Evaluar una Armada que en su contexto regional parece bastante completa, pareciera innecesario, pero estamos aquí para conversar sobre todo. Por lo que voy a opinar sobre la Armada chilena posible para el 2030 (que eso ya esta a la vuelta de la esquina).
Considerando los materiales existentes hoy, considerando la facilidad de acceso a nuevas tecnologías occidentales que tiene Chile, considerando el factor “Hipótesis Vecinal” (un ataque naval y aéreo simultaneo en el norte y sur de Chile), y considerando los estándares mayormente aceptados de la conformación de una fuerza naval hoy en día, pienso que los requerimientos de la ARCh podrían ser los siguientes:
ESCUADRA
No se ven mayores urgencias para Chile en el corto plazo, la disuasión regional está asegurada en este periodo, a menos que sus vecinos incorporen de forma acelerada buques de segundo uso de armadas europeas (tanto Perú como Argentina, están habilitados políticamente para acceder al mercado europeo – aunque estimo que Perú se concentrara en su programa de nuevos buques ya que no tiene mayores urgencias; Argentina por declaración del comandante de su Armada tiene pensado mantener algunos de los buques actuales MEKO-360/140 modernizados y quizás incorporar de 2 a 3 fragatas de segundo uso), pero igual vamos hacer una pequeña propuesta:
De 1 a 3 fragatas Type 23 de segundo uso, para lograr una mayor estandarización en la flota (para sustituir las Type 22 y Type L)
De 4 a 6 corbetas de segundo uso (quizás surcoreanas), más que todo para mantener superioridad cuantitativa en ambos teatros, y en alguna medida compensar la salida de los patrulleros misilísticos.
Las Type 23 considerando que poseen un hangar para helicópteros tan grande (para dos helicópteros), podrían ser reconfiguradas para mantener un helicóptero, pero incorporar drones aéreos de despegue vertical (como el Schiebel Camcopter S-100 austriaco) como multiplicador de fuerza para tareas de reconocimiento y guerra electrónica.
Esto le daría suficiente margen de acción para encarar un programa de fabricación naval para la próxima década.
SUBMARINOS
Todo parece indicar una modernización a sus actuales submarinos bastaría para desplegar dos al norte y dos al sur. Y pensar en la década siguiente en dos nuevos submarinos para sustituir los actuales Type 209/1400.
AVIACIÓN NAVAL
Se debe garantizar un Ala Embarcada de entre 8 a 10 helicópteros ASW/ASuW. Estos helicópteros deberán ser de nueva fabricación. Una opción sería el nuevo H160M Guépard francés, diseñado para operar de forma colaborativa con drones; pero quizás (dado la cifra requerida), lo más viable sea el AW159 Wildcat, ya embarcado en los buques británicos (a precios de 2016 a Filipinas, su costo unitario rodea los 50 millones de euros).
Actualmente (y limitándome a lo que indica el reporte del IISS 2025), la ARCh mantiene 5 Cougar AS532SC. Opino que estos helicópteros, una vez vayan siendo reemplazados por los nuevos helicópteros embarcados, podrían ser modernizados, y modificados para su uso como helicópteros de apoyo de la fuerza anfibia (ya de por si el actual Foudre/Sgto. Aldea debería transportar 4 helicópteros. Entiendo que se adquirieron cuatro H215 Super Puma, pero creo que Chile está fabricando un segundo LPD).
Obviamente habrá que adquirir drones Schiebel Camcopter S-100, que ya están en servicio en los Carabineros.
PROYECCIÓN
No soy muy amigo del tipo de buques tan grandes (LPH/LPD/LSD) para Armadas medianas y pequeñas, son preferibles flotas combinadas de buques algo más pequeños (LST/LSM/LCU/LCM/LCAC – con sus respectivas piezas antiaéreas y sistemas misilísticos de punto), pues así no se “distrae” tanto a la Escuadra en la cobertura antiaérea de estas fuerzas. Un solo misil antibuque que entre a una flota con un LPD, se tira en minutos la capacidad total de proyección de una Armada.
Pero entiendo que ya la ARCh está iniciando el proceso de incorporación de un LPD construido en sus astilleros nacionales (el Proyecto Escotillón IV).
Igual la ARCh debe incorporar una flotilla combinada de LCU/LCM/LCAC para atender sus inmensas regiones costeras, ya sea para atención de desastres, o para crisis de seguridad.
FUERZA COSTERA
La ARCh debería incorporar de 2 a 3 cazaminas de segundo uso de alguna armada europea, y luego de desarrollar doctrina, pensar en el uso de drones de desminado (incluso siendo transportados por estos mismos buques).
Ya Armadas como la japonesa, alemana o taiwanesa, están trabajando en diseñar sistemas interconectados y colaborativos de defensa costera por capas. La ARCh ha mantenido desde hace varias décadas una fuerza costera conformada por baterías de misiles, obuses y patrulleros misilísticos. Creo que ha llegado la hora de la ARCh, para desarrollar un nuevo sistema como el antes mencionado, que integre drones (UAV/USV/UUV), sus aeronaves de reconocimiento costero (P-68), nuevas lanchas/patrulleros misilísticos, y las tropas de artillería costera que puedan destacar a estas labores.
La próxima década va a reclamar la importancia de esta nueva modalidad.
INFANTERÍA DE MARINA
Entiendo que la ARCh se prepara para afrontar el reto de conformar una brigada de asalto anfibio en toda norma, para ser proyectada por 1 o 2 LPD. Además de sus unidades propias de fuerzas especiales/reconocimiento. Esta brigada deberá incorporar así mismo, drones pequeños (UAV/UGV) para tareas de reconocimiento próximo, desminado y ataque.
