Las consecuencias del descubrimiento y conquista de América

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
pacopin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1240
Registrado: 13 Ene 2013, 08:42
España

Las consecuencias del descubrimiento y conquista de América

Mensaje por pacopin »

Claro que fue una decisión administrativa, d jurídica, religiosa y política. ¿O es que los ingleses no tenían ganas de follar con las indígenas?
¿por qué los ingleses llevaron negros a América si tenían allí mismo indígenas a los que esclavizar?

Pues porque los indígenas valían como esclavos, pero podían reclamar la propiedad de la tierra ergo "indios matar - negros traer".

El problema era que en aquel tiempo era importante actuar conforme a los preceptos religiosos. Eso lo solucionaron con ese principio que se inventaron de que "los negros no tienen alma". Eso los reducía a animales y por tanto quedaban fuera de los principios religiosos.

Por eso en las zonas limítrofes de vez en cuando llegaban tribus perseguidas por los ingleses que pedían asilo. Por lo general el asilo se concedía y tenían derecho a elegir una zona de su gusto donde tenía que haber por ley pastos y agua.

En España los indígenas eran seres humanos y por tanto no se les podía esclavizar. Aún en los pocos casos en que la esclavitud se permitía loe esclavos tenían derechos porque se podría esclavizar el cuerpo pero no el alma (de nuevo los preceptos). Por eso la esclavitud en España era tan diferente de la inglesa o francesa.


ciudadreal13
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1196
Registrado: 17 Nov 2007, 20:11
Ubicación: en un lugar de la Mancha...

Las consecuencias del descubrimiento y conquista de América

Mensaje por ciudadreal13 »

Y, dentro de los preceptos religiosos, falta añadir: el protestantismo rechaza el Valor de las Obras, justificando el asesinato porque según esta herejía para ser " salvado" tan solo importa la fe y nada más...; de ahí que, según ellos, la mejor forma de ser un buen cristiano es mediante el progreso económico, es decir, desarrollando Imperios depredadores. Por el contrario, España, si bien es cierto que cometió abusos y excesos ( estamos hablando de hombre medievales....) desarrolló un aparato administrativo, jurídico, cultural, teológico y económico en defensa de sus territorios en América....
Repito mi pregunta. ¿ Si Estados Unidos hubiera derrotado al nazismo, configurando una nueva sociedad con derechos, y fomentando en desarrollo económico y cultural, hablaríamos de conquista o de liberación? Mi respuesta está clara: hablaríamos de liberación... Por cierto, todo lo contrario: Estados Unidos cuando entró en Alemania se caracterizó por su uso violento sobre la población civil..., ah, y eso ocurrió hace 80 años...


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12039
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Las consecuencias del descubrimiento y conquista de América

Mensaje por Domper »

Con mucho retraso.
GRUMO escribió: 12 Jul 2017, 15:33En el Perú, luego de la , llamemoslo adecuadamante, la traición de Cajamarca
Ya estamos con la «traición de Cajamarca».

De acuerdo, A Pizarro y los suyos poco les separaba de los bandoleros. No seré yo quien defienda a ese criminal; aunque los aventureros anglos no fuesen mucho mejores, que esa es otra. Ahora bien, pongámonos el sombrero (o el casco) de Pizarro. Entran en un gran imperio, y les van diciendo «venid aquí, que somos nuestros invitados», hasta que en Cajamarca se encuentran con el emperador… y su ejército.

Este encuentro es relatado desde otra perspectiva por Jared Diamond en su recomendable libro «Armas, gérmenes y acero». A saber qué pensaba Atahualpa, pero no es descabellado que planeara apresar a los españoles.

Lo malo era que mientras que la cultura inca era (semi) analfabeta, Pizarro, aunque probablemente también era analfabeto, se había criado en otra cultura con dos milenios de historias, y estaría cansado de escuchar relatos clásicos, o novelas de caballerías, donde el rey felón atrae al héroe a una encerrona. Lo que a Atahualpa tal vez le pareciera la mejor maniobra, era un engaño infantil para un europeo. Aunque tal vez Atahualpa no tuviera intenciones aviesas, para un europeo lo parecía. Al ver el panorama, Pizarro debió pensar que para que lo traicionaran, él se adelantaba. Luego, pasó lo que pasó. Así que hablar de «traición» me parece simplista.

Por otra parte, sobre sacrificios humanos. Acepto todo lo que se quiera decir de concepción mágico religiosa y demás. Ahora bien, los sacrificios humanos no han sido excepcionales a lo largo de la historia, pero siempre han acabado siendo vistos como abominables, si no por los que los cometían, por sus vecinos. Aparte que no se me ocurre ninguna cultura que haya sacrificado en tan gran número como los aztecas.

Respondiendo a la cuestión de Fulvio Boni, parece probable que de haber invadido los aztecas Europa (de haber podido, obviamente), su comportamiento hubiera dejado chiquitos a los romanos, otros que tampoco eran demasiado simpáticos con los conquistados.

Para acabar, para valorar la conquista. Recuérdese que las muertes fueron, en su inmensa mayoría, por enfermedades. Las matanzas españolas, que las hubo, fueron una fracción de las muertes que se producían en guerras intestinas o en sacrificios aberrantes. La conquista fue horrible si uno era un aristócrata indígena (sin olvidar que muchos enlazaron con los españoles). Pero, para el indígena de a pie, trajo sumisión, pero no mayor que la que tenían antes ¿o es que los aztecas, incas o quien fuera, regalaban bombones a sus súbditos? También, una nueva cultura, lengua común y paz.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados