Fragatas F-110 de la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9405
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Me explico con lo del topetazo norueguico/escoces. Es que si tienes todo engranado corres el riesgo de que el daño se transmita por los engranajes a la parte que no se vio afectada por "tocar fondo". Es una posibilidad que existe. Y quedarte con la reductora medio tocada significa una reparacion en un sistema mas caro que el nuestro y que limita en mucho el funcionamiento de lo que tienes sano.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Dragón
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 309
Registrado: 10 Abr 2006, 18:59
Ubicación: Sureste

Mensaje por Dragón »

Creo que no debemos sorprendernos por adquirir en un futuro un escolta de 9500 toneladas.
Hace pocos años cuando nos dijeron que ibamos a construir un BPE de 27.000 toneladas ( 10.000 más que nuestro R11 ) muchos nos quedamos con la boca abierta. Por ello pensar en que nuestros primeros espadas de la segunda decada del siglo XXI desplacen 3.300 toneladas más que una F100 no es descasbellado.
Veamos la evolución de nuestras últimas series de primeros espadas:

Destructores SANCHEZ BARCÁIZTEGUI de 1928 con 2000 t.
Destructores LEPANTO de 1957 con 3.000 t.
Destructor OQUENDO de 1963 con 3.000 t.
Destructores ROGUER DE LAURIA de 1969 de 3.600 t.
Destructores CHURRUCA de 1972 de 3.600 t.
Fragatas BALEARES de 1973 de 4.100 t.
Fragatas Santa María de 1986 de 4.100 t.
Fragatas F100 de 2002 de 6.200 t.

Como se puede ver la evolución de los escoltas "primeros espadas" siempre ha ido cereciendo en desplazamiento, a no ser que alguien considera como Escolta de primera linea a los contratorpederos Audaz o a las corbetas Descubierta que se construyeron a la par de otros mayores y nunca para sustituir a un primer espada que se retiraba.


Pelayo el solitario.
santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Me explico con lo del topetazo norueguico/escoces. Es que si tienes todo engranado corres el riesgo de que el daño se transmita por los engranajes a la parte que no se vio afectada por "tocar fondo".


Alguien que supiera del tema podría ilustrarnos de las consecuencias que podría tener el desplazamiento de un eje sobre una caja de engranjes acoplada a ambos ejes.
Efectivamente, da la impresión de que toda la reductora pudiese verse afectada.

Saludos


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6180
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

Dragón escribió:Creo que no debemos sorprendernos por adquirir en un futuro un escolta de 9500 toneladas.

A mi lo que me sorprendería sería poder pagarlos... en plural.
Ahora bien, si es solo uno. :wink:

Estamos hablando de un 50% mas de desplazamiento que una efecien...
Yo no se si se te has percatado de los sudores y sangre que está costando que apoquinen la pasta para la sexta efecien.


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Bueno, ya sabes lo que se dice: "el acero es barato" :wink: . Yo no estoy del todo de acuerdo, pues el acero hay que llenarlo también, aunque sea de "fitted for but not with", pero si que es cierto que, a priori, un buque de 10.000 t con un sistema de combate de primera debería de ser significativamente más barato que dos de 5.000 también con sistemas de primera.

Eso es una cosa y otra muy distinta pretender tener x buques de 10.000 t por poco más de lo que cuestan x de 5.000...
Hoy por hoy querer tener F-110 de 10.000 significaría renunciar a sustituir una por una a las F-80.... lo que, pese a los tan cacareados doce escoltas objetivo, puede ser una tentación como cualquier otra :roll:

Saludos


Avatar de Usuario
eco_tango
Coronel
Coronel
Mensajes: 3681
Registrado: 19 Sep 2004, 13:59

Mensaje por eco_tango »

Además de que es más complicado soltar la pasta para la F105 que para una serie nueva cuando haya que sustituir a las F80.

Ahora, el político de turno, dice: ""¿Más fragatas? ¡¡Pero si ya teneis 11!! Y además los astilleros tienen carga de trabajo... no se, no se, ya veremos..."".

Y en su momento, para las cuatro primeras F110, dirá: ¡¡Joder si que son caras las fragatas esas de 10.000 toneladas!! Bueno, todo sea por los astilleros... y lo pesaos que se ponen en la OTAN con eso de que tengamos fragatas""

:mrgreen: :mrgreen:

Saludos


Avatar de Usuario
Javier Arroyo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 642
Registrado: 12 Feb 2007, 19:08

Mensaje por Javier Arroyo »

santi escribió:Bueno, ya sabes lo que se dice: "el acero es barato" :wink: . Yo no estoy del todo de acuerdo, pues el acero hay que llenarlo también, aunque sea de "fitted for but not with", pero si que es cierto que, a priori, un buque de 10.000 t con un sistema de combate de primera debería de ser significativamente más barato que dos de 5.000 también con sistemas de primera.

Eso es una cosa y otra muy distinta pretender tener x buques de 10.000 t por poco más de lo que cuestan x de 5.000...
Hoy por hoy querer tener F-110 de 10.000 significaría renunciar a sustituir una por una a las F-80.... lo que, pese a los tan cacareados doce escoltas objetivo, puede ser una tentación como cualquier otra :roll:

Saludos


Santi,

Como he dicho mil veces en este foro, en comparacion con los sistemas de combate, el acero no cuesta nada. Y es muy facil construir una nave, con volumen y crecimiento futuro en cuenta, sin tener que llenarla al momemto de que entre en servicio (ej: DD963).


Millán-Astray
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 08 Jul 2006, 15:38
Ubicación: Gijón - Madrid

Mensaje por Millán-Astray »

Hace tiempo nose si recordáis que os comenté que Navantia estaba desarrollando un nuevo modelo de Destructor y que se lo mostraría a la Armada como base para las F110, pues bien la fuete es el padre de un conocido que trabaja en Navantia Ferrol en un puesto de responsabilidad, ahora mismo esta en Noruega al parecer, me imagino que algo relacionado con las F310, pero intentaré enterarme estas Navidades de si este buque de 9500 Tm es el que me comentó entonces.

Si me entero de algo os lo pongo por aquí, lo que si le cometó hace poco a un amigo mío es que la sexta F100 se daba por hecha en Navantia antes de las elecciones al igual que otros 5 Buques de Acción Marítima. Ver veremos ...


Avatar de Usuario
Javier Arroyo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 642
Registrado: 12 Feb 2007, 19:08

Mensaje por Javier Arroyo »

Millán-Astray escribió:Hace tiempo nose si recordáis que os comenté que Navantia estaba desarrollando un nuevo modelo de Destructor..... pero intentaré enterarme estas Navidades de si este buque de 9500 Tm es el que me comentó entonces.



9500Tons????

Eso no es un Destructor. Eso es un CRUCERO. Llenita un modelo de nuestras CG-47 pesan approx 9600t.

Buena suerte convenciendo al gobierno que la Armada requiere CRUCEROS!!


Millán-Astray
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 08 Jul 2006, 15:38
Ubicación: Gijón - Madrid

Mensaje por Millán-Astray »

Javier Arroyo escribió:
Millán-Astray escribió:Hace tiempo nose si recordáis que os comenté que Navantia estaba desarrollando un nuevo modelo de Destructor..... pero intentaré enterarme estas Navidades de si este buque de 9500 Tm es el que me comentó entonces.



9500Tons????

Eso no es un Destructor. Eso es un CRUCERO. Llenita un modelo de nuestras CG-47 pesan approx 9600t.

Buena suerte convenciendo al gobierno que la Armada requiere CRUCEROS!!


Te pongo al día Javier:

- Durante la semana pasada en la web de Navantia en el apartado de productos aparecían varios proyectos en desarrollo, entre ellos: BAM Oceanográfico, de Apoyo a Submarinos, un Petrollero de Flota de 30.000 Tm, Patrulleras de Ataque y en el apartado de escoltas un Destructor de 9500 Tm de desplazamiento.

Vamos, es de suponer que una F100 hipervitaminada, previsiblemente con más VLS, hangar amplio para dos helos o UCAVs, espacio para drones, mejor habitabilidad etc etc etc

La verdad que parece demasiado, pero bueno, si Navantia esta desarrollando este producto parece claro que el potencial destinatario sería la Armada :confuso:

Aunque de momento yo me centraría en la sexta F-100 que nos daría tranquilidad a la hora de relevar a las F-80 y en equiparlas con Captas Mark2 y Nulkta, y ya puestos en el lote de los 25 mm del LHD que entren unos cuantos afustes más para nuestros buques de primera línea.

Un Saludo

PD: Si algún día tenemos un semiBurke de 10.000 Tm no te quepa la mejor duda de que ni Destructor, ni Crucero, ni Acorazado ... FRAGATA :D


Avatar de Usuario
Javier Arroyo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 642
Registrado: 12 Feb 2007, 19:08

Mensaje por Javier Arroyo »

Millán-Astray escribió:
Javier Arroyo escribió:
Millán-Astray escribió:Hace tiempo nose si recordáis que os comenté que Navantia estaba desarrollando un nuevo modelo de Destructor..... pero intentaré enterarme estas Navidades de si este buque de 9500 Tm es el que me comentó entonces.



9500Tons????

Eso no es un Destructor. Eso es un CRUCERO. Llenita un modelo de nuestras CG-47 pesan approx 9600t.

Buena suerte convenciendo al gobierno que la Armada requiere CRUCEROS!!


Te pongo al día Javier:

- Durante la semana pasada en la web de Navantia en el apartado de productos aparecían varios proyectos en desarrollo, entre ellos: ......un Destructor de 9500 Tm de desplazamiento.



Pues la quitaron de la pagina porque no la encuentro!


Ahora en ese mismo apartado encontre una maqueta que llaman "Corbeta AEGIS" que yo diria es la estupidez mas grande que existe.

El que tuvo esa idea lo deberian de echar de el puesto porque yo temo que la proxima semana no va a venir con "Corbeta Portaeronaves de propulsion nuclear".


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9405
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Bueno, pues la "corbeta AEGIS" estuvo proxima a ser vendida a Israel. Ya sabes que a los hebreos las cosas del mar no le gustan demasiado. Esa corbeta era la version mas ligera ofrecida por el grupo AFCON, tanto es asi que aqui siempre se les llamo asi: afcon, por mas que esa denominacion incluyera a los buques noruegos, españoles y esta elemento raro. El radar que equiparia habria sido el SPY-1K, que era una mierda pinchada en un palo (y nunca mejor dicho).

Respecto a lo del destructor. Pues en realidad todos los elementos son logicos y alli estaban desde siempre y siempre lo hemos discutido ¿Que tendria que tener la F-110 para que justificara un cambio sobre la F-100? Pues tendria que tener mas silos, otro iluminador, quizas mas capacidad para operar con UAV y aprovechando que el Pisuerga pasa por Becerril del Carpio pues se pasaba uno a la propulsion electrica. Eso es mas tonelaje. Realmente lo mas revolucionario seria el cambio de propulsion puesto que el resto de mejoras no es mas que profundizar en tecnologias ya en uso y de las cuales tendriamos ya experiencia. Realmente es un proyecto "barato". Y no os olvideis de leer las comillas.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Santi,

Como he dicho mil veces en este foro, en comparacion con los sistemas de combate, el acero no cuesta nada. Y es muy facil construir una nave, con volumen y crecimiento futuro en cuenta, sin tener que llenarla al momemto de que entre en servicio (ej: DD963).


La teoría ya nos la sabemos.
No discuto que a medida que crezca el buque baje el precio por tonelada y, en cosecuencia, un buque mayor sea proprocionalmente más barato que uno menor, sino la idea de que por poco más de lo que cuesta una F-100 de 6.000 t puedas tener un equivalente de 9.000.
Utilizando el ejemplo que has puesto: me temo que un Spruance era más caro que una Perry, incluso bastante más.
Hay que buscar un equilibrio. Si podemos costearnos una decena de escoltas de 10.000 t no tengo nada que decir, pero si la disyuntiva está entre 11-12 de 6.000-6.500 ó 7-8 de 10.000 igual me quedo con la primera opción...

Saludos


Avatar de Usuario
Javier Arroyo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 642
Registrado: 12 Feb 2007, 19:08

Mensaje por Javier Arroyo »

maximo escribió:Bueno, pues la "corbeta AEGIS" estuvo proxima a ser vendida a Israel.



Me lo creo cuando lo veo. Y de donde van a conseguir las pelas los Israelitas??? No de los 4 mil millones de $$ que le damos anualmente.

A proposito, la maqueta the esa corbeta tiene Mk13 para SM. Eso es otra razon para fusilar al que tuvo la idea.


santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Javier, el proyecto de corbeta AFCON es ya relativamente viejo, al menos del 2003. Israel estuvo considerándolo seriamente. Se le ofrecieron dos a 375 millones de $ la unidad, pero para el 2004 ya había desistido. Otro cliente objetivo fue Bulgaria, además de la propia AE que llegó a considerar una versíón agrandada hasta las 3.200 t. La cosa no coló y se prefiríeron un par de F-100 adicionales (la F-105 y 106).

Lo que parece un Mk-13 es un supuesto mortero ASW. Bazán (ahora Navantia) trabajo hace años en un sistema de este tipo. Un lanzacohetes con municiones de bajo coste para utilizarlo en aguas costeras incluso como defensa antitorpedos. El proyecto terminó cayendo en el olvido.

Los buques deberían de llevar al menos un silo Mk-41 de 8 celdas para 32 ESSM.

En la red se debería poder encontrar algún PDF bastante detallado sobre esta corbeta.

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados