johnfredy escribió: ↑21 Sep 2021, 03:18¿Meterle presión a quién? Eso sería cierto sí la honorable corte de la Haya, hiciera "algo" cuando una potencia mundial se pasa uno de sus fallos por la galleta, pero... NO HACEN NADA.
¿Qué van a hacer? ¿Declarar la Cruzada?
Aparte que he estado revisando esos casos. Por lo que estoy leyendo, no es cierto en el caso de Francia, pues los dictámenes finales del tribunal finalmente le fueron favorables. Aparte que se trataba de una cuestión sobre la que no había tratados previos (las pruebas nucleares en el Pacífico) y Francia, además, podía aducir que los británicos habían hecho ensayos mucho más potentes en territorio y aguas australianas. Ahora bien, la corte no llegó a entrar en eso.
En el caso de Estados Unidos, fue durante su conflicto con Nicaragua en el marco de la Guerra Fría. Aunque es cierto que USA ignoró el fallo, también lo es que Nicaragua era una dictadura, y que el final del conflicto se produjo cuando hubo elecciones libres. Durante ese tiempo, Nicaragua dio cobijo a insurgentes que actuaban contra aliados norteamericanos. Aparte que hubo suficientes votos discrepantes que hubieran dado lugar a un recurso.
Sobre China, es notorio que está actuando de manera similar a los nazis en los años treinta, en plan de “si no te gusta, vamos a la guerra”, actitud tolerada por espurios intereses económicos (occidentales).
Al menos, tanto Francia como Estados Unidos habían repetido una y otra vez (con recursos) que no admitían la jurisdicción de esa corte internacional. Por otra parte, parece obvio que tanto Estados Unidos como China o Francia disponen de un poderío económico apreciable, del que Colombia carece.
El caso colombiano me parece menos airoso. Solo cuando se conoció un fallo que no admitía todas las reclamaciones colombianas, fue cuando se desoyó; pero recuérdese que también hubo partes del fallo que favorecían a Colombia. La respuesta colombiana, además, es aplicar su soberanía (justa o no, en eso no entro) por la fuerza, y en este foro ha habido compañeros que decían que en otros conflictos limítrofes habría que ir a la guerra.
Téngase en cuenta que ha habido voceras colombianos que han hecho similares declaraciones respecto a otros conflictos, como los del Golfo de Venezuela, el galeón San José, etcétera. Teniendo en cuenta que Colombia depende de ayudas exteriores (aunque solo sea en armamento), lo dicho, no sé si me parece la mejor postura. Allá cada uno con lo que haga, pero que luego no lamente la fama que se gana ¿Recuerdan los ”problemillas” de los argentinos?
Saludos