Sin embargo de haber tenido los proyectados 20 cazas y haber embarcado 16-18 cazas y no ocho como se embarcaban habitualmente, el problema se habría resuelto (pero entonces no habría dinero ni para combustible ni tampoco habría habido suficientes pilotos).
De haberse tenido 20 cazas se habrían embarcado habitualmente los que se considerase oportuno. El PdA ha salido al mar varias veces sin un sólo Harrier.
Y la regla de los 2 aviones disponibles de cada 3 que poseemos es la que se aplica en circunstancias normales. Es decir a lo sumo un grupo aereo embarcado de unos 12-15 aviones. Otra vez, eso es irrelevante para lo planteado: Que ese GAE sigue sin poder proporcionarte defensa aerea en los 360º, y sigue quedandose corto frente a lo que las F100 si que ofrece si tiene que hacer otros roles. Típicamente reconocimiento, apoyo e interdiccion.
Respecto a la combinación y eficacia de los fragatas F-100 y los desembarcos en lo que correctamente llama escalón de mar, estoy bastante de acuerdo, pero con unos pequeños matices, nuestras LCM no pueden cubrir grandes distancias por su escasa velocidad,
Repito: En nuestro caso se buscaría una distancia manejable para la velocidad máxima de la LCM-1E a 22 nudos, o a 13,5 a plena carga y que ofrece buenas oportunidades defensivas. Lógicamente, de cada caso, de sus necesidades, o de la inteligencia con que se cuente dependerá a qué distancia aparezcan los anfibios de la playa para hacer ese despliegue más o menos agil contando también con la distancia de seguridad que se estime oportuna.
Poniendonos en esas 15 millas (Si, por ejemplo, quiere contarse con el FAN desde el principio) eso da un tiempo de algo más de 1 hora para las LCM para poner material a plena carga, algo más de media hora para regresar al anfibio y algo mas de otra hora para regresar completando el ciclo en más de 3 horas. Si suponemos una TF con TODOS los anfibios (12 LCM y 12 RHIB) eso significa que en primera oleada pones en la playa 1 compañia de fusileros en semirrigidas, otra compañia helitransportada y hasta 72 HMMW (6 por lanchon máximo), o hasta 24 Piranhas, o hasta 12 M60 o hasta 12 M109 + FAASV en una sola tacada, o una combinación de los anteriores. Eso se refuerza despues por los AAV, más lentos y que con una autonomía de unas 20 millas sí que recomiendan mayor acercamiento.
15 millas nauticas es una distancia lo suficientemente manejable para los SAM defensivos, SM-2 y ESSM. Especialmente desde la F105 con su mejor manejo del clutter terrestre. Logicamente no se podrá evitar siempre y taxativamente que a los lanchones se les pueda atacar, pero es que eso tampoco lo vas a poder hacer con unos pocos Harriers, que en todo caso también estarán ahí dando cobertura al area de operaciones anfibias.
por lo que los barcos portadores necesitan acercarse mucho a la costa pero un radar, aunque sea tan bueno como el sistema AEGIS y unos misiles como los SM2 con un alcance razonable tienen muchísimas limitaciones que pueden paliarse con el uso combinado de los aviones, incluidos los Harrier, que también disponen de misiles de largo alcance
Proteger a la oleada anfibia es relativamente sencillo porque sólo hay que hacerlo en una dirección, y en principio se busca contar con la sorpresa. Ocurre lo mismo que con la interdicción. Lo dificil es la defensa de flota porque por medios aeronavales se puede atacar desde muchos sectores a poco que el malo tenga mas de 2 pistas.
Y eso es lo que los AWD hacen de una forma más eficiente. Pero en todo caso, y por seguir con el ejemplo puesto 15 millas desde la playa equivalen a unos 28 kilómetros de vuelo sobre el mar. Un misil transónico (340 m/s) recorre este espacio en 81 segundos: La F100 necesitará de unos pocos segundos para detectar el misil sobre el agua, determinar sus leyes de movimiento y disparar sus interceptores, lo que nos dejará pongamos en 76 segundos restantes. En todo caso, 76 segundos dan la suficiente garantía como para que los interceptores tomen altura y viren hacia el blanco, lo que harán en uno o dos segundos más.
Como el misil ha sido detectado dentro del horizonte radar, el margen de error en la posición relativa del vampiro para los procesadores del radar es insignificante y no será necesaria iluminación continua final; El radar podrá guiar a los misiles hasta el blanco por sí solo (Guia por comandos), lo que tambien le permite disparar a plena cadencia para asegurar la interceptación al máximo ante estos misiles que tienden a ser maniobreros, y más en el caso de que sean varios misiles, o misiles y aviones atacando a baja cota, por ejemplo (Esto último poco aconsejable hoy por hoy; Primero que además de misiles muy mejorados frente a esa amenaza respecto al 82, en teoria muchos buques de guerra montan CIWS aunque tal cosa en la Armada no haya calado mucho precisamente salvo en las F80 que los conservan; Segundo, las DT de los cañones principales tambien pueden dirigir eficazmente el tiro frente a esta amenaza, con munición de fragmentación). Por suerte para nosotros, tambien contaremos con varias fragatas en el caso de un ataque a mayor escala. Todavía incluso a 10 millas hay oportunidades defensivas. Si los malos atacan desde alta cota, antes podremos dispararles con SAM de largo alcance, incluso antes de que estén sobrevolando el mar.
Claro que la naturaleza de la amenaza puede traer otros problemas, por ejemplo misiles supersónicos. Con estos el tiempo de reaccion disminuye sensiblemente (2, 3 veces menos tiempo) a cambio de ser más predecibles en trayectoria que los subsónicos. En todo caso, y aunque el mejor misil es el que no te disparan y cuanto más lejos te vayas mejor te irá, esa distancia mencionada creo que ofrece bastante garantía en muchos escenarios.
Ah, el AMRAAM como su nombre indica es más bien medio alcance...Aunque sea un arma BVR no hay que confundir términos. El Meteor seria un paso significativamente mayor, por ejemplo.
pero si se han de enfrentar a aviones que vuelen a baja cota o rozando las aguas como hacían los argentinos, la velocidad de aproximación no sería muy alta y en cualquier caso no supersónica si son F-1 o F-16 y hoy día los radares son muy buenos definiendo y evaluando amenazas y mucho mejor que en Malvinas
Son muy buenos definiendo y evaluando amenazas y son galácticamente superiores a la hora de guiar SAMs hasta sus blancos a veces con impacto directo sobre el objetivo. Frente a misiles antibuque disparados desde tierra o disparados desde uno o varios ejes distinto a aquel en el que están los Harrier (Repetimos por vez n1000) el binomio una sola CAP de Harrier + AMRAAM se puede quedar corto, y puede no dar tiempo a sacar otra del portaaviones por lo que los únicos porteros siguen siendo los destructores antiaereos. No somos USA, no tenemos la capacidad de poner 2 o 3 AWACS y 4 CAPs de 4 aviones en distintos sectores a más de 200 millas del portaaviones para que nada pase (Fighter Engagement Zone), y el peso de la defensa aerea lo llevan los destructores antiaereos, en este caso con su volumen de cobertura individual de 70.000 km2, y pudiendo distribuirse entre piquetes radar y unidades en pasivo. No tenemos aviones para todo, pero es que el PdA no los ha tenido nunca y harian falta más de 20 aviones en total para eso.
pero el avión es insustituible, junto con el misil y la detección AEW tanto lejana, como cercana y unos sistemas NO sustituyen a otros, sino que se complementan y si uno falta “ por ahorrarse unos durillos” que siempre vienen bien para otras cosas, ya lo pagaremos caro y si no tiempo al tiempo.
Claro, por "ahorrarse unos durillos" es por lo que la Armada no tiene un Nimitz con un escuadron de Hawkeyes, otro de guerra electrónica y otros de caza y ataque...
Dale las vueltas que quieras: Con unos pocos aviones el problema que tendrás es que no podras poner muchos en el aire, y si no puedes poner muchos en el aire y tienes que dedicar una parte a misiones de apoyo táctico eso significará que tendrás muy pocos para defensa aerea. Muy pocos para defensa aerea tienen el problema de que no son ubicuos, y no ser ubicuo significa dejar muchos huecos por donde el enemigo se mete. Y ya no basta con volar encima de tus buques para ir hacia donde se aparezca el malo a lanzarte bombas a bocajarro, es que ahora una fuerza aerea moderna como la argelina los misiles te los lanza a muchas millas de distancia, y o tienes los aviones delante para frenarlos (CAPS CUBRIENDO VARIOS EJES), o lo que los van a frenar van a ser los destructores.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.