La Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Estimados.

En mi opinión, el apoyo del Perú en Malvinas fue por cuestiones de interés, pero no del tipo como algunos están comentando aquí (estafa, precio elevado, etc etc etc).

Dudo mucho que el Perú haya apoyado a Argentina por buenito y mucho menos para que ellos salgan fuertes y posteriormente irse los dos contra Chile. Esto escapa de los hechos (por lo menos por parte del Perú no hubo ningún amague al respecto). Podemos pensar sí que el Perú quería a una Argentina fuerte, no para formar una alianza ofensiva, sino para evitar que Chile materialice sus deseos de invadir el Perú.

Es un mito que el general Velazco estaba planeando invadir Chile, no hay pruebas fehacientes (hasta donde tengo conocimiento). Y de haberlo hecho no lo condenaria (en mi opinión). Lo que si es un facto real y concreto es que el dictador chileno luego del golpe en su país planeó la invasión al Perú y hubo una reunión con la Junta Militar al respecto. En esta ocasión vieron la imposibilidad de realizarlo porque como dijo Matthei, la FAP aniquilaría Chile en 5 minutos. Posteriormente, para eliminar esta incertidumbre de un resultado nada claro para Chile, hubo una reunión de Pinochet y Kissinger en la Moneda, en donde se conversa las posibilidades de hacerle la guerra al Perú y además, Pinochet pide a EEUU através de Kissinger la ayuda militar para su aventura (hasta inventó que el Perú tenia soldados cubanos).

En fin, si bien hasta 1982 los chilenos no se atrevieron a hacerle la guerra al Perú, el deseo existía. Por otro lado, el Perú en aquel año ya no podía destruir a Chile a los 5 minutos (sino en 10 :mrgreen: ), lo mejor que podría hacerse era estar preparados. Chile tenía a Inglaterra a su lado y era una posibilidad cercana que EEUU también. Los amagues de Chile para buscar alianzas e irse contra el Perú era de conocimiento del gobierno peruano.

De este modo, el Perú actuó no solo para defender a Argentina, sino para defenderse a si mismo. Por lo que se sabe, según Matthei Chile quería hacerle una guerra sorpresa al Perú, destruirlo, y viendo el contexto el Perú se perfilaba como potencia militar en el pacífico en aquel entonces (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ) y el miedo de que el Perú compraba armas para invadir Chile siempre estaba presente entre los sureños. Una Argentina fuerte, y con discrepancias con Chile, sería entonces una especie de amortiguador a las pretensiones chilenas. No obstante el objetivo chileno en su aventura; existía el riesgo (por lo que sucedió en la GdP) de que si Chile (junto a sus aliados) venciese podría llevarse un pedazo de sur peruano que albergaba a Toquepala, una mina importante de cobre que Oh sorpresa! compite con el cobre chileno (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ).

Saludos.


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Mensaje por SPUTNIK »

sargento_metralla escribió:Estimados.

En mi opinión, el apoyo del Perú en Malvinas fue por cuestiones de interés, pero no del tipo como algunos están comentando aquí (estafa, precio elevado, etc etc etc).

Dudo mucho que el Perú haya apoyado a Argentina por buenito y mucho menos para que ellos salgan fuertes y posteriormente irse los dos contra Chile. Esto escapa de los hechos (por lo menos por parte del Perú no hubo ningún amague al respecto). Podemos pensar sí que el Perú quería a una Argentina fuerte, no para formar una alianza ofensiva, sino para evitar que Chile materialice sus deseos de invadir el Perú.

Es un mito que el general Velazco estaba planeando invadir Chile, no hay pruebas fehacientes (hasta donde tengo conocimiento). Y de haberlo hecho no lo condenaria (en mi opinión). Lo que si es un facto real y concreto es que el dictador chileno luego del golpe en su país planeó la invasión al Perú y hubo una reunión con la Junta Militar al respecto. En esta ocasión vieron la imposibilidad de realizarlo porque como dijo Matthei, la FAP aniquilaría Chile en 5 minutos. Posteriormente, para eliminar esta incertidumbre de un resultado nada claro para Chile, hubo una reunión de Pinochet y Kissinger en la Moneda, en donde se conversa las posibilidades de hacerle la guerra al Perú y además, Pinochet pide a EEUU através de Kissinger la ayuda militar para su aventura (hasta inventó que el Perú tenia soldados cubanos).

En fin, si bien hasta 1982 los chilenos no se atrevieron a hacerle la guerra al Perú, el deseo existía. Por otro lado, el Perú en aquel año ya no podía destruir a Chile a los 5 minutos (sino en 10 :mrgreen: ), lo mejor que podría hacerse era estar preparados. Chile tenía a Inglaterra a su lado y era una posibilidad cercana que EEUU también. Los amagues de Chile para buscar alianzas e irse contra el Perú era de conocimiento del gobierno peruano.

