ASCUA, la información de los 4.000-6.000 millones la saqué de aquí:
http://avion.microsiervos.com/aviacion- ... afale.html
Dice exactamente ésto: "La compra, aun por cerrarse y valorada en entre 4.000 millones y 6.000 millones de dólares, comprende 36 Rafale y equipos de mantenimiento y apoyo,
así como la transferencia de tecnología para llevar a cabo el montaje y mantenimiento de los aviones en Brasil."
Lo que pongo en negrita tal vez sea lo que sube tanto el precio.
Lo de los 1.500 millones... estoy de acuerdo. Ni después de ponerse ciegos de lo que sea los venderían a 41 millones de € la unidad (su precio fly-away parece ser que es de unos 70 millones de €). La fuente de esa información es El País:
http://www.elpais.com/articulo/internac ... int_10/Tes
Me imagino que es menos fiable que Avion Revue en esos temas... pero lo puse para que no me acusaran de manipulador
Sobre lo de la F-100, yo en ningún momento he dicho que no las necesitemos (recuerda que soy el que les quería meter 16 celdas mas

), pero tal y como se ponía el personal dije que si, que tal vez eran excesivas para un caso que no fuera el de guerra total, pero que por lo menos un buque con capacidad de autodefensa contra misiles modernos (eso es lo que es la Nansen en mi opinión con su SPY-1F y sus ESSM) si era necesario (poniendo como ejemplo a la corbeta israelí alcanzada durante la guerra del Líbano), que no era viable una flota sólo de BAMs.
Lo de Tafalla, pues que quieres que te diga, aunque sea una opinión personal él es almirante... supongo que su opinión reflejará lo que piensa la Armada que puede y debe comprar mejor que la nuestra... otra cosa será que estén acertados o equivocados (yo creo que acertados

, pero bueno...).
Y me parece inteligente eso que dice de probar el BPE antes de decidirse. Igual es una castaña operando como portaaviones y hay que decidirse o por abandonar la aviación naval de ala fija o por un CV STOVL. De momento me parecería interesante que en algunas maniobras lo probáramos con el F-35B (cuando los tengan los Marines, los italianos o los británicos) para ver que ocurre con ese problema del "recalentamiento" de la cubierta de vuelo que parece ser que tienen los americanos con sus LHA/LHD:
http://www.marinecorpstimes.com/news/20 ... y_112709w/
Roberto, yo no comparo el CATOBAR o el STOBAR con el STOVL operativamente. En ese aspecto el CATOBAR es muy superior a los otros dos, y el STOBAR al STOVL (aunque parece ser que no tanto como podríamos pensar). Sólo comparo los precios.
Y por cierto, si se ha dicho en éste mismo hilo que la función principal de la aviación naval de ala fija es proporcionar CAS a la IM... me parece que el CATOBAR acabaría realizando misiones muy similares. Y es que 24 aviones no dan para mucho mas que 72 salidas al día durante un periodo relativamente corto (y sólo para mantener una CAP de dos aviones en turnos de hora y media y hacer dos salidas CAP a la hora ya te vas a 80 salidas). Date cuenta que los americanos dicen que para mantener un ritmo aceptable de salidas durante 24 horas son necesarios 2 portaaviones (y los suyos llevan 44 cazabombarderos mas aviones de guerra electrónica y AWACS).
La Armada, igual que yo, seguro que piensa en el dinero que tiene a la hora de hacer sus peticiones. Seguro que a Tafalla le encantaría tener 12 F-100 (o 24), y 3 super-BPEs... y 3 CVN clase Gerald Ford y 12 SSN clase Virginia, y rayos láser antimisiles... pero es que el dinero da para lo que da. Por supuesto, tú quieres gastar en armamento mucho mas de lo que gastamos ahora. De acuerdo, estás en tu derecho. Pero luego dices cosas como que ¿a que país vamos a invadir con tanto anfibio?, y yo te pregunto: ¿a que país vas a bombardear con el CV? (si no está en reparaciones el día que lo necesites).
Mas aún, los anfibios que nosotros tenemos no dan para invadir a nadie. Incluso si tuviéramos un segundo BPE (que tendría funciones de portaaviones en primer lugar y de anfibio de forma secundaria) nuestra capacidad de transporte sería de poco mas de 3.000 hombres, lo cual da para poco mas que un "raid".
No ha habido una invasión anfibia a gran escala desde Inchon, y las posibles misiones que se plantean en un futuro serían incursiones en sitios como Somalia, Mauritania, etc... incluso eso será relativamente difícil de ver... como para pensar en un portaaviones, cuyas misiones son todavía mas ficticias.
El portaaviones es un elemento muy vistoso, impresionante, lanzando sus Rafale, rodeado por 3-4 F-100... pero su influencia en tierra es mínima. A no ser que vayas a bombardear a alguien. Un BPE, por el contrario, puede realizar muchas misiones mas realistas en el contexto español: una incursión anfibia, rescate de rehenes, evacuaciones de no combatientes (mira la guerra del Líbano y el papel que tuvieron en ese cometido buques anfibios norteamericanos), traslado de ayuda humanitaria, ¡incluso puede hacer (con limitaciones) de portaaviones!. El portaaviones también puede cumplir con una parte de esas misiones. La de portaaviones, logicamente, mucho mejor... pero para las otras está mucho mas limitado.
Kaiser, yo pensaba como tú que con los aviones con base terrestre podríamos cubrir todo el territorio marroquí, y eso es cierto para misiones de ataque, pero para cubrir un desembarco no lo es tanto. ASCUA me "obligó" a hacer unos cálculos semanas atrás y tuve que acabar dándole la razón. Otra cosa es que yo opine que desembarcar un batallón "vitaminado" (poco mas es la BRIMAR) en la costa atlántica marroquí sea algo muy inteligente y/o necesario incluso en caso de guerra con Marruecos. Poco mas podrían hacer que tomar una franja de terreno y defenderse (ojo, no digo que no pueda ser útil, por ejemplo, para cambiar ese terreno por otro que nos hayan tomado ellos en esa guerra hipotética).