Estimado bentexui:
bentexui escribió:...
¿Qué hubiera sido de Canarias dentro de la Commonwealth actual, vinculada a Brasil o sumada, como una república más, a la América española de nuestros días?
...
Pues esto tiene varios comentarios:
1. Que los señores de la Junta no tenían la menor idea de qué hacer. No tenían noticias actualizadas de la península y estaba asustados como conejos.
2. Que todo ese alboroto cesó inmediatamente cuando la guerra contra Napoleón se clarificó. ¿Dice el libro que en 1810, Las Cortes Españolas reunidas en Cádiz, creyendo que la caída de la ciudad era eminente, adoptaron el acuerdo de declarar a la La Laguna (Tenerife), como Capital de la España no ocupada y de todos los territorios Hispanoamericanos así como de las islas de Filipinas? Imagina la incongruencia. Supón que el Reino Unido hubiera corrido un peligro mortal en 1776 y el rey decidiera trasladar la capital desde Londres a otro sitio. ¿Crees que el rey Jorge hubiera decidido que la nueva capital sería Filadelfia o Boston, que estaban independizándose de lo lindo?
3. Una de las consecuencias de esa Junta y del Cabildo es el pleito insular. No creo que sea cosa que tengas que celebrar mucho.
4. Qué desilusión para la República Canaria-saharaui que los primeros próceres de la independencia se limitaran a pensar cambiar el "colonialismo" español por la dependencia de Inglaterra, de Brasil o de la Gran Colombia de vida breve.
5. Qué desolación. Tus firmes ideas fechaban el independentismo en 1812 o así. Puesto que nada te hace cambiar, imagino que rechazarás por revisionista y derrotista la nueva fecha de 1808.
Saludos