Armada de Chile

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17311
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Armada de Chile

Mensaje por JRIVERA »

spooky escribió: 22 May 2025, 22:20 Sabes que es un lustro eterno expulsado ariquepeno ?
La Armada de Chile tiene previsto, después de construir sus 4 Buques Multipropósitos, iniciar la construcción de sus Nuevas Fragatas en ASMAR. Según se señala para el 2032, se dará el inicio.

Como va el Programa de las Nuevas Fragatas (PES) en Colombia, basada en el diseño SIGMA 10514 de Damen, por COTECMAR en Cartagena de Indias.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Ccala
Recluta
Recluta
Mensajes: 14
Registrado: 04 May 2025, 02:19
Peru

Armada de Chile

Mensaje por Ccala »

Queda expulsado, otra vez.
Mod.5


unbinilium
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40

Armada de Chile

Mensaje por unbinilium »

Al parecer la Armada chilena va a recibir una nueva fragata Type 23, la HMS Argyll, que fue retirada del servicio de la Royal Navy en el 2024. Sería la cuarta Type 23 de la Armada chilena

https://www.defensa.com/chile/chile-rei ... osible-hms


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1007
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Armada de Chile

Mensaje por SPUTNIK »

unbinilium escribió: 27 Ago 2025, 09:06 Al parecer la Armada chilena va a recibir una nueva fragata Type 23, la HMS Argyll, que fue retirada del servicio de la Royal Navy en el 2024. Sería la cuarta Type 23 de la Armada chilena

https://www.defensa.com/chile/chile-rei ... osible-hms
Se especula que tendría dos destinos...servir de fuente de repuestos para sus hermanas en la ACH, o bien reemplazar a la Willy

Saludos :green:


unbinilium
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40

Armada de Chile

Mensaje por unbinilium »

Saludos
SPUTNIK escribió: 27 Ago 2025, 15:00
unbinilium escribió: 27 Ago 2025, 09:06 Al parecer la Armada chilena va a recibir una nueva fragata Type 23, la HMS Argyll, que fue retirada del servicio de la Royal Navy en el 2024. Sería la cuarta Type 23 de la Armada chilena

https://www.defensa.com/chile/chile-rei ... osible-hms
Se especula que tendría dos destinos...servir de fuente de repuestos para sus hermanas en la ACH, o bien reemplazar a la Willy

Saludos :green:
Leía que entre una fragata y otra, solo se llevaban un año de botadas (la HMS Argyll tiene 36 años de haber sido botada; la HMS Sheffield/Almirante Williams tiene 37 años de haber sido botada).

¿Que posibilidad hay de que la Williams sea convertida en "buque escuela" y quede como fragata de reserva inmediata? ¿o existe algún pacto no escrito en la región, que impida que una Armada posea más de 8 "escoltas oceánicos"? :confuso:


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1007
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Armada de Chile

Mensaje por SPUTNIK »

Estimado

Desconozco de algún pacto. La Willy se sale de la Escuadra es porque ya no se usara, por lo que usarla como buque escuela no va ( Existe la Esmeralda además), si algo caracteriza a la ACH es ser consciente de lo que puede y no puede mantener.

Si fuera rentable $$ yo prefería mantener a la Willy cambiándole maquinaria y los Sistemas de armas para igualarla a las Type 23 de la ACH en lo mas posible, la Argyll los aficionados no sabemos como esta estructuralmente después de años en la RN, solo la RN lo sabe y la ACH si es que fue a revisarla realmente.

Saludos :green:


unbinilium
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40

Armada de Chile

Mensaje por unbinilium »

Saludos

Brasil tiene su "velero escuela" (Cisne Branco) y también su "buque escuela" (Brasil), son dos dimensiones de formación muy diferentes.

Pero si comprendí la idea general. Muchas gracias :thumbs: :militar13:


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3606
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada de Chile

Mensaje por Cartaphilus »

El concepto de fragata-escuela (no velero) fue popular en los años 60 y 70. Alemania tuvo al Deutschland (que acabó en Grecia), Japón la Katori y la Azuma (además de varios destructores anticuados, usados posteriormente para esos propósitos), Brasil a la Brazil (una Niteroi sin armamento)... Pero poco a poco se impuso la cordura, y las lanchas de instrucción cuyos puentes de mando pueden emular los de un buque de combate se han revelado como más prácticas. En España desde los años 80 se han construido varias series de estas lanchas, y han rendido muy bien. Chile no se puede permitir el lujo de destinar una fragata enorme como buque escuela y, a la vez, rellenar su hueco en la escuadra con otra fragata. Es una armada que siempre ha calculado muy bien qué puede y qué no puede tener, y desde hace tiempo su estimación es que ocho buques de superficie de combate es lo máximo que puede tener. En cuanto a tenerla "en reserva", ¿qué países del mundo, al margen de EEUU, tiene buques "en reserva"?


unbinilium
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40

Armada de Chile

Mensaje por unbinilium »