De este modo, el Perú actuó no solo para defender a Argentina, sino para defenderse a si mismo. Por lo que se sabe, según Matthei Chile quería hacerle una guerra sorpresa al Perú, destruirlo, y viendo el contexto el Perú se perfilaba como potencia militar en el pacífico en aquel entonces (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ) y el miedo de que el Perú compraba armas para invadir Chile siempre estaba presente entre los sureños. Una Argentina fuerte, y con discrepancias con Chile, sería entonces una especie de amortiguador a las pretensiones chilenas. No obstante el objetivo chileno en su aventura; existía el riesgo (por lo que sucedió en la GdP) de que si Chile (junto a sus aliados) venciese podría llevarse un pedazo de sur peruano que albergaba a Toquepala, una mina importante de cobre que Oh sorpresa! compite con el cobre chileno (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ).

Saludos.


Perdon, pero de que años estas hablando... :confuso: 1973? o 1975? o bien 1978?? porque no se te entiende a no ser que estes fumando de la buena de nuevo... :mrgreen:


Saludos


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:Estimados.

En mi opinión, el apoyo del Perú en Malvinas fue por cuestiones de interés, pero no del tipo como algunos están comentando aquí (estafa, precio elevado, etc etc etc).

Dudo mucho que el Perú haya apoyado a Argentina por buenito y mucho menos para que ellos salgan fuertes y posteriormente irse los dos contra Chile. Esto escapa de los hechos (por lo menos por parte del Perú no hubo ningún amague al respecto). Podemos pensar sí que el Perú quería a una Argentina fuerte, no para formar una alianza ofensiva, sino para evitar que Chile materialice sus deseos de invadir el Perú.

Es un mito que el general Velazco estaba planeando invadir Chile, no hay pruebas fehacientes (hasta donde tengo conocimiento). Y de haberlo hecho no lo condenaria (en mi opinión). Lo que si es un facto real y concreto es que el dictador chileno luego del golpe en su país planeó la invasión al Perú y hubo una reunión con la Junta Militar al respecto. En esta ocasión vieron la imposibilidad de realizarlo porque como dijo Matthei, la FAP aniquilaría Chile en 5 minutos. Posteriormente, para eliminar esta incertidumbre de un resultado nada claro para Chile, hubo una reunión de Pinochet y Kissinger en la Moneda, en donde se conversa las posibilidades de hacerle la guerra al Perú y además, Pinochet pide a EEUU através de Kissinger la ayuda militar para su aventura (hasta inventó que el Perú tenia soldados cubanos).

En fin, si bien hasta 1982 los chilenos no se atrevieron a hacerle la guerra al Perú, el deseo existía. Por otro lado, el Perú en aquel año ya no podía destruir a Chile a los 5 minutos (sino en 10 :mrgreen: ), lo mejor que podría hacerse era estar preparados. Chile tenía a Inglaterra a su lado y era una posibilidad cercana que EEUU también. Los amagues de Chile para buscar alianzas e irse contra el Perú era de conocimiento del gobierno peruano.

De este modo, el Perú actuó no solo para defender a Argentina, sino para defenderse a si mismo. Por lo que se sabe, según Matthei Chile quería hacerle una guerra sorpresa al Perú, destruirlo, y viendo el contexto el Perú se perfilaba como potencia militar en el pacífico en aquel entonces (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ) y el miedo de que el Perú compraba armas para invadir Chile siempre estaba presente entre los sureños. Una Argentina fuerte, y con discrepancias con Chile, sería entonces una especie de amortiguador a las pretensiones chilenas. No obstante el objetivo chileno en su aventura; existía el riesgo (por lo que sucedió en la GdP) de que si Chile (junto a sus aliados) venciese podría llevarse un pedazo de sur peruano que albergaba a Toquepala, una mina importante de cobre que Oh sorpresa! compite con el cobre chileno (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ).

Saludos.


Perdon, pero de que años estas hablando... :confuso: 1973? o 1975? o bien 1978?? porque no se te entiende a no ser que estes fumando de la buena de nuevo... :mrgreen:


Saludos


Puede ser que no sepas cuando Pinochet hizo el golpe en tu país como para que no sepas el intervalo de tiempo que estamos hablando. O quizá no sabes que este hilo es sobre la guerra de las Malvinas como para que te ubiques mucho mejor cual es el inicio y el fin del intervalo de tiempo comentado.

Y de allí, quien es el que está fumando?

Saludos.

PD: Te doy una ayudadita hasta que se te pase el efecto, la reunión de la junta militar fue en 1974 (en la que se planeó la invasión al Perú), en 1976 Pinochet se reune con Kissinger para nuevamente estudiar la aydua militar e irse contra el Perú.


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4963
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Mensaje por capricornio »

Comando, no puedes descontextualizar las frases. La mía está acompañada de los siguiente:
Técnicamente no es una estafa pues no hay engaño (Argentina sabe lo que compra y al precio al que lo compra). Personalmente lo veo más próximo a la usura (aprovecharse de la necesidad que tenía en ese momento y pedir un precio abusivo).
No obstante sería muy interesante saber si Grafigna llegó a cerrar un precio en 1981 y si los peruanos se lo subieron, o si por el contrario, el precio no estaba cerrado y sencillamente se aprovecharon.
Lo que es indudable es que Perú hizo un pingüe negocio, y no un acto de solidaridad fraternal.


Cualquiera que lea eso, entiende que estoy empleando el tiempo verbal condicional. Mi planteamiento fue que si se daba una determinada circunstancia sería usura. Si no, no. Y con los elementos introducidos a posteriori en el debate conseguimos saber que el precio ya estaba cerrado.
Pero reitero que descontextualizar frases altera completamente el significado. Las afirmaciones tienen sentido en su contexto.

En mi opinión, y como bien señala Carthapilus, para el Perú, el principal interés de que Argentina ganara radicaba en que tanto esta, como Bolivia, eran potenciales aliados en caso de conflicto con Chile, o al menos una amenaza potencial para el régimen de Pinochet. Y eso, por encima del importe de una venta, era un motivo evidente de interés en la cuestión.

Sería bueno conocer el precio de la compra de los Mirage 2000 peruanos, moneda de la transacción y año en que se hizo, para poder tener más elementos de juicio. Si alguien tiene el dato que lo aporte.

Un saludo


JavierX
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 571
Registrado: 24 Mar 2004, 20:01

Mensaje por JavierX »

reytuerto escribió:Estimado JavierX:
No, para 1982 el periodo de debilidad relativa de Chile ya habìa pasado, de hecho, ya para 1978 la cosa era vis-à-vis Argentina o Perú bastante igualada.

Esa es vuestra muy respetable opinion. La mia es diferente y dice que si alrededor del 76-78 el Peru "desayunaba en Arica y almorzaba en Santiago" aun en el 82, mantenia una ventaja importante en equipo, entrenamiento y experiencia, que le permitiria darse solito "la fiesta" que se mensiona, sin necesitar de la Argentina. Pero siendo esto solo cuestion de opiniones y que para sustentarlas tendriamos que incurrir en off topic. Dejo ahi el asunto, y sentado mi respeto a su opinion. Dejando claro que Peru apoyo abiertamente a la Argentina, sin necesitar de manera inmediata de su apoyo, sino pensando en establecer solida relacion a largo plazo.

Saludos.

JavierX


Desde que vi la luz, mi pecho anida dos amores.
Orfeo
Cabo
Cabo
Mensajes: 114
Registrado: 14 Oct 2007, 12:25
Chile

Mensaje por Orfeo »

saludos...


¿hay algun hilo en el foro donde se profundice la supuesta pretencion del gobierno chileno de invadir Peru? es qeu siempre tuve la impresion, por datos qeu Era el gobierno peruano el qeu queria la guerra.


Para el cobarde no hay vida. Para el Heroe no hay muerte.
sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Orfeo escribió:saludos...


¿hay algun hilo en el foro donde se profundice la supuesta pretencion del gobierno chileno de invadir Peru? es qeu siempre tuve la impresion, por datos qeu Era el gobierno peruano el qeu queria la guerra.


Bueno, la conversación de Pinochet con Kissinger es un documento importante a este respecto.

Saludos


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Mensaje por SPUTNIK »

sargento_metralla escribió:
SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:Estimados.

En mi opinión, el apoyo del Perú en Malvinas fue por cuestiones de interés, pero no del tipo como algunos están comentando aquí (estafa, precio elevado, etc etc etc).

Dudo mucho que el Perú haya apoyado a Argentina por buenito y mucho menos para que ellos salgan fuertes y posteriormente irse los dos contra Chile. Esto escapa de los hechos (por lo menos por parte del Perú no hubo ningún amague al respecto). Podemos pensar sí que el Perú quería a una Argentina fuerte, no para formar una alianza ofensiva, sino para evitar que Chile materialice sus deseos de invadir el Perú.

Es un mito que el general Velazco estaba planeando invadir Chile, no hay pruebas fehacientes (hasta donde tengo conocimiento). Y de haberlo hecho no lo condenaria (en mi opinión). Lo que si es un facto real y concreto es que el dictador chileno luego del golpe en su país planeó la invasión al Perú y hubo una reunión con la Junta Militar al respecto. En esta ocasión vieron la imposibilidad de realizarlo porque como dijo Matthei, la FAP aniquilaría Chile en 5 minutos. Posteriormente, para eliminar esta incertidumbre de un resultado nada claro para Chile, hubo una reunión de Pinochet y Kissinger en la Moneda, en donde se conversa las posibilidades de hacerle la guerra al Perú y además, Pinochet pide a EEUU através de Kissinger la ayuda militar para su aventura (hasta inventó que el Perú tenia soldados cubanos).

En fin, si bien hasta 1982 los chilenos no se atrevieron a hacerle la guerra al Perú, el deseo existía. Por otro lado, el Perú en aquel año ya no podía destruir a Chile a los 5 minutos (sino en 10 :mrgreen: ), lo mejor que podría hacerse era estar preparados. Chile tenía a Inglaterra a su lado y era una posibilidad cercana que EEUU también. Los amagues de Chile para buscar alianzas e irse contra el Perú era de conocimiento del gobierno peruano.

