Independencia de Cataluña (I parte)

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.
Avatar de Usuario
UlisesII
Comandante
Comandante
Mensajes: 1937
Registrado: 06 Abr 2005, 11:57
Ubicación: En Estoeselcolmo (o sea España... o lo que quede)
España

Mensaje por UlisesII »

Hola amigos:
bentexui escribió:Cataluña independiente, estará en la UE si o si, Cataluña es el motor "económico" de España.


A la UE pertenece el Reino de España no sus partes. En cuanto a motor económico de España... hace tiempo que dejó de serlo ¿No has mirado el ranking del PIB regional últimamente?

Hasta otra.


Dios con nosotros ¿Quién contra nosotros? (Romanos 8:31)
Avatar de Usuario
Luislo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 556
Registrado: 01 May 2008, 11:58
Ubicación: España

Mensaje por Luislo »

bentexui escribió:Cataluña independiente, estará en la UE si o si, Cataluña es el motor "económico" de España.


Jajaja, ¡qué salao!, solo las dos primeras palabras ya tienen su chispa. :mrgreen:


"Que Dios se apiade de mis enemigos porque yo no lo haré" General George Patton
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

jandres escribió:
Creo que a los catalanes nadie les ha contado que de quien se van a independizar no es de España, sino de la Unión Europea.


eso es una solemne tonteria


¿Y por que es una solemne tontería jandres? Cataluña, igual que Córcega si se independizase de Francia o Baviera de Alemania tendrá que solicitar su entrada en la UE como cualquier otro país, y que no reciba ningún voto negativo, claro está :cool:


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Cataluña independiente, estará en la UE si o si, Cataluña es el motor "económico" de España.


Discutible lo del motor. En cualquier caso, si Cataluña fuese independiente, dificilmente iba a ser el motor económico de España. :roll:

Ya lo dijo el premier canadiense sobre cualquier tipo de asociacion económica con un Quebec independiente, que sepan los quebequeses, que el apoyo en el resto de Canada para algo así es cero.

Así que igual los de aquí están en las mismas, y vetan la entrada. Otra cosa es que estar en la UE sea imprescindible para hacer un pais viable y próspero.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
jandres
General
General
Mensajes: 16094
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

primero porque no está tan claro que tuviera que solicitarlo, segundo porque no había ningún inpedimento por parte de ningun estado.
tercero porque no existe como tal el derecho a veto, y cuarto y más importante, porque a quien realmente interesa y mucho sería a España(el resto), el que Cataluña formara parte de la Unión.


A España, servir hasta Morir
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

jandres escribió:primero porque no está tan claro que tuviera que solicitarlo, segundo porque no había ningún inpedimento por parte de ningun estado.
tercero porque no existe como tal el derecho a veto, y cuarto y más importante, porque a quien realmente interesa y mucho sería a España(el resto), el que Cataluña formara parte de la Unión.


Primero: Es España y no Cataluña, en tanto que esta como estado ni tan siquiera existe, la que forma parte de la UE por tanto en caso de independencia Cataluña no será parte de la UE y deberá solicitar formar parte de la misma.

Segundo: ¿Por que no habría de poner impedimentos España? Dame una razón.

Tercero: ¿Quien dice que no existe derecho de veto?

2. Todo Estado europeo que desee ser miembro de la Unión dirigirá su solicitud al Consejo. Se informará de esta solicitud al Parlamento Europeo y a los Parlamentos nacionales. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa consulta a la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, que se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen. Las condiciones y el procedimiento de admisión se establecerán por acuerdo entre los Estados miembros y el Estado candidato. Este acuerdo deberá ser sometido a ratificación por todos los Estados contratantes, de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.


El artículo 58 apartado 2 de la Constitución Europea es claro, debe haber UNANIMIDAD

Cuarto: Esa es la parte más "divertida" dime UN único motivo por el que a España le interese una Cataluña independiente en el seno de la UE :roll:


jandres
General
General
Mensajes: 16094
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

Cuarto: Esa es la parte más "divertida" dime UN único motivo por el que a España le interese una Cataluña independiente en el seno de la UE


Uno no, cientos, pero empezaremos por uno....

Como enlace de tránsito para nuestras exportaciones hacia Europa, no no debe ser muy agradable que la Junquera estuviera cerrada....



p.D: es posible que veamos una secesión an Europa, con el tema Belga, sería un buen precedente para "ver", si necesitan formalizar la adhesión a la Uniçon o no.


A España, servir hasta Morir
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

jandres escribió:
Cuarto: Esa es la parte más "divertida" dime UN único motivo por el que a España le interese una Cataluña independiente en el seno de la UE


Uno no, cientos, pero empezaremos por uno....

Como enlace de tránsito para nuestras exportaciones hacia Europa, no no debe ser muy agradable que la Junquera estuviera cerrada....



p.D: es posible que veamos una secesión an Europa, con el tema Belga, sería un buen precedente para "ver", si necesitan formalizar la adhesión a la Uniçon o no.


¿Te suena el nombre Irún? :roll:


jandres
General
General
Mensajes: 16094
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

Vamos Aponez, no me seas demagogo....Todos sabemos que no es el único paso, pero es una jodienda y grande el perder un gran paso fronterizo, estamos hablando de intereses económicos.
El no ser Cataluña miembro de la U.E, sería un desastre para el Levante español.

Ya no quiero ni analizar otras catastrofes.


A España, servir hasta Morir
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

jandres escribió:Vamos Aponez, no me seas demagogo....Todos sabemos que no es el único paso, pero es una jodienda y grande el perder un gran paso fronterizo, estamos hablando de intereses económicos.
El no ser Cataluña miembro de la U.E, sería un desastre para el Levante español.

Ya no quiero ni analizar otras catastrofes.


No menos desastre sería para Cataluña que los empresarios catalanes tuviesen que pagar aduanas para comerciar con la UE por no hablar del dinero que perderían al perder también sus negocios en España, pues las empresas que ahora tienen su sede en Cataluña tendrían que crear sedes en España para pagar por lo que producen en España, dinero que perdería el gobierno catalán en impuestos :cool:


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Eso no es del todo cierto, Cataluña puede entrar en la ACP (África, Caribe, Pacifico), eso países reciben fondos estructurales europeos, ayudas a la agricultura, en especial al plátano.

Y no pagan un duro en aduanas por exportar sus productos a la UE, porque tiene la misma condición que los países comunitarios, por ser antiguas colonias.

Marco general

El acuerdo de Cotonú, fue firmado el 23 de junio de 2000 por un período de 20 años, y revisado por primera vez en 2005. Se basa en el acervo de treinta años de experiencia, y tiene por objeto promover y acelerar el desarrollo económico, social y cultural de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), contribuir a la paz y la seguridad y fomentar un entorno político estable y democrático. De conformidad con lo dispuesto en su artículo 95, este Acuerdo puede revisarse cada cinco años (excepto las disposiciones relativas a la cooperación económica y comercial).

El Acuerdo constituye una nueva fase en la cooperación entre los países ACP y la Unión Europea (UE), que se inició en 1964 con la firma del primer Convenio de Yaundé y continuó con los cuatro Convenios de Lomé.

El Acuerdo establece un nuevo enfoque, teniendo en cuenta el escaso éxito del planteamiento principal de las preferencias comerciales no recíprocas de los antiguos convenios y la necesidad de adaptarse a procesos internacionales (como la globalización, la evolución tecnológica y los profundos cambios sociales que se han producido en los países ACP). Este enfoque se propone reforzar la dimensión política, garantizar una nueva flexibilidad y conceder más responsabilidades a los Estados ACP.

La nueva asociación se basa en cinco pilares interdependientes:

* el refuerzo de la dimensión política de las relaciones entre los Estados ACP y la UE;
* el fomento de los métodos participativos, la apertura a la sociedad civil, al sector privado y a los otros agentes no estatales;
* las estrategias de desarrollo y el objetivo de luchar contra la pobreza;
* la creación de un nuevo marco de cooperación económica y comercial;
* la reforma de la cooperación financiera.


Pilar IV: nuevo marco de cooperación económica y comercial

El nuevo marco introduce modificaciones importantes en el sistema existente para ajustarlo a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y permitir a los Estados ACP participar plenamente en el comercio internacional.

El Acuerdo prevé la negociación de acuerdos regionales de colaboración económica destinados a liberalizar el comercio entre ambas Partes, poniendo fin al régimen de preferencias comerciales no recíprocas del que disfrutan actualmente los Estados ACP. La cooperación comercial no se limita a las actividades comerciales tradicionales, sino que afecta también a otros ámbitos relacionados con el comercio, como la protección de los derechos de propiedad intelectual, el comercio y la normativa laboral, etc.

El régimen comercial concedido por la UE al conjunto de los PMA (39 de los cuales pertenecen al grupo ACP) se ha mejorado mediante un proceso que se desarrolla a lo largo de cinco años. A partir de 2005, los exportadores PMA se beneficiaran de un acceso al mercado de la UE con franquicia de derechos para prácticamente la totalidad de sus productos.

http://europa.eu/legislation_summaries/ ... 101_es.htm

Como ves no es necesario estar en la UE para exportar a la UE sin pagar arancel.


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

Bentexuí, ¿está Cataluña en África, el Caribe o el Pacífico? :roll:

No pagan aranceles para unas CUOTAS, y bueno, que Cataluña de productos agrícolas que no haya en Europa poco ¿eh? :mrgreen:


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Apónez escribió:Bentexuí, ¿está Cataluña en África, el Caribe o el Pacífico? :roll:

No pagan aranceles para unas CUOTAS, y bueno, que Cataluña de productos agrícolas que no haya en Europa poco ¿eh? :mrgreen:


Puede exportar cualquier cosa exportable, hombre Cataluña no está ni en África, ni el Pacifico, ni mucho menos en el Caribe, pero tampoco Chipre está en Europa, para una solución transitoria para mantener sus negocios y exportaciones a Europa le vendrían muy bien. Otra cosa es que la admitan.


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

bentexui escribió:
Apónez escribió:Bentexuí, ¿está Cataluña en África, el Caribe o el Pacífico? :roll:

No pagan aranceles para unas CUOTAS, y bueno, que Cataluña de productos agrícolas que no haya en Europa poco ¿eh? :mrgreen:


Puede exportar cualquier cosa exportable, hombre Cataluña no está ni en África, ni el Pacifico, ni mucho menos en el Caribe, pero tampoco Chipre está en Europa, para una solución transitoria para mantener sus negocios y exportaciones a Europa le vendrían muy bien. Otra cosa es que la admitan.


Entonces seguimos en las mismas, pues es la UE la que le tiene que dar ese "status" :cool:


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Apónez escribió:
bentexui escribió:
Apónez escribió:Bentexuí, ¿está Cataluña en África, el Caribe o el Pacífico? :roll:

No pagan aranceles para unas CUOTAS, y bueno, que Cataluña de productos agrícolas que no haya en Europa poco ¿eh? :mrgreen:


Puede exportar cualquier cosa exportable, hombre Cataluña no está ni en África, ni el Pacifico, ni mucho menos en el Caribe, pero tampoco Chipre está en Europa, para una solución transitoria para mantener sus negocios y exportaciones a Europa le vendrían muy bien. Otra cosa es que la admitan.


Entonces seguimos en las mismas, pues es la UE la que le tiene que dar ese "status" :cool:


No del todo, no conozco muy bien como funciona la ACP por dentro, pero si funciona como la UE, me imagino que tendrá que ser admitida por todos sus miembros. Esto no creo que sea un problema para Cataluña, por ejemplo Cabo Verde firmó un acuerdo individual con la UE, que lo asemejan en parte a las RUP (Regiones Ultraperifericas de la UE).

Cataluña, por el peso económico que tiene, no creo que tenga muchos problemas para entrar en la UE, está en mejores condiciones que España.
¿Qué puede aportar un España sin Cataluña en la UE?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 2 invitados