Por ser condenados por un consejo de guerra, un sistema que no es el mejor respetando garantías jurídicas. Aunque, recientemente, se ha publicado una investigación (no sé si seria o no) que indicaba que esos ejecutados sí que eran asesinos.
Personalmente, los terroristas no me merecen mucho respeto. Recuérdese que ETA fue la responsable de la masacre de la calle del Correo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_ ... Da_Rolando
Por lo visto, esos señores eran criminales fascistas, y no unos desafortunados que pasaban por ahí. Ya puestos, la primera víctima de ETA fue una niña que murió abrasada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%AD ... z_Ibarrola
Supongo que encontrar justificación para el asesinato de una bebé no sería fácil. Más adelante descubrieron la fábrica de rumores: el «algo habrá hecho».
En eso, hace algún tiempo alguien dijo: «quien a hierro mata, a hierro muere».
Saludos
Guerra Civil y Memoria Histórica
-
Domper
- General

- Mensajes: 15740
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15

-
Ocell Dodo
- General de Brigada

- Mensajes: 5363
- Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
- Ubicación: Limassol

Guerra Civil y Memoria Histórica
Al parecer, solo quedan dudas fundadas de la culpabilidad de Xosé Humberto Baena, militante del FRAP.Domper escribió: ↑29 Sep 2025, 16:57 Por ser condenados por un consejo de guerra, un sistema que no es el mejor respetando garantías jurídicas. Aunque, recientemente, se ha publicado una investigación (no sé si seria o no) que indicaba que esos ejecutados sí que eran asesinos.
Personalmente, los terroristas no me merecen mucho respeto. Recuérdese que ETA fue la responsable de la masacre de la calle del Correo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_ ... Da_Rolando
Por lo visto, esos señores eran criminales fascistas, y no unos desafortunados que pasaban por ahí. Ya puestos, la primera víctima de ETA fue una niña que murió abrasada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%AD ... z_Ibarrola
Supongo que encontrar justificación para el asesinato de una bebé no sería fácil. Más adelante descubrieron la fábrica de rumores: el «algo habrá hecho».
En eso, hace algún tiempo alguien dijo: «quien a hierro mata, a hierro muere».
Saludos
Saludos
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
-
Domper
- General

- Mensajes: 15740
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15

Guerra Civil y Memoria Histórica
Si militaba en el FRAP era un terrorista, y cómplice. No le lloraré mucho.Ocell Dodo escribió: ↑29 Sep 2025, 17:46 Al parecer, solo quedan dudas fundadas de la culpabilidad de Xosé Humberto Baena, militante del FRAP.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- CVR
- Coronel

- Mensajes: 2864
- Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
- Ubicación: España

Guerra Civil y Memoria Histórica
Según el artículo "Los muertos del régimen de Franco entre 1952 y 1975" de Almudena Portal González, publicado en la revista Aportes, el número de condenados a pena de muerte y ejecutados en los últimos veintitrés años del régimen (entre 1952 y 1975) fue de 70 personas (por todos los tipos de delito, terrorista o no).
En cuanto al método, en la jurisdicción civil se utilizó el garrote en el 100% de los casos; en tanto que la militar se usó el garrote en el 38% de los casos, mientras que en el otro 62% se utilizó el fusilamiento. Porqué variaba el método en la jurisdicción militar, no lo sé.
Finalmente indicar que si bien es cierto que los consejos de guerra no tenían las garantías procesales que hoy entendemos como necesarias, sí es cierto que todas estas personas pertenecían a grupos terroristas que cometían atentados mortales, algunos brutales, ahora, en algún caso puede haber ciertas dudas de que los condenados fueran los autores materiales.
En cuanto al método, en la jurisdicción civil se utilizó el garrote en el 100% de los casos; en tanto que la militar se usó el garrote en el 38% de los casos, mientras que en el otro 62% se utilizó el fusilamiento. Porqué variaba el método en la jurisdicción militar, no lo sé.
Finalmente indicar que si bien es cierto que los consejos de guerra no tenían las garantías procesales que hoy entendemos como necesarias, sí es cierto que todas estas personas pertenecían a grupos terroristas que cometían atentados mortales, algunos brutales, ahora, en algún caso puede haber ciertas dudas de que los condenados fueran los autores materiales.
Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
-
jandres
- General

- Mensajes: 16723
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos

Guerra Civil y Memoria Histórica
Por el código penal vigente.En cuanto al método, en la jurisdicción civil se utilizó el garrote en el 100% de los casos; en tanto que la militar se usó el garrote en el 38% de los casos, mientras que en el otro 62% se utilizó el fusilamiento. Porqué variaba el método en la jurisdicción militar, no lo sé.
El el codigó penal militar, la pena era siempre el fusilamiento, para un militar, para un civil era el garrote(en jurisdccion civil), esa diferencia de metodo de ejecución es por civiles que han sido juzgados por un tribunal militar(donde problamente al ser acusados de multiples delitos), si la pena capital es impuesta por delitos civiles , le correspondería el garrote, y si fuera por un delito militar, se le fusilaría.
En cuanto al método, siempre la explicación más logica suele ser la verdadera, y esta es númerica e incluso economica.
Para una ejecución civil, había la figura(y a veces dificil de encontrar, por aquello de temas morales), de la figura del verdugo.
En una ejecución militar, era ante un pelotón de fusilamiento, que la ejecutaban simples civiles(no profesionales), en su periodo militar, cumpliendo ordenes, y se "supone" que alguien con balas de fogueo, para aliviar la carga moral o cuanto menos mitigarla(auqnue supongo que esto esmás bien mito)
Pero bueno,para no perdernos, la diferencia, es que te podia juzgar un tribunal militar, y condenarte a la pena capital, por una acción civil
Es que es dificil calcularlo(auqnue no creo que sean millares), porque si bien, el rastro de las penas capitales, por las justicia civil, es bastante sencillo de seguir(hay apelaciones, y ese tipo de condenas, debian pasar por un Tribunal Superior(no recuerdo el nombre)Según el artículo "Los muertos del régimen de Franco entre 1952 y 1975" de Almudena Portal González, publicado en la revista Aportes, el número de condenados a pena de muerte y ejecutados en los últimos veintitrés años del régimen (entre 1952 y 1975) fue de 70 personas (por todos los tipos de delito, terrorista o no).
En la Justicia Militar no es tan fácil, ya que no se apelaba a instancias superiores civiles, y aún a día de hoy, es dificil escarbar en archivos militares(y puede que hasta que no hubiera constancia registral)
Además, y esto es de mi cosecha, no es de extrañar, que en algunos casos, y más en esos años 50, hubiera alguna que otra ejecución extrajudicial
A España, servir hasta Morir
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados