Fragatas F-80 de la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

No lo decia por vos, a quien tanto admiro y tanto respeto (modo pelota off). :mrgreen: Lo que pasa es que ese comentario se escucha de manera regular dicho en serio, y no me parece justo. De todas las fuerzas de la OTAN posiblemente estas dos flotas sean las que mas rapidamente estarias alistadas y preparadas para el combate. Si les pilla cerca, estariamos hablando de minutos en realidad. Es curioso como se mira a esas agrupaciones con desconfianza, como si solo sirvieran para quitarnos buques de nuestras verdaderas necesidades. Bueno, pues contribuir a la OTAN es una de nuestras necesidades mas basicas. Mientras que en casi todos los otros ordenes somos secundarios o terciarios en aporte, en el caso de las flotas NATO somos actores muy principales. Todos lloran y gimotean por tener un buque como los que nosotros aportamos. Todo el mundo manda alli sus mejores buques (menos los gringos que juegan a otra cosa) y alli es donde las marinas aliadas ponen a punto sus sistemas, sus tacticas y sus metodos. Es dificil encontrar en cualquier alianza grupos de procedencia tan dispar que puedan trabajar juntos de la manera en que las marinas de las que estamos hablando lo hacen.
A mi, ver a una F-100 comandar una agrupacion de estas me llena de orgullo. Ademas, hablamos de comandar de verdad. No porque nos toque. Sinceramente espero que los Griegos hayan tomado nota de lo que significan estos buques y nos compren esa media docena que andan buscando.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
fjm
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1209
Registrado: 23 Abr 2005, 21:13

Mensaje por fjm »

Lo de la compra de los griegos se habla de que piensan en FREMM, lo que significa que si nos llegan a comprar algo serán F310 adaptadas a Grecia.


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Pues sí,porque la version que mencionaba Santi con APAR y SMART L + SM-2/ESSM casi que se mueve en la categoria de una F-100.

Con la FREMM básica puede competir una F-310 helenizada sin problemas.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Grecia lleva tiempo intentando hacerse con buques AAW. Hace años que retiró unos Adams por vetustos y los intentos para sustituirlos han sido, de momento, infructuosos. Se llegó a hablar de la transferencia de un par de Burkes de los primeros, algo hoy descartado, pues a la US Navy no le sobra ninguno.

Así pues, todo parece indicar que el buque por el que opte la Marina Helena deberá de tener una capacidad AAW más allá de lo puramente testimonial.

DCN/Thales han dicho que no piensan vender FREMM en las que no predominen los sistemas franchutes, lo que parece descartar la opción APAR/SMART-L, pero también pueden ofrecer su propia versión AAW, más o menos como la que piensan construir para Francia (con un Herakles "mejorado" y ASTER-30), con la ventaja de que así se reparten los gastos de desarrollo entre 8 buques en lugar de entre 2...

Que sea eso lo que le interese a los griegos ya se verá, lo que parece claro es que los retornos industriales van a ser decisivos a la hora de la elección.


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6182
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

La cosa es que mi menda, jamas de los jamases, ha postulado a las FREMM como sustituto de las F-80... ni para ahora, ni muchísimo menos para el 2020.

Yo comprendo que viene muy bien para el discurso pro-destroyer mofarse de los fransuas y mientras tanto deslizar subrepticiamente lo del pequeño aumento de tonelaje (en relación a las efecien) para el sustituto de las Santamarias...
Oye, que me parece muy bien, cada loco con su tema...
Pero el presupuesto no da para tales alegrias.

O se aumenta el presupuesto o la Armada revisa a la baja sus estimaciones sobre escoltas...
Y si ocurre lo segundo podremos pavonearnos (aún mas) en los cruceros turisticos OTANianos, so pena de contar a los escoltas con los dedos de las manos.

Pues nada, vayamos a por los 1000 millones de euros la unidad. ¿No es el euro la excusa perfecta? pues ala. Sarna con gusto...

Pd: Hasta que llegue el tio Paco con las rebajas, claro.


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Avatar de Usuario
cuco
Sargento
Sargento
Mensajes: 243
Registrado: 07 Dic 2005, 18:37
Ubicación: asturies ESPAÑA

Mensaje por cuco »

y para 2020 poco parecen 1000m la unidad,comparando porcentualmente con la f104 y las """siguientes 105-6"""


santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

El tema del tonelaje quizá sea lo de menos, dentro de un orden claro. La cosa se complica si se pretende que el buque en cuestión lleve un sistema de combate de AEGIS-D parriba. Dentro de 10 años eso nos puede llevar a opciones muy caras.
Estoy contigo que unas 6.000 t es una cifra hoy por hoy tan buena como cualquier otra. Dentro de unos años ya se verá si hace falta más (o quizá menos... :wink: ) pero como punto de partida me parece correcta.
Yo no descartaría optar por un sistema de combate menos voluminoso y "gastador" que el "AEGIS XL". Está claro que ha sido una proeza meterlo en una plataforma de 6.000 t escasa, pero también impone importantes restricciones.

Da la impresión que los japoneses estarían considerando para sus próximos escoltas una combinación de AEGIS-F(V) como "volumétrico" y su propio FCS-3 ("tipo APAR") para control de tiro. Incluso esta podría ser la opción empleada en los nuevos portahelos.
No me parece un mal compromiso y deja espacio en un casco de 6000 t para una pieza de mediano calibre, hasta 48 silos, un hangar espacioso y diversos U/A/SUV.
Por supuesto no es lo que aquí entendemos por un "AAW pata negra", pero no es modo alguno un buque indefenso y el precio no se dispararía astronómicamente (sin ser barato, ojo).

Como dije antes, tenemos la suerte de poder esperar unos años a ver que hacemos. Lo que hoy parece irrenunciable y dogma de fe puede revisarse en un futuro


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

cuco escribió:y para 2020 poco parecen 1000m la unidad,comparando porcentualmente con la f104 y las """siguientes 105-6"""


Y cuanto crece el PIB español y el presupuesto de defensa con el,cuco?

Hablamos de 13 años vista o mas(teniendo en cuenta que el horizonte de sustitucion es alrededor de 2020 para las primeras F-80 y 2025 para la segunda serie) y eso es tiempo.Es un ejemplo que no me gusta,pero justo hace 13 años nosotros no habiamos puesto en servicio ni a la F-86 todavia.Claro que a lo mejor alguien cree que 10 fragatas(5 F-70 y 5 F-80 y por supuesto no todas operativas a un mismo tiempo) mas 6 Fragatas ligeras del tipo Descubierta eran mejor que lo que tenemos ahora,que es 4 F-100 operativas mas una quinta encargada,6 F-80 y la ultima F-70 en estado restringido de operatividad y se rumorea que baja en breves.Hay fragatas que no estan operativas y no todas esas 11 fragatas estan operativas ni mucho menos,pero es que eso ocurre con TODAS las armadas y tambien ocurriria con un puñado de.....Buff,me he reprimido de llamar a las AFCON de llamarlas Diana Flotante...Que bueno soy :D

La cosa es que mi menda, jamas de los jamases, ha postulado a las FREMM como sustituto de las F-80... ni para ahora, ni muchísimo menos para el 2020.


Pues chico,entonces no se para que la mencionas diciendo no se que de que ellos "no tienen tantos patas negras como nosotros y no se despeinan con las FREMM".En primer lugar pese a lo que se ha dicho la componente economica del caso es bastante fuerte,lo que ellos querian era 4 Horizones por barba pero se han quedado en 2 por problemas de presupuestos(y 2 MUY especializados para la AAW)mas un apaño con las FREMM para AAW mas barato.Las FREMM en el caso frances deben sustituir a un gran numero de buques,desde diversos destructores hasta humildes avisos.Tal vez sea ese el motivo de sus aspiraciones a 17 FREMM.Con los italianos 3/4 de lo mismo pero a una escala mas pequeña y por eso sus previsiones a corto-medio plazo son 12 buques de combate.

Yo comprendo que viene muy bien para el discurso pro-destroyer mofarse de los fransuas y mientras tanto deslizar subrepticiamente lo del pequeño aumento de tonelaje (en relación a las efecien) para el sustituto de las Santamarias...
Oye, que me parece muy bien, cada loco con su tema...


Te agradeceria que me indicaras,pero con claridad,donde está mi mofa hacia los franceses.Simplemente pienso que ellos haran sus numeros y tendran sus razones para hacer lo que hacen,tambien lo intuyo...Y del mismo modo evito el acostumbrado sermon sobre que la Armada está tonta perdida.Que es lo que parece que algunos dicen cuando hablan de que ellos no se rasgan las vestiduras por tener FREMM o que "se conforman con menos patas negras" cuando el concepto pata negra es difuso para las armadas que no se configuran en series Hi-Lo como la nuestra,y donde todos los buques son polivalentes y no consisten en series para hacer una cosa y la siguiente para hacer tal otra,como se veia mucho en la guerra fria.

Y es que no es por nada,pero yo tampoco he hablado nunca de tonelajes de 8000 t ni similares,solo he hablado de polivalencia y de capacidades multiaspecto y para eso,caro amigo,hace falta tamaño si o si.Dije en otro hilo que con 48 celdas en mi criterio personal(estrictamente personal) creo que ya vamos mas que apañados aunque naturalmente si cabe la posibilidad adicional de instalar mas modulos futuros "de acuerdo a las necesidades futuras"-como pueden ser GMLRS o Polar,armas de un uso mas tactico y habitual que un TLAM.


PD:
Por supuesto no es lo que aquí entendemos por un "AAW pata negra", pero no es modo alguno un buque indefenso y el precio no se dispararía astronómicamente (sin ser barato, ojo).


Es que las F-100 no son "AAW pata negra".Son polivalentes,precisamente como sus antiguos hermanos de consorcio(ZdP y Sachsen),que son en mi opinion los buques mas polivalentes de entre la nueva generacion de buques de combate europeos.

Ademas,el AEGIS XL tiene su sentido si seguimos atentamente las lecciones del maestro eco al respecto[/pelota mode off]

Lo deseable sin duda seria meter un APAR donde nosotros metieramos mano(al hilo de lo que cuentas de los Japos en conjuncion con el SPY-1F(v)...Pero parece que nosotros en ese sentido no hemos movido ficha en absoluto... :cry: Por otro lado los Japos ya tienen 4 Kongos mas los proximos Atagos,y una serie numericamente bastante importante de buques ASW que deben mantener por tener a los chinos al ladito pero que al mismo tiempo se hace deseable una capacidad aerea notable en esos buques ASW(Incluyendo a sus DDH portahelos que se han acabado convirtiendo en SCS puros)

Son solo algunas reflexiones.

Un saludo.

PD: Se me olvidaba(otra vez :oops: )

(con un Herakles "mejorado" y ASTER-30), con la ventaja de que así se reparten los gastos de desarrollo entre 8 buques en lugar de entre 2...


Se necesitan datos del señor Herakles con urgencia para saber si van a tener que mejorarlo mucho o no ... :twisted:


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

A mi no me parece que debamos preocuparnos demasiado por lo economico. Preocupemonos lo justo, sin "apocaliptamientos". El ritmo que España se puede permitir economicamente en construccion es este, si no no lo tendriamos. Me refiero a que estos planes, con muy pocas diferencias, han pasado por dos administraciones de partidos politicos muy dispares y ninguno la ha variado substancialmente. De eso deduzco que no se veran problemas desde el ministerio de economia. Y en el futuro las cosas no haran sino mejorar puesto que el ritmo de construccion puede bajar si nos limitamos a sustituir los buques viejos por otros nuevos. De hecho, incluso bajando el ritmo podriamos permitirnos el lujo de deshacernos de buques antes de las fechas previstas. Todo dependera de las ventas al exterior. Si las hay, pues se agotaran las fechas. Si no las hay, pues quizas se adelanten las construcciones. En cualquier caso, las ventas al extranjero no aplazaran ni sustituiran las construcciones proppias porque son el nucleo de nuestra industria. Sin las ventas a la Armada y sin las construcciones para la Armada sencillamente no tendriamos nada para ofrecer. Solo planos. Planos que puede pintar cualquiera, de hecho aqui lo hacemos periodicamente :noda:


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
fjm
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1209
Registrado: 23 Abr 2005, 21:13

Mensaje por fjm »

Otro problema al que nos enfrentamos al estudiar cuál puede ser el sustituto de las F80 es que la Armada no tiene un planteamiento claro del futuro (o no nos lo cuenta).

Con esto me refiero a que se ha insinuado varias veces que los buques que se están construyendo ahora (F100, BPE) tiene una vida de servicio esperada de 40 años y eso cambia, y mucho, el planteamiento.

Si las F110 van a estar en servicio 40 años por fuerza van a tener que ser lo mejor que podamos pagarnos, aunque sea inicialmente sólo una serie de 4, y luego más adelante (10-15 años) podemos completar con otras dos.

Fijémonos en nuestras flamantes F100 y BPE y pongámosles 40 años de servicio, eso significa que serán sustituídos entre 2040 y 2050 :shock: por las F120 (Y ya que estamos ¿Qué tal si abrimos un hilo con las características de las futuras F120? :twisted: ) .

Teniendo en cuenta que F80, PdA y S70 serán sustituídos de 2015 a 2025 nos queda un periodo de 2025 a 2040 con poco a sustituir, que sería el momento ideal para colocar nuestro famoso +2 en nuestras series de escoltas.

P.D.: Escribiendo este post me he deprimido un poco, para cuando veámos las sustitutas de las F100 las F120 (2040-2050) nosotros estaremos o en una residencia o en el cementerio :cry: .


Millán-Astray
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 08 Jul 2006, 15:38
Ubicación: Gijón - Madrid

Mensaje por Millán-Astray »

fjm escribió:
P.D.: Escribiendo este post me he deprimido un poco, para cuando veámos las sustitutas de las F100 las F120 (2040-2050) nosotros estaremos o en una residencia o en el cementerio :cry: .


No generalizemos que yo estaré recién jubiladito como Teniente General :mrgreen:

En serio, la verdad que yo lo de F-100 hasta 2040 me cuesta creerlo, no porque la estructura no aguante, sino porque a nada que evolucionen los sistemas y equipos navales que lo harán pueden acabar las Baleares en 2020.

Aunque la verdad que de aquí a 2020 no veo ningún buque que supere claramente su sistema de combate y prestaciones, y los DD(X) yankis pues apriori seguirán con ESSM, SM-2, SM-6, TACTOM ... en 80 celdas.

¿Qué tiene pensado la US Navy tras el AEGIS?

Un saludo


Avatar de Usuario
fjm
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1209
Registrado: 23 Abr 2005, 21:13

Mensaje por fjm »

¡OJO!, que los DDX no está claro que sean superiores a los Burke en capacidad antiaérea.

Los DDX no van a escoltar y proteger a los portas USA, van a seguir siendo los Burke, si no que van a dar protección aérea y apoyo a fuego cerca de costas enemigas a LCS, Marines y demás.

Según lo que he visto por ahí lo que va a sustituir a los Burque para protección aérea de los porta serán los CGX y estos ni me imagino cuando saldrán, teniendo en cuenta los enormes problemas que están teniendo los DDX.


santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Lo de 40 años puede ser un argumento válido para tranquilizar a algunos políticos, pero parece un tanto excesivo.
Ya vemos que las F70 no han aguantado mucho más de 30 años y eran buques construidos según estrictos estándares militares. Las F-100 también... y están teniendo una vida que promete ser aun más activa que la de sus predecesoras por lo que lo de los 40 años parece muy, pero que muy optimista.
Lo del BPE, sin comentarios, no olvidemos que es un buque en el que se emplearán en buena parte estándares comerciales, así que, salvo que le pase como al PdA que de cada 3 días pasa 2 en puerto, iba a llegar a los 40 bastante "pal arrastre".
Por otro lado pretender que las principales unidades, en un momento de números decrecientes, aguanten más de 30 años es poco menos que condenar a medio plazo a la industria naval nacional (lo que no quiere decir que no se vaya a hacer :roll: ).

Con respecto a los DDX, efectivamente no van a tener un rol AAW, lo que no significa ni mucho menos, que vayan a ser buques indefensos en ese campo.
Es el argumento que empleaba antes, aunque puede ser anatema para algunos, no es imprescindible que un buque sea un AAW "de la ostia" para que no por ello sea un trasto inutil o no tenga posibilidades de superviciencia en un escenario "complejo" (más aun si tenemos en cuenta que lo sensato no es enviar a según que fregaos a un sólo buque, sea el que sea, a pecho descubierto, sino que lo lógico es enviar a una agrupación, propia o combinada, con medios equilibrados).


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

La espina dorsal en la AAW de la Navy seguiran siendo efectivamente los burkes,mucho más numerosos y representantes de una tecnologia en la que casi se ha tocado techo.

Pero si todo va como es previsto para cuando lleguen los CG(x) las nuevas tecnologias incorporadas en los DD(x) ya habran madurado y sustituiran,entre CG(x)/DD(x) al binomio actual CG-47/DDG-51.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

La cuestion es que tampoco se ven en el futuro grandes saltos tecnicos. Sencillamente no hay necesidad de ellos a no ser que nos enfrentemos entre nosotros. Tampoco se pretende que las F100 lleguen a los cuarenta años estando entre las mejores del mundo. Para ese entonces deberian haber pasado a segunda fila y tener otra generacion "superior" navegando y en construccion sus sustitutas. Hablamos de cuarenta años vista, como si en 1966 miraramos hacia ahora imaginando que podria ser... Los aumentos de capacidades de estos buques van a ser marginales: propulsion electrica, disminucion RCS, arrais activos, capacidad ATBM... Poco mas. Nada que represente un salto cualitatico como el que represento el paso del cañon al misil. Pero volvemos a lo mismo, cuando estos buques se vayan retirando ya habria otra serie mas moderna con estos item incorporados navegando y estaria en construccion otra generacion mas...

Otro tema que conviene aclarar es el de los "estandares" civiles, que es un tema recurrente. No se trata de que en vez de poder aguantar x kilos de fuerza, un acero aguante x-2... De lo que se trata es de conseguir en el mercado normal un acero con la resistencia adecuada sin necesidad de recurrir a especificaciones especiales. El mercado puede hoy en dia aportar casi cualquier cosa que le requiera el diseño militar. De hecho, desde que la URSS se pego el batacazo y los ordenadores saltaron a los hogares hay campos en los que lo civil esta mucho mas avanzado que lo militar. Pero no es solo cuestion de materiales, son cosas tan logicas como que las bocas de incendio tengan la medida que puedes encontrar en cualquier comercio, que los sistemas electricos se diseñen para corrientes e intensidades normales en vez de requerir costosos sistemas de alimentacion propios... Todo ese tipo de cosas. No significa que un buque sea "peor" o "mas debil", significa que se somete a las medidas internacionales y que cumple las especificaciones de diseño con materiales encontrables en el mercado. Eso significa ahorros muy importantes. Volvamos a poner el ejemplo del acero. Necesitamos por requisitos de diseño una plancha de acero que aguante un minimo de X, pero en el mercado no lo hay. Lo que se hace, en vez de recurrir a pedir a la fundicion que nos lo fabrique a nosotros es pedir el acero comercial que este por encima de ese requerimiento. O los tornillos... O las bujias... El mercado militar esta lleno de diseños absolutamente demenciales donde para apretar una tuerca se requiere de una herramienta diseñada especificamente por el fabricante. Herramienta que el fabricante te vende al precio del sueldo de un mecanico por un par de años. Si se somete a "estandares civiles" lo que ocurre es que la tuerca tiene que estar apretada a tal presion y que cualquier llave dinamometrica te vale para ello.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados