linotipe escribió: ↑30 Sep 2021, 19:50Cosas que compraria y/o fabricaria aqui:
Cualquier aparato que vuele donde empresas del pais (me acuso de considerar como tal a Airbus) tengan participación.
Para eso hay que ir con el dinero por delante y decir
QUIERO ESTO, le pones a Airbus la cartera y te hace el avión o la conversión que quieras, pero si aquí se espera a que las firmas digan; estos necesitan tal cosa, vamos a ofrecérsela (encima financiado de su bolsillo), en vista de una necesidad unitaria o común, (ya sea española o europea) para que luego no llegue a ningún lado pues..... como que no.
linotipe escribió: ↑30 Sep 2021, 19:50¿Es viable con el presupuesto actual?, ni de broma.
La primera vez que escribí en este hilo sobre el sustituto del Harrier (y se puede leer más arriba) dije que el F-35B desbarataba el poco dinero que hay, y que no veía (ni veo) tan descabellado relegar el buque de asalto anfibio, Juan Carlos I, a operar únicamente ala rotatoria perdiendo así el ala fija embarcada, "pudiendo recuperarla en una mejor situación", aunque lleve su tiempo (UK lo ha hecho y Japón llevaba desde el 45 sin operar ala fija en cubierta), pero tiende a verse este pensamiento como un ataque hacia la aeronave cuando no es así. Yo soy el primero que compraría una aeronave que te da una muy buena ventaja tecnológica como el F-35, y sé que aquí capacidad que se pierde capacidad que se olvida pero son muchas cosas las que empiezan a faltar y hay que anteponer lo esencial.
En el documento máximo del planeamiento de la defensa de España (Directiva de Defensa) se respaldan unas necesidades mínimas con las que se debe disponer, y en esas necesidades no entra la proyección de fuerzas. Una de las prioridades de nuestro territorio es el control de nuestros espacios marítimos de interés y rutas (mayoría de las importaciones de la península), así como la defensa y el mantenimiento de la soberanía, lo que implica evitar ataques sobre nuestro litoral (amenazas balísticas o de crucero) y/o acciones ofensivas contra territorios aislados y vulnerables por mar como, por ejemplo, un archipiélago. La proyección de fuerzas en España es un medio que, aunque se haya volcado en el, está encorsetado a un dinero que debe ser repartido entre otras necesidades. Yo llevo toda mi vida trabajando con aviones, de joven con electrónica y mecánica de aviones ligeros y su mantenimiento, en el ejército me llevé horas y horas trabajando en el fuselaje y planta de aviones a reacción y ahora, en el sector privado, sigo trabajando en ellos en un gabinete de hidráulica, y sé lo que lleva consigo sostener aviación, encima naval.... Cuando el Harrier deba ser relevado por un avión mucho más avanzado el precio se disparará, y quien sabe si eso será rentable o asumible.
Personalmente, en los tiempos que corren, veo mejor dar prioridad a control marítimo que a un caza V/STOL, ya pueda ser este furtivo, avanzado, o la leche en vinagre... Se que es un cambio que tiene sus consecuencias en la composición de la Armada y a la hora de ejecutar planteamientos. Sin la participación de aviación el modelo de intervención anfibia se vería entre la espada y la pared, pero es que, a mi modo de ver, los métodos de desembarco que se mantienen (STOM) son algo rudimentarios (por no decir bastante vetustos), por lo que sostener las operaciones anfibias será aún más complicado, con ala embarcada o sin ella. Veo mucho mejor hacer incapie en la ASW y/o los misiles de crucero, viendo a estos últimos como una forma bastante más segura a la hora de hacer sentir tu presencia naval sin necesidad de poner un buque nodriza, infantes, tanques, aviones, helicópteros y grupo de combate en tierra (o cerca de esta), con sus riesgos. De momento tocará aguantar con los Harpoon Block lI, pero el Tomahawk siempre debió ser el que se llevase el gato al agua.
Slds cordiales.
Nada es cierto en las tácticas.