De este modo, el Perú actuó no solo para defender a Argentina, sino para defenderse a si mismo. Por lo que se sabe, según Matthei Chile quería hacerle una guerra sorpresa al Perú, destruirlo, y viendo el contexto el Perú se perfilaba como potencia militar en el pacífico en aquel entonces (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ) y el miedo de que el Perú compraba armas para invadir Chile siempre estaba presente entre los sureños. Una Argentina fuerte, y con discrepancias con Chile, sería entonces una especie de amortiguador a las pretensiones chilenas. No obstante el objetivo chileno en su aventura; existía el riesgo (por lo que sucedió en la GdP) de que si Chile (junto a sus aliados) venciese podría llevarse un pedazo de sur peruano que albergaba a Toquepala, una mina importante de cobre que Oh sorpresa! compite con el cobre chileno (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ).

Saludos.


Perdon, pero de que años estas hablando... :confuso: 1973? o 1975? o bien 1978?? porque no se te entiende a no ser que estes fumando de la buena de nuevo... :mrgreen:


Saludos


Puede ser que no sepas cuando Pinochet hizo el golpe en tu país como para que no sepas el intervalo de tiempo que estamos hablando. O quizá no sabes que este hilo es sobre la guerra de las Malvinas como para que te ubiques mucho mejor cual es el inicio y el fin del intervalo de tiempo comentado.

Y de allí, quien es el que está fumando?

Saludos.

PD: Te doy una ayudadita hasta que se te pase el efecto, la reunión de la junta militar fue en 1974 (en la que se planeó la invasión al Perú), en 1976 Pinochet se reune con Kissinger para nuevamente estudiar la aydua militar e irse contra el Perú.



Si vas a hablar de algo que no sabes deberia informate mejor.
Mathei en el año 1974 ni siquiera estaba en la Junta de gobierno, por lo que tu afirmacion cae por si sola, y no salgas despues que fue un error.
Chile invadir el Peru... si claro, pero con que material??
Si hablas de la reunion de Kissinger el tema tratado era si EEUU apoyaria a Chile en caso de una invacion del mismisimo Peru no al reves.


SAludos :mrgreen:


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Mensaje por SPUTNIK »

JavierX escribió:
reytuerto escribió:Estimado JavierX:
No, para 1982 el periodo de debilidad relativa de Chile ya habìa pasado, de hecho, ya para 1978 la cosa era vis-à-vis Argentina o Perú bastante igualada.

Esa es vuestra muy respetable opinion. La mia es diferente y dice que si alrededor del 76-78 el Peru "desayunaba en Arica y almorzaba en Santiago" aun en el 82, mantenia una ventaja importante en equipo, entrenamiento y experiencia, que le permitiria darse solito "la fiesta" que se mensiona, sin necesitar de la Argentina. Pero siendo esto solo cuestion de opiniones y que para sustentarlas tendriamos que incurrir en off topic. Dejo ahi el asunto, y sentado mi respeto a su opinion. Dejando claro que Peru apoyo abiertamente a la Argentina, sin necesitar de manera inmediata de su apoyo, sino pensando en establecer solida relacion a largo plazo.

Saludos.

JavierX



Sargento :

Esta es una opinion de porque Chile no podria invadir al Peru.
Ademas Chile no tiene interes en modificar sus actuales fronteras, como si lo tiene el Peru con respecto a Chile.


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:
SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:Estimados.

En mi opinión, el apoyo del Perú en Malvinas fue por cuestiones de interés, pero no del tipo como algunos están comentando aquí (estafa, precio elevado, etc etc etc).

Dudo mucho que el Perú haya apoyado a Argentina por buenito y mucho menos para que ellos salgan fuertes y posteriormente irse los dos contra Chile. Esto escapa de los hechos (por lo menos por parte del Perú no hubo ningún amague al respecto). Podemos pensar sí que el Perú quería a una Argentina fuerte, no para formar una alianza ofensiva, sino para evitar que Chile materialice sus deseos de invadir el Perú.

Es un mito que el general Velazco estaba planeando invadir Chile, no hay pruebas fehacientes (hasta donde tengo conocimiento). Y de haberlo hecho no lo condenaria (en mi opinión). Lo que si es un facto real y concreto es que el dictador chileno luego del golpe en su país planeó la invasión al Perú y hubo una reunión con la Junta Militar al respecto. En esta ocasión vieron la imposibilidad de realizarlo porque como dijo Matthei, la FAP aniquilaría Chile en 5 minutos. Posteriormente, para eliminar esta incertidumbre de un resultado nada claro para Chile, hubo una reunión de Pinochet y Kissinger en la Moneda, en donde se conversa las posibilidades de hacerle la guerra al Perú y además, Pinochet pide a EEUU através de Kissinger la ayuda militar para su aventura (hasta inventó que el Perú tenia soldados cubanos).

En fin, si bien hasta 1982 los chilenos no se atrevieron a hacerle la guerra al Perú, el deseo existía. Por otro lado, el Perú en aquel año ya no podía destruir a Chile a los 5 minutos (sino en 10 :mrgreen: ), lo mejor que podría hacerse era estar preparados. Chile tenía a Inglaterra a su lado y era una posibilidad cercana que EEUU también. Los amagues de Chile para buscar alianzas e irse contra el Perú era de conocimiento del gobierno peruano.

