El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Avatar de Usuario
Pepillo el Marino
Sargento
Sargento
Mensajes: 293
Registrado: 31 Dic 2011, 01:55
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Pepillo el Marino »

No se si me he expresado bien, pero era lo mismo que quería decir. Cada barco tiene una misión para lo que esta hecho.
En caso de necesidad, evidentemente se suma a los Anfibios titulares, pero no tiene ni personal , ni el alistamiento que un buque integrado en organizaciones operativas, lo cual es razonable, pues para hacer traslado administrativo (mercante) no hace falta ni el personal ni el material para un asalto anfibio. Con dique funcionando y cubierta de vuelo a "Full Time".
También hay que ver que Flota de los British y sus necesidades en Ultramar no son las nuestras. Ellos llevan fuerzas de siempre a todos los sitios del globo. Y nosotros solo puntualmente al Golfo y Libano, mas en misiones Humanitarias al Caribe e Indonesia.
Un saludo.


Viejo lema: "Dar primero, dar duro y seguir dando"
Avatar de Usuario
Indibil y Mandonio
Sargento
Sargento
Mensajes: 275
Registrado: 29 Abr 2011, 20:15
Ubicación: Ilerda

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Indibil y Mandonio »

Kalma_(FIN) escribió:
-Los "BAY" de los British son buques logísticos no BAA(Buque de Asalto Anfibio) como las LPD nuestras. Y claro no es lo mismo lo que se les pide.


Los Bay son buques polivalentes, también pueden actuar ocasionalmente como anfibios, y de hecho su diseño se inspiraba mucho en el de nuestros propios Galicia. La capacidad de su dique es de una LCU o 2 LCVP para el barqueo de materiales, y tienen capacidad para transportar más de 350 marines aunque no sea su principal funcion.

Es cierto que podrian ser más bien designados como LSD al carecer de hangares para efectuar despliegue aerotransportado de fuerzas, pero tienen una amplia cubierta para permitir operaciones de traslado de material desde el buque a la playa con helicópteros pesados de todo tipo. De hecho, la propia UK reclasificó los buques de LSL (Landing Ship Logistics) a LSD (A) -De Auxiliary-. Al fin y al cabo, por algo los 4 Bay estan encuadrados en la RFA, mientras la RN con otros 4 grandes buques (Illustrious, Ocean, Albion y Bulwark),



Quisiera hacer una salvedad:
Asignáis 4 Buques de la clase Bay a la Royal Auxiliary Fleet, cuando en realidad sólo operan tres.

Es verdad que la Royal Navy encargó y aceptó 4 buques de la clase Bay pero debido a recortes presupuestarios decidió la venta de uno de ellos, concretamente el Largs Bay L3006, a sus primos Australianos que tienen una carencia de medios anfibios hasta la entrada en servicio de sus Camberras.
El barco fue comisionado en la RAN en octubre de 2011 y renombrado L100 Choules
Imagen
https://www.navy.gov.au/hmas-choules
Y para corroborar lo que digo podéis entra en la página anterior.

Y aqui la página oficial de la Royal Navy sobre sus TRES (3) Bays
http://www.royalnavy.mod.uk/The-Fleet/R ... ding-Ships
Imagen
Saludos,
A España Servir hasta morir


Con fortaleza, lealtad y valor, gloria a España al Ejercito y al Arma los Ingenieros daremos con ardor.
Vengeance
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 16 Abr 2014, 00:25

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Vengeance »

Quiero dar un paso atrás para dar uno después adelante:
Leo habitualmente muchos artículos relacionados con temas de Defensa, antes más de origen inglés que español pero afortunadamente esta tendencia está cambiando, aunque cuando los leo, nunca me fijo en la fecha de publicación y por tanto es posible que algún dato se quede anticuado, pero de falso nada.
Esta introducción viene por un comentario que hice sobre las preferencias del gobierno Británico y el F-35 con respecto a su proyecto de portaaviones, que en el foro se tomaron a cachondeo, con las consiguientes burlas, como el artículo no lo he encontrado pero sí la fuente a la que hacía referencia dicho artículo y yo no me invento nada, paso a detallarla a continuación.
La fuente en cuestión es La Revisión de Seguridad y Estrategia de la Defensa (SDSR que son sus siglas en inglés) que trata las políticas de Defensa a largo plazo ( un período aproximado de 30 años) y que es reevaluada cada cuatro o cinco años ( en función de quién gobierne en Gran Bretaña generalmente) y última fecha que tengo es de finales de 2010 y a revisar en 2015, y que por abreviar sólo citaré ( ya que es muy extensa) sólo el prólogo y lo referido a la Royal Navy que dice lo siguiente:

In terms of the Royal Navy, we will complete the construction of two large aircraft carriers. The Government believes it is right for the United Kingdom to retain, in the long term, the capability that only aircraft carriers can provide – the ability to deploy air power from anywhere in the world, without the need for friendly air bases on land. In the short term, there are few circumstances we can envisage where the ability to deploy airpower from the sea will be essential. That is why we have, reluctantly, taken the decision to retire the Harrier aircraft, which has served our country so well. But over the longer term, we cannot assume that bases for land-based aircraft will always be available when and where we need them. That is why we need an operational carrier. But the last Government committed to carriers that would have been unable to work properly with our closest military allies. It will take time to rectify this error, but we are determined to do so. We will fit a catapult to the operational carrier to enable it to fly a version of the Joint Strike Fighter with a longer range and able to carry more weapons. Crucially, that will allow our carrier to operate in tandem with the US and French navies, and for American and French aircraft to operate from our carrier and vice versa. And we will retain the Royal Marine brigade, and an effective amphibious capability.

Lo que traducido, viene a decir lo siguiente:

En cuanto a la Royal Navy, completaremos la construcción de dos grandes portaaviones. El Gobierno cree que está en lo cierto de que el Reino Unido mantenga a largo plazo la capacidad que sólo los portaaviones pueden dar. La capacidad de desplegar el poder aéreo a cualquier parte del mundo sin necesidad de bases aéreas amigas en tierra. A corto plazo hay pocas circunstancias que podamos prever donde la capacidad de desplegar el poder aéreo desde el mar sea esencial. Es por eso por lo que hemos tomado y muy a nuestro pesar la decisión de retirar los Harrier que tan bien han servido a nuestro país. Aunque a más largo plazo nosotros no podemos asumir que los aviones que operan desde bases aéreas estén siempre a nuestra disposición cuando los necesitemos. Por todo lo anterior necesitamos un portaaviones operativo. Pero el anterior Gobierno se encargó de que los portaaviones fueran incapaces de trabajar apropiadamente con nuestros más cercanos aliados militares. Es hora de rectificar este error, para así determinar lo que hacer. Instalaremos una catapulta al portaaviones para permitir volar una versión del Joint Strike Fighter con un mayor alcance y capaz de transportar más armas. Es crucial que podamos operar en paralelo nuestro portaaviones con los navíos americanos y franceses y viceversa que los aviones americanos y franceses puedan hacerlo desde nuestros portaaviones. Y conservar una brigada de Royal Marines con capacidad efectiva de asalto anfibio.

En esta breve pero clarísima introducción hay algo más que una declaración de intenciones acerca de la política de adquisición de aeronaves que se amplia y detalla más en las páginas siguientes, pero que viene a decir que:
1º El F-35B es un error (o un horror, según se mire).
2º El Gobierno Británico desea construir un portaaviones convencional, según su razonamiento por su compatibilidad con sus homónimos americanos y francés, no un buque idéntico pero a lo bestia de lo que tenían hasta la fecha.
3º La opción operativa más evidente es la adquisición del F-35C.
Es evidente que el elegido ha sido sorprendentemente el F-35B, que es la versión que eligió la RAF, desde el principio, porque quería un avión de ataque de despegue vertical y el portaaviones por tanto no será equipado ni con catapultas ni con cables de detención, ni tampoco con cubierta angular.
Hay que tener en cuenta que el portaaviones aún no ha sido botado y por supuesto menos terminado y operativo. Si uno se fija en los dibujos publicados hasta 2012 en revistas especializadas, cuando se habla del portaaviones británico, este, aparece con catapultas (una en el puente angular y otra en la cubierta a proa y a babor) y por supuesto con el puente angular y sus correspondientes cables de detención lo que es más compatible con su tamaño que el de un portaaviones tipo Invencible, que es en lo que se ha transformado ahora.
¿Qué quiero decir con esto?
Primero, el diseño del portaaviones nunca ha estado claro y es más producto de las circunstancias (malas) que de un proyecto bien definido por no hablar de otros motivos más bien inconfesables.
Segundo, de acuerdo con el diseño el buque en teoría alcanzará sólo los 25 nudos de velocidad máxima. ¿Es esta velocidad suficiente para un portaaviones convencional? Respuesta: No.
Tercero, lo anterior viene condicionado por su tamaño o…¿ por una planta motriz insuficiente para su tamaño?
Cuarto, esta indefinición del proyecto en origen ha generado unos retrasos enormes y unos costes injustificables, que han podido posiblemente dar al traste con el deseo expresado por el actual gobierno de dotarse con un portaaviones convencional.
Por último, el F-35C adolece de un problema estructural grave en el tren de aterrizaje y en el gancho de detención cuya solución pasa por un rediseño total de la zona de cola con el consiguiente retraso y sobreprecio que ignoro si se ha resuelto a día de hoy y que empujaron a los británicos a decidirse definitivamente por el F-35B que va más avanzado, aunque también con una burrada de sobreprecio.
En resumidas cuentas, no estaba sonado cuando hablaba de catapultas en el QE ni me inventaba el favoritismo del F-35C respecto del F-35B, de la Royal Navy.
Más aún según mis datos en una extraña luna de miel entre Camerón y Sarkozy, luego refrendada por Holland, se le llegó a ofrecer a Gran Bretaña el Rafale naval y parte de la tecnología del Charles de Gaulle, para abaratar los costes del portaaviones, pero Gran Bretaña rechazó el ofrecimiento.


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Vengeance, deje usted de trollear. Munrox ya le puso enlaces que ponian bien claro que el proyecto inglés de dotar de catapultas a la clase Queen Elizabeth SOLO DURÓ DOS AÑOS. Es totalmente irrelevante que nos traiga ahora la SDSR de 2010 que ya conocíamos y que ya debatíamos antes de que usted llegase a este foro, porque el hecho hoy es el que es: QUE LOS QE VAN A SALIR AL MAR SIN CATAPULTAS Y OPERANDO CON F-35B. Punto y final. Ahora no finja que le tomamos por loco por decir eso de la conversion de los QE, porque usted vino diciendo que la Royal Navy HOY (En 2014) tenia previsto acabar con el F-35C en portaaviones convencionales, y eso no es cierto.

Asi que las lecturas del "F-35B es un error o mejor dicho un horror" y demás son, como siempre, exclusivamente suyas. No de la Joint Force (Royal Navy/RAF) QUE VA A COMPRARLOS y que YA RECIBE AVIONES...

Y sí, en este foro nos burlamos de los inventores que encima, tratan de pontificar en base a datos falsos, y en lugar de reconocer el error tratan de retorcerlos a ver si cuelan mejor. Los que se inventan que el F-35B es una "mierda" porque tiene "5 estaciones de armamento y ninguna interna" (¿¿??) frente a las estaciones internas del Harrier (¿?), los que se inventan que el Harrier tiene una carga de combate de 5900 kg y que el F-35B la tiene de 6200 kg, los que se inventan que el Harrier tiene más radio de combate que el F-35B, y que por consiguiente el F-35B es "peor avion de ataque" (Desde luego, tan sólo tiene casi el doble de estaciones de armas usables a efectos prácticos, tan sólo tiene una autonomia considerablemente mayor sin depositos, tan sólo tiene la posibilidad de efectuar ataques furtivos con armamento 100% interno, tan sólo es de 5ª generacion, tan sólo tienen capacidades CEC de ciencia ficción para los bravo Plus), los que se inventan que el F-35B es "peor caza" (Solamente es supersónico a diferencia del Harrier, sólamente es furtivo, sólamente monta un radar AESA que es mejor que el del Raptor, sólamente está en otro mundo en capacidades ECCM, solamente tiene capacidades de combate en red), los que se inventan que los Marines no lo quieren y se apoyaran en sus F-35C cuando de 420 aviones para el cuerpo 340 van a ser precisamente F-35B -Nunca antes el USMC tuvo tanto avion STOVL frente a aviones convencionales si no recuerdo mal- etc...

Los que se inventan que es enormemente mas caro que cualquier avion de combate cuando en realidad como mostró MMA si uno echa cuentas con contratos de aviones de combate modernos todos salen parecidos de caros -Pero no todos los puedes montar en un LHD, claro-, los que inventan que es el mas caro de la familia F-35 (El mas caro es hoy por hoy el F-35C en cuanto a costes de produccion en los ultimos lotes encargados), y los que se sorprenden enormemente porque un avión STOVL tenga peores prestaciones que un convencional -Olvidando que esa perdida de prestaciones viene dada precisamente por sus ganancias al poder operar desde donde ningun otro avion puede hacerlo... Hip hip, hurra! Hemos descubierto POR QUÉ se desarrollaron los aviones STOVL...-. Los que se inventan que el LHD "No sirve para nada", que la Infantería de Marina no sirve de nada sin un portaaviones -Echando por tierra lo que de verdad ha hecho la IM española en los últimos 50 años- y un largo etcétera.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Vengeance
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 16 Abr 2014, 00:25

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Vengeance »

Kalma_(FIN) escribió:Vengeance, deje usted de trollear. Munrox ya le puso enlaces que ponian bien claro que el proyecto inglés de dotar de catapultas a la clase Queen Elizabeth SOLO DURÓ DOS AÑOS. Es totalmente irrelevante que nos traiga ahora la SDSR de 2010 que ya conocíamos y que ya debatíamos antes de que usted llegase a este foro, porque el hecho hoy es el que es: QUE LOS QE VAN A SALIR AL MAR SIN CATAPULTAS Y OPERANDO CON F-35B. Punto y final. Ahora no finja que le tomamos por loco por decir eso de la conversion de los QE, porque usted vino diciendo que la Royal Navy HOY (En 2014) tenia previsto acabar con el F-35C en portaaviones convencionales, y eso no es cierto.

Asi que las lecturas del "F-35B es un error o mejor dicho un horror" y demás son, como siempre, exclusivamente suyas. No de la Joint Force (Royal Navy/RAF) QUE VA A COMPRARLOS y que YA RECIBE AVIONES...

Y sí, en este foro nos burlamos de los inventores que encima, tratan de pontificar en base a datos falsos, y en lugar de reconocer el error tratan de retorcerlos a ver si cuelan mejor. Los que se inventan que el F-35B es una "mierda" porque tiene "5 estaciones de armamento y ninguna interna" (¿¿??) frente a las estaciones internas del Harrier (¿?), los que se inventan que el Harrier tiene una carga de combate de 5900 kg y que el F-35B la tiene de 6200 kg, los que se inventan que el Harrier tiene más radio de combate que el F-35B, y que por consiguiente el F-35B es "peor avion de ataque" (Desde luego, tan sólo tiene casi el doble de estaciones de armas usables a efectos prácticos, tan sólo tiene una autonomia considerablemente mayor sin depositos, tan sólo tiene la posibilidad de efectuar ataques furtivos con armamento 100% interno, tan sólo es de 5ª generacion, tan sólo tienen capacidades CEC de ciencia ficción para los bravo Plus), los que se inventan que el F-35B es "peor caza" (Solamente es supersónico a diferencia del Harrier, sólamente es furtivo, sólamente monta un radar AESA que es mejor que el del Raptor, sólamente está en otro mundo en capacidades ECCM, solamente tiene capacidades de combate en red), los que se inventan que los Marines no lo quieren y se apoyaran en sus F-35C cuando de 420 aviones para el cuerpo 340 van a ser precisamente F-35B -Nunca antes el USMC tuvo tanto avion STOVL frente a aviones convencionales si no recuerdo mal- etc...

Los que se inventan que es enormemente mas caro que cualquier avion de combate cuando en realidad como mostró MMA si uno echa cuentas con contratos de aviones de combate modernos todos salen parecidos de caros -Pero no todos los puedes montar en un LHD, claro-, los que inventan que es el mas caro de la familia F-35 (El mas caro es hoy por hoy el F-35C en cuanto a costes de produccion en los ultimos lotes encargados), y los que se sorprenden enormemente porque un avión STOVL tenga peores prestaciones que un convencional -Olvidando que esa perdida de prestaciones viene dada precisamente por sus ganancias al poder operar desde donde ningun otro avion puede hacerlo... Hip hip, hurra! Hemos descubierto POR QUÉ se desarrollaron los aviones STOVL...-. Los que se inventan que el LHD "No sirve para nada", que la Infantería de Marina no sirve de nada sin un portaaviones -Echando por tierra lo que de verdad ha hecho la IM española en los últimos 50 años- y un largo etcétera.


Inventar es hasta donde yo sé contar algo que no es, que nunca sucedió y está en la imaginación de quien lo cuenta y decir que nunca sucedió lo que realmente sucedió, porque el resultado final es otro y el problema que se planteó nunca se planteó es llegar a un absurdo en lógica, que es lo que creo que falta aquí.
Lo que según dice que nunca sucedió (invención), resulta que es una decisión que se tomó de mala gana hace un año y medio (estamos en 2014) y generó una oleada de críticas y algo más, que recogió la prensa británica e incluso provocó un debate en el Parlamento con muy malos modos incluso por parte de los miembros del propio partido del Primer Ministro.
El resultado final es el que es (de momento, porque en política nunca hay nada decidido y menos en un país como Gran Bretaña) a pesar de las razones pormenorizadas del primer fallo, fue modificado (que no corregido) posteriormente SIN EXPLICACIONES lo que no ha gustado en un país que planifica todo y justifica todo, sobre todo en lo tocante a la pasta del contribuyente.
Por otra parte, a día de hoy algunos con más estrellas que cabeza ya habían pintado el F-35 con los colores de España, sin enterarse de cómo la Armada se va a pique sin que nada, ni nadie lo pueda remediar. Es como una huida adelante sin saber a dónde se va y sin enterarse que en nuestro país si fuese por la mayoría, ya habrían hundido con sus propias manos los pocos barcos que le quedan a la Armada y no van a tener que esperar mucho para verlo.
La elección del sustituto del Harrier, debería de haber pasado por un debate sobre las verdaderas necesidades de la Armada con respecto a sus funciones y los medios necesarios para llevarlos a cabo y ver cuál es el horizonte temporal razonable en el que se pueden conseguir esos objetivos de acuerdo con la experiencia de la Armada para manejar esas y nuevas armas y sobre todo haber definido a largo plazo las amenazas reales y potenciales a las que se enfrentará y plasmarla por escrito como han hecho los británicos ( y no sólo los británicos) y no la chapuza nacional que en función del dinero que los políticos según sus conveniencias y no las de España definen unos objetivos u otros evaluando unas amenazas u otras en función del maldito dinero (sin negar la importancia del mismo) y por supuesto con clara intención de ascender en su escalafón, porque también los mandos tienen su vida y son humanos.
Esto también se ha reflejado en el Foro cuando de repente el PdA se convierte en un estorbo (y mandan 30 años de aviación naval al fondo del mar), otros defienden el misil como mejor opción que el avión, para la defensa de la flota… ¡toma ya! Y el remate final … el portaaviones es más caro de mantener que un buque (el JCI) más grande y con más funciones y más personal. Estoy impresionado. Pero el F-35B es la solución (sin comentarios).
A ver en qué quedamos ¿necesitamos aviación naval? O… ¿no? Porque si no es así ¿para qué defender el F-35? Y si necesitamos aviación naval, ¿alguno cree que puede ser sin portaaviones convencional o STOLV? O alguno cree que una fuerza exclusivamente anfibia (con aviones embarcados en buques anfibios) puede marcar la diferencia, porque seremos los primeros y por tanto crearemos escuela (que podríamos).


Vengeance
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 16 Abr 2014, 00:25

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Vengeance »

En cuanto a la esperanza de que el F-35B baje de precio es tan iluso como creer que puedes comprar un Mercedes nuevo con un sueldo seiscientoseurista. O llegas porque incrementas tu renta o reconsideras tus prioridades y por tanto o puedes pagar los programas de armamento de hoy día o te pasa como Argentina, que todavía sigue con los aviones de la Guerra de las Malvinas y retirando los que ya no le sirven, pero de renovar, nada de nada y las FFAA españolas llevan un camino de argentinizarse que es muy preocupante y peligroso.


Vengeance
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 16 Abr 2014, 00:25

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Vengeance »

Por cierto no es lo mismo un buque anfibio con cubierta para aviones que un portaaviones con capacidad anfibia que es lo han elegido nuestros aliados y en especial Gran Bretaña, que además pudo probar dicho concepto en Las Malvinas, ya que aunque siempre se ha considerado al Hermes un portaaviones (y en La India lo es), en realidad fue transformado en un buque portahelicópteros de asalto anfibio cuyo vector de proyección naval anfibia eran sus helicópteros y la razón es sencilla.
Un buque como el JCI, si tiene que demostrar su potencial anfibio, deberá acercarse mucho a la costa y, si procede a desembarcar sus unidades con sus LCM y sus helicópteros su cubierta de vuelo estaría demasiado ocupada como para lanzar sus aviones en CAP y dudo mucho que incluso pudiera poner sus aviones siquiera en alerta, pero lo peor de todo es que su velocidad como buque deberá disminuir significativamente para operar con sus lanchas, lo que impide hacer dos cosas:
Primero, generar suficiente velocidad de sustentación para permitir el despegue de sus aviones y…
Segundo, es imposible iniciar una maniobra brusca para aproar al viento el buque mientras dura la maniobra de desembarco lo que también impide lanzar sus aviones al aire.
Lo que significa lisa y llanamente que se perdería la cobertura aérea durante el desembarco, no ya del desembarco sino de toda la flota (buen momento para perder la cobertura aérea) y además se convertiría en un blanco irresistible por su cercanía a la costa.
Si atrasamos nuestro LHD para operarlo como portaaviones sin aprovechar su muelle de carga, utilizando sólo los helicópteros, tiramos un buque anfibio a la basura y si por el contrario lo utilizamos como buque anfibio, que es lo que realmente es, perdemos nuestra capacidad aérea y nos arriesgamos a quedarnos sin él, por lo que si al final dependemos de los misiles, con los peligros que esto supone, ¿para qué queremos aviones embarcados? Y si nunca pensamos hacer desembarcos en condiciones hostiles, ¿de que sirve tener un avión naval embarcado? Y lo que es más importante, ¿para qué queremos una fuerza anfibia si con buques civiles se pueden transportar también tropas?
Sin embargo la opción británica es óptima ya que los portaaviones también contarán con una capacidad de ataque anfibio, pero sólo la que le proporcionen sus helicópteros embarcados (Chinook y Apache) sin interferir en las operaciones aéreas dejando el transporte de tropas en lanchas a los LPD. Si los alcanzan durante el desembarco pueden cobrarse muchas vidas, pero su capacidad aérea nunca se verá resentida, incluso operando con un único portaaviones. Los italianos aunque en menor medida también planean utilizar su Cavour como portaaviones anfibio, aunque a escala menor que los británicos.
La única excepción son los americanos, pero su flota de portaaviones ya se encargaría de pulverizar cualquier oposición real o potencial, con la eficacia que les caracteriza, con lo que pueden acercar tranquilamente sus LHA a donde quieran y cuando quieran y utilizar sus F-35B en misiones de ataque y defensa si procede, que es para lo que realmente quieren sus aviones embarcados en los LHA.
Por último, dudo mucho que un portaaviones STOLV del mismo tamaño que el JCI cueste más caro que el propio LHD (porque necesitaría menos personal para operarlo) y si la Armada quiere hacerse con otra plataforma aérea, sería un buen momento para replantearse la opción de recuperar el portaaviones, ya que Navantia tiene la tecnología y los medios para emprender la construcción del buque e incluso exportarlo (a comisión con Lockheed Martin, por supuesto :twisted: ) y entonces sí se podría plantear la opción de la compra del F-35B como sustituto del Harrier, aunque de momento la hipótesis de partida es no perder tampoco el JCI que tal como están las cosas no doy un euro por él y por tanto apostar por el F-35 es como creer que el sustituto de un utilitario en una situación de crisis es un Ferrari, pero todo se andará.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Vengeance

el HMS Hermes fue un Commando Carrier durante unos pocos años. Entre 1972, que le fueron desmontados los sistemas inherentes a las operaciones con aviones convencionales, hasta 1976 que fue reconvertido en plataforma ASW. En 1980 entra en Portsmouth para su reconversión en CVSTVOL. Así pues, como LHA, a penas 4 años.

Respecto al L61, dependerá de la ocasión actuará como LHD o como CV. Para cobertura AA, ya están las F100 en el primer caso, y no debemos olvidar que contamos con 2 LPD, en ambos escenarios.

Si opera como L cerca de casa, el EdA ya proporcionará cobertura; y si opera lejos de caas, será en coalición, o no será. Y nuestros coaligados o aliados más factibles, disponen de CV, o están en vías de tenerlos.

Saludos


Tempus Fugit
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Vengeance escribió:Por cierto no es lo mismo un buque anfibio con cubierta para aviones que un portaaviones con capacidad anfibia que es lo han elegido nuestros aliados y en especial Gran Bretaña, que además pudo probar dicho concepto en Las Malvinas, ya que aunque siempre se ha considerado al Hermes un portaaviones (y en La India lo es), en realidad fue transformado en un buque portahelicópteros de asalto anfibio cuyo vector de proyección naval anfibia eran sus helicópteros y la razón es sencilla.
Un buque como el JCI, si tiene que demostrar su potencial anfibio, deberá acercarse mucho a la costa y, si procede a desembarcar sus unidades con sus LCM y sus helicópteros su cubierta de vuelo estaría demasiado ocupada como para lanzar sus aviones en CAP y dudo mucho que incluso pudiera poner sus aviones siquiera en alerta, pero lo peor de todo es que su velocidad como buque deberá disminuir significativamente para operar con sus lanchas, lo que impide hacer dos cosas:
Primero, generar suficiente velocidad de sustentación para permitir el despegue de sus aviones y…
Segundo, es imposible iniciar una maniobra brusca para aproar al viento el buque mientras dura la maniobra de desembarco lo que también impide lanzar sus aviones al aire.
Lo que significa lisa y llanamente que se perdería la cobertura aérea durante el desembarco, no ya del desembarco sino de toda la flota (buen momento para perder la cobertura aérea) y además se convertiría en un blanco irresistible por su cercanía a la costa.
Si atrasamos nuestro LHD para operarlo como portaaviones sin aprovechar su muelle de carga, utilizando sólo los helicópteros, tiramos un buque anfibio a la basura y si por el contrario lo utilizamos como buque anfibio, que es lo que realmente es, perdemos nuestra capacidad aérea y nos arriesgamos a quedarnos sin él, por lo que si al final dependemos de los misiles, con los peligros que esto supone, ¿para qué queremos aviones embarcados? Y si nunca pensamos hacer desembarcos en condiciones hostiles, ¿de que sirve tener un avión naval embarcado? Y lo que es más importante, ¿para qué queremos una fuerza anfibia si con buques civiles se pueden transportar también tropas?
Sin embargo la opción británica es óptima ya que los portaaviones también contarán con una capacidad de ataque anfibio, pero sólo la que le proporcionen sus helicópteros embarcados (Chinook y Apache) sin interferir en las operaciones aéreas dejando el transporte de tropas en lanchas a los LPD. Si los alcanzan durante el desembarco pueden cobrarse muchas vidas, pero su capacidad aérea nunca se verá resentida, incluso operando con un único portaaviones. Los italianos aunque en menor medida también planean utilizar su Cavour como portaaviones anfibio, aunque a escala menor que los británicos.


No se que fumas, pero dejalo majo.

Resulta que para lanzar VSTOl el barco tiene qu eaproar al viento y lanzarse a toda velocidad. Que no es cierto.

Resulta qu esi un CV lanza fuerzas terrestres en un asalto helitransportado es magnifico, y un LHD no puede hacer lo mismo, porque tu lo dices.
Mas interesante aun es que si un LHD opera con la cubierta atestada de helos sin usar sus lanchas, no puede usar aviones, pero el CV si puede, lo lanza todo a la vez desde sus 7 cubiertas, como el enterprise (el de star trek)

La unica diferencia es que un LHD puede elegir, hacer lo mismito que un CV o aproximarse a la costa para lanzar lanchas con material mas pesado y/o en mas cantidad que con helos, lo que favorece el uso de la cubierta para aviones, al contrario de lo que dices.
Añado que en el 99% de las misiones vale mas un LHD por su dique que un CV, sin tener nada claro que se deba proteger a la flota de ninguna amenaza aerea.
Primero porque ni en libia, ni en mali, ni en somalia, ni en kosovo, ni en afganistan ni en irak hubo amenaza aerea alguna (solo en serbia de donde hayamos estado) y segundo porque ni por aviones ni por barco (y ahi es donde está la grna diferencia con los CV britanicos) podemos mantener CAPs 24 hs y, ademas, cumplir la mision prioritaria de estos aviones, el ataque al suelo. Esa mision es la de italianos, USMC yAE para sus harriers, lo que no significa que haya cazas enemigos.

Por cierto, el USMC que no sabe nada de esto, lanza harriers desde sus LHD mientras usa helos y lanchas, sin aproar al viento a 30 nudos como un CV y SIN RAMPA DE PROA.

Evidentemente el glorioso CV que da proteccion a una flota tipo WWII, que no tenemos, es mejor que el LHD, excepto cuando deba desembarcar material en una mision sin necesidad alguna de cobertura aerea y, oh putada, no tenga dique.

Claro que con LPD todo se arregla, da la casualidad que buques especializados son mas buques, mas blancos para el enemigo, mas gasto de todo tipo y mas dias de mar, que España no se puede permitir. Todo para que nuestro gran barco portaaeronaves sea eficaz como el principe, que nunca hizo nada, y no como el LHD, que es un concepto exitoso alla donde mires y hace de todo y todo lo hace bien.

NO aprendemos ni aunque lo veamos con nuestros propios ojos, eso si, me defiende que el F35 es impagable y ahora prefiere un CV, SIN AVIONES a medio palzo, a un LHD. O peor aun, si le entiendo maliciosamente, prefiere un LPH sin dique a un LHD.

Vamos, que no tiene ni idea de lo que dice. Y lo peor no es eso, es que no aprende de lo que le dices, que no es la primera vez que le corrijen sus teorias rocambolescas.


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Inventar es hasta donde yo sé contar algo que no es


Tal como sacarse de la manga que el F-35 tiene la mitad de estaciones de combate de las que realmente tiene y que el Harrier tiene más, tal como sacar datos erroneos sobre carga de combate respectiva del Harrier frente al F-35 aumentando enormemente los de uno y reduciendo enormemente los de otro para reducir artificialmente sus diferencias (Puesto que aún no nos ha proporcionado su fuente para hablar de esos famosos 5900 kg de carga de combate del Bravo Plus...Joder, lo felices que serán sido los pilotos del USMC cuando nos lean y se enteren gracias a este humilde foro de que pueden cargar 1700 kg más de armas).

Yendo a lo que ibamos, tal como sacarse de la manga que la RN pretende hoy -en tiempo presente, porque no estamos en 2011, ni en 1966, ya puestos a postear noticias obsoletas- operar con portaaviones CATOBAR y con F-35C...

Lo que según dice que nunca sucedió (invención), resulta que es una decisión que se tomó de mala gana hace un año y medio (estamos en 2014)


Vengeance, que aqui nadie dijo que eso nunca hubiera sucedido, y de hecho ya debatiamos sobre ese hecho -CVF convencionales con F-35C y lo que ello podria suponer para la RN- antes de que usted aterrizase en este foro...

Lo que se dijo que era una INVENCION es que la Royal Navy HOY plantease operar con F-35C desde portaaviones convencionales. Que es lo que usted dijo al entrar al foro... ;)

Y podemos ponernos como queramos con como se justifico, como se dejó de justificar o de qué gana se rectificó desde el MoD volviendo a la rueda del F-35B. Que los HECHOS son tozudos: La RN va a operar con el F-35B y no con el F-35C.

Ni la RN va a dejar de operar con F-35B que ya compra y que va a recibir , ni el USMC va a dejar de tener al F-35B como su columna vertebral (De 420 JSF, 340 STOVL) de los que reciben aviones, ni la MMI y la AMI van a dejar de adquirir el avión, que sí, han recortado en su compra como tambien han recortado los Alphas. Durante años se ha dado al F-35, y especialmente al B, por muerto por decenas de veces, a causa de las decenas de problemas y retrasos que ha sufrido el programa.

Pero si en su momento esto se podia debatir, con la bajada aparente del proyecto F-35B por parte de UK, con sus enormes costos, y con aquel susto tan gordo con los recortes sugeridos por Gates, ahora no parece que haya vuelta atrás. Simplemente las FAS USA no tienen otro programa de avion que pueda cubrir los nichos del JSF en un momento en el que está en plena carrera armamentística contra China -Que desarrolla ya dos aviones de combate de 5ª gen...- en el pacífico, el USMC ha diseñado desde hace años su estrategia considerando a la aviación STOVL un factor fundamental (Con nuevos LHA clase America muy pensados en torno a ellos y V-22), y URGE el reemplazo del Harrier que ha sido empleado extensísimamente en operaciones, que no se podrian estirar mucho más para preparar un nuevo sustituto.

A la pobre RAF ni siquiera le dio tiempo a reemplazarlos porque la guita no les llegaba para tenerlos en condiciones y las células estaban pasadas de horas, y la RN ya se quedó sin sus Harriers orgánicos hace 8 años, pero viendo que las transformaciones a convencional de los Queen Elizabeth no iban a ser baratas, que tampoco lo iba a ser operarlos de ese modo, y temiendo al final por la viabilidad de su aviación embarcada (Por ejemplo David Beedall, un conocido analista de noticias navales británicas de un tono habitualmente pesimista, tomó la noticia del paso a CATOBAR con un tono bastante más agridulce del que cabría esperar: temía que la RAF acabase empleando el avion para sustituir a sus Tornado gracias a la versión F-35C, y no descartaba que al final si el argumento era el ahorro de costes acabasen adquiriendo el Alpha incluso) se echaron atrás. Ecos de la "War of the Blues" de los años 60, quizá.

En cuanto a la esperanza de que el F-35B baje de precio es tan iluso como creer que puedes comprar un Mercedes nuevo con un sueldo seiscientoseurista.


Ahí están los datos sobre los costes de producción HOY, Vengeance.

http://en.wikipedia.org/wiki/Lockheed_M ... g_II#F-35B

Apartado procurement costs:

Contract date Batch Amount and Variant Unit cost (millions) Notes
Apr 2007 LRIP-1 2 F-35A $221.2
(excl. engine) -
[...]
Nov 2009 LRIP-4

F-35A — $111.6
F-35B — $109.4
F-35C — $142.9
(excl. engine)[433] First batch with a fixed price. Total batch price - $3.4 billion.[433]
Dec 2011 LRIP-5

F-35A — $107
F-35B — ?
F-35C — ?
(excl. engine)[436] Total batch price — $4 billion.
Sep 2013 LRIP-6
F-35A — $103
F-35B — $109
F-35C — $120
(excl. engine)[437] Total batch price - 4.4 billion.
Sep 2013 LRIP-7

F-35A — $98
F-35B — $104 (5 millones de dólares menos) que el lote anterior)
F-35C — $116
(excl. engine)[437]



Como muestran las cifras, los costes de produccion de los aviones en los lotes van bajando, del F-35B incluido. No es tan iluso pensar que sigan bajando conforme se vayan produciendo ejemplares por decenas, y hasta por miles en el caso de sus hermanos F-35A y F-35C que tienen componentes en común con ellos.

El objetivo de coste de produccion hacia 2019, estimado en 2012, es de:

F-35A — $83.4
F-35B — $108.1
F-35C — $93.3[439]
(target price incl. engine)

Nótese el "target price including engine". Los anteriores lotes excluyen el coste del motor. Que es notablemente mas caro en el caso del F-35B por el asunto del fan de sustentación, que se va a producir en menor número que la versión básica del motor, y que justifica esa proyección en costes de 15 millones de dólares más de precio por avión + motor hacia 2019. La cuestión del motor es la que también hace que el coste de mantenimiento del F-35B en su ciclo de vida sea uno de sus puntos débiles a la hora de comprarte el avión; Cuesta casi como tener dos motores a los precios que se manejan hoy. Pero eso es otro debate. El hecho es que lo previsto, en efecto, son precios relativos más bajos por aquella cuestión de las economías de escala.

Si España es un país que no se lo puede permitir es otra historia. Pero menos aún puede soñar entonces con portaaviones convencionales... Same goes por los cazas del EdA. :pena: Esos precios al final, tal como han apuntado otros foristas, no son tan diferentes al precio al que nos estan salliendo los Eurofighters, o salen los Rafale.


Esto también se ha reflejado en el Foro cuando de repente el PdA se convierte en un estorbo (y mandan 30 años de aviación naval al fondo del mar), otros defienden el misil como mejor opción que el avión, para la defensa de la flota… ¡toma ya! Y el remate final … el portaaviones es más caro de mantener que un buque (el JCI) más grande y con más funciones y más personal. Estoy impresionado. Pero el F-35B es la solución (sin comentarios).


Contenga su ira.

En primer lugar, la aviación no está en el fondo del mar. La 9ª escuadrilla sigue operando, aunque dando de baja las unidades mas viejas. Ahora su plataforma es el LHD que usted tilda de inutil en un caso clínico, pero qué le vamos a hacer, efectivamente no hay dinero y puestos a elegir entre unidades de alto valor se consideró que la que menos aportaba era precisamente el PdA.

En segundo lugar, para su información, el misil es hoy mejor defensa que 12 harriers (actualmente toda la plantilla de la 9ª escuadrilla, hace un tiempo 2/3 partes, que hoy serían en realidad 8 aviones) embarcados en un baby carrier. Ya le expliqué que con esos pocos aviones hay una cosa que se llaman ciclos operativos, que supone que no los puedes tener a todos volando al mismo tiempo y que con un grado medio de esfuerzo operacional al final con lo que puedes contar con esas cantidades es CON UNA SOLA PATRULLA AEREA DE DOS AVIONES.

Con dos aviones tienes el problema de que cubres un sólo eje de amenaza. Y con AEWs como las paqueteras sin Data Link y con serios problemas de manejo de clutter eso da posibilidades de defensa aerea que sin ser desdeñables son MUY LIMITADAS porque DEJAN MUCHOS HUECOS. Dos aviones juntitos a 100 millas de la TF cubriran un sector, pero frente a cualquier fuerza aerea con más de dos pistas eso resulta quedarse desnudos por muchos flancos.

4 o 5 F-100 con misiles con hasta 150 kilometros de alcance y un volumen enorme de cobertura disponible de forma constante hacen que ese rol de defensa aerea se les quede MUY GRANDE a un portaaviones con SPS-52C y 8 avioncitos que encima son subsónicos. Y más todavía cuando esos mismos buques pueden adquirir mejores capacidades de enganche OTH (Sabes lo que es, no?) a través de las capacidades CEC y del futuro misil ERAM (Que será carisimo y si no se compra...Será porque la Armada no tiene dinero, no por malo). Sí, suponiendo que tuviesemos un AEW con Data Link...

Lo de que el portaaviones, entendiendolo como el PdA, es más caro de mantener que el LHD...¿Puede recordarme donde lo dije? Lo que sí que le dije es que es MENOS UTIL, que la Armada lleva desde 1989 teniendo pendiente modernizar al PdA y que eso exigia un desembolso adicional de dinero que ahora NO SE TIENE y que puestos a elegir... La Armada ha dado de baja al menos util y más antiguo de sus HVU: No a los "Inutiles" Galicia, no al "Inutil" Juan Carlos I que podria haber vendido como ganga a unos cuantos paises si hubiera querido mantener al PdA...Sino al PdA.

A ver en qué quedamos ¿necesitamos aviación naval? O… ¿no? Porque si no es así ¿para qué defender el F-35? Y si necesitamos aviación naval, ¿alguno cree que puede ser sin portaaviones convencional o STOLV? O alguno cree que una fuerza exclusivamente anfibia (con aviones embarcados en buques anfibios) puede marcar la diferencia, porque seremos los primeros y por tanto crearemos escuela (que podríamos).


Si no necesitaramos aviación naval, o eso creyeramos, efectivamente no la tendríamos.El punto decisivo es PARA QUÉ necesitamos esa aviación naval.

Y la doctrina de la Armada hoy por hoy es clara. La Aviacion de combate se considera como un elemento de PROYECCION del poder del mar a tierra. Pero no en el sentido de un portaaviones de ataque capaz de generar decenas de salidas y aguantar ese ritmo durante semanas, algo que con los Harrier + portaaviones pequeño (O anfibio, es lo mismo) la Armada no ha tenido ni tendrá nunca, sino en el sentido de las fuerzas combinadas. En el sentido de aportar a operaciones conjuntas aliadas, tal como han hecho aviones del EdA.

Y especialmente en el sentido de potenciar la capacidad de combate del Tercio de la Armada. Aquí unos pocos Harrier (Porque no podemos aspirar a tener MUCHOS aviones embarcados, como Francia con 60 Rafales previstos para la Marine) si son de una gran utilidad porque -Siempre que se tenga superioridad aerea o solo se trate de adquirir la superioridad LOCAL- dan una potencia de fuego extra muy notable que no se puede obtener igual con helicópteros, aunque estos tambien sean muy utiles. La Armada en su dia sacrificó los helicópteros de ataque en favor de aviones de combate, con una potencia de fuego más pesada. Un helo no destruye un bunker o un puente, pero un Harrier si. Unos pocos Harrier armados con Mavericks y bombas de racimo pueden destrozar una columna acorazada, con menor esfuerzo que helos de ataque. Y todavía esos mismos dan capacidad para derribar aviones al malo si se necesita, destruirle radares o hundirle buques con mayor potencia que un helo de ataque. Algunos de esos puntos de destrucción de objetivos fijos pueden obtenerse con misiles de crucero sin arriesgar pilotos, pero a un precio hasta hoy considerablemente mayor que rentabiliza una unidad como la 9ª escuadrilla.

Todo esto con superioridad aerea. En frio, es obvio que a 8 o a 12 Harriers una fuerza aerea y defensas aereas medianas se los meriendan, pero no debemos perder de vista lo dicho: Que esos aviones o actuan con aliados, o actuan bajo apoyo del propio EdA en el caso de escenarios cercanos, dedicandose a actuar en un ambito local que es donde nuestras fuerzas deben ganar la superioridad. Típicamente, por ejemplo, una operación de infantería de marina que puede consistir en atacar un objetivo y retirarse. Los aviones actuarán meramente como potenciadores de fuerzas mientras dure esa operación, en lugar de dedicarse a ganar la superioridad aeronaval (Como pueden buscar, sin necesidad de apoyarse en escuadrones USAF, los VF y VA de los portaaviones USN, por comparar a la mona chita con King Kong).

El supuesto es muy parecido al de otros debates, como los carros de combate organicos a la IM (Tambien muy poquitos, y tambien un ejercito mediano se los merienda, ademas de que tambien son muy caros, y que tambien han visto poco movimiento, absorviendo muchos recursos escasos frente a otras alternativas que podrian ser mucho más utiles y amortizables, pero hay más tela que cortar y razones para que la IM sorprendentemente se ate a ellas; La razón es que potencian su capacidad de combate en ámbito local, como reconocen otras IM que hacen ejercicios con ellos), o la artilleria ATP orgánica a la IM (Misma historia que los carros: La IM llegó a solicitar su despliegue en FIMEX-L y fue nuestro gobierno tan denodadamente amante de la paz el que se opuso a ello)...

Ahora, como queda claro, en todos estos supuestos el peso de la defensa aerea ¿En quien crees que va a recaer más? Pues en los destructores de defensa aerea, capaces de proyectar su paraguas tambien tierra adentro, y no en la pequeña unidad de aviacion de combate que tenemos, que bastante va a tener con lo suyo.

Problema: España no ha destinado nunca demasiado dinero a sus FAS, y no tiene dinero para un portaaviones convencional -Especialmente para operarlo-. Solución, pequeños portaaviones STOVL -restringen la aviación a STOVL-. Tampoco la Armada tiene demasiado dinero para aviones de caza > pequeños aeroclubs (Tamaño de unidades aereas embarcadas reducido, de una docena a una docena y media de aviones, no mas). Si resulta que la Armada tiene que dar de baja buques, y resulta que tiene un anfibio novisimo, apto para realizar mas misiones además de las de portaaviones -Porque mientras el PdA ha sido de los buques de la Armada con menos dias de mar, los anfibios han tragado mar hasta reventar y han visto operaciones a tope-, pues elige dar de baja al menos util entre ellos y basa su aviación en el anfibio. ¿En el futuro? Ya veremos, porque aunque no tengas razon en que el F-35B sea una "mierda" (Tiene las taras que siempre tendrán aviones STOVL, en este caso, por más que sean de 5ª generacion y a su precio), tienes razon en que son caros.

Luego más.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Mi interpretación de lo ocurrido con el zigzag británico de 2010-2012 es la siguiente:

Pongamonos por un momento en la piel de un almirante de la RN si se piensa que su aviacion de combate embarcada... ¡Va a depender de la RAF! Con un monto que además entre guerras y crisis pasó de 150 (Que dan para tener a ambos buques con un componente aereo notable, digamos, una treintena de aviones each en unidades NAS, además de escuadrones RAF desplegables en los Queen, y OCUs), a 50 (Dan para bastante pero bastante menos y no hay pastel para todos) Y pongamonos en la piel de los generales de la RAF cuando se miraron entre sí y se dijeron: "oyes, ¿de verdad vamos a comprar 50 carisimos aviones de combate de 5ª generación para tener docenita y media embarcada en los portaaviones de 70.000 toneladas RN? Pues RN, muchachos, al menos hacerlos con catapultas y así le sacamos mucho más provecho a los aviones". RN accede porque tendra aun mayor capacidad ofensiva con sus buques, el MoD accede encantado al inicio, tal como muestra la SDSR de 2010 que nos enseñaba Vengeance, pero los problemas crecen: 2011 ve cómo la participacion industrial británica en el programa F-35 en general se reduce (Puesto que el motor alternativo para el F-35, el GE-RR F136, frena sus trabajos de desarrollo y finalmente se suspende cuando el pentágono le corta la financiación; UK al final mantendrá su participacion a través del sistema Lift System, asociado al PW F135 para los aviones STOVL; Por eso las tibias amenazas de bajarse de todo el programa F-35 y comprar Rafales o Eurofighters navales inexistentes tampoco son muy creibles), y además, al pasarle las facturas al MoD en plenos recortes a este MoD ya no le hace tanta gracia el plan con gasto adicional tanto en modificar los portaaviones como en operarlos como convencionales.

Por su parte, a la RN no le hace gracia la idea de que para ahorrar costes, sólo uno de los dos buques pueda operar con aviones en principio -Como llegó a especularse que sería el Prince of Wales, al que se le podrian aplicar las modificaciones dede el inicio; El QE ya avanzado en su construcción se relegaría en principio a roles Commando Carrier-, reduciendo mucho la disponibilidad. Y hay almirantes aún más preocupados por la posibilidad de que la RAF emplee estos nuevos aviones convencionales en la sustitucion de los Tornado, y al final, apenas embarquen. Almirantes que temen aún más que la RAF opte por un ahorro todavía mayor, y sugiera al MoD adquirir F-35A básicos, y que vuelvan a argumentar, tal como hicieran en los años 60 en que hicieron al país cancelar sus portaaviones de ataque -Cuando ya operaban los Phantom y Buccaneers que debian servirles de aviones, y que pasaron a la RAF tras la baja de sus antecesores los Eagles-, que los portaaviones son innecesarios para el Reino Unido. Los marinos demostraron que esto no era cierto en 1982, y lo hicieron gracias a que pudieron conseguir comprar aviones STOVL para sus cruceros portahelicopteros ASW de cubierta corrida en construccion (Lo que serian los portaaviones clase Invincible). Pero ahora la RAF podría argumentar, como comenta Vengeance, que la amenaza Argentina a las Malvinas es mucho menos formidable de lo que fue, que la RAF ya tiene un pequeño destacamento de cazas suficiente para proteger el archipielago, y caer de nuevo en la misma piedra: No es este temor tan irracional como pudiera parecer.

Lo que sucede al final es que el MoD, como sabemos, rectifica y vuelve a su encargo anterior. Serán unos 50 F-35B que podrán embarcar en ambas unidades, sin quebraderos de cabeza como costes extras en modificar su desarrollo o costes de operación mayores para los buques. Operarán como operaba la Joint Force Harrier, con una unidad exclusivamente naval (Naval Strike Wing) y también escuadrones terrestres que harán ejercicios conjuntos y embarques regulares. Seguirá sin ser la mejor de las situaciones posibles (Se tendrán dos portaaviones de 70.000 toneladas para operar regularmente como portaaviones con uno solamente, y de forma regular con no muchos aviones, una docena y media, STOVL y con AEW basado en helicopteros; Dudosa amortización para semejantes gigantes, que seguiran teniendo una enorme autonomia operacional y por supuesto en epocas de emergencia podran embarcar muchiiisimas aeronaves; Uno de ellos operando como casi-LPH), pero podria haber sido peor -Pagar los gastos de mover un portaaviones convencional de 70.000 toneladas para operar quiza con solo 12 F-35C que a lo mejor solo podian operar en el Prince of Wales condenando al otro a actuar como LPH, con la amenaza de que la RAF usase a los JSF para sustituir a sus Tornado-. Además son buques con margen de crecimiento para el futuro, al menos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
J.MOVADO
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 314
Registrado: 23 Jul 2003, 18:59
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por J.MOVADO »

Lo bueno de todo esto es que tenemos post de "replica" más que interesantes. Hay que ver el lado positivo de las cosas.

Saludos


Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. Antonio Machado
J.MOVADO
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 314
Registrado: 23 Jul 2003, 18:59
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por J.MOVADO »

Quizás el nick de alguno ya nos indica algo

Siguiendo con lo positivo, no sabía que el USMC habia optado por una proporción tan elevada de la opción B, lo cual es buena noticia y da esperanzas de poder incorporarse a nuestra Armada. Porque caro es, pero no hay muchos aviones modernos, ya no digo STOVL, baratos precisamente. Aunque a día de hoy sea un sueño pero los Harriers aguantan por el momento.


Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. Antonio Machado
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por urquhart »

Ostras Pedrín

Quizás el nick de alguno ya nos indica algo


¿cual de los dos últimos, el R71 o el S31? Como R71, estuvo al servicio de los aussies, y luego fue conocido como A11

Saludos


Tempus Fugit
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

J.MOVADO escribió:Quizás el nick de alguno ya nos indica algo

Siguiendo con lo positivo, no sabía que el USMC habia optado por una proporción tan elevada de la opción B, lo cual es buena noticia y da esperanzas de poder incorporarse a nuestra Armada. Porque caro es, pero no hay muchos aviones modernos, ya no digo STOVL, baratos precisamente. Aunque a día de hoy sea un sueño pero los Harriers aguantan por el momento.


De hecho los querian todos B para embarcar en su creciente flota de grnades anfibios. Son presiones de la NAVY, para completar sus carrier wings, los que les instan a operar en los grandes portaaviones con el C, pues del B en los CVN no quieren ni oir hablar.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados