En eso tienes razon, incluso hoy el Harrier es inferior en todo a cualquier otro caza equivalente tipo F-18. Empezo sin radar y con el cañon en pods y al cabo de mucho tiempo se ha conseguido meter un radar APG65 degradado, el Amraam y el armamento inteligente. De ahi como dices que fuera tan barato de adquirir.
Efectivamente. No hay trucos de magia, un avion STOVL puede ser tan caro como cualquier otro tipo de avión. Todo depende de qué le metas. El F-35B en particular viene a ser tan caro porque viene a ser un F-35 (Un caza de primera linea, o así lo cree media OTAN que va a tenerlo como vanguardia de sus FA) con elementos adicionales de desarrollo propio (Lift fan, toberas, sistemas asociados), elementos adicionales que además son para un monto más limitado de aeronaves... Se podrá discutir el propio concepto de un mismo avion como base tanto para un modelo STOVL, como para el modelo USAF, como para el modelo USN, y aquejar que a eso se deben los altos precios, pero creo que no está de más tener en cuenta que esos aviones entrarían en servicio durante la década de 2020 para retirarse no antes de la década de 2050...
En el caso que citas mas abajo del AV-8B (Imagino que Day) saliendo a la mitad de precio que un F/A-18A, debe acotarse que este ultimo avion es mas grande, tiene dos motores, y lleva más avionica que el AV-8B en general.
Pero yo me remontaba al ejemplo eterno, el de cuando los Marines se toparon por primera vez con el AV-8A allá por 1970-71. Cuando esos pilotos venian de volar una maravilla en lo suyo como el Skyhawk y se encontraron con un avion mucho más limitado en todo, que venia paradojicamente a ir reemplazandolo gradualmente. Ese fue el primer contacto operativo con la aviación STOVL embarcada, y su interes radicaba en la flexibilidad operativa, igual que para la Armada, no en el coste. Los aviones convencionales en terminos de coste eficacia son siempre mucho más capaces que un avion STOVL, pero eso es porque esa ratio clásica no contempla el factor de la flexibilidad operativa, que fue su genesis (Tanto de las versiones navales pacto de Varsovia, como de las de la RAF, como las del resto de usuarios navales).
De todas formas no se que hablais de la capcidad de financiacion de la Armada. Si la Armada no paga nada con sus presupuestos, solo mantiene. El dinero saldra de industria por arte de magia ya sea mas o menos.
Es que ese es precisamente el problema, el mantener. Un buque de 45000 tm cuesta mucho más caro de mantener y de operar que uno de 25000, y mucho más de mover. Eso es lo que sí notan los presupuestos de la Armada, lo notaron con el PdA, con los anfibios y AOR, y lo notarán con el JCI y con el sustituto del PdA si lo llega a haber. El cuanto lo noten es otra historia, siempre relativa, porque dependerá tambien de cuanto amorticemos el buque.
El dinero -Sobretodo de I+D gracias al MCyT o Industria- sale por arte de magia a condicion de trabajo, y de perspectiva de contratos. Navantia cuando tenía otros nombres ya lo intentó, consiguió colarles a los Thai el Chakri en la escala de las 10000 t e intentó reemplazar los viejos CVL latinoamericanos con una suerte de CVLs modernos sin éxito. ¿A donde se ha enfocado despues? Al LHD, mercado más dinamico que el de grandes CVs que sólo unos pocos grandes pueden permitirse operar (Que no tenerlo dando vueltas por la rada, y a la vista del historial operativo del brasileño no le incluyo). El LHD es el siguiente escalón, y existen más posibilidades de venta, como la que se ha materializado en el caso aussie.
Por supuesto esto no tiene que ver con el sustituto del PdA, pero lo que quiero decir es que incluso su forma se puede adaptar a objetivos estratégicos e industriales. Un almirante de la Armada que pida un Felipe VI de 50.000 tm puede hacer méritos para ganarse un retiro dorado de la mano de la E.N....Digo Navantia a la que habrá dado de comer, desde luego ese proyecto dará trabajo, pero el mercado que tenga es otra historia.
Y vamos el plumero del F35B empieza a hacerse notar. Los guiris hablan de unos 15 mill$ de diferencia (y subiendo) y un 25% mas de mantenimiento respecto al F35C. Eso es un paston enorme a 30 años que no se si justifca catapultas, pero el paso a STOBAR ... desde luego..
¿Seguro?
¿Qué aporta el STOBAR ademas de requerirte una plataforma de 40.000 tm (y hablo por debajo de lo que los mismos guiris que descartaron esa opcion la primera daban como necesario), mucho mas exigente en maquinaria y mantenimiento y operando a los aviones a una fraccion de su capacidad?Porque eso tambien se nota enormemente a 30 años. Las toberas vectoriales podrían mejorar el comportamiento de aviones convencionales despegando desde rampa, pero es que eso hay que verlo con prototipos, y nadie hasta ahora lanza la primera piedra aunque es un concepto conocido ya desde hace tiempo.
Y es que al F-35B se le verá el plumero, pero no va a tener ese problema, operará a su 100% pese al precio, porque el rendimiento que siempre se le ha pensado sacar ha sido el de un avion que aprovecha su capacidad para operar en espacios restringidos gracias a su flexibilidad operacional, aunque le requiera hacer sacrificios. Como cualquier avion STOVL.
Además, cuando te has hecho ese paso al STOBAR sin darte cuenta ya estas pagando unos costes de construccion, operacion y mantenimiento de un portaaviones convencional, curiosamente lo que tras muchas vicisitudes les fue ocurriendo a los británicos en el caso de sus ¡Originalmente STOVL! QE de 70000 t. Hay matizaciones que hacer, por supuesto, pero en terminos generales es así. Al margen de las potenciales dudas con el EMALS, ¿De verdad piensas que no merece la pena ir de cabeza hacia ellas en esa tesitura?
Goshawk:
a no ser que resuciten el Boeing X-32B o desarrollen un Super Harrier a precio asequible que cosas más raras se han visto
¿Y qué es lo que hace suponer que el desarrollo del X-32 fuese a ser más asequible o más seguro frente al F-35B?
El Eurofighter naval, si sale adelante, es el único que economicamente seria viable....y no creo yo que Navantia no fuese capaz de proponer un porta adecuado (monocasco bonsaizado, trimarán..etc) asumible con nuestro presupuesto y que operase el EF N eficazmente
El problema no es lo que Navantia puede diseñar, el problema es lo que podamos pagar. Y como dice max en otro hilo, si la Armada no habla hasta ahora más que de STOVL, lo más probable es que lo hagan por alguna razón, teniendo más datos que nosotros. La razón del STOVL es simple, y nunca fue el precio de los aviones en sí mismos, sino un concepto que definirá el coste de todo el sistema de armas: Flexibilidad operativa.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.