De este modo, el Perú actuó no solo para defender a Argentina, sino para defenderse a si mismo. Por lo que se sabe, según Matthei Chile quería hacerle una guerra sorpresa al Perú, destruirlo, y viendo el contexto el Perú se perfilaba como potencia militar en el pacífico en aquel entonces (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ) y el miedo de que el Perú compraba armas para invadir Chile siempre estaba presente entre los sureños. Una Argentina fuerte, y con discrepancias con Chile, sería entonces una especie de amortiguador a las pretensiones chilenas. No obstante el objetivo chileno en su aventura; existía el riesgo (por lo que sucedió en la GdP) de que si Chile (junto a sus aliados) venciese podría llevarse un pedazo de sur peruano que albergaba a Toquepala, una mina importante de cobre que Oh sorpresa! compite con el cobre chileno (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ).

Saludos.


Perdon, pero de que años estas hablando... :confuso: 1973? o 1975? o bien 1978?? porque no se te entiende a no ser que estes fumando de la buena de nuevo... :mrgreen:


Saludos


Puede ser que no sepas cuando Pinochet hizo el golpe en tu país como para que no sepas el intervalo de tiempo que estamos hablando. O quizá no sabes que este hilo es sobre la guerra de las Malvinas como para que te ubiques mucho mejor cual es el inicio y el fin del intervalo de tiempo comentado.

Y de allí, quien es el que está fumando?

Saludos.

PD: Te doy una ayudadita hasta que se te pase el efecto, la reunión de la junta militar fue en 1974 (en la que se planeó la invasión al Perú), en 1976 Pinochet se reune con Kissinger para nuevamente estudiar la aydua militar e irse contra el Perú.



Si vas a hablar de algo que no sabes deberia informate mejor.
Mathei en el año 1974 ni siquiera estaba en la Junta de gobierno, por lo que tu afirmacion cae por si sola, y no salgas despues que fue un error.
Chile invadir el Peru... si claro, pero con que material??
Si hablas de la reunion de Kissinger el tema tratado era si EEUU apoyaria a Chile en caso de una invacion del mismisimo Peru no al reves.


SAludos :mrgreen:


Sputnik. Nunca dije que Matthei formó parte de la Junta Militar, repetí lo que él dijo en aquella reunión donde se planeaba invadir al Perú, esto en 1974.

Bajo este contexto, y bajo esta variable de que Chile SOLO no era capaz de enfrentarse a los Peruanos, se estudió la posibilidad de irse a la guerra contra el Perú teniendo la ayuda militar de Estados Unidos. Por eso ocurre la reunión con Kissinger en 1976 en La Moneda donde se ve este asunto. Pinochet tenia miedo que el Perú lo invada?, eso es muy claro, Chile vivia aterrorizado pensando que el Perú ya comenzaria su desayuno en Arica y su almuerzo en Santiago (y la Cena en Punta Arenas jejeje).


Si lees bien la conversación con Kissinger, Pinochet le plantea un escenario en que es Chile quien ataca y Perú se defiende, Cuál iba a ser la postura de Estados Unidos, esto además de la ayuda militar.

Saludos.


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Mensaje por SPUTNIK »

sargento_metralla escribió:
SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:
SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:Estimados.

En mi opinión, el apoyo del Perú en Malvinas fue por cuestiones de interés, pero no del tipo como algunos están comentando aquí (estafa, precio elevado, etc etc etc).

Dudo mucho que el Perú haya apoyado a Argentina por buenito y mucho menos para que ellos salgan fuertes y posteriormente irse los dos contra Chile. Esto escapa de los hechos (por lo menos por parte del Perú no hubo ningún amague al respecto). Podemos pensar sí que el Perú quería a una Argentina fuerte, no para formar una alianza ofensiva, sino para evitar que Chile materialice sus deseos de invadir el Perú.

Es un mito que el general Velazco estaba planeando invadir Chile, no hay pruebas fehacientes (hasta donde tengo conocimiento). Y de haberlo hecho no lo condenaria (en mi opinión). Lo que si es un facto real y concreto es que el dictador chileno luego del golpe en su país planeó la invasión al Perú y hubo una reunión con la Junta Militar al respecto. En esta ocasión vieron la imposibilidad de realizarlo porque como dijo Matthei, la FAP aniquilaría Chile en 5 minutos. Posteriormente, para eliminar esta incertidumbre de un resultado nada claro para Chile, hubo una reunión de Pinochet y Kissinger en la Moneda, en donde se conversa las posibilidades de hacerle la guerra al Perú y además, Pinochet pide a EEUU através de Kissinger la ayuda militar para su aventura (hasta inventó que el Perú tenia soldados cubanos).

En fin, si bien hasta 1982 los chilenos no se atrevieron a hacerle la guerra al Perú, el deseo existía. Por otro lado, el Perú en aquel año ya no podía destruir a Chile a los 5 minutos (sino en 10 :mrgreen: ), lo mejor que podría hacerse era estar preparados. Chile tenía a Inglaterra a su lado y era una posibilidad cercana que EEUU también. Los amagues de Chile para buscar alianzas e irse contra el Perú era de conocimiento del gobierno peruano.

De este modo, el Perú actuó no solo para defender a Argentina, sino para defenderse a si mismo. Por lo que se sabe, según Matthei Chile quería hacerle una guerra sorpresa al Perú, destruirlo, y viendo el contexto el Perú se perfilaba como potencia militar en el pacífico en aquel entonces (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ) y el miedo de que el Perú compraba armas para invadir Chile siempre estaba presente entre los sureños. Una Argentina fuerte, y con discrepancias con Chile, sería entonces una especie de amortiguador a las pretensiones chilenas. No obstante el objetivo chileno en su aventura; existía el riesgo (por lo que sucedió en la GdP) de que si Chile (junto a sus aliados) venciese podría llevarse un pedazo de sur peruano que albergaba a Toquepala, una mina importante de cobre que Oh sorpresa! compite con el cobre chileno (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ).

Saludos.


Perdon, pero de que años estas hablando... :confuso: 1973? o 1975? o bien 1978?? porque no se te entiende a no ser que estes fumando de la buena de nuevo... :mrgreen:


Saludos


Puede ser que no sepas cuando Pinochet hizo el golpe en tu país como para que no sepas el intervalo de tiempo que estamos hablando. O quizá no sabes que este hilo es sobre la guerra de las Malvinas como para que te ubiques mucho mejor cual es el inicio y el fin del intervalo de tiempo comentado.

Y de allí, quien es el que está fumando?

Saludos.

PD: Te doy una ayudadita hasta que se te pase el efecto, la reunión de la junta militar fue en 1974 (en la que se planeó la invasión al Perú), en 1976 Pinochet se reune con Kissinger para nuevamente estudiar la aydua militar e irse contra el Perú.



Si vas a hablar de algo que no sabes deberia informate mejor.
Mathei en el año 1974 ni siquiera estaba en la Junta de gobierno, por lo que tu afirmacion cae por si sola, y no salgas despues que fue un error.
Chile invadir el Peru... si claro, pero con que material??
Si hablas de la reunion de Kissinger el tema tratado era si EEUU apoyaria a Chile en caso de una invacion del mismisimo Peru no al reves.


SAludos :mrgreen:


Sputnik. Nunca dije que Matthei formó parte de la Junta Militar, repetí lo que él dijo en aquella reunión donde se planeaba invadir al Perú, esto en 1974.

Bajo este contexto, y bajo esta variable de que Chile SOLO no era capaz de enfrentarse a los Peruanos, se estudió la posibilidad de irse a la guerra contra el Perú teniendo la ayuda militar de Estados Unidos. Por eso ocurre la reunión con Kissinger en 1976 en La Moneda donde se ve este asunto. Pinochet tenia miedo que el Perú lo invada?, eso es muy claro, Chile vivia aterrorizado pensando que el Perú ya comenzaria su desayuno en Arica y su almuerzo en Santiago (y la Cena en Punta Arenas jejeje).


Si lees bien la conversación con Kissinger, Pinochet le plantea un escenario en que es Chile quien ataca y Perú se defiende, Cuál iba a ser la postura de Estados Unidos, esto además de la ayuda militar.

Saludos.


Hola Sargento :mrgreen:


Matthei en 1974, ni siquiera era General de Aviacion :oops:
La cita de Kissinger es mucha mas amplia que eso, Pinochet indica :

PINOCHET: La cuestión es realmente cómo prevenir el inicio.

KISSINGER: El pueblo americano se preguntaría quién está moviéndose contra
quién.

PINOCHET: Pero ustedes saben lo que está pasando aquí. Ustedes lo ven con
sus satélites.

Si quieres lo puedes detallar completo, y veras que Pinochet estaba preocupado por una Invacion del EP y no que el ECH invadiera el Peru para lo cual no habia material ni interes en modificar la frontera.


Saludos :mrgreen:


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:
SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:
SPUTNIK escribió:
sargento_metralla escribió:Estimados.

En mi opinión, el apoyo del Perú en Malvinas fue por cuestiones de interés, pero no del tipo como algunos están comentando aquí (estafa, precio elevado, etc etc etc).

Dudo mucho que el Perú haya apoyado a Argentina por buenito y mucho menos para que ellos salgan fuertes y posteriormente irse los dos contra Chile. Esto escapa de los hechos (por lo menos por parte del Perú no hubo ningún amague al respecto). Podemos pensar sí que el Perú quería a una Argentina fuerte, no para formar una alianza ofensiva, sino para evitar que Chile materialice sus deseos de invadir el Perú.

Es un mito que el general Velazco estaba planeando invadir Chile, no hay pruebas fehacientes (hasta donde tengo conocimiento). Y de haberlo hecho no lo condenaria (en mi opinión). Lo que si es un facto real y concreto es que el dictador chileno luego del golpe en su país planeó la invasión al Perú y hubo una reunión con la Junta Militar al respecto. En esta ocasión vieron la imposibilidad de realizarlo porque como dijo Matthei, la FAP aniquilaría Chile en 5 minutos. Posteriormente, para eliminar esta incertidumbre de un resultado nada claro para Chile, hubo una reunión de Pinochet y Kissinger en la Moneda, en donde se conversa las posibilidades de hacerle la guerra al Perú y además, Pinochet pide a EEUU através de Kissinger la ayuda militar para su aventura (hasta inventó que el Perú tenia soldados cubanos).

