Submarinos de la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

Muy interesante Señalero. No sabía yo eso. Si es que estas cosas tienen muchas aristas!!!


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos

Vet, ¿qué es eso de que Australia no está por grandes submarinos? Pues el White Paper, aceptado por todos los partidos aussies, habla de 12 unidades con capacidad de alta permanencia en misión... y eso solo lo da un buque de ciertas dimensiones.

En cuanto a los brasileños, a mi entender, tienen una gran empanada mental con una flota mixta de SSK, en principio Scorpenes, más los Tikuna en servicio, y con un número indeterminado de SSN (indeterminado porque depende de las fuentes,e incluso depende del vocero a cada momento del Gobierno Dilma) para funciones hasta el momento poco claras para uno de estos aparatos.

Volviendo a los aussies, sus Collins, a parte de todos sus problemas operacionales, han quedado epqueños para las aspiraciones dque los australianos desean para su Armada, y salvo mejor opinión, su papel será el de primera línea de defensa. Y es que el vecindario australiano está revuelto, ahora que encima a los indonesios les ha dado por acordarse que son la primera potencia demográfica musulmana, empezando a tener disputas con los Malayos por unos islotes próximos a Borneo; que los vietnamitas empiezan a enseñar los dientes por esas aguas en disputa con Taiwan, con la mismísima China Continental, y con los Filipinos, a los que sol les faltaba el asunto de las Islas Spratly; y en el que los malayos y Brunei están metidos en disputas....

http://www.globalsecurity.org/military/ ... claims.htm

El interés aussie, queda recogido como dijimos en el White Paper, cuya portada es harto elocuente:

Imagen

Un artículo, acerca del White Paper:

Fortress Australia

"Fortress Australia" is very much in vogue, whether if relates to boat people, swine flu or the nation's long-term defence plans.

So too is the "China syndrome", the wariness in this part of the world about the rise of Beijing.

The two have come together in the 140 pages of the long-awaited Australian defence white paper, which has promised a massive boost in defence spending and which notes that "the pace, scope and structure of China's military modernisation have the potential to give its neighbours cause for concern if not carefully explained."

Two big strategic thoughts appear to underpin the review. The first is that China could become a belligerent power, as it looks to assert its influence in the region. "A major power of China's stature can be expected to develop a globally significant military capability befitting its size," the paper warns.

Certainly, Australia is not predicting a confrontation with China, but it is planning for that worst-case eventuality.

The second major strategic thought is implied rather than explicitly stated: that Australia might not be able to rely on America to underwrite its security, as it has done pretty much since 1941.

So stout self-defence and self-reliance are the watchwords - hence the massive investment in doubling Australia's submarine fleet, and its fighter capability. The navy and air force, which are the linch-pins of the nation's defence, are the main winners. The army, which tends to get used in more offensive situations, is the loser in terms of the allocation of resources.

Welcoming this move, the Sydney Morning Herald has editorialised: "Australia must expect to take a more independent position from time to time. A defence doctrine that emphasises self-reliance is an important expression of that independence."

There are a few delicious ironies here. Australia's Sinophile Prime Minister Kevin Rudd is usually criticised by the opposition for being too close to China. The Mandarin-speaking PM is sometimes called the "roving ambassador" for Beijing in public, and "the Manchurian candidate" in private.

But Malcolm Turnbull, the leader of the opposition, has criticised the review for being based on "the highly contentious proposition that Australia is on an inevitable collision course with a militarily aggressive China." He notes: "China has shown no inclination since the 1970s to export its ideology."

There is another irony. As Australia rethinks its defence needs in response to the rise of China, its ability to foot the bill for this build-up has been compromised by the slowdown of China.

The end of the resources boom, and the massive tax revenues which flowed from it, has meant that gone are the days when Australian military could splurge of expensive luxuries - the Howard government's orders for US Abrams tanks come to mind. It now has to be far more choosy about how it spends its defence money.

The government has not yet indicated how it will pay for the increased defence spending. A return to the halcyon days of the resources boom would certainly help. So paradoxically, China's continued rise will help Australia defend against the China's continued rise.


Y más:

Opposition claims Collins-class submarines affect Defence reputation

by: Cameron Stewart From: The Australian September 15, 2011 12:00AM

THE chronic problems of the Collins-class submarine fleet have caused Australia to lose its superiority in submarine warfare across the region, opposition Defence spokesman David Johnston has told parliament.

Senator Johnston said there would be a grave long-term strategic cost to Australia for failing to tackle the problems of the Collins-class fleet today.

"The undoubted lead Australia once had in regional submarine capability has, despite the best efforts of our very committed submariners, disappeared," he told parliament. "Our Collins-class submarines are inherently unreliable, technically challenging to maintain and difficult to crew.

"We rarely have more than two submarines available to go to sea and there have been instances of late where there have been none, repeat none, available to defend our borders."

Senator Johnston was speaking following the revelation in The Weekend Australian of a frightening incident in which the submarine HMAS Farncomb sank without power off the coast of Perth after suffering a double engine failure, forcing the commander to blow emergency ballast to get back to the surface.

The government has commissioned reviews into the fleet to improve reliability and reduce the cost of their annual maintenance, which has soared by 120 per cent to $443 million over the past seven years.

Senator Johnston said new submarines in the region could sail deeper, more quietly and were more agile. He said the government's plan to spend up to $36 billion to build a "Walt Disney, large-style, conventionally powered submarine" was fraught with danger and had not been scrutinised to a proper cost-benefit analysis
.

Los medios australianos tienen varios artículos respecto a los Collins, su sustitución, e indudablemente con la mirada puesta en la Armada Popular China... Y quieren 12, y tiene claro para que los quieren, y los quieren ya... ese es el handicap principal para nuestros S-80, lástima, ahora que los australianos están empezando a planterase 25 corbetas u OPV para sustituir a la pléyade de patrulleras de diversos tipos, y ya han preguntando a Navantia...

Saludos.


Tempus Fugit
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

Una de las áreas que más recursos dan a Navantia Ferrol-Fene en estos momentos es la reparación y mantenimiento de gaseros, hay grandes diques para ello, el problema viene por los buques post-panamax, qye necesitan diques de mayores dimensiones por lo que un dique flotante (además de poder construirse en Fene, la antigua ASTANO) permitiría atender a los buques post-panamax y permitir atender a más buques a la vez.

También se podría usar el de Puerto Real para eso, pero no sé muy bien cómo están las cosas ahora por allí.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
señalero
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 418
Registrado: 14 Mar 2009, 18:15

Mensaje por señalero »

Kraken escribió:Una de las áreas que más recursos dan a Navantia Ferrol-Fene en estos momentos es la reparación y mantenimiento de gaseros, hay grandes diques para ello, el problema viene por los buques post-panamax, qye necesitan diques de mayores dimensiones por lo que un dique flotante (además de poder construirse en Fene, la antigua ASTANO) permitiría atender a los buques post-panamax y permitir atender a más buques a la vez.

También se podría usar el de Puerto Real para eso, pero no sé muy bien cómo están las cosas ahora por allí.


No me hagas demasiado caso, pero por lo que a mi me han comentado responsables de Navantia, las navieras que reparan sus gaseros en Ferrol poco quieren saber de Puerto Real, caso del Gasselys que apareció remolcado en Navantia-Fene, en marzo de este año, desde la Bahía de Algeciras, una afoto
Imagen

desde Algeciras hasta El Ferrol hay algo más de 600 millas a cuatro nudos de promedio que realizó el remolque el Red Sea Fox supone más de seis dias de navegación, cuando tenían Puerto real al lado (casi), es decir algo debe de haber. . . .

SAludos.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

Obviamente un mini-submarino no es un S-80. No tiene sentido seguir la discusión por ahí.

Se ha optado por submarinos "grandecitos" para poder hacer largas patrullas a gran distancia. Me parece perfecto.
El problema que le veo a esos requerimientos es a la hora de hacer cuentas. Si por ejemplo surge una operación como Libia, a donde mandamos un submarino, y tenemos en cuenta que normalmente uno de los submarinos estará en mantenimiento...

Entonces, (si los dedos de la mano no me engañan), nos quedarían 2 S-80 para proteger absolutamente todas las zonas marítimas responsabilidad de España, y hay que tener en cuenta que las Canarias están lejos de las Baleares (y del Cantábrico)... y que los subs son "lentos"... y que requieren de varios días para hacer el pertinente seguimiento de blancos "por acústica" antes de poder atacar... y que probablemente serán uno de los objetivos sobre los que el enemigo ponga más empeño en destruir.

Conclusión: a mí me parece que hay un agujero tremendo en guerra ASW, y que un enemigo dispuesto a explotarlo puede hacer muchísimo daño.
NOTA: que sólo haya unos pocos P-3 disponibles, y que también se envíen a misiones internacionales, no contribuye a tranquilizarme precisamente.

Por eso mi propuesta de mini-submarinos, pero en fin, ya veo que no tiene muchos seguidores. Para acabar con el tema me parece interesante dejar un par de enlaces:
http://www.silvercrestsubmarines.co.uk/newsletter_feb_2005.html : contiene noticias relacionadas con submarinos de todas partes del mundo -un poco desorganizadas para mi gusto-, allí se pueden apreciar un par de mini-submarinos confiscados a narcos, así como que hay un mini-sub para GOEs -el S301- a partir de 10 millones de U$D

http://www.strange-mecha.com/ship/M-Sub/N-Korea01.htm contiene unas mínimas características de algunos mini-subs de Corea del Norte (lo pongo porque es el único sitio donde he encontrado algo tangible sobre el M-100D -que se mueve gracias a dos motores eléctricos que accionan una única hélice-)


PD) En mi opinión esto de todo "pata negra" en material militar no va a poder durar mucho más tiempo. Por ejemplo la posibilidad de desplegar drones desde los S-80 para incrementar las capacidades sensoriales del submarino. ¿No tendrían que ser grandecitos para que los sonares fueran suficientemente direccionales y demás? Eso por no hablar de las baterías que requeriría el hacer funcionar unos sensores potentes sin salir a respirar durante semanas... y hay que tener en cuenta que a mayor tamaño es más factible conseguir una velocidad elevada (y mantenerla), así como el poder acceder a zonas más profundas con posibles zonas de convergencia acústica. Entonces: ¿le ponemos un UUV de 1.500 toneladas a nuestros S-80? :mrgreen: (para que quede claro: sería un único UUV a compartir por todos los S-80, no habría dinero para más :twisted: )


Lo bueno, si breve...mejor
f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

En mi opinión esto de todo "pata negra" en material militar no va a poder durar mucho más tiempo

De eso si que no me cabe la menor duda que la pata negra va a seguir aquí. Mas bien lo que acabará ocurriendo es que los políticos se rindan a la evidencia y las FF.AA tengan unos presupuestos razonables.

Estamos en la OTAN bombero y tenemos una serie de intereses industriales evidentes. Por ejemplo en temas de aviones es dificil salirse de eads para irse a opciones de segunda. Igualmente para la armada. Ya veremos en que queda la F110 pero no sé como apostar que no será un barco malo y que tampoco será un barco barato.

Y en el EdT pues quien sabe. Ahí llevan treinta años mareando la perdiz así que quien sabe.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

f.plaza escribió:De eso si que no me cabe la menor duda que la pata negra va a seguir aquí. Mas bien lo que acabará ocurriendo es que los políticos se rindan a la evidencia y las FF.AA tengan unos presupuestos razonables.

Respeto tu opinión, pero los indicios indican que también los países con mayor presupuesto que nosotros van a tener que reducir número de unidades a operar. Alemania podría servir como ejemplo: http://www.militar.org.ua/foro/ejercito-de-alemania-t6434-285.html#1232764

Y respecto las empresas y el desarrollo de material "pata negra", pues opino que muy bien, adelante. Pero siempre que haya competencia real entre "emprendedores".

Me pareció interesante la historia detrás del nacimiento del minisubmarino S301, ya que ahí creo que sí hubo un emprendedor:
The Advanced SEAL Delivery System based in Hawaii was supposed to be the first in a fleet of high-tech minisubs that were to cost $80 million apiece, ride attached to a larger attack submarine, and deliver commandos undetected into harbours. Instead, the Northrop Grumman effort spiralled to more than $885 million, with only one sub built. A November 2008 fire as a minisub's batteries were recharging provided the death knell to the troubled program. But where others saw embarrassing failure, Brett Phaneuf saw commercial opportunity. Phaneuf's company, Submergence Group LLC, which builds experimental submarines, thought it could build a better mousetrap, or at least a more economical minisub for Navy use. "We were told that it couldn't be done and it would cost hundreds of millions of dollars and we thought, 'Well, how hard can it be?' " he said. "So we decided to take a shot at it with our own money to try to see if we could crack it." Development took two years. The Navy liked what it saw, according to Phaneuf, president of Submergence Group, based in Chester, Conn. His 25-foot-long S301 mini-sub was moved last fall to Navy SEAL Delivery Vehicle Team One's facility on the Pearl City Peninsula, where the hulk of the much costlier Advanced SEAL Delivery System sub still resides. Development and production of the S301, capable of transporting two pilots and six divers, cost less than $10 million, Phaneuf said. He emphasized that the minisub is no replacement for the much larger and more complex ASDS, but it shows what's possible. Essentially, what it is, is a technology demonstrator, to show that a small submarine could be built ... that would fit inside a dry deck shelter on a host submarine," Phaneuf said. The minisub arrived as a demonstration project, but a federal notice posted Feb. 9 signalled the Navy's intent to lease the S301 for use in Hawai'i for up to a year longer.

Fuente: http://www.silvercrestsubmarines.co.uk/newsletter_feb_2005.html
En otras palabras: alguien vio una oportunidad de negocio e hizo un desarrollo que parece que está gustando a la Navy (lo de los precios en este ejemplo no es significativo, ya que el desarrollo con retrasos es "pata negra" y el S301 no lo es :twisted: )


Lo bueno, si breve...mejor
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Obviamente un mini-submarino no es un S-80. No tiene sentido seguir la discusión por ahí.


Ni los 8 minisubmarinos son dos S80. Porque ese es el problema. Con que para lo previsto en la RED los 4 S80 son insuficientes estamos todos de acuerdo, pero estas proponiendo recortar la serie a la mitad para salir ganando en unidades muy limitadas que simplemente no están diseñadas para ASW, sino para operaciones especiales. Para ASW hace falta tamaño, y no tienes más que ver como eran los Daphné y los Type 206 al principio de sus vidas operativas y cómo acabaron siendo con claros domos sonar de gran tamaño. Y eso que los primeros siempre se previeron como hunter-killers, solo que asociados originalmente a diesels y reactores muy ruidosos de submarinos oceanicos soviéticos de las primeras generaciones post-guerra... Segun evoluciono el panorama ya vimos la operacion de estética -y tambien interna- para adaptarse a la amenaza.

A los primeros en la experiencia de la Armada Española los utilizaron prácticamente en exclusiva para ese rol de patrullar aguas españolas, pero hay que entender eso en el contexto de la Guerra Fría, con transitos de SSGN y SSN soviéticos inclusive, y rusos, unos años despues de caido el muro... Para los compromisos defensivos de la alianza Atántica en aquella época si que resultaba absolutamente vital que esas aguas estuviesen completamente seguras, porque no podías saber si se te colaba un SSGN o SSN rojo hasta la cocina a llenarte Rota de minas, a cazar CVBGs en aproximacion o a torpedear y misilear tráfico mercante ultranecesario para aprovisionar las fuerzas de la Alianza en una posible Tercera Guerra Mundial, amenaza esta del ataque al comercio bien plausible en la época... Y entonces, de verdad : Al SSN rojo no le importaba de qué nacionalidad era el buque del bloque capitalista o sus socios navegando hacia Europa en contexto de guerra mundial que perseguia y echaba a pique: Al fin y al cabo era la lucha de dos sistemas economicos con sus respectivas areas de influencia; Hoy torpedear trafico mercante al margen de las limitaciones de los SSK es mucho mas jodido porque por la globalizacion estás perjudicando a muchos paises y eso muchas veces no es asumible.

Hay que decir que a pesar de las ventajas en discrecion de los pequeños SSK españoles ya ni siquiera entonces era coser y cantar, porque el tráfico maritimo era muy denso, los SSN siempre podian colocarse tras la estela de grandes buques mercantes a gran cota de profundidad, y el SSK tarde o temprano tenía que salir a respirar, momento en el que quedaba en desventaja frente a los equipos sonar mucho mas grandes de un SSN que entonces podia aprovechar para acelerar y alejarse en las aguas someras del Golfo de Cádiz... Un minisubmarino mas lento, que tarda mas en recargarse, con peores equipos, lo va a tener en mi humilde opinion aún mucho más crudo, aunque solo aspire a controlar el movimiento de SSK que siendo mas modestos en andares son tambien aún más sigilosos, y desde luego otra vez mejor dotados de equipos.


Entonces, (si los dedos de la mano no me engañan), nos quedarían 2 S-80 para proteger absolutamente todas las zonas marítimas responsabilidad de España, y hay que tener en cuenta que las Canarias están lejos de las Baleares (y del Cantábrico)... y que los subs son "lentos"... y que requieren de varios días para hacer el pertinente seguimiento de blancos "por acústica" antes de poder atacar... y que probablemente serán uno de los objetivos sobre los que el enemigo ponga más empeño en destruir.


Es que los submarinos no son buques de control marítimo, son buques de guerra y de inteligencia. Sólo pueden ser buques de control marítimo, aunados a las vertiendes de guerra y de inteligencia, cuando de lo que se trata es de controlar otros submarinos. Y eso hacían los Delfin españoles que practicamente nada mas salir de Cartagena estaban en zona de patrulla.

En el dia de hoy, con un escenario como era aquel dividido a grandes rasgos entre dos bloques, al margen de Argelia con sus 4 Kilos que tambien envia a "fisgonear" como dijo fplaza -Por la red se pueden leer hasta sospechas de su presencia en Beirut en 2010, quizá con contrabando de armas-, y teniendo en cuenta que nos hemos quedado con sólo 4 submarinos, para "proteger" inicialmente y vigilar zonas maritimas responsabilidad de España están los aviones de patrulla marítima y los BAM. Los submarinos pueden naturalmente patrullar por aguas del por esa ZEE, lo deseable sería que se pudiese mantener esa capacidad, pero como no hay dinero, en esa hipotesis los submarinos se centrarían en esas misiones y sólo en el momento en el que crezca la tensión -En cuyo caso ya se encargará la Armada de hacer volver al submarino del teatro alejado a casa pero ya, y de alistar el que tenia preparandose para relevarse para que su zona de patrulla sea la apropiada- volviendolos a destinar a ese teatro de patrulla habitual (Que por cierto siempre ha tendido a estar alejada del cantábrico). Cosa que además va a hacer cualquier país, por lo demás.

Con 2 S80 y 8 minisubmarinos no puedes hacer ni lo uno ni lo otro, porque los minisubmarinos son tan limitados que todos juntos dan menos de si contra una amenaza submarina -Que es de lo que hablas mas abajo, y lo que no tiene Marruecos: En otras palabras, hablas de Argelia- que un S80, 2 S80 son todavía menos y son más dificiles de desplegar a esos escenarios de patrulla lejanos y al mismo tiempo a los cercanos, por lo que sales perdiendo en todo. Bueno no, al menos tendrás 8 excelentes vehiculos de operaciones especiales para atacar puertos en la otra orilla del estrecho, perdiendo capacidad de despliegue.Fijate sólo en los alemanes y como de 24 submarinos costeros, cada uno de 450 tm de desplazamiento mínimo, de 1991 han pasado a 6 212. Bueno, hoy por hoy 5, aún tienen que entregar el sexto. Y oye, Baltico donde ubicar esos minisubmarinos tendrian para aburrir, como antes desplegaban submarinos costeros mucho mayores a aquellos...Pero no, no compensa, a pesar de que con Tenders a veces los alemanes los llevan hasta el Estrecho de Gibraltar y Plus Ultra.

Son malos tiempos para la lirica, y en general como dices en tu post hacia fplaza, pero la tendencia es la que es. Y esto no significa que no considere que los 4 S80A son pocos, en su momento se pretendia poder ampliar la serie pero con la que está cayendo... :?

Los minisubmarinos norkoreanos o los de los narcos no muestran mas que lo mismo, vehiculos de operaciones especiales, adaptados a una mision muy concreta, que no es desde luego la lucha ASW.

Por ejemplo la posibilidad de desplegar drones desde los S-80 para incrementar las capacidades sensoriales del submarino. ¿No tendrían que ser grandecitos para que los sonares fueran suficientemente direccionales y demás?


No, porque para ello ya está el propio submarino. Es el propio S80 el que procesa la data que recoja ese UUV, que además, en ningún caso va a ser un cazador solitario, simplemente un mero instrumento, un acompañamiento al verdadero cerebro, a la verdadera estacion de sonar, la verdadera arma, que es el submarino en sí.

Pero un UUV filoguiado y a distancia prudencial lanzado por un tubo lanzatorpedos quizá hasta te pueda permitir hacer pings activos -No pasivos que es a lo que suelen jugar los subs para no delatarse- cuando sospechas que hay algo cuya posicion no puedes confirmar. Un submarino malo sabrá que hay otro submarino por el area, pero sólo podrá deducir la demora del UUV que no tiene que coincidir con la del submarino. Lanzandole un torpedo al UUV podría delatarse todavía más.

Y ojocuidao con el tamaño del drone como sensor remoto del submarino, que puede ser de mayor calibre que los TLT en segun que casos futuros... Los A26 suecos ya pretenden introducir lo que llaman "Multimission portal" para poder hacer despliegue y extraccion de buceadores de combate... Y de UUVs con mayor diámetro que un torpedo.

Imagen

A pesar de que, nuevamente, el submarino seguirá siendo el A26, y no el peazo UUV que van a poder desplegar -O que tienen previsto poder desplegar, y quizá Herr Santi sabe algo del tema...-.

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
señalero
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 418
Registrado: 14 Mar 2009, 18:15

Mensaje por señalero »

Unas respuestas más arriba Bomber@ escribía sobre realizar las operaciones de mantenimiento en Cartagena o bien trasladando al minisubmarino a un buque-taller . . esa posibilidad es algo con lo que hay que contar en el precio final de la serie, y si hablamos/escribimos sobre mantener unos en la zona de Canarias y otra en la Zona Norte/Noroeste debemso hablar de otro buque-taller con otro incremento de presupuesto.

Ya se ha tenido experiencia en la Armada con los Foca y los Tiburon, creo que algunos han llegado a la friolera de cincuenta horas de navegación, en realidad creo recordar que el SA-52 nunca llegó a ser completamente de la Armada . . el resto como dicen otros compañeros serían solamente para operaciones especiales y muy poco más, a mi juicio sería una perdida absoluta de recursos. Por otro lado no creo que los actuales responsables de la Armada estén por esos experimentos . . . esperemos a los S-80, esperemos que sean al menos cuatro y esperemos a que escampe . . . al fin y al cabo la esperanza es lo último que se pierde . . .

Saludos.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

Muy instructivo el post, gracias Kalma_(FIN)

Unos comentarios:

Al SSN rojo no le importaba de qué nacionalidad era el buque del bloque capitalista o sus socios navegando hacia Europa en contexto de guerra mundial que perseguia y echaba a pique: Al fin y al cabo era la lucha de dos sistemas economicos con sus respectivas areas de influencia; Hoy torpedear trafico mercante al margen de las limitaciones de los SSK es mucho mas jodido porque por la globalizacion estás perjudicando a muchos paises y eso muchas veces no es asumible.

Muy bien, eso eran tiempos pasados, que esperemos que no se vuelvan a repetir. Pero la crisis del 29 recordamos cómo se acabó resolviendo en el resto del mundo ¿no? (aquí fue aún peor :cry: ).

Yo sólo deseo equivocarme y que no vayamos directos a una guerra, pero cada día que pasa sin que las perspectivas económicas de USA y UE mejoren claramente... :roll:


para "proteger" inicialmente y vigilar zonas maritimas responsabilidad de España están los aviones de patrulla marítima y los BAM.

Los BAM son tan buenos como sea el helicóptero que tengan asignado... ¿la idea era que normalmente operasen los Huey modernizados?
Los aviones de patrulla marítima... ¿ya he mencionado que los BAM no tienen sonar?

Los submarinos pueden naturalmente patrullar por aguas del por esa ZEE, lo deseable sería que se pudiese mantener esa capacidad, pero como no hay dinero, en esa hipotesis los submarinos se centrarían en esas misiones y sólo en el momento en el que crezca la tensión -En cuyo caso ya se encargará la Armada de hacer volver al submarino del teatro alejado a casa pero ya, y de alistar el que tenia preparandose para relevarse para que su zona de patrulla sea la apropiada- volviendolos a destinar a ese teatro de patrulla habitual (Que por cierto siempre ha tendido a estar alejada del cantábrico). Cosa que además va a hacer cualquier país, por lo demás.

Es que el enemigo lo que querrá es hacer aumentar la tensión con un "altercadillo" por Cantabria esperando que hagamos todo eso que dices... y así cazar al submarino que vuelva del despliegue internacional, al que acaba de salir de Cartagena y también (con sólo un pelín de suerte): al que hayamos mandado a toda pastilla a Cantabria y al que se ha quedado en un punto estratégico para poder acudir allí donde sea necesario, o sea, al del Estrecho. Quizás me he pasado de pesimista... o quizás no (puede que estén esperando también a la salida de alguna F-100 de Ferrol).

Eso compáralo con que de inicio ya tendrías un minisubmarino en Galicia, Estrecho y Baleares (por dejar Canarias aparte)... y que en caso de que aumente la tensión se convierten en dos en cada una de esas zonas. Aparte habría dos S-80 (y puede que se pudiera sumar el S-81). Te concedo que un S-80 (el que vuelve del despliegue internacional) tiene todos los números de ser destruído, pero ¿se atrevería alguien a mandar un submarino "oceánico" contra dos, aunque sean "inferiores" en Estrecho y/o Baleares? ¿Se atrevería alguien a "tocar lo que no suena" en Cantabria sabiendo que en Ferrol hay F-100 "apoyadas" por dos minisubmarinos? A mí me parece que el efecto disuasorio de mi propuesta es muy superior. No es un uno contra uno, es un uno contra dos (inferiores, sí, pero si le disparas a uno puedes convertirte en la presa del otro)


Los minisubmarinos norkoreanos o los de los narcos no muestran mas que lo mismo, vehiculos de operaciones especiales, adaptados a una mision muy concreta, que no es desde luego la lucha ASW.

Y aún así se les puede buscar ampliar las misiones. Por ejemplo se supone que fue un minisubmarino norkoreano el responsable del hundimiento de la corbeta surkoreana del año pasado.

Y ¿has echado un buen vistazo a los narcosubmarinos?: 8 toneladas de capacidad en un trasto que vale menos de 2 millones de U$D. Ahí cabe gente y material bélico. No me quiero calentar mucho la cabeza con que Marruecos hiciera varios de esos para hacer un ataque de GOEs a los F-18 de Canarias aprovechando un hipotético conflicto entre Argelia y nosotros (y no me la caliento porque en mi propuesta Canarias está protegida permanentemente por mini-submarinos)


Es el propio S80 el que procesa la data que recoja ese UUV, que además, en ningún caso va a ser un cazador solitario, simplemente un mero instrumento, un acompañamiento al verdadero cerebro, a la verdadera estacion de sonar, la verdadera arma, que es el submarino en sí.

Entonces...si modifico mi propuesta de manera que los minisubmarinos tengan además un cable hasta su base, de manera que allí procesen la información (y la contrasten con los datos del otro minisubmarino -los minisubmarinos y la base estarían en una red-) ¿Mejor?

Pero un UUV filoguiado y a distancia prudencial lanzado por un tubo lanzatorpedos quizá hasta te pueda permitir hacer pings activos -No pasivos que es a lo que suelen jugar los subs para no delatarse- cuando sospechas que hay algo cuya posicion no puedes confirmar. Un submarino malo sabrá que hay otro submarino por el area, pero sólo podrá deducir la demora del UUV que no tiene que coincidir con la del submarino. Lanzandole un torpedo al UUV podría delatarse todavía más.

Y si aprovechásemos la escotilla para buzos de los minisubmarinos para poder dejar sonoboyas (que hagan ping cuando el minisubmarino se haya alejado) ¿Mejor?


PD) Me gusta la idea del "Multimission portal" del A26. Quizás para cuando tengamos los S-90 ya se haya estandarizado el tamaño que debiera tener.


Lo bueno, si breve...mejor
f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

A mi eso de los minisubmarinos no me convence nada la verdad aunque entiendo lo que quieres. Lo que pasa es que yo creo que has errado el foco porque el problema no es el minisubmarino sino lo que quieres solucionar con él.

Yo lo puse de otra forma. Los drones esos. Habría que desarrollar esa idea y no es este el hilo adecuado pero básicamente se trataría de tener las mismas funcionas AEW pero bajo el agua de manera que cada submarino que entrara en la zona sensible pudiera ser monitorizado. En esa situación en caso de conflicto submarino que se acerca pepino que te arreo.

No es un problema facil de solucionar pero un programa así facilitaría enormemente el trabajo de los S80 que podrían dedicarse a otras cosas. Ni siquiera creo que sea un programa muy caro dentro de que cualquier programa es caro, pero está a nuestro alcance. Lo que pasa es que requiere tiempo.

La razón de fondo para lo que quieres los minisubmarinos es para liberar de trabajo a los S-80 pero no te has dado cuenta que es marpat quien puede hacer eso de forma ideal si dispone de información de lo que ocurre bajo el agua en cada momento.


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Muy bien, eso eran tiempos pasados, que esperemos que no se vuelvan a repetir. Pero la crisis del 29 recordamos cómo se acabó resolviendo en el resto del mundo ¿no? (aquí fue aún peor ).

Yo sólo deseo equivocarme y que no vayamos directos a una guerra, pero cada día que pasa sin que las perspectivas económicas de USA y UE mejoren claramente...


En esa perspectiva la solucion no son minisubmarinos, es multiplicar el gasto militar por tres o cuatro, y si puedes hacerte con submarinos nucleares, para tener minimo de 4 a 6 SSN con los que poder desplegarte rápidamente hasta la base naval del malo, nadando y atacando a gran profundidad.

Si hable de tiempos pasados es porque a veces se sostiene la hipotesis de que submarinos modernos de un potencial enemigo podrían hacer de las suyas torpedeando tráfico en el estrecho, y hoy en dia la guerra al comercio es cada vez más dificil de aplicar por eso. Porque el submarino tiene muy poca data de los mercantes a los que sigue y no sabe si en su ataque va a mandar al fondo capital estadounidense, británico, francés o indio.

Entonces no, entonces era una amenaza muy real, porque en el contexto de guerra mundial que se preveia si esos submarinos nucleares entraban en accion lo único que importaba a esos SSN era que esos mercantes y/o convoys se dirigian a la retaguardia logística OTAN. Y hace sólo 20 años. Esos tiempos pueden volver, claro, pero ahora el panorama está como está.

Los BAM son tan buenos como sea el helicóptero que tengan asignado... ¿la idea era que normalmente operasen los Huey modernizados?
Los aviones de patrulla marítima... ¿ya he mencionado que los BAM no tienen sonar?


Ni tienen sonar, ni les hace falta. Son buques para vigilar la ZEE en tiempo de paz, no para interceptar submarinos.

Para eso, obviamente, están los submarinos, y los MPA. ¿Que si tenemos que cumplir misiones a 1000 y pico millas con sólo 4 puede ser que no tengamos disponibilidad para cubrir toda la ZEE? Desde luego. Pero lo que no vamos a ser es tan tontos que mientras hay una escalada en el estrecho -Porque las guerras no empiezan sin motivo- no replegamos ese despliegue para tener aqui el maximo de unidades disponible...

Es que el enemigo lo que querrá es hacer aumentar la tensión con un "altercadillo" por Cantabria esperando que hagamos todo eso que dices...


Pero si la cuestion es, ¿Qué lleva a ese submarino a iniciar el altercadillo? Iniciar una guerra es arriesgado, es siempre arriesgado, y uno no va a la guerra si no tiene claro qué es lo que quiere conseguir.

Si aparece un motivo de discordia que pudiese llevar a España a la guerra con ese pais X -Que fuera de la UE y la OTAN tiene que ser Argelia.... O si no, los SSN rusos de vuelta-, entonces es cuando se tenderá a reforzar la vigilancia, entonces se replegarán los P-3 de Somalía, y el S80 haciendo su patrulla en Chipre -por irnos lejos-. Que le de tiempo a llegar o no, veremos, pero eso es lo que se hará.

¿Como inicia el altercadillo ese submarino del malo, por cierto?

y así cazar al submarino que vuelva del despliegue internacional, al que acaba de salir de Cartagena y también (con sólo un pelín de suerte): al que hayamos mandado a toda pastilla a Cantabria


Pues si lo vamos a hacer tan mal que el submarino del altercadillo permanece allí, y a pesar de que los S80 llevan AIP con el que no salir a respirar en 3 semanas los identifica y caza rápidamente a todos los submarinos permaneciendo indetectable, no sé que te hace suponer que unos minisubmarinos con sensores muy limitados, con autonomía seguramente inferior a las 17,5 horas publicadas en inmersion -Porque mantener hidrófonos activos y consolas cuesta energía, y esa carga energética no está prevista si solo quieres al submarino para desplegar OE's-, con espacios de varias horas forzosamente en superficie y una persistencia en el mar de una semana lo iba a tener mejor...


Eso compáralo con que de inicio ya tendrías un minisubmarino en Galicia, Estrecho y Baleares (por dejar Canarias aparte)... y que en caso de que aumente la tensión se convierten en dos en cada una de esas zonas. Aparte habría dos S-80 (y puede que se pudiera sumar el S-81). Te concedo que un S-80 (el que vuelve del despliegue internacional) tiene todos los números de ser destruído, pero ¿se atrevería alguien a mandar un submarino "oceánico" contra dos, aunque sean "inferiores" en Estrecho y/o Baleares? ¿Se atrevería alguien a "tocar lo que no suena" en Cantabria sabiendo que en Ferrol hay F-100 "apoyadas" por dos minisubmarinos? A mí me parece que el efecto disuasorio de mi propuesta es muy superior. No es un uno contra uno, es un uno contra dos (inferiores, sí, pero si le disparas a uno puedes convertirte en la presa del otro)


¿Y por qué dejas Canarias aparte?

En tu hipotesis de que el enemigo va a aprovechar esos huecos ASW se trata de que el enemigo nos sorprenda tan alejado como pueda de Cartagena. ¿Por qué no podría desplegar por ejemplo un submarino en Canarias y otro en Cantabria?

Así que nada, hay que dividir la fuerza de los minisubmarinos, ahora entre varios sectores, con lo que como decia Señalero ahora necesitarás todavía más buques de apoyo para mantener a esos minisubmarinos.

Al final, ¿Cuantos tocan por zona marítima?¿1?¿2? Porque claro, decimos "Eje Peninsula Baleares" o "Eje peninsula-canarias" pero olvidamos que esa es una zona bastante amplia para un buque tan pequeño, con hidrofonos tan pequeños, y con autonomía tan pequeña.


Aparte habría dos S-80 (y puede que se pudiera sumar el S-81). Te concedo que un S-80 (el que vuelve del despliegue internacional) tiene todos los números de ser destruído


¿Y por qué tiene todos los números de ser destruido?

pero ¿se atrevería alguien a mandar un submarino "oceánico" contra dos, aunque sean "inferiores" en Estrecho y/o Baleares?


¿O sea, que si tenemos 4 submarinos resulta que a uno lo tenemos siempre en mantenimiento, pero si tenemos 2, y uno volviendose de su mision, con autonomía AIP ajustada y diesel ajustado, están enteramente disponibles y no tienen todos los numeros de ser destruidos al regreso?

Y por cierto, ¿No hay mantenimiento de los minisubmarinos?

Y aún así se les puede buscar ampliar las misiones. Por ejemplo se supone que fue un minisubmarino norkoreano el responsable del hundimiento de la corbeta surkoreana del año pasado.


Bueno, lo suponen Korea del Sur y sus aliados. La Armada Rusa dice que no hay evidencias al respecto, y los Chinos que fue una mina que salio a flote.

En todo caso yo soy tambien de la opinion que fuese un torpedo norkoreano. Ahora bien, ¿Donde fue ese hundimiento? En aguas costeras, en concreto, en las aguas fronterizas entre Korea del Norte y Korea del Sur. Constantemente hay corbetas de la ROKN patrullando la zona para evitar continuas infiltraciones precisamente por parte de minisubmarinos koreanos, y un pequeño submarino -Los submarinos más numerosos de Korea del norte son Sang-O de 370 tms en inmersion- no tendría más que posicionarse allí y atacar.

Eso es algo muy distinto a buscar lo que no ves, como es un submarino que va a tener la misma o superior tasa de discrecion a la tuya. Y en aguas abiertas, no en un escenario costero donde te desplazas reptando a lo largo de una ensenada para regresar a tu base luego de atacar.

Y ¿has echado un buen vistazo a los narcosubmarinos?: 8 toneladas de capacidad en un trasto que vale menos de 2 millones de U$D. Ahí cabe gente y material bélico. No me quiero calentar mucho la cabeza con que Marruecos hiciera varios de esos para hacer un ataque de GOEs a los F-18 de Canarias aprovechando un hipotético conflicto entre Argelia y nosotros (y no me la caliento porque en mi propuesta Canarias está protegida permanentemente por mini-submarinos)


Bueno, si Marruecos quiere construir submarinos de 8 toneladas y cruzarse 100 millas nauticas en ellos, le desearemos suerte. Mientras tanto, la proteccion de Gando dependerá de la seguridad de la Base, no de que un submarino identifique a un microsubmarino. Por cierto ¿Con qué autonomia en inmersión? Porque una cosa es pasar fardos de coca pegado a la costa, con unas pocas horas de inmersion para que no te pillen los de la guardia costera o aduanas, y otra distinta meterte a más de 100 millas nauticas -Lo que hay desde el punto mas cercano de África hasta Gran Canaria, no hasta la base naval marroqui mas proxima- en mar abierto, sujeto a corrientes que pueden desplazarte decenas de millas náuticas de tu objetivo, con todos los OE's capeando el temporal metidos dentro del minisubmarino de 8 toneladas marroqui reptando a cuanto...¿3 nudos, 4 nudos?

Con un poco de suerte se bajarán a Fuerteventura un rato, antes de ir a cometer su sabotaje... :mrgreen:

Entonces...si modifico mi propuesta de manera que los minisubmarinos tengan además un cable hasta su base, de manera que allí procesen la información (y la contrasten con los datos del otro minisubmarino -los minisubmarinos y la base estarían en una red-) ¿Mejor?


Algo mejora, pero no mucho, porque la base no tiene ningún tipo de sonares, a diferencia del submarino grande que va erizado de ellos.

El submarino que actua de nodriza de un pequeño FFV para actuar como sensor remoto tiene un sonar cilíndrico, un sonar de flanco, y otro remolcado. Los datos que recoja de ese FFV, que sobretodo es interesante para cantar en activo cuando puedas sospechar que hay algo, pero sin delatarse, actuarían más bien como complemento de los sensores mucho más capaces del submarino, y no como sustitutos.

Eso es algo muy distinto a tener cables submarinos de centenares de millas de longitud, para poder procesar datum crudo de un minisubmarino que sigue teniendo un hidrofono tan mini como mini es el en relacion a un submarino de verdad.

Y desde luego puede tener transductores del mismo o mayor tamaño que los de ese UUV para hacer pings activos, pero claro... El submarino grande que envia al UUV a hacer pings activos lo envia hacia donde sospecha que hay algo, el minisubmarino que hace pings activos no está respaldado por ningun otro sensor haciendo busqueda en pasivo y es muy posible que no encuentre nada mientras en cambio se delata.

La combinacion de dos minisubmarinos puede estar mejor, uno puede correr en pasivo mientras otro corre en activo, pero el que corre en pasivo sigue teniendo limitaciones en tamaño...


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

un artículo, cogido con pinzas, acerca de una acción de sabotaje por parte de un minisubmarino coreano. Leedlo con la distancia adecuada, dado que tiene todos los elementos de un caso de las mentes más conspiranoides... http://biblesearchers.typepad.com/desti ... -one-.html

Imagenes de un minisubmarino nordcoreano

Imagen

Imagen

E imagenes de una pasada experiencia nacional en minisubmarinos:

Imagen

Clase Foca

http://enlaceno.us/photo/my-images/6/submarino04.jpg/

Clase Tiburón

Saludos.


Tempus Fugit
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

Kalma_(FIN) escribió:Pero si la cuestion es, ¿Qué lleva a ese submarino a iniciar el altercadillo? Iniciar una guerra es arriesgado, es siempre arriesgado, y uno no va a la guerra si no tiene claro qué es lo que quiere conseguir.
[...]
¿Como inicia el altercadillo ese submarino del malo, por cierto?

Mi intención era poner un supuesto en que un país X quisiera hacernos una guerra, con premeditación, alevosía y mala fe (no añado nocturnidad porque entonces su dirigente sería, sin duda, un demonio :twisted: ). Así, de inicio, querría intentar dejarnos sin submarinos. Para ello seguiría un plan, que seguramente no sería tan simple como el expuesto por mí, pero creo que sirve como ejemplo.

¿Qué puede llevar a una guerra? Personalmente, no se me ocurre ningún motivo que justifique el que dos o más personas resuelvan sus disputas usando la violencia, pero son cosas que pasan en la vida real. Puede ser un gobierno que crea que iniciando una guerra podrá mantenerse en el poder, puede ser porque la crisis sea vuelva tan inaguantable para algunos que decidan "ir de perdidos al río", por causas nacionalistas, étnicas, religiosas...

¿De verdad quieres discutir sobre los motivos de las guerras y cómo se inician?


Kalma_(FIN) escribió:Pues si lo vamos a hacer tan mal que el submarino del altercadillo permanece allí, y a pesar de que los S80 llevan AIP con el que no salir a respirar en 3 semanas los identifica y caza rápidamente a todos los submarinos permaneciendo indetectable, no sé que te hace suponer que unos minisubmarinos con sensores muy limitados, con autonomía seguramente inferior a las 17,5 horas publicadas en inmersion -Porque mantener hidrófonos activos y consolas cuesta energía, y esa carga energética no está prevista si solo quieres al submarino para desplegar OE's-, con espacios de varias horas forzosamente en superficie y una persistencia en el mar de una semana lo iba a tener mejor...

Confieso que mi inspiración es cinematográfica, y encima de un enfrentamiento básicamente terrestre: "El enemigo en las puertas" (ambientada en el conflicto entre soviéticos y alemanes en el Stalingrado de la SGM, con dos francotiradores -uno de cada bando- como adversarios en un enfrentamiento "casi personal").

De esa peli saqué la idea de que en un combate entre adversarios furtivos "el que se mueve" es el blanco que recibe los disparos. Por eso los S-80 "en tránsito" (el que vuelve del despliegue internacional y el que va hacia Cantabria) se me antojan como víctimas propiciatorias. Los S-80 de localización predecible (el que sale de Cartagena y el del Estrecho) entiendo que serían baja porque, aunque se moverían muy lentamente, les estarían esperando y se trataría de unos escenarios "restringidos" (no habría libertad total de movimiento).

Los diminutos submarinos tienen la ventaja de que ya están allí, y por tanto se invierte la situación: son ellos los que (en una zona que conocen perfectamente) están esperando que un enemigo se acerque para entonces dispararle. Además tienen la ventaja de que serían dos. Como desventaja: no son tan "pata negra" como un submarino oceánico... así que en un enfrentamiento entre ambos... bueno, quizás sería como en la mencionada peli: un experto francotirador frente a uno más inexperto y pasa que... bueno mejor no cuento el final de la peli, pero me pareció interesante. :wink:


Kalma_(FIN) escribió:¿Y por qué dejas Canarias aparte?

En tu hipotesis de que el enemigo va a aprovechar esos huecos ASW se trata de que el enemigo nos sorprenda tan alejado como pueda de Cartagena. ¿Por qué no podría desplegar por ejemplo un submarino en Canarias y otro en Cantabria?

En mi hipótesis el enemigo quiere empezar dejándonos sin submarinos (los actos atroces que vendrían después no tienen cabida en mi mente "bienpensante", así que ya te adelanto que puedes ahorrarte el preguntarme sobre ellos).

Habrá 4 submarinos S-80, que creo posible ubicar aproximadamente en caso de que enviemos uno a un despliegue internacional y haya "un altercadillo" en Cantabria. ¿Para qué iba a mandar "el malo" otro sub a Canarias si lo primero que quiere es destruir nuestros subs? Si al malo le sobran subs creo más probable que los use para conseguir superioridad numérica en los enfrentamientos contra los S-80 (y así tener más probabilidades de destruirlos) en vez de para hacer turismo en Canarias. Para esto último ya habrá tiempo después.

NOTA: También intentaba dejar Canarias aparte para no ser demasiado repetitivo sobre que 4 submarinos me parece que son insuficientes para cubrir nuestra ZEE. :cry:

Kalma_(FIN) escribió:Así que nada, hay que dividir la fuerza de los minisubmarinos, ahora entre varios sectores, con lo que como decia Señalero ahora necesitarás todavía más buques de apoyo para mantener a esos minisubmarinos.

Al final, ¿Cuantos tocan por zona marítima?¿1?¿2? Porque claro, decimos "Eje Peninsula Baleares" o "Eje peninsula-canarias" pero olvidamos que esa es una zona bastante amplia para un buque tan pequeño, con hidrofonos tan pequeños, y con autonomía tan pequeña.


señalero escribió:realizar las operaciones de mantenimiento en Cartagena o bien trasladando al minisubmarino a un buque-taller . . esa posibilidad es algo con lo que hay que contar en el precio final de la serie

Lo primero es agradecer el aporte informativo de señalero sobre los Foca y Tiburon.

Al respecto de que habría que contar el precio final de todo (minisubmarinos + barco taller) para ver si realmente vale la pena ¿qué decir? Completamente de acuerdo. Ya mencioné que si económicamene era un disparate... pues fuera mi propuesta.
NOTA: también habría que contar el coste de entrenamiento de la tripulación, del combustible gastado durante su vida útil (creo que esa sería otra gran baza a favor de decantarse por minisubmarinos), de...

Sobre el número de minisubmarinos y demás creía que ya lo había especificado: 4 zonas (Baleares, Canarias, Estrecho, Galicia) con 2 minisubmarinos en cada una y un barco-taller (probablemente con un diseño basado en los BAM). Idealmente: 10 minisubmarinos (2 en mantenimiento/reserva... o en despliegue internacional) y 2 barco-taller (1 en mantenimiento o despliegue internacional)... como veis mi propuesta no va encaminada a dejar sin trabajo a Navantia.
NOTA: los minisubmarinos no protegerían todo el Eje Península-Canarias, eso en todo caso se dejaría para los S-80. El Eje Península-Baleares sí que sería cubierto puntualmente por minisubmarinos... sobretodo para disuadir a los "malos" de permanecer a la espera de que algún buque haga su salida del puerto militar de Cartagena.


Kalma_(FIN) escribió:Bueno, si Marruecos quiere construir submarinos de 8 toneladas y cruzarse 100 millas nauticas en ellos, le desearemos suerte. Mientras tanto, la proteccion de Gando dependerá de la seguridad de la Base, no de que un submarino identifique a un microsubmarino. Por cierto ¿Con qué autonomia en inmersión? Porque una cosa es pasar fardos de coca pegado a la costa, con unas pocas horas de inmersion para que no te pillen los de la guardia costera o aduanas, y otra distinta meterte a más de 100 millas nauticas -Lo que hay desde el punto mas cercano de África hasta Gran Canaria, no hasta la base naval marroqui mas proxima- en mar abierto, sujeto a corrientes que pueden desplazarte decenas de millas náuticas de tu objetivo, con todos los OE's capeando el temporal metidos dentro del minisubmarino de 8 toneladas marroqui reptando a cuanto...¿3 nudos, 4 nudos?

Con un poco de suerte se bajarán a Fuerteventura un rato, antes de ir a cometer su sabotaje...

En el enlace http://www.silvercrestsubmarines.co.uk/newsletter_feb_2005.html se pueden leer cosas sobre esos narcosubmarinos:
Apparently it had twin diesel engines for normal operation with exhausts and air intakes above the surface, much as in the case of the semi-submersibles long used in the Central and South American drugs trade. However, the nameless craft also has a "diesel-electric power system", according to the DEA, which includes 100 "suitcase-sized" batteries installed beneath the deck of the main compartment housing crew, controls, engines and auxiliary machinery. The cargo hold forward is apparently capable of holding up to seven tonnes of narcotics. A commercial fish-finding sonar is apparently installed, allowing the crew some warning of obstacles ahead even when fully submerged. A periscope is also fitted. According to the Chronicle, McCabe also offered some figures on likely submerged performance: He also said it likely would have been able to travel about 20 knots per hour for up to an hour, but would have to slow to about 5 knots for more extended under­water travel. The faster it travels under­water, the more battery power it needs. The more it uses batteries, the closer it has to come to the surface to recharge them.

De todas maneras yo lo que haría es que algún barco los arrastrase bajo el agua, y así el viaje sería más rápido y seguro para los minisubmarinos y su carga :?
NOTA: recuerdo un video enlazado por EJ al respecto de arrastre de "boyas" llenas de droga y posibles narco-submarinos, pero no recuerdo en qué página está (del hilo sobre P-3, claro)

Edito: ya lo he encontrado http://www.militar.org.ua/foro/sobre-los-p-3-orion-t12461-915.html#1110302


Al respecto de MARPAT:
f.plaza escribió:La razón de fondo para lo que quieres los minisubmarinos es para liberar de trabajo a los S-80 pero no te has dado cuenta que es marpat quien puede hacer eso de forma ideal si dispone de información de lo que ocurre bajo el agua en cada momento.

Exactamente, quiero que los S-80, diseñados para ser "expedicionarios"... puedan ser "expedicionarios". Para mí los medios MARPAT en guerra ASW son ideales para acabar de afinar la localización de un submarino a partir de algún "contacto" que haga sospechar de su presencia. Los veo fundamentalmente como "killers" de submarinos, pero no como medio capaz de detectar por sí mismos la presencia de medios submarinos (las sonoboyas se acaban, así como las horas de vuelo del avión).

Sobre si el "chivatazo" de que hay un sub por ahí lo ha de dar una red de sensores y/o drones u otra cosa. A priori me decanto por minisubmarinos. La red de sensores es fija, un minisubmarino es móvil... y creo que tiene mayor flexibilidad en las misiones que puede desarrollar (a mi entender es algo parecido a cuestionarse si es mejor tener SAMs o cazas ). Respecto los drones... me gustan, y mucho... pero no existen :cry:


PD) Menuda conspiración que se han buscado urquhart :shock: No me extrañaría que el inspirador de todo ello fuera alguien de BP (o de su aseguradora) a ver si colaba y así no tener que pagar una millonada por las víctimas y daños causados.
Última edición por Bomber@ el 26 Oct 2011, 22:37, editado 1 vez en total.


Lo bueno, si breve...mejor
f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1630
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

Exactamente, quiero que los S-80, diseñados para ser "expedicionarios"... puedan ser "expedicionarios". Para mí los medios MARPAT en guerra ASW son ideales para acabar de afinar la localización de un submarino a partir de algún "contacto" que haga sospechar de su presencia. Los veo fundamentalmente como "killers" de submarinos, pero no como medio capaz de detectar por sí mismos la presencia de medios submarinos (las sonoboyas se acaban, así como las horas de vuelo del avión).

es que el error que cometes es intentar utilizar minisubs para hacer algo que es propio de marpat. Además yo no he dicho usar sonoboyas sino usar drones. Estos drones que son básicamente sonoboyas pero que se pueden mover y adaptar a la situación que quieras. El objetivo es doble. Por una parte el poder moniltorizar los submarinos que pasan por la zona sensible. El segundo motivo es inteligencia al grabar submarinos en las mas diversas circunstancias. Osea que serían sonoboyas movibles o como lo quieras decir con capacidad para grabar sonidos que puedan ser analizados posteriormente.

Y si llega el dia ese en que los malos se hacen a la guerra los drones ponen las sonoboyas en modo activo y el sub que ande por ahí puede darse por hundido.

Cuando decimos que las F110 usarán drones no estamos hablando de un engendro de este tipo capaz de detectar subs o minas?

Si es así ya tendrías dos aplicaciones directas para esos drones. La primera el control del estrecho (o si quieres proteger una isla pues los despliegas ahí). El segundo como drones a desplegar desde los S-80 o la F110. Incluso los bam podrían desplegarlos.

¿No es mas barato y mas préctico desarrollar esos drones?
:lol:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado