Acaso Nueva York o Los Angeles son ''Asentamientos Estadounidenses''?,o Brighton un ''Asentamiento Inglés?''.
Saludos.

Simonshiper escribió:Por cierto,que asco dá que le llamen ''Asentamientos Judios'' a las ciudades israelís!.
Acaso Nueva York o Los Angeles son ''Asentamientos Estadounidenses''?,o Brighton un ''Asentamiento Inglés?''.
Saludos.
Zyrux escribió:asentamientos Judios son aquellos barrios, habitados por ciudadanos Israelies, construidos en territorio palestino llamese Cisjordania o Gaza.
Valerio escribió:Zyrux escribió:asentamientos Judios son aquellos barrios, habitados por ciudadanos Israelies, construidos en territorio palestino llamese Cisjordania o Gaza.
Estimado Zyrux, en el Tojnit Haitnatkut o "Plan de desconexión" presentado por Sharom en 2004 y llevado a cabo en 2005, se desmantelaron (en su mayoría a palo limpio) 21 asentamientos israelies en Gaza y 4 en Cisjordania. El gobierno de Israel se reservó el control de fronteras (exceptuando la de Gaza con Egipto), del espacio aéreo y naval, además de reservarse la posibilidad de hacer incursiones antiterroristas en dichos territorios.
Lo que hagan los colonos por su cuenta en esos territorios está fuera de la ley del Estado de Israel, al igual que cualquier ataque desde los mismos por parte palestina se considerará un acto terrorista o de clara agresión (como prefieras llamarlo) al que se podrá responder legítimamente.
Por otro lado, la controversia está ahora con la construcción de viviendas en Jerusalen Este, que es la capital de Israel.
¿A que asentamientos te refieres?.
Un saludo.
La legalidad internacional -Israel ha violado decenas de resoluciones del consejo de Seguridad de la ONU en los últimos 42 años- es papel mojado, salvo cuando beneficia sus intereses.
Valerio escribió:Estimado Zyrux, en ningún momento he dicho que se desalojaran todas las colonias y, en segundo lugar, el enlace que pones se refiere a Gilo (Jerusalen Este), que como ya te mencioné, ahí es donde radica la controversia.
Por otro lado, el periodista o lo que sea, que ha escrito ese artículo, no se limita sólo a informar:La legalidad internacional -Israel ha violado decenas de resoluciones del consejo de Seguridad de la ONU en los últimos 42 años- es papel mojado, salvo cuando beneficia sus intereses.
Pone estas líneas y se queda tan tranquilo.
PD. Tendenciosa la frase subrayada, ¿no?.![]()
Un saludo.
Zyrux escribió:Valerio escribió:Zyrux escribió:asentamientos Judios son aquellos barrios, habitados por ciudadanos Israelies, construidos en territorio palestino llamese Cisjordania o Gaza.
Estimado Zyrux, en el Tojnit Haitnatkut o "Plan de desconexión" presentado por Sharom en 2004 y llevado a cabo en 2005, se desmantelaron (en su mayoría a palo limpio) 21 asentamientos israelies en Gaza y 4 en Cisjordania. El gobierno de Israel se reservó el control de fronteras (exceptuando la de Gaza con Egipto), del espacio aéreo y naval, además de reservarse la posibilidad de hacer incursiones antiterroristas en dichos territorios.
Lo que hagan los colonos por su cuenta en esos territorios está fuera de la ley del Estado de Israel, al igual que cualquier ataque desde los mismos por parte palestina se considerará un acto terrorista o de clara agresión (como prefieras llamarlo) al que se podrá responder legítimamente.
Por otro lado, la controversia está ahora con la construcción de viviendas en Jerusalen Este, que es la capital de Israel.
¿A que asentamientos te refieres?.
Un saludo.
A este concretamente
http://www.elpais.com/articulo/internac ... int_19/Tes
Si lees la primera linea veras que no todas las colonias se desalojaron
Apónez escribió:Mauricio, la resolución, como tu dices, es clara, y en su artículo 1 apartado a, deja bien claro que Israel DEBE retirarse de los territorios ocupados en la Guerra de los Seis Días con lo cual implicitamente si reconoce la línea del armisticio de 1.949 pues era la "frontera" que estaba en vigor en 1.967
Mauricio escribió:La resolución es deliberadamente vaga en ese aspecto.
No habla en ningún momento de volver a las líneas de 1949, ni habla de devolver todos los territorios ocupados. Habla de devolver territorios ocupados a cambio de fronteras reconocidas y seguras.
Las líneas de 1949 no son seguras. Y en cualquier caso no importa porque no eran fronteras y nadie las reconocía como fronteras.
http://www.mfa.gov.il/MFA/Peace%20Proce ... tion%20242
Affirms that the fulfillment of Charter principles requires the establishment of a just and lasting peace in the Middle East which should include the application of both the following principles:
* Withdrawal of Israeli armed forces from territories occupied in the recent conflict;
* Termination of all claims or states of belligerency and respect for and acknowledgement of the sovereignty, territorial integrity and political independence of every State in the area and their right to live in peace within secure and recognized boundaries free from threats or acts of force;
Emphasizing the inadmissibility of the acquisition of territory by war and the need to work for a just and lasting peace in which every State in the area can live in security,
Un millón de toneladas de ayuda ha llegado a Gaza desde Israel en 18 meses
Una flotilla de barcos se dirige a Gaza en una operación de propaganda para denunciar el "bloqueo" israelí y llevar ayuda. La realidad es que ese bloqueo no es tal, que un millón de toneladas de ayuda han entrado en la franja en 18 meses y que en Gaza no hay hambre ni nada que se le parezca.
La mentira del "bloqueo": así son los mercados de Gaza
C.Jordá
La Gaza que inaugura piscinas y cuyos mercados están repletos de productos de todo tipo es, para la propaganda antiisraelí, una zona a la que "el bloqueo israelí" ha llevado "a una situación de extrema pobreza", según las palabras de los integrantes de la flotilla que recoge en una crónica el corresponsal de El Mundo Sal Emergui.
La realidad es que, según cuenta el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un documento hecho público esta semana, el presunto bloqueo es tan severo que en los últimos 18 meses han entrado en la Franja, a través de Israel, un millón de toneladas de suministros, es decir, cerca de una tonelada para cada uno de los habitantes de la zona.
Y es que, aunque las fronteras están habitualmente cerradas por obvias razones de seguridad, Israel mantiene abierto un corredor humanitario, reconocido por organizaciones como la Cruz Roja y las propias Naciones Unidas, por el que continuamente llegan a la Franja productos perecederos y alimenticios de primera necesidad que se distribuyen en Gaza a través de organizaciones de ayuda o del sector privado.
Comida, arroz, trigo, leche en polvo...
Sólo en los cuatro primeros meses de este año se han introducido en la Franja de Gaza 94.500 toneladas de suministros, entre ellos 48.000 de diferentes tipos de comida, 40.000 de trigo, 2760 de arroz o 553 de leche en polvo y alimentos infantiles.
El Ministerio Israelí ha ofrecido hasta los datos de la ayuda introducida la pasada semana, y las cifras son impresionantes: 100 camiones de comida para animales, 65 de frutas y vegetales, 22 de azúcar, unos 27 de carne, aves de corral y pescado, y otros 40 de productos perecederos.
Hay que añadir que, además, los suministros se adaptan a las necesidades propias de la población e incluso a las que surgen en determinadas festividades, por ejemplo, durante el pasado ramadán 11.000 cabezas de ganado entraron en Gaza.
Ayuda y suministros médicos
Otra de las críticas habituales de la propaganda antiisraelí es la ausencia de suministros médicos para los hospitales de Gaza y la imposibilidad de que los residentes reciban tratamiento médico en el exterior, según Israel esto dista mucho de ser cierto: nunca se le niega a un palestino tratamiento médico en hospitales del estado judío.
Así, sólo durante el año 2009 más de diez mil pacientes y sus acompañantes visitaron territorio israelí para recibir tratamiento médico. Además de eso cerca de 200 miembros del personal médico israelí entran cada mes en la Franja para ofrecer su trabajo en Gaza, e Israel también coordina la entrada de profesionales sanitarios jordanos.
También se facilita la llegada de material médico a través de la frontera israelí: cerca de 5.000 toneladas entraron en 2009 mientras que en una semana habitual de este año se mandan a la Franja 37 camiones de material higiénico.
Todo este esfuerzo se mantiene a pesar de que, desde el año 2005, los palestinos han explotado estos acuerdos relacionados con el material médico y la salud para intentar ejecutar atentados terroristas en más de 20 ocasiones.
¿Y la electricidad?
Los apagones por deficiencias en el suministro eléctrico son también objeto habitual de la propaganda, pero la realidad vuelve a ser muy distinta en este caso: según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Exteriores el 70 % de la electricidad consumida en Gaza proviene directamente de la red eléctrica israelí.
Por el contrario, sólo un 10% es generada por Egipto y algo menos de del 20% se produce en la central de generación dentro de la propia Franja, cuyo combustible se introduce, por supuesto, a través de territorio israelí.
Además, hay que señalar que durante el año 2009 se han enviado a Gaza hasta 41 camiones con material eléctrico para el mantenimiento de la red en el territorio dominado por Hamas.
¿Cifras propias de un país pobre?
Por último, el análisis de algunas de las cifras con las que habitualmente se mide la calidad de vida en un país nos refleja también una verdad muy diferente a la de la zona sumida en el desastre que solemos ver en los medios.
Así, la esperanza de vida supera los 73 años, más que la de países de la UE como Estonia o Bulgaria; y la tasa de mortalidad infantil es, por su parte, inferior a la de países de su entorno como Jordania y Líbano.
Otros indicadores de desarrollo también son razonablemente elevados: el 20% de la población posee ordenadores personales, tasa que supera a la de países como Brasil, Rusia o el propio Portugal; y, por último, el 70% posee televisión y radio y tiene acceso a cadenas locales, a israelíes e incluso a cadenas por satélite.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados