GRUMO escribió:Gracias por las láminas
Disculpas anticipadas por la pregunta que puede sonar terca, pero que te pido encarecidamente lo tomes de la mejor manera
¿en qué momento la linea que corta el mar deja de ser el inicio de la frontera?
Grumo
Gracias por leer mi post, respondiendo a tu pregunta, y si me remito a la información que entrega el Tratado, la linea que corta el mar fue medida en un punto denominado por la Comisión Mixta como "Y" con coordenadas incluidas, si miras la medición que consigne anteriormente en la siguiente figura;
La distancia (del polígono) entre X Hito 3 e Y como punto de intersección del arco fue de 1.155 metros, es decir, si sumas la distancia entre Hito 3 e Hito 1 es de 1.047 metros (distancia que fue dada por las instrucciones del 22 de mayo de 1930) mas los 84 metros hacia el mar da 1.131 metros, hay una diferencia de aproximadamente 24 metros, esa diferencia para la Comisión Mixta fue playa, orilla de mar, costa, mar, etc....porque es parte del litoral, la Comisión Mixta cerro la linea del fronteriza en la playa en la cota 1,1 metros, esa cota se da en esos metros (20 a 24 metros) con respecto al mar.
Como podrás ver la diferencia de veinte tantos metros no creo que sea relevante para "discutir" donde el arco corta el agua, ya que, el punto de intersección "Y" esta exactamente a 10 mil metros del puente Lluta.
GRUMO escribió:
Por otro lado, mucho agradecería me comentes sobre el punto Lagunas, que por triangulación tiene micha relevancia
Si han hecho triangiulacion , muy bien pudieron emplear coordenadas geográficas..¿que habrá pasado?
Muchas gracias estimado amigo...hago la pregunta de la mejor manera y lo hago para conocer mas al respecto
Gracias anticipadas
Grumo
La Triangulacion por nivelación trigonométrica no necesita coordenadas, se realiza por instrumentación topográfica, marcas y señales. en 1929 la única linea que estaba en las cabezas de la Comisión era del mapa del IGM de Chile que en una primera etapa fue enviado a Leguia para comenzar la negociación. Esa linea era casi exacta a la linea de ferrocarril Arica - La Paz. La Triangulacion fue usada posteriormente para determinar la linea de la frontera y la geografía de las zonas, es mas, el Hito 2 y 3 no están exactamente a 10 mil metros del puente Lluta, puedes ver en la Lamina de Brieba, ya que esas diferencias por razones de la geografía del terreno fueron aceptadas por la Comisión Mixta. La Triangulacion Arica - Chacalluta - Lagunas en donde se produce el vértice esta sobre la linea definitiva de la frontera, y según el Acta 3 ese vértice por medición topográfica quedo a 9 metros del nivel del mar, lo puedes ver en el mapa general de la linea de frontera de Biebra que consigne días atrás, para tal efecto ese vértice se marco con una señal de albañilería.
Existe el mapa cartografico oficial de la frontera de Chile - Peru desarrollada en 1930 por Biebra, el cual subiré luego.