El revólver 38 nacional es el más usado por el hampa
Este revólver, en su mayoría de producción nacional, es el más usado por el hampa para amenazar en los asaltos o asesinar. Le sigue la pistola 9 mm.
Junio 29, 2008En el país, el armamento que más se usa para cometer delitos es de fabricación nacional y artesanal. El más utilizado es el revólver calibre 38, que se consigue hasta por veinte dólares.
La pistola de 9 mm es, en cambio, la que buscan las bandas, y el arma común en los asesinatos.
Armas de fabricación nacional artesanal, generalmente sin marca, ni serie, sin registro de origen, ni de las balas que utilizan, son las que mayoritariamente tiene la delincuencia en el país para cometer desde pequeños robos hasta asesinatos.
El más usado es el revólver calibre 38, que aparte de su fácil manejo y bajo costo –se lo consigue hasta por $ 20–, para el hampa tiene la ventaja de que, como abunda en el mercado, es de difícil rastreo.
La delincuencia más organizada emplea, en cambio, las pistolas importadas 9 mm. Y aunque son de uso restringido se han cometido también delitos con subametralladoras, fusiles y hasta cohetes.
Según el Ministerio Fiscal, de los delitos que se cometen con armas de fuego, el 80% son con las de fabricación nacional.
Los talleres artesanales de armas, a pesar de la prohibición, las venden directamente al usuario final.
El 24 de febrero pasado, en menos de cinco minutos, siete personas fueron acribilladas en el billar El Negro, en pleno centro de la capital de Santo Domingo de los Tsáchilas. Según reportes policiales, se usó una metralleta 9 milímetros.
Once días después, el 4 de marzo, en Manta, 30 fueron los disparos que la Policía registró que salieron de la subametralladora marca Taurus 9 milímetros de fabricación brasileña, de los cuales tres impactaron en Hugo Carreño, María García y Carlos García, quienes murieron en medio de un asalto a un local comercial.
Según los expertos policiales, se trata del tipo de armas que utilizan las bandas organizadas y de narcotráfico para cometer robos y asaltos a entidades bancarias, blindados y locales comerciales.
Son precisamente las armas las que miden el nivel de peligrosidad de un delincuente, comenta Gonzalo Escobar, encargado de la sección Balística de la Policía Nacional, en Quito. De ahí que la delincuencia común, incluidos los novatos, usan cartucheras recortadas y revólveres calibre 38, en su mayoría de fabricación nacional artesanal.
Entre las armas ‘made in Ecuador’ de fabricación artesanal, la más requerida por la delincuencia es el revólver calibre 38. “Se la usa para todo tipo de delito: asaltos, robos, secuestro express, asesinatos; hasta los pequeños delincuentes la utilizan para asustar en los robos, así también como la cartuchera recortada, porque son las de menos costo y de fácil adquisición; las pueden comprar hasta por 20 dólares”, dice el coronel Romel Castro, subjefe de la Policía Judicial del Guayas.
El uso de armas de fuego por la delincuencia es tan común, que se estima que el 90% de los delitos son cometidos con ellas y de ese total el 80% son de fabricación nacional, que generalmente no tienen marca, serie, ni código de fabricante, así como muchas no poseen un buen acabado ni presentan líneas estriadas que, según las normas técnicas de fabricación, deberían estar impresas en el cañón para estampar la huella digital del arma cuando se dispara y que debe ser única en cada una.
Tal es su uso, que de las armas de fuego, los revólveres son los que con mayor frecuencia decomisa la Policía por tenencia ilegal o porque fueron evidencia en delitos como asesinato, intento de asesinato o lesiones y robo. De casi 300 instrucciones fiscales iniciadas este año por esos delitos en la Fiscalía del Guayas, este Diario revisó 62; en 34 de ellos se utilizó revólveres, en 15 pistolas, en 12 cartucheras y en un caso 1 fusil.
De las 62 instrucciones, al menos 42 referían que el armamento era de fabricación nacional, principalmente el revólver calibre 38. En los otros 20 casos, la procedencia de las armas era brasileña, argentina e italiana, de marcas Taurus, Bersa y Smith Weisson. Solo 23 armas mencionadas como evidencia en las instrucciones fiscales tenían su respectiva serie. La mayoría (39) no contaba con estos requisitos de fabricación.
En tanto que como evidencia de delitos y por tenencia ilegal, según datos de la Policía Judicial del Guayas, la institución recuperó el año pasado y en lo que va de este, 1.039 revólveres, 305 pistolas, 272 cartucheras, 16 subametralladoras, 4 minicarabinas y 2 fusiles.
El mayor uso delincuencial de revólveres y cartucheras también se evidencia con las estadísticas del Departamento de Control de Armas del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas, que señala que a nivel nacional, en el 2007 y en lo que va del 2008, se han destruido 3.051 revólveres, 1.732 cartucheras, 947 escopetas, 282 carabinas, 263 pistolas, entre otro tipo de armas.
Solo en Guayas, de enero a mayo del presente año, se han registrado 217 denuncias por homicidios y asesinatos, y aunque las estadísticas no especifican cuántos fueron cometidos con armas de fuego, el médico forense de la PJ, Juan Montenegro, dice que “el 60% de muertes violentas son a causa de armas de fuego”.
En el resto del país la situación no es diferente. Según las autoridades policiales de El Oro, el 90% de asesinatos en esa provincia se producen con armamento de fuego y en los últimos asaltos a centros comerciales se han usado armas automáticas.
En Manabí, de enero a mayo se han registrado 135 asesinatos, y según la Policía de esa provincia, en el 60% de los mismos se utilizó armas nacionales. Solo en Manta, en lo que va del año se contabilizan 48 asesinatos, que en su mayoría se cometieron con pistolas de calibre 38 y 9 milímetros. Estos calibres son los más comerciales a nivel internacional.
En Quevedo, por ejemplo, las balas de esos calibres se expenden a $ 2 y los perdigones para cartucheras, a $ 0,50.
Pistolas de 9 y 22 milímetros, nacionales o importadas, son también muy empleadas por la delincuencia, según fuentes policiales. Más de la mitad de los asesinatos se producen con ellas. Uno de los últimos fue el ocurrido el lunes pasado, cuando el periodista Raúl Rodríguez recibió tres disparos con una pistola 9 milímetros.
Según los expertos en armas, el uso pistolas es común en los delincuentes más hábiles, ya “que hay que saberla rastrillar, a diferencia del revólver, que solo se dispara, y porque la pistola tiene capacidad para más municiones, su alimentadora puede tener hasta 22 balas, mientras que el tambor de un revólver, abarca de cuatro a ocho balas generalmente”, menciona un agente de la Policia.
El jefe de la Policía Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas, Tcrnel. Alberto Villena, señala que la delincuencia común usa armamento de fabricación nacional calibre 38, no así las bandas organizadas, “ellas usan ar
El preferidoInspirado en el célebre 38 Special, creado por Smith &Wesson en 1902, pero de fabricación nacional artesanal, el revólver calibre 38 es el arma de fuego preferida por la delincuencia para todo tipo de delito, desde robos, asaltos express, hasta asesinatos. A diferencia de la pistola, según expertos, su uso es más fácil. Esta arma también es muy usada para defensa personal. En el mercado negro se las consigue hasta por $ 20.
La recortadaNi siquiera consta en el registro de armas permitidas legalmente. Después del revólver calibre 38, la cartuchera recortada es el arma de fuego más usada por la delincuencia común; también por las pandillas.
El clásico AK-47Es un arma de combate usada por las bandas organizadas del país. El fusil AK-47 es popular en el mundo entero porque aunque es ligero funciona incluso si le pasa un camión encima. No se necesita ser un hombre corpulento para accionar un AK-47. Su alcance máximo es de un kilómetro. Fue muy usado en la guerra de Vietnam y actualmente es una de las armas favoritas del narcotráfico mexicano.
Carabina Ruger 22Semiautomática, la usan las bandas organizadas. Es una de las armas más sofisticadas para el tiro y la caza.
Listas para matarDicen los expertos que alguien que sale a matar no se arriesga a no dar con el blanco ni que le falten municiones, por eso, las pistolas son las favoritas de los delincuentes más experimentados. Las más comunes son las de 9 milímetros, las hay de fabricación nacional y se obtienen hasta por $ 100, pero también se usan importadas como Taurus, Beretta, Smith&Wesson.
Smith&Wesson 45Semiautomática. Smith &Wesson es el mayor fabricante de armas de los EE.UU. Este modelo es uno de sus clásicos entre las pistolas, su cargador tiene capacidad para siete balas.
Smith&Wesson 9 mmOtro clásico entre la variedad de pistolas de Smith&Wesson. La pistola de calibre 9 milímetros es la más usada en el país por ser el calibre más comercial, junto al 38.
Taurus 9 mmDe origen brasilero. Es considerada internacionalmente un arma de uso militar, pero en las instrucciones fiscales aparece a menudo como evidencia de delitos.
Beretta 9 mmDe origen italiano, las Beretta 9 milímetros son muy usadas por muchas FF.AA. en todo el mundo, aunque su modelo ha experimentado cambios.
Fusil FallPosee características parecidas al AK-47. Es un arma de combate para territorio abierto porque sus balas viajan rápido y atraviesan distancias largas. En general, los fusiles disparados de cerca pueden atravesar autos y partir a una persona en dos.
SubametralladoraDe fabricación nacional, semiautomática. Algunas han sido tomadas como evidencias en asaltos a entidades bancarias.
Mini UZIDe fabricación israelita, la han usado en el país para grandes asaltos. Ha sido adoptada por las FF.AA. de muchos países.

El célebre 38 Special, creado por Smith &Wesson en 1902

Subametralladora

Mini UZI

La recortada

El clásico AK-47

Carabina Ruger 22

Smith&Wesson 45

Smith&Wesson 9 mm

Taurus 9 mm

Beretta 9 mm

Fusil Fall