Saludos
Cartaphilus escribió: 29 Ago 2025, 12:11 El concepto de fragata-escuela (no velero) fue popular en los años 60 y 70. Alemania tuvo al Deutschland (que acabó en Grecia), Japón la Katori y la Azuma (además de varios destructores anticuados, usados posteriormente para esos propósitos), Brasil a la Brazil (una Niteroi sin armamento)... Pero poco a poco se impuso la cordura, y las lanchas de instrucción cuyos puentes de mando pueden emular los de un buque de combate se han revelado como más prácticas. En España desde los años 80 se han construido varias series de estas lanchas, y han rendido muy bien. Chile no se puede permitir el lujo de destinar una fragata enorme como buque escuela y, a la vez, rellenar su hueco en la escuadra con otra fragata. Es una armada que siempre ha calculado muy bien qué puede y qué no puede tener, y desde hace tiempo su estimación es que ocho buques de superficie de combate es lo máximo que puede tener. En cuanto a tenerla "en reserva", ¿qué países del mundo, al margen de EEUU, tiene buques "en reserva"?
Respecto a tu pregunta: Precisamente las Armadas que usaban buques tipo fragata como "buques escuelas", por ejemplo Japón, Pakistán, creo que India...

Aunque estoy de acuerdo con tu punto, si se pueden desarrollar buques más pequeños con puentes que simulen a buques de mayor porte, es más adecuado económica y logisticamente :thumbs:


unbinilium
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40

Armada de Chile

Mensaje por unbinilium »

Evaluar una Armada que en su contexto regional parece bastante completa, pareciera innecesario, pero estamos aquí para conversar sobre todo. Por lo que voy a opinar sobre la Armada chilena posible para el 2030 (que eso ya esta a la vuelta de la esquina).

Considerando los materiales existentes hoy, considerando la facilidad de acceso a nuevas tecnologías occidentales que tiene Chile, considerando el factor “Hipótesis Vecinal” (un ataque naval y aéreo simultaneo en el norte y sur de Chile), y considerando los estándares mayormente aceptados de la conformación de una fuerza naval hoy en día, pienso que los requerimientos de la ARCh podrían ser los siguientes:

ESCUADRA

No se ven mayores urgencias para Chile en el corto plazo, la disuasión regional está asegurada en este periodo, a menos que sus vecinos incorporen de forma acelerada buques de segundo uso de armadas europeas (tanto Perú como Argentina, están habilitados políticamente para acceder al mercado europeo – aunque estimo que Perú se concentrara en su programa de nuevos buques ya que no tiene mayores urgencias; Argentina por declaración del comandante de su Armada tiene pensado mantener algunos de los buques actuales MEKO-360/140 modernizados y quizás incorporar de 2 a 3 fragatas de segundo uso), pero igual vamos hacer una pequeña propuesta:

De 1 a 3 fragatas Type 23 de segundo uso, para lograr una mayor estandarización en la flota (para sustituir las Type 22 y Type L)
De 4 a 6 corbetas de segundo uso (quizás surcoreanas), más que todo para mantener superioridad cuantitativa en ambos teatros, y en alguna medida compensar la salida de los patrulleros misilísticos.
Las Type 23 considerando que poseen un hangar para helicópteros tan grande (para dos helicópteros), podrían ser reconfiguradas para mantener un helicóptero, pero incorporar drones aéreos de despegue vertical (como el Schiebel Camcopter S-100 austriaco) como multiplicador de fuerza para tareas de reconocimiento y guerra electrónica.

Esto le daría suficiente margen de acción para encarar un programa de fabricación naval para la próxima década.

SUBMARINOS

Todo parece indicar una modernización a sus actuales submarinos bastaría para desplegar dos al norte y dos al sur. Y pensar en la década siguiente en dos nuevos submarinos para sustituir los actuales Type 209/1400.

AVIACIÓN NAVAL

Se debe garantizar un Ala Embarcada de entre 8 a 10 helicópteros ASW/ASuW. Estos helicópteros deberán ser de nueva fabricación. Una opción sería el nuevo H160M Guépard francés, diseñado para operar de forma colaborativa con drones; pero quizás (dado la cifra requerida), lo más viable sea el AW159 Wildcat, ya embarcado en los buques británicos (a precios de 2016 a Filipinas, su costo unitario rodea los 50 millones de euros).

Actualmente (y limitándome a lo que indica el reporte del IISS 2025), la ARCh mantiene 5 Cougar AS532SC. Opino que estos helicópteros, una vez vayan siendo reemplazados por los nuevos helicópteros embarcados, podrían ser modernizados, y modificados para su uso como helicópteros de apoyo de la fuerza anfibia (ya de por si el actual Foudre/Sgto. Aldea debería transportar 4 helicópteros. Entiendo que se adquirieron cuatro H215 Super Puma, pero creo que Chile está fabricando un segundo LPD).

Obviamente habrá que adquirir drones Schiebel Camcopter S-100, que ya están en servicio en los Carabineros.

PROYECCIÓN

No soy muy amigo del tipo de buques tan grandes (LPH/LPD/LSD) para Armadas medianas y pequeñas, son preferibles flotas combinadas de buques algo más pequeños (LST/LSM/LCU/LCM/LCAC – con sus respectivas piezas antiaéreas y sistemas misilísticos de punto), pues así no se “distrae” tanto a la Escuadra en la cobertura antiaérea de estas fuerzas. Un solo misil antibuque que entre a una flota con un LPD, se tira en minutos la capacidad total de proyección de una Armada.

Pero entiendo que ya la ARCh está iniciando el proceso de incorporación de un LPD construido en sus astilleros nacionales (el Proyecto Escotillón IV).

Igual la ARCh debe incorporar una flotilla combinada de LCU/LCM/LCAC para atender sus inmensas regiones costeras, ya sea para atención de desastres, o para crisis de seguridad.

FUERZA COSTERA

La ARCh debería incorporar de 2 a 3 cazaminas de segundo uso de alguna armada europea, y luego de desarrollar doctrina, pensar en el uso de drones de desminado (incluso siendo transportados por estos mismos buques).

Ya Armadas como la japonesa, alemana o taiwanesa, están trabajando en diseñar sistemas interconectados y colaborativos de defensa costera por capas. La ARCh ha mantenido desde hace varias décadas una fuerza costera conformada por baterías de misiles, obuses y patrulleros misilísticos. Creo que ha llegado la hora de la ARCh, para desarrollar un nuevo sistema como el antes mencionado, que integre drones (UAV/USV/UUV), sus aeronaves de reconocimiento costero (P-68), nuevas lanchas/patrulleros misilísticos, y las tropas de artillería costera que puedan destacar a estas labores.

La próxima década va a reclamar la importancia de esta nueva modalidad.

INFANTERÍA DE MARINA

Entiendo que la ARCh se prepara para afrontar el reto de conformar una brigada de asalto anfibio en toda norma, para ser proyectada por 1 o 2 LPD. Además de sus unidades propias de fuerzas especiales/reconocimiento. Esta brigada deberá incorporar así mismo, drones pequeños (UAV/UGV) para tareas de reconocimiento próximo, desminado y ataque.

:militar13:


Domper
General
General
Mensajes: 15689
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Armada de Chile

Mensaje por Domper »

unbinilium escribió: 08 Oct 2025, 14:28 Evaluar una Armada que en su contexto regional parece bastante completa, pareciera innecesario, pero estamos aquí para conversar sobre todo. Por lo que voy a opinar sobre la Armada chilena posible para el 2030 (que eso ya esta a la vuelta de la esquina).
Pues discrepo. No por ductutir, sino porque creo que su planteamiento no es correcto.

En primer lugar, escoltas. Mi opinión (aunque desconociendo cómo está la industria naval chilena) es que Chile tendría que plantearse construir sus propios buques. Inicialmente, no diseños propios, sino colaborando con alguna industria naval asentada. Tend´ria ventajas:

– Disponer de naves con treinta o cuarenta años de vida por delante.

– Poder construir un diseño de primera línea. Para una Armada con las aspiraciones de la chilena, no sobraría un diseño AEGIS o similar (APAR, lo que sea). Aunque las Tipo 23 sean buenos buques, no tienen la capacidad antiaérea de las unidades que digo.

– Potenciar la industria militar e incluso, en un futuro, considerar la exportación.

La idea sería comenzar una serie de manera que fuera sustituyendo a los barcos más antiguos, tal vez uno por cada dos.

De corbetas, en principio, no. Mejor estarían los fondos destinados a la construcción de unidades antiaéreas principales. Salvo que se construyeran localmente (sería una buena manera de empezar), las corbetas son unidades de capacidad limitada. Desde luego, no para sustituir a patrulleros lanzamisiles; aunque no soy muy amigo de esas unidades (que están casi indefensas frente a un ataque aéreo con armas guiadas) el dédalo de islas y canales del Sur podría ser un escenario adecuado.

De anfibios. Pues ahí discrepo por completo. LST y similares tienen el problema de tener que acercarse a la costa, donde cualquier sistema moderno puede agriar el día. Los LST tienen sentido más para atender catástrofes naturales que por utilidad militar: es significativo que muchas marinas se hayan deshecho de ellos. Sobre otras lanchas de asalto, es que son necesarias su se pretende tener un LSD o similar. Mejor serían hovercrafts, pero hay que tener los pies en tierra.

Incluso se podría plantear construir un anfibio con cubierta corrida, con capacidad para operar con drones en un futuro. No un barco de treinta mil toneladas, pero sí algo similar a los Mistral franceses, o incluso a los San Giorgio italianos.

Respecto a la capacidad antiaérea, nada más que la de punto. Un sistema antiaéreo más capaz significa destinar dinero y espacio a bordo. Igual que a un portaviones le sobran los misiles antibuque, todo que en un anfibio supere la defensa de punto está de más. Y en una lancha de asalto, ni eso: si no se dispone del dominio del aire, no sé qué hacen esas lanchas por ahí.

De guerra contra minas, me parece más que razonable pero, de nuevo, habría que plantearse la construcción local.

Sobre el resto, en principio, de acuerdo. Con alguna discrepancia menor.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Spartan1989 y 6 invitados