Creo que cada F100 valia unos 700 millones.Por lo que otras 5 serian 3.500 millones.¿Cuanto dinero costaria desarrollar desde cero un nuevo buque?
Bueno, está más cerca de los 800 que de los 700, pero pongamos que son entre 3500-4000 millones de €. Creo que por ese dinero se podría desarrollar una nueva serie de escoltas de 5-6 unidades.
Por comparar, las FREMM se están iendo a unos 600 millones y las F-125 alemanas a unos 700.
¿para que tipo de funciones?Si estuvieran equipadas al 100%,con misiles de crucero,con el sonar,¿haria lo que necesitase España en una guerra de alta densidad?
El problema es que las "guerras de alta densidad" no parecen la amenaza más común. Hay que estar preparados para ellas (y una F-100 da el tipo, sin duda) pero mientras tanto hay que vérselas con multitud de situaciones "difusas"
-Las F-100 tienen un "pequeño" hangar en el que escasamente cabe un NH-90. Carecen de medios adecuados para la operación de drones de superficie o submarinos. Para los UAV tampoco van sobradas, o son de los más pequeños o si se quiere meter alguno más grande (tipo FireScout) es posible que deban desembarcar el helo.
-Las F-100 precisan de una tripulación base de unos 180-200 h, lo que las hace más costosas para determinadas misiones.
-Su planta propulsora es robusta y bien probada, pero no favorece el consumo. A velocidades por encima de 20 y pocos nudos (las menos usuales, bien es cierto) consumen como condenadas.
Hay otros condicionantes, pero sin duda el coste de operación es uno importante que hace que el empleo de una F-100 para determinadas funciones no sea el óptimo.
Pero eso pasa con todos los buques de la armada y apostaria a que tambien pasaria con las futuras F110.Excepto el casco,todo lo demas es foraneo(ya sean motores GE o MTU,o sistemas de combate norteamericanos o franceses como en el caso de los S80).
El sistema de combate sería el SCOMBA que es un desarrollo nacional con vistas a su empleo en todo lo que flote.
La optrónica, radares de superficie y navegación, sistemas de guerra electrónica, dirección de tiro de artillería, IFF, sistema de control de plataforma, etc. serían todos nacionales.
Dependiendo de lo que se específique no sería descabellado que la industria nacional (Indra, FABA) colaborase con un sistemista estranjero para desarrollar el radar principal.
Otras empresas están en situación de colaborar y desarrollar elementos referentes a la suite ASW.
La propulsión, nada que decir. Hay un par o tres de fabricantes a nivel internacional que se llevan todo el pastel... pero recordemos que los diesel los construimos aquí aunque sea bajo licencia (eso ya sucede con los buques actuales).
Por otro lado, nos estamos empezando a meter en el tema de los motores eléctricos navales (empezando por los de los S-80) y cabría la posibilidad de que, de especificarse una propulsión híbrida, estos motores fueran de aquí.
... y queda el "casco" o plataforma, que lejos de ser un tema baladí cobra cada vez mayor relevancia.
Para el diseño de la F-100 se contó con un apoyo no pequeño de una oficina de diseño extranjera (Gibbs & Cox, la responsable de los Burkes y con larga tradición de colaboración con la Armada y Bazán: F-70 y 80, PdA), lo que no le quita mérito al trabajo de Bazán/Navantia.
Ahora estaríamos en posición de desarrollar algo tal vez sin "ayudas", como ya hemos hecho con el BPE o los BAM.
¿merece la pena gastar mas dinero de la cuenta en beneficiar a la industria?Por que con cosas asi,al ministerio le esta faltando dinero por todos lados(que si EF,que si los Leopard2E fabricados por SBS...) entre otras cosas.
Recuerda que no estamos hablando de algo para el año que viene o el otro. Es posible que una orden de ejecución no venga hasta el 2015 y que el trabajo gordo se prolongue desde entonces al 2025.
Una vez superemos lo peor de la crisis, si queremos cambiar de modelo productivo hay que invertir e innovar en cosas que den un valor añadido. Si seguimos haciendo F-100 nos quedamos en lo ya conseguido y de hecho perdemos, pues los demás siguen moviéndose.
Eso si, hay que ceñirse a las necesidades de la Armada. Lo que resulte razonable encomendárselo a nuestra industria pues eso y lo que no habrá que buscarlo fuera, que por otro lado ya es lo que sucede en la mayoría de países.
Saludos