivo de descalificación en una competencia.
Mulata, “la perra estrella”, ya tiene seis títulos de la Sociedad de Criadores de Cimarrón Uruguayo y le falta el galardón del Kennel Club Uruguayo, el que se ha retrasado por la pandemia. “Nos ha dado premios, reconocimientos y felicidad”, dijo su criadora.

Cuando uno de los cimarrones de Blandengues obtiene este estatus y ha servido, por lo menos, por ocho años en desfiles militares, no es enviado a otras unidades, sino que es cuidado en el Regimiento de Caballería Nº 1 hasta el final de sus días. Ese fue el caso de Sarandí de La Guarida. “Murió acá. Se le hizo un homenaje con un toque de silencio y se formó todo un escuadrón con los caballos y el personal. Se tocó la trompeta”, relató la sargento. Sarandí sirvió durante más de 10 años.

Imagen
Cimarrones. Foto: Blandengues de Artigas

Al criadero del Ejército llegan muchos pedidos de cruza y de compra de cachorros pero, por lo general, solo se tienen crías para reponer sus propios perros. Ahora mismo hay ocho pequeños cimarrones de unos 60 días que son hijos de Samba y Chasque. “Me están pidiendo perros desde Colombia, Miami y Europa. Pero decidimos a quién se los mandamos”, apuntó. Como forma excepcional, hace poco se envió un cachorro de una camada anterior a República Checa. El dinero se usará para arreglar los caniles.

El instinto animal.
Por más que estén domesticados, los cimarrones conservan dos comportamientos salvajes que asombran a Morán, quien no los ha visto en ninguna otra raza. Uno es maternal. Una vez finalizada la lactancia, la madre come primero la comida de sus hijos y luego la regurgita para que ellos se alimenten del bolo digerido. Hasta que la hembra no deja de hacer esto, los soldados no pueden ocuparse de la comida.

Lo otro está relacionado con el instinto propio de perros corajudos que se enfrentaban a los grandes felinos (como pumas y yaguaretés) que habitaban en el territorio. Si uno de los perros dominantes de la manada tiene problema con otro y es separado, desde donde esté “manda a otro” para continuar con el ataque.

Históricamente así han sido descriptos: “Fuertes, guapos, ligeros, listos, grandes cazadores de mulitas, peludos y avestruces”, contó Morán.

desfiles. Los cimarrones del Regimiento de Caballería Nº1 Blandengues de Artigas tienen varias funciones. La principal es desfilar. Para eso entrenan, en particular, para tener buen relacionamiento con los caballos y con los soldados (ver recuadro). Un perro cimarrón siempre acompaña al caballo de Artigas. Va un soldado que representa a Ansina sobre uno y lleva otro moro ensillado y con un sable pero sin jinete. “Decimos que siempre está listo para cuando el general lo quiera volver a montar”, dijo Morán. El cimarrón camina siempre a la sombra del caballo.

En los días sin actividad protocolar los cimarrones (no solo Mulata, Samba, Chasque y Mburucuyá que son los perros para exposiciones) parten su tiempo entre robar bizcochos y correr en la cancha de polo y hacer rondines por el cuartel y acompañar en los puestos de guardia. Si el museo está abierto –ahora está cerrado por la pandemia–, los perros reciben a las visitas, en especial si se trata de niños. Parte del recorrido es conocer la historia de la raza canina uruguaya.

“Hoy son la insignia del Museo de Blandengues de Artigas. Nuestra tarea como unidad histórica es protegerlos, conservarlos y mostrarlos para que no queden olvidados en la historia”, relató la sargento.

Caballos elegidos por Artigas.
Al inicio de su actividad militar, José Gervasio Artigas montaba caballos colorados. No obstante, pronto los cambió por los moros, la que es considerada la única raza equina autóctona.

El cambio se debió a una necesidad: el caballo moro, si bien es de un cuerpo más pequeño que otras razas, tiene una gran resistencia. “Es un caballo que con poca comida y poco agua puede recorrer muchas leguas sin sentirlo físicamente”, explicó la sargento Florencia Morán, enfermera veterinaria del Regimiento de Caballería Nº 1 Blandengues de Artigas.

El caballo moro se destaca por tener las crines bien negras y un pelaje grisáceo que puede tener manchas oscuras. No es grande: su altura ronda los 1,50 metros.
“Para Artigas eran un motivo de admiración al igual que los cimarrones”, dijo Morán.

Los caballos moros abren todos los desfiles militares. Bien adelante va un blandengue que tira de un animal con su montura pero sin jinete, acompañado de un perro cimarrón. Se representa así al caballo del prócer que está listo para acudir a la llamada del prócer.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »



Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

18 de mayo de 1811 - 18 de mayo de 2021
210 años de la victoria de las fuerzas patriotas en Las Piedras, día del Ejército Nacional




Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Saludo del Ministro de Defensa Nacional y del Comandante de la División de Ejército I, a los efectivos desplegados en Misiones de Paz, en el 210° aniversario del Ejército del Uruguay.

Imagen

Imagen

Imágenes sobre la celebración de un nuevo aniversario del Día del Ejército Nacional y la Batalla de Las Piedras, por parte de los efectivos desplegados en el exterior: República Democrática del Congo, República Árabe de Siria, República Árabe de Egipto y Antártida.

República Democrática del Congo
Imagen

Altos del Golan
Imagen

Sinaí
Imagen

Antártida
Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

El Batallón "24 DE ABRIL" de Infanteria Mecanizado No. 3 realizó una marcha administrativa con la finalidad de mantener el nivel de instrucción de sus integrantes y su capacidad de apresto.
Diez vehículos (TBP Mowag; camiones Ural; un vehículo táctico todoterreno Land Rover y una ambulancia) realizaron una marcha de 75 kilómetros.

Imagen

Imagen

Imagen

El Regimiento “Tte. Gral. Pablo Galarza” de Caballería Blindado Nº 2 realizó una marcha administrativa acorde al Plan de Mantenimiento de la Flota Vehicular de la Unidad, con una sección de M-41 A1 UR Walker Bulldog, pertenecientes al Escuadrón de Tanques.

Imagen

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Ejercicios de cuadros sin tropas
Efectivos del Regimiento “Gral. Aparicio Saravia” de Caballería Mecanizado Nº 7 desarrollaron un ejercicio en un modelo del terreno, representado en un cajón de arena dentro de las instalaciones de la unidad.
El ejercicio estuvo encabezado por el Comandante de la Brigada de Caballería N° 2, Coronel Fernando Cabeza, Gran Unidad Táctica Elemental a la que pertenece el Regimiento.

Imagen

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Entrenamiento de tiro con reductor de RPG
El Batallón "Florida" de Infantería No. 1 llevó a cabo un entrenamiento para tiradores de RPG utilizando el simulador "misil ATLG

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »



Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Instrucción ecuestre para comandos
Integrantes de la Compañía de Comandos “Gral. Artigas” del Batallón de Infantería Paracaidista Nº14. Página Oficial, realizaron una instrucción del empleo de medios hipo (caballos).
El objetivo principal es que sus integrantes adquieran destrezas que le posibiliten utilizar equinos en la ejecución de diferentes tipo de operaciones militares, principalmente en lo relacionado a infiltraciones y exfiltraciones terrestres.
Para esta instancia, se contó con el apoyo de equinos, equipo de montar y un Oficial instructor de la Escuela Militar Uruguay y de dos oficiales instructores de la Escuela de Equitación del Ejército.

Imagen

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2433
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Ejercicio de infiltración de Comandos
Días atrás, acorde a lo establecido en el Plan de Instrucción y Entrenamiento de la Compañía de Comandos “General Artigas”, se desarrolló la “Operación Cimarrón”, un ejercicio de instrucción militar de orden abierto.
Consistió en la ejecución de una infiltración terrestre y aérea, para luego hacer una reorganización de los medios empeñados, con el propósito de continuar con el perfeccionamiento de las capacidades técnicas que poseen los integrantes de la Compañía de Comandos.
Para la ejecución de esta instrucción, se contó con el apoyo de una aeronave C-212, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados