“Mercenarios del crimen organizado, que han narcotizado la economía durante mucho tiempo, ahora atacan con explosivos. No es un problema de la @PoliciaEcuador. Es una declaración de guerra al Estado”, escribió en Twitter el ministro del Interior, Patricio Carrillo
La Policía Nacional de Ecuador inspecciona el lugar de una explosión, que el gobierno atribuye al crimen organizado en el sur de Guayaquil, el 14 de agosto de 2022.
Cinco personas murieron y otras 16 resultaron heridas este domingo a causa de una explosión en Guayaquil, que el gobierno de Ecuador atribuyó al crimen organizado que golpea al país, informaron autoridades y organismos de socorro..
El incidente, cuyas causas aún no han sido precisadas por la policía, deja también ocho viviendas y dos autos destruidos, de acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Tres personas fallecieron en el lugar de la detonación y las otras dos murieron en un hospital de la ciudad, declaró a la prensa el general Víctor Zárate, comandante de la zona 8, a la que pertenece Guayaquil (suroeste). Agregó que además hay 20 heridos, que están siendo atendidos en varios centros médicos.
Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, escapó por años a la violencia del narco, que ahora deja escenas de terror en las calles con cuerpos decapitados y colgados de puentes al estilo de los carteles de México.
El más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), publicado en junio, indica que Ecuador en 2020 decomisó 6,5% del total de la cocaína incautada en el mundo. En 2021, Ecuador incautó el récord de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de este año, los decomisos superan las 100 toneladas.
https://elcomercio.pe/mundo/latinoameri ... a/?ref=ecr
En lo que va 2022, la autoridades ecuatorianas han decomisado más de 125 toneladas de droga a nivel nacional. En 2021, Ecuador incautó el récord de 210 toneladas de droga-
En el Año 2021 se logró decomisar 85 Toneladas en el Perú y Al mes de junio 2022 se vienen decomisando 43 Toneladas.
Armada de Colombia en sus operaciones en el Caribe ha incautado 83 toneladas de clorhidrato de cocaína este año 2022.
Para este atentado es casi seguro que han empleado ANFO y que se trata de carteles mexicanos de droga. Es el principio del Terror en Ecuador, Del mismo Narcotráfico que ha mantenido a las FARC en Colombia y a SL en Perú. En donde el enemigo en común es el clorhidrato de cocaína.
Primero hay que establecer cuantas hectáreas de Hojas de Coca se tienen, en Bolivia 31,000 hectáreas, en Colombia 245,000 hectáreas y en Perú 61,670 hectáreas. Cada Hectárea de Coca produce alrededor de 7 Toneladas de Hoja de Coca.
Se requiere de aproximadamente una Tonelada de Hoja de Coca, para producir un Kilo de Clorhidrato de Cocaína
El campesino recibe 500 dólares por tonelada de Coca y esta pasa a costar entre 2,000 a 2,500 dólares por Kilo de Clorhidrato de Cocaína en el país de origen.
En el Caso de Perú las 61,670 hectáreas, se convierten en 432 Toneladas de Cocaína, Pero si ya se han decomisado en el 2021, 85 Toneladas y se exportaron 411 Toneladas, eso quiere decir que en realidad son 70,850 hectáreas de Coca cultivadas. Y que el dinero que ingresa al país es de 1,240 millones de dólares.
Desconozco los niveles de producción y precios de comercialización en Colombia y Bolivia.