En fin, si bien hasta 1982 los chilenos no se atrevieron a hacerle la guerra al Perú, el deseo existía. Por otro lado, el Perú en aquel año ya no podía destruir a Chile a los 5 minutos (sino en 10 :mrgreen: ), lo mejor que podría hacerse era estar preparados. Chile tenía a Inglaterra a su lado y era una posibilidad cercana que EEUU también. Los amagues de Chile para buscar alianzas e irse contra el Perú era de conocimiento del gobierno peruano.

De este modo, el Perú actuó no solo para defender a Argentina, sino para defenderse a si mismo. Por lo que se sabe, según Matthei Chile quería hacerle una guerra sorpresa al Perú, destruirlo, y viendo el contexto el Perú se perfilaba como potencia militar en el pacífico en aquel entonces (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ) y el miedo de que el Perú compraba armas para invadir Chile siempre estaba presente entre los sureños. Una Argentina fuerte, y con discrepancias con Chile, sería entonces una especie de amortiguador a las pretensiones chilenas. No obstante el objetivo chileno en su aventura; existía el riesgo (por lo que sucedió en la GdP) de que si Chile (junto a sus aliados) venciese podría llevarse un pedazo de sur peruano que albergaba a Toquepala, una mina importante de cobre que Oh sorpresa! compite con el cobre chileno (cualquier parecido con el pasado es pura coincidencia :mrgreen: ).

Saludos.


Perdon, pero de que años estas hablando... :confuso: 1973? o 1975? o bien 1978?? porque no se te entiende a no ser que estes fumando de la buena de nuevo... :mrgreen:


Saludos


Puede ser que no sepas cuando Pinochet hizo el golpe en tu país como para que no sepas el intervalo de tiempo que estamos hablando. O quizá no sabes que este hilo es sobre la guerra de las Malvinas como para que te ubiques mucho mejor cual es el inicio y el fin del intervalo de tiempo comentado.

Y de allí, quien es el que está fumando?

Saludos.

PD: Te doy una ayudadita hasta que se te pase el efecto, la reunión de la junta militar fue en 1974 (en la que se planeó la invasión al Perú), en 1976 Pinochet se reune con Kissinger para nuevamente estudiar la aydua militar e irse contra el Perú.



Si vas a hablar de algo que no sabes deberia informate mejor.
Mathei en el año 1974 ni siquiera estaba en la Junta de gobierno, por lo que tu afirmacion cae por si sola, y no salgas despues que fue un error.
Chile invadir el Peru... si claro, pero con que material??
Si hablas de la reunion de Kissinger el tema tratado era si EEUU apoyaria a Chile en caso de una invacion del mismisimo Peru no al reves.


SAludos :mrgreen:


Sputnik. Nunca dije que Matthei formó parte de la Junta Militar, repetí lo que él dijo en aquella reunión donde se planeaba invadir al Perú, esto en 1974.

Bajo este contexto, y bajo esta variable de que Chile SOLO no era capaz de enfrentarse a los Peruanos, se estudió la posibilidad de irse a la guerra contra el Perú teniendo la ayuda militar de Estados Unidos. Por eso ocurre la reunión con Kissinger en 1976 en La Moneda donde se ve este asunto. Pinochet tenia miedo que el Perú lo invada?, eso es muy claro, Chile vivia aterrorizado pensando que el Perú ya comenzaria su desayuno en Arica y su almuerzo en Santiago (y la Cena en Punta Arenas jejeje).


Si lees bien la conversación con Kissinger, Pinochet le plantea un escenario en que es Chile quien ataca y Perú se defiende, Cuál iba a ser la postura de Estados Unidos, esto además de la ayuda militar.

Saludos.


Hola Sargento :mrgreen:


Matthei en 1974, ni siquiera era General de Aviacion :oops:
La cita de Kissinger es mucha mas amplia que eso, Pinochet indica :

PINOCHET: La cuestión es realmente cómo prevenir el inicio.

KISSINGER: El pueblo americano se preguntaría quién está moviéndose contra
quién.

PINOCHET: Pero ustedes saben lo que está pasando aquí. Ustedes lo ven con
sus satélites.

Si quieres lo puedes detallar completo, y veras que Pinochet estaba preocupado por una Invacion del EP y no que el ECH invadiera el Peru para lo cual no habia material ni interes en modificar la frontera.


Saludos :mrgreen:


Tanto te empeñas para negar lo evidente?. Las cosas son claras, Chile se preparaba para la guerra, para protegerse o para cualquier cosa, Chile se preparaba para hacerle la guerra al Perú y por ello buscaba aliados porque Chile solo era incapaz de enfrentarse a los Peruanos. Si Matthei era jefe o no es lo que menos importa, fue parte del regimen de Pinochet y estuvo en la reunión en que se estudiaba la invasión al Perú, es mas, según él se quería atacar al Perú por sorpresa.

Sobre la conversación de Pinochet con Kissinger, como lo dije al principio buscaba Chile tener como aliado a Estados Unidos en su aventura bélica. Es claro que era Chile quien movia sus piezas y es por ello que hasta se inventó que los peruanos tenían soldados cubanos para conseguir el apoyo norteamericano.

Este parte de la conversación (teniendo en cuenta que en 1974 en Pinochet y sus generales ya se habian reunido para planear una guerra contra el Perú) es clarísima:

"PINOCHET: Supongamos lo peor, es decir, que Chile es el agresor. Perú se defiende y nos ataca. ¿Qué pasa?"

En fin, si quieres continuar buscándole el quinto pie al gato es asunto tuyo. Pero no puedes negar lo evidente.

Saludos :cool:


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18892
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Estimados foristas:
Creo que al tratar la cuasi guerra Perù-Chile 1975 o 1978 desvirtuamos el tema aquì tratado (y yo me coloco en primera lìnea de culpa). Deberìamos conversar en un tema ad hoc. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Mensaje por SPUTNIK »

reytuerto escribió:Estimados foristas:
Creo que al tratar la cuasi guerra Perù-Chile 1975 o 1978 desvirtuamos el tema aquì tratado (y yo me coloco en primera lìnea de culpa). Deberìamos conversar en un tema ad hoc. Saludos.


Tienes Razon estimado Reytuerto.
Yo por mi parte termino aqui el off topic, ya que Sargento tiene una idea preconcebida del asunto y no cambiara de parecer ahora por que si.

Saludos y disculpen :mrgreen:


Neptuno7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1028
Registrado: 22 Feb 2006, 20:31
Ubicación: Provincia Invencible de Santa Fe
Argentina

Mensaje por Neptuno7 »

Brasil le prohibió el ingreso a un buque de guerra británico


En un gesto de clara sintonía con los pedidos argentinos, el gobierno de Brasil prohibió la entrada al puerto de Río de Janeiro de un buque de la armada británica, que viajaba desde las Malvinas. Así lo pudo confirmar Clarín de altas fuentes diplomáticas. En Buenos Aires, las autoridades se manifestaron por completo “satisfechas”, pero evitaron hacer declaraciones públicas que disgusten a Brasilia, en momentos en que se prepara la visita al país de Dilma Rousseff, del 31 de enero, para su primer encuentro como presidenta con Cristina Kirchner.

Según supo este diario, el buque en cuestión es el HMS Clyde, que se dedica al patrullaje marítimo en la zona del archipiélago que controlan los británicos. Si bien el gobierno de Chile sí le permitió permanecer en sus costas, los brasileños le dijeron esta vez que no, cuando Londres solicitó el permiso para que entrara a Río, en estos días de enero.

Clarín n o pudo confirmar más detalles del incidente.

Consultadas por este diario, fuentes de la embajada británica ante la Argentina señalaron que el Reino Unido “no” tiene “dudas” sobre “su soberanía” sobre las “Islas Falklands”, pero señalaron lo siguiente: “El gobierno británico respeta el derecho del gobierno brasileño a tomar esa decisión (la prohibición al Clyde). El gobierno británico mantiene una relación cercana con Brasil y tratado de cooperación en defensa que se firmó en setiembre es un buen ejemplo de la fortaleza de estos lazos”.

Esta es la primera vez que se registra un incidente concreto con un buque de las islas y Brasil. Desde Uruguay, ya se les ha prohibido dos veces a barcos de guerra británicos atracar en el puerto de Montevideo, en solidaridad con el reclamo argentino. Y la industria pesquera gallega denunció en 2010 que uno de sus buques con carga de las Malvinas debió desviarse a alta mar porque tampoco pudo atracar en la capital oriental. A su vez, se sabe que la Armada argentina busca cumplir a rajatabla el decreto presidencial 256 de febrero de 2010, que exige un permiso especial del Gobierno para todos aquellos buques que operen en aguas nacionales, y por lo tanto las de Malvinas, tal como figura en la Constitución.

Por otra parte, en lo que desde Malvinas se definió como un “serio” y “preocupante” golpe a la economía de las islas, se supo también que el servicio de transporte de containers que la South American Atlantic Services LTD (SAAS) cubre desde Malvinas a Río Grande, en Brasil, su crucial escala sudamericana, en su viaje hacia el mercado internacional, quedará suspendido a partir de junio. Ayer, uno de los directores de la compañía, Hamish Wylie, denunció ante la prensa isleña estar “convencido” de que ello se debía a “presiones” sobre sus socios para que la industria pesquera del archipiélago “no pueda desarrollarse en el futuro”.

El ejecutivo no lo dijo directamente. Pero la agencia Mercopress y el Penguin News especularon con que si bien la SAAS suspenderá el servicio por no poder cumplir con los volúmenes de carga, el hecho de que a las compañías que también operan desde Argentina lo sigan haciendo, demuestra que la situación se debe a la política de apoyo regional a los reclamos respecto a Malvinas. Vale recordar las últimas declaraciones del Mercosur y Unasur que llaman al diálogo argentino-británico por la soberanía de las islas, y condenan la exploración petrolera de firmas británicas como los ejercicios militares en la zona de disputa. A ello se sumó la decisión de la Unión de Naciones Sudamericanas, en noviembre de prohibir el atraco de barcos en sus puertos con la “bandera ilegal” de Malvinas, según el textual de la declaración.


http://www.clarin.com/politica/Brasil-p ... 59643.html


"Nadie es tan fuerte para hacerlo solo, ni tan debil para no ayudar"

Almafuerte

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado