Submarinos de la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5342
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por capricornio »

Lo que hay que leer:
https://www.laverdad.es/murcia/cartagen ... 19-nt.html

La culpa es del AIP....
La huelga que retrasó la botadura justo antes de la decisión canadiense no afecta. Es algo que encanta a los potenciales clientes. Transmite una sensación de que te van a construir en plazo lo que pides. En un concurso donde se pedía construcción fuera de Canadá.

El portavoz de la "Unión de Empresas Auxiliares" suelta una perla:
"De momento, entre ocho y diez años de trabajo no nos los quita nadie. Si vienen encargos de fuera mejor. Ojalá nos jubiláramos todos allí. Pero por lo visto está la cosa muy difícil."
Que creo que se comenta por sí solo. Estos tipos no piensan acabar el programa actual hasta 2033 o 2035. Por si a alguien le queda duda. Espero que no lo consigan. Y estos se supone que son los que sacan el trabajo que no hace el personal de Navantia.

En otra nota comenta que aún no se da fecha para la botadura. Se ve que la esposa de alguien anda muy ocupada... (manda narices a lo que se prestan algunos para contentar a los que le dan el cargo)
https://www.laverdad.es/murcia/cartagen ... 34-nt.html

Que no quita que es difícil competir contra los alemanes (pese a que los dos últimos submarinos hundidos en el mundo son suyos: el argentino en 2017 y el indonesio en 2021), que sólo desde el año 2000 a esta parte han construido o están construyendo 24 submarinos, más otros 28 fabricados bajo licencia en terceros países y con contratos firmados por otros 21. O con los franceses, que desde el mismo año han fabricado (o están haciéndolo) 10 submarinos (4 a medias con España), otros 10 bajo licencia y 6 más contratados. En el mismo período, aquí se han construido o se están construyendo ocho (4 a medias con los franceses).

Y lo del AIP ya está más que comentado. No puedes anunciar que ya has completado sus pruebas de aceptación en fábrica desde septiembre de 2023, contar que cuando lo has metido en el S-83 has tardado sólo dos meses en completar el embarque de todos sus elementos, gritar a los cuatro vientos desde hace años que cabe por las escotillas, tener el S-82 en el astillero sin el casco completamente cerrado (se cerró en julio de 2024 lo que hubiese facilitado aún más la entrada de algún elemento más voluminoso por otro lado) y no meterlo. Y hace un mes escaso, en un medio extranjero, reconoces que quizás lo metas de otra manera en el S-81 y S-82. ¿Qué sensación puede dar eso a un cliente potencial sobre el elemento más novedoso de tu submarino?

Porque torpedos, misiles antibuque y minas, tiran todos hoy en día. Franceses, alemanes y coreanos tienen en marcha nuevos sistemas AIP. Cuando finalmente entregues el S-83 (con el nuevo retraso por la huelga de la industria auxiliar se mete en 2029), tu submarino no va a ser diferencial en nada porque la competencia tendrá algo parecido. El programa de la pila nacional se eterniza. No tienes armamento de diseño propio. Y los demás metiendo placas anecoicas, lanzadores VLS, ensayando misiles antiaéreos, difusores de vórtice (e incluso los rusos un pump jet), sensores propios (alemanes, franceses, coreanos, australianos) y diseñando pilas de litio nacionales (casos de Francia, Corea, Japón o Italia) o armamento propio, ya sean torpedos o misiles antibuque, balísticos o de crucero (alemanes, franceses, italianos, japoneses, suecos, coreanos y turcos).

Y el poco comentado tema de la "funcionalidad" que le echaron en cara los holandeses en su concurso. Que aquí hablamos mucho de prestaciones, pero la complejidad de los mecanismos, la facilidad de mantenimiento, periodicidad de las carenas y la ratio de días de inmovilización/ días operativo es algo que ni se nombra y que los clientes potenciales miran. De hecho, en este concurso la nota periodística dice que:
"Esta decisión se basó en una evaluación exhaustiva de los requisitos de Canadá para el CPSP (Canadian Patrol Submarine Project), incluidos los plazos de construcción y entrega de la nueva flota de submarinos"
"Canadá también colaboró con otros gobiernos y ejércitos para intercambiar lecciones aprendidas y obtener información sobre sus respectivos programas de adquisición, infraestructura y mantenimiento de submarinos".
Y cuando tus compradores van a tomar decisiones participas en un ejercicio internacional en el que "barres" pero del que vuelves apresuradamente a base por problemas técnicos; unas semanas después realizas otro ejercicio de lanzamiento de armas del que radio macuto dice que no fue positivo y no se ofrecen imágenes para negarlo, pero tras el cual sacas el submarino dos meses fuera del agua sin tener cerrado el contrato de mantenimiento que le van a hacer y cuando lo contratas, vas a tenerlo otros tres meses haciendo reparaciones y mantenimientos.

Que es una cosa que no hablamos, pero por lo deslizado del concurso holandés de 2020, quizás fallamos en esos otros detalles.


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5342
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Submarinos de la Armada Española

Mensaje por capricornio »

He estado viendo los tiempos entre carenas de los submarinos alemanes U-209PN de la Armada Portuguesa (una versión del U-214) y los Scorpene franceses de las Armada Chilena y Malaya. Los primeros entraron a carena a los siete años de ser entregados, y los segundos a los nueve. Y en ambos casos las carenas duraron alrededor de dos años. En el S-80 se publicitó que serían cada siete años. Se entregó en 2023 (aunque ha seguido de pruebas) y en algún sitio se habla de entrada a carena en 2030, lo que de cumplirse serían esos siete años. Imagino que durará año y medio o dos años (lo que tardaban antes con un S-70, no lo que se tiraron con la 5ª carena del S-71)

Otro dato que leía sobre el AIP de los S-81 y S-82 es que no han metido las pilas de H2. Y no tengo tan claro que ese elemento entregado por UTC en 2011 sea desmontable para introducir por la escotilla. La pila de H2 del programa Medusa 300 sí parece que va a constar de módulos acoplables, pero su desarrollo parece que va lento. Pero pensándolo fríamente dudo que tras veinte años paradas (desde 2011 a 2031) desde que las entregaron, la monten en un submarino en su carena. Es importante avanzar con esa pila nacional.

Y por último, el pasarnos a litio con un proveedor extranjero, puede ser bueno por la mejora de características, pero malo por la pérdida de independencia al pasar de un proveedor nacional (Tudor) a uno foráneo. Habiendo como hay empresas en España que hacen baterías de litio de uso industrial con diseños propios de sistemas de gestión de la batería (BMS), es una pena no apoyarlas para que hagan un diseño dirigido al S-80.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados