Roberto Gutierrez Martín escribió:Pero vamos, que digo yo que si no es via PEA de donde sacamos ese dinero en 2024? porque hay pagos comprometidos mas allá de esta fecha, y muchos.
Los PEA no son para financiar a Defensa, son para financiar a la industria española de defensa.
El dinero se saca bien del presupuesto, modificaciones del mismo o de créditos extraordinarios como todos los años. Y ahora están obligados a subir el presupuesto si quieren pintar algo, así que nada de créditos extraordinarios y todo vía presupuesto.
Roberto Gutierrez Martín escribió:Creo que las FAS seguiran en esta linea muchos años, la OTAN que exija el 2%, como quien oye llover. Pero no voy a discutir por esto, ojala suelten pasta y nos compremos los avioncitos...
No es como quien oye llover, es fuera de la toma de decisiones, fuera de los órganos de mando.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Ya veremos, por ejemplo, que pasa en los astilleros cuando les digan que sin PEA's no hay mas barcos y sin barcos, curro y sin curro, pan que llevarle a la boca al churumbel...
Y quien dice Navantia, dice SBB o EADS-CASA que pasan de un PEA a otro PEA como en el juego de la oca. Y tiro por que me toca...
Oh, si, se avecinan años interesantes...
Leía hace poco un titular de UPyD sobre los PEA's; me dije, lo leerás aunque ya sabes de que irá (mucho dinero para cosas que hacen pum y la misma demagogia barata de siempre)...
Sorpresa, decía que los PEA's "interferían" grosso modo en el "dia a dia" no se entrenaba, no habia repuestos, no se volaba, no se navegaba (estoy simplificando)...
Me da a mi que vamos a ver mucha pedagogía sobre seguridad y defensa en el futuro; aunque solo sea por que el lobo asoma las orejas... y te quedas en el paro.
A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
ASCUA escribió:Sorpresa, decía que los PEA's "interferían" grosso modo en el "dia a dia" no se entrenaba, no habia repuestos, no se volaba, no se navegaba (estoy simplificando)...
Es más, han dado mucha cera a Montoro y al Ministerio de Defensa diciendo que era prácticamente inconstitucional esos apaños veraniegos para obtener créditos, y los líos con Industria, diciendo que todo se tiene que meter en el presupuesto de Defensa cuando se hacen los presupuestos.
Un saludo.
"The best argument against democracy is a five-minute conversation with the average voter."
Winston Churchill
ASCUA escribió:Sorpresa, decía que los PEA's "interferían" grosso modo en el "dia a dia" no se entrenaba, no habia repuestos, no se volaba, no se navegaba (estoy simplificando)...
Es más, han dado mucha cera a Montoro y al Ministerio de Defensa diciendo que era prácticamente inconstitucional esos apaños veraniegos para obtener créditos, y los líos con Industria, diciendo que todo se tiene que meter en el presupuesto de Defensa cuando se hacen los presupuestos.
Ahora ya solo faltaría, yo no se lo he escuchado a político alguno, que digan que los PEA's son tristemente necesarios porque el presupuesto de defensa es claramente insuficiente...
Y que hay que aumentarlo...
Tendría guasa que esto vinieran de fuera para arreglarnoslo, via OTAN exigiendo presupuestos mínimos o vía CEE prohibiendo la "trampa" de los PEA's
A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Solo indico que el sr secretario de defensa useño en su reciente visita ha vuelto a reclamar que España cumpla su compromiso de elevar al 2% el presupuesto de Defensa que tiene asumido y comprometido ante la OTAN.......
Lo cual ni viéndolo en el BOE publicado me lo creo.....
ASCUA escribió:Ahora ya solo faltaría, yo no se lo he escuchado a político alguno, que digan que los PEA's son tristemente necesarios porque el presupuesto de defensa es claramente insuficiente...
Y que hay que aumentarlo...
Entiendo que a lo que se referían era a que el presupuesto "oficial" fuera el que realmente se gastaba, así que eso sí implicaría "subir" el presupuesto de Defensa. Pero vamos, que no me jugaría una mano, porque hace mucho que lo ví y puedo equivocarme.
Un saludo.
"The best argument against democracy is a five-minute conversation with the average voter."
Winston Churchill
Sirarac escribió:
Entiendo que a lo que se referían era a que el presupuesto "oficial" fuera el que realmente se gastaba, así que eso sí implicaría "subir" el presupuesto de Defensa. Pero vamos, que no me jugaría una mano, porque hace mucho que lo ví y puedo equivocarme.
Efectivamente, lo novedoso era que alguien se preocupara porque a nuestros militares no les faltara dinero para entrenar y entretener el material y oviamente eso implicaba mas dinero...
Pero yo tampoco me jugaría una mano, porque esta gente suele predicar con aquello de ser rey de tus silencios antes que esclavo de tus palabras...
A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Solo indico que el sr secretario de defensa useño en su reciente visita ha vuelto a reclamar que España cumpla su compromiso de elevar al 2% el presupuesto de Defensa que tiene asumido y comprometido ante la OTAN.......
Lo cual ni viéndolo en el BOE publicado me lo creo.....
Un abrazo
Eso no se va a hacer y menos ahora que Europa ha determinado que debemos seguir bajando el deficit y hacer un ajuste de ..................20 000 millones de euros....
Es incompatible con ese recorte, electoralmente nadie asumiria los recortes que eso entrañaria en otros sectores, al fin y al cabo Defensa es el unico ministerio que traga con todo y si le reducen a la mitad no protesta ni crea polemica.
Es mas, puede ser incluso electoralmente bien visto una reduccion en Defensa.
Contentos si no bajan un 30% el presupuesto en inversiones, porque aumentarlo...como que no lo veo.
¿Qué opciones se barajan a parte del F-35B Lightning? Para mí hay pocas, la única alternativa que se me ocurre es el F-18 Super Hornet o el Saab Gripen NG siendo mucho más baratos y accesibles que el F-35.
No sé, eso de ceñirse a uno solo y más teniendo en cuenta el presupuesto tan ajustado que tiene defensa no me parece demasiado inteligente.
Alejandro Magno escribió:¿Qué opciones se barajan a parte del F-35B Lightning? Para mí hay pocas, la única alternativa que se me ocurre es el F-18 Super Hornet o el Saab Gripen NG siendo mucho más baratos y accesibles que el F-35.
No sé, eso de ceñirse a uno solo y más teniendo en cuenta el presupuesto tan ajustado que tiene defensa no me parece demasiado inteligente.
Hombre, es que más que pocas opciones, en mi opinión no hay ninguna. Es el F35 o la nada. Ni el Gripen ni el Super Hornet podrían operar en el JCI, lo que los descarta ya de base. Lo que late en el fondo es la existencia misma del componente de ala fija de la FLOAN. Si no viene el F35, tiraremos de Harrier lo que estos duren y después pasaremos a operar exclusivamente con helos como componente embarcado.
Y es una pena, porque en mi opinión la novena escuadrilla es la única arma ofensiva desplegable a corto plazo en escenarios lejanos con que cuenta a día de hoy España. Sin tomahawks o equivalente embarcados en buques de superficie o submarinos, nuestra capacidad de proyección a tierra en un escenario lejano es exactamente equivalente al alcance del 127 mm de una F100.
Otra cosa es que el escenario internacional y el contexto aconseje renunciar a los costes que implica el componente de ala fija de la FLOAN. Al fin y al cabo, como se ha discutido aquí, es un sistema de armas que por motivos políticos, de coste o los que sean, nunca se ha desplegado y operado en un conflicto.
Alejandro Magno escribió:¿Qué opciones se barajan a parte del F-35B Lightning? Para mí hay pocas, la única alternativa que se me ocurre es el F-18 Super Hornet o el Saab Gripen NG siendo mucho más baratos y accesibles que el F-35.
No sé, eso de ceñirse a uno solo y más teniendo en cuenta el presupuesto tan ajustado que tiene defensa no me parece demasiado inteligente.
Hombre, es que más que pocas opciones, en mi opinión no hay ninguna. Es el F35 o la nada. Ni el Gripen ni el Super Hornet podrían operar en el JCI, lo que los descarta ya de base. Lo que late en el fondo es la existencia misma del componente de ala fija de la FLOAN. Si no viene el F35, tiraremos de Harrier lo que estos duren y después pasaremos a operar exclusivamente con helos como componente embarcado.
Y es una pena, porque en mi opinión la novena escuadrilla es la única arma ofensiva desplegable a corto plazo en escenarios lejanos con que cuenta a día de hoy España. Sin tomahawks o equivalente embarcados en buques de superficie o submarinos, nuestra capacidad de proyección a tierra en un escenario lejano es exactamente equivalente al alcance del 127 mm de una F100.
Otra cosa es que el escenario internacional y el contexto aconseje renunciar a los costes que implica el componente de ala fija de la FLOAN. Al fin y al cabo, como se ha discutido aquí, es un sistema de armas que por motivos políticos, de coste o los que sean, nunca se ha desplegado y operado en un conflicto.
Saludos
Ya veo... no parece un movimiento muy inteligente, pero ellos saben más obviamente. ¿Cuántos F-35 se tenía pensado adquirir?
Como dice Thomas Pullings es el F35 o nada. El resto de opciones no pueden operar en el JCI.
Yo también creo que no deberíamos perder la capacidad de proyección que da un ala fija, pero siendo puristas además de los 127 podríamos tirar de los Tigre para dar cobertura y apoyo cercano, eso si, de forma muchísimo más limitad.
El coste del F35 es muy elevado, y caso de adquirirse, casi nadie piensa en mas de docena y media a lo sumo.
Larga vida al Harrier y a esperar que toca.
Saludos
Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. Antonio Machado
Pues como ha dicho Movado, en caso de adquirirse, que a día de hoy lo entiendo muy poco probable, pues yo hasta rebajaría ese número a como muchísimo una docena. Pero vaya por adelantado que evidentemente no tengo ni idea. Todo tendrá que ver también con el desarrollo del F35 en sí. Por lo que he leído por aquí, hay cosas buenas y malas en ese desarrollo. Así, por un lado, cuantos más países lo operen y en consecuencia mayor número haya operativos, los costes de adquisición se van a reducir. Por otro lado, el programa del F35 distinguía mucho entre los países que desde un principio se integraron en el proceso de adquisición (UK, Italia...) y los que se incorporen posteriormente, ya que éstos últimos no habrán asumido ninguna parte del costoso desarrollo del bichito y por lo tanto digamos que querrían "ir de listos" y comprar un producto ya terminado sin los problemas y costes de su desarrollo y encima a menor precio. Y creo que no va a ser así.
Por otro lado, podría ser que una vez el gordito lleve en servicio un tiempo, y teniendo en cuenta que lo que quiere toda empresa es vender sus productos, pues todo eso vaya cambiando.
Pero vaya, que soy pesimista. Por un lado no veo voluntad política para asumir un enorme coste en un sistema de armas puramente ofensivo. es imposible vender a la opinión pública la adquisición de un escuadrón de cazabombarderos navales como parte del concepto de "ejército repartemagdalenas" que tan en boga está. Por otro lado la pega del F35 es también que el retorno tecnológico y la participación del tejido empresarial español sería igual a cero, y eso tampoco está de moda. Si da trabajo aquí, un sistema de armas tiene muchas más posibilidades de salir adelante, aunque sea caro.
Por otro lado, aunque resulte difícil de creer, la FLOAN ahora mismo ya no es la niña bonita que fue. Las nuevas promociones encuentran muchos más atractivos en otras ramas de la armada. A nivel profesional ya no vende tanto como antes ser aviador naval. Al menos eso es lo que me cuenta un conocido que tengo en la novena escuadrilla. Hace poco tuvo que venir a la Escuela Naval Militar a dar unas conferencias de "motivación" para los guardiamarinas glosando las virtudes de la FLOAN. Y eso antes no pasaba. Digamos que necesitamos un nuevo efecto "topgun" jejejeje.