Es como si para pasar a tu jardin trasero debieras pedir permiso a tu vecino ya que el tiene las llaves de acceso a tu patio


Saludos

SPUTNIK escribió:De seriedad no tiene nada la Corte de la Haya al cortar el acceso soberano entre el Continente y las islas Colombianas.
Es como si para pasar a tu jardin trasero debieras pedir permiso a tu vecino ya que el tiene las llaves de acceso a tu patio![]()
![]()
Saludos
De seriedad no tiene nada la Corte de la Haya al cortar el acceso soberano entre el Continente y las islas Colombianas.
Es como si para pasar a tu jardin trasero debieras pedir permiso a tu vecino ya que el tiene las llaves de acceso a tu patio![]()
![]()
CZEKALSKI escribió:GRUMO escribió:Estimado amigo
Reconociéndote como uno de los mas entendidos en leyes, permiteme meter mi profana cuchara, discrepando contigo.
Me parece que este fallo favorece a los amigos chilenos, porqué la CIJ ha abierto una verdadera caja de Pandora. Las declaraciones colombianas están tomando mas fuerza una y otra vez. Es por ello que creo, recalco el creo, que la CIJ se curará en salud.
Un cordial saludo
Grumo
Mi estimado GRUMO, no sé a lo que te refieres con lo de las declaraciones Colombianas, pero me parece que la Corte no se debería dejar llevar por lo que pueda manifestar una Colombia herida, que ha terminado perdiendo una gran extensión de mar que consideraba suyo.
Me parece que la Corte no falla de una u otra manera "curándose en salud", sinó en base a las normas y la jurisprudencia, aceptar lo primero iría en desmedro de la seriedad del máximo tribunal del planeta.
Eso sí, debemos informarnos más de esta sentencia y trataré de hacerlo hoy, siempre y cuando esto no ponga en peligro mi matrimonio (A veces la Señora cree que me casé con la computadora).
Saludos.
__DiaMoND__ escribió:la ZEE no es mar territorial recuerden. la ZEE son aguas internacionales para efectos de transito marítimo. osea Colombia no debe pedir permiso a nicaragua para acceder a sus cayos porque viajaría en calidad de transito. lo que si no puedes desarrollar actividad de explotación de recursos como pesca pues esto esta solo permitido con autorización de Nicaragua.
en américa latina es difícil de entender el concepto de ZEE de echo el aire sobre la ZEE no es espacio aéreo del país es espacio aéreo internacional.
en américa latina siempre hemos trabajado con el concepto de mar territorial que no es del todo correcto
GMSA escribió:Diría que ese mecanismo ya existe en el derecho internacional marítimo y se llama "Paso Inocente" (Wiki dixit).
Una cosa simpática es que en el caso de los submarinos, estos deben navegar en la superficie al pasar por el mar territorial de otro país (nada de cartitas bajo la manga...).
La solución equitativa que reclama el Perú a la Corte de La Haya fue aplicada en el Caso Nicaragua-Colombia.
Por eso ayer una sensación de mesurada satisfacción recorría los predios del equipo del Perú ante La Haya conforme se iban decantando los detalles de la sentencia de 98 páginas emitida por el tribunal internacional.
La corte en su fallo utilizó en algunos párrafos el término “un resultado equitativo”, el mismo que el Perú usa en su demanda ante La Haya.
“Partiendo de que son casos distintos y que en nuestra demanda no hay disputa territorial, sino exclusivamente marítima, los principios generales que nosotros invocamos han sido considerados por la corte”, comentó un especialista consultado por El Comercio.
Un aspecto importante para la causa peruana es que la corte ha reiterado en esta sentencia lo que dispuso en el fallo Nicaragua Honduras (2007): “El establecimiento de un límite marítimo permanente es un asunto grave y no debe ser presumido fácilmente”. Esto refuerza la posición peruana en el sentido de que los instrumentos del 52 y 54 no son tratados de límites.
Otro punto es que la conducta de las partes se ha aplicado para fijar la soberanía territorial (las islas), pero no para definir los espacios marítimos.
Es decir, el que Colombia haya efectuado en los últimos años actos de soberanía de manera pública y consistente sobre la zona en disputa solo ha sido tomado en cuenta por la corte para otorgarle la soberanía sobre las islas y cayos, pero no sobre el espacio marítimo. “La práctica ha sido reconocida para Colombia en lo territorial, pero no en lo marítimo”.
Justamente, uno de los argumentos reiterados por Chile es el que se refiere a los “actos administrativos”, es decir que ya ejercerían soberanía sobre la zona en controversia.
Un aspecto relevante de la sentencia es que la corte ha aplicado la Convención del Mar como derecho consuetudinario (costumbre internacional) independientemente de que Colombia no es Estado parte de la Convención del Mar. El Perú tampoco es parte de la Convención del Mar, pero nos aplicarían sus principios, en especial lo relativo a la delimitación del espacio marítimo.
Un dato adicional es que el jurista internacional que encabeza el equipo de Nicaragua es el mismo que ha contratado el Perú, Allain Pellet, mientras que el equipo colombiano lo encabeza James Crawford, quien dirige la defensa chilena.
eltopo escribió:De seriedad no tiene nada la Corte de la Haya al cortar el acceso soberano entre el Continente y las islas Colombianas.
Es como si para pasar a tu jardin trasero debieras pedir permiso a tu vecino ya que el tiene las llaves de acceso a tu patio![]()
![]()
primero informate bien porque eso no ocurrio, asi que si vas a ofender o denigrar de una institucion por lo menos ten la delicadeza de enterarte bien de lo que ocurrio
SPUTNIK escribió:primero informate bien porque eso no ocurrio, asi que si vas a ofender o denigrar de una institucion por lo menos ten la delicadeza de enterarte bien de lo que ocurrio
GRUMO escribió:La CIJ, constituida por jueces, muy capacitados, analizan los hechos, todo el entorno, los hechos conexos, instrumentos legales vigentes, y mas cosas que estimen conveniente y emiten jurisprudencia, que es en esencia una opinión colegiada al respecto de un punto específico. Por ende, existe una fuerte subjetividad porque no hay una específica normatividad.
GRUMO escribió:Son dos cosas..O me preocupo demasiado..O he fumado de la mala
comando_pachacutec escribió:Dejo de ser seria, cuando en vez de solucionar un problema, ahora esta creando un conflicto que termine quizas como.
Saludos
comando_pachacutec escribió: esto deja un mal precedente en la región y en el sur ya tienen una excusa y aliciente (si, no creo que vayan a aceptar un fallo contrario a sus intereses)
Fulvio Boni escribió: cosa que no se puede decir de elementos de la FAP hace dos años durante un dia muy "movido" por aca en Febrero del 2010.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados