Límites Marítimos Chile - Perú

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Pineau
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 424
Registrado: 01 Jul 2013, 16:34

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Pineau »

GRUMO escribió: Tus aergumentos tienen validez, pero, el hito uno no está en la orilla del mar. Y si haces una levantamiento topogtrafico con rumbo inverso hacia el hityo de Cerro gallinazos, veras que el hito uno corresponde donde debe estar y no que manos negras lo hayan movido, lo que debería acarrear de ser cierto una protesta formal de cancillería de Chile , lo que no existe

Grumo


Bueno, el Tratado de Lima y el Acta de 1969 ............instrumentos jurídicos......dicen lo contrario...........la posición original del HITO 1 esta a 96 metros del agua.

Y no!...........la posición actual del HITO 1 no es la correcta.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Pineau escribió:
GRUMO escribió:



En lo que entiendo, el punto Concordia es el punto donde el arco corta la orilla del mar. El Hito Concordia es el inicio de la demarcación

Grumo
FALSO

Y en que parte del Tratado dice que el punto Concordia es el punto donde el arco corta la orilla del mar?


Para ayudar a aclararle el tema al forista en cuestión:

Acta 3, firmada el 7 de octubre de 1929;

"1.- Se constituyen en el terreno para elegir los puntos necesarios destinados a ligar el punto geográfico de la torre de la iglesia de Arica con una base que pudiera ser visible desde la triangulaciones que debe ligar Arica con la linea del limite, definida en el articulo 2º del Tratado, en el punto Concordia. Se eligieron a este efecto dos puntos en el cerro del Morro, cerca de los estanques de agua potable, ordenados la erección de dos pilares de albañilería.
2.- En la tarde los delegados se dirigieron hacia las proximidades del sitio donde debe quedar el punto de Concordia estudiando los diversos cerros y vértices de triangulaciones anteriores que pueden ser aprovechados para ligar Arica con Concordia."


Seamos serios por favor!
Correcto. No tengo ningun problema en aceptar si es falsa mi posición. Solo Dios y los imbeciles nunca se equivoca, No soy el primero e intento no ser el segundo

Entonces veamos las fuentes

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/ ... RALIMA.htm

Copio el texto
Artículo Segundo

El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella , con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile. Chile cede a perpetuidad a favor del Perú, todos sus derechos sobre los canales de Uchusuma y del Mauri, llamado también Azucarero, sin perjuicio de la soberanía que le corresponderá ejercer sobre la parte de dichos acueductos que queden en territorio chileno después de trazada la línea divisoria a que se refiere el presente artículo. Respecto de ambos Canales, Chile constituye en la parte que atraviesan su territorio, el más amplio derecho de servidumbre a perpetuidad a favor de Perú. Tal servidumbre comprende el derecho de ampliar los Canales actuales, modificar el curso de ellos y recoger todas las aguas captables en su trayecto por territorio chileno, salvo las aguas que actualmente caen al Río Lluta y las que sirven a las azufreras del Tacora.
Y regresamos de nuevo al huevo de Colón, sobre demarcación y sobre delimitacion, lo que hemos comentado in extenso

Para concluir
Nunca deberiamos estar teniendo estos interesantes debates. Asi como los foristas chilenos tienen muy buenos aportes, por estos lares tambien se tinee razón. y esto se llama paradoja, no pueden existir dos verdades sobre un mismo tema, salvo que para llegar a una conclusión se tomen unas variabls y para llegar a la otra conclusion se tomen otras varoiables, ambas igual de valderas, en mi opinion

Por ende, reitero mi posición de pedir arbitraje a EEUU, respetando todos los criterios al respecto.

Saludos cordiales


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Chuck »

Define costa.
Define orilla de mar.

El hito uno tiene el apellido Orilla de Mar.

El hito 1 es el marcador del paralelo de la frontera marítima.

El hito 1 es el punto más al oeste de la frontera, definido bilateralmente con coordenadas (un hito es un punto referencial cartográfico, no solo un mojón de cemento).

El hito 1 es el marcador del inicio de la línea de la frontera, iniciando desde el Pacífico, acorde a 1930. Lo dice textual el texto.

El hito 1 era el punto más al suroeste de los límites del Perú, hasta 2 semanas antes de la demanda peruana.

El hito 1 ha sido reconocido por autoridades peruanas como el inicio de la frontera terrestre, más de una vez.

Etc. Etc.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Pineau
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 424
Registrado: 01 Jul 2013, 16:34

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Pineau »

GRUMO escribió:
Entonces veamos las fuentes

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/ ... RALIMA.htm

Copio el texto
Artículo Segundo

El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella , con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile. Chile cede a perpetuidad a favor del Perú, todos sus derechos sobre los canales de Uchusuma y del Mauri, llamado también Azucarero, sin perjuicio de la soberanía que le corresponderá ejercer sobre la parte de dichos acueductos que queden en territorio chileno después de trazada la línea divisoria a que se refiere el presente artículo. Respecto de ambos Canales, Chile constituye en la parte que atraviesan su territorio, el más amplio derecho de servidumbre a perpetuidad a favor de Perú. Tal servidumbre comprende el derecho de ampliar los Canales actuales, modificar el curso de ellos y recoger todas las aguas captables en su trayecto por territorio chileno, salvo las aguas que actualmente caen al Río Lluta y las que sirven a las azufreras del Tacora.
Y regresamos de nuevo al huevo de Colón, sobre demarcación y sobre delimitacion, lo que hemos comentado in extenso

Para concluir
Nunca deberiamos estar teniendo estos interesantes debates. Asi como los foristas chilenos tienen muy buenos aportes, por estos lares tambien se tinee razón. y esto se llama paradoja, no pueden existir dos verdades sobre un mismo tema, salvo que para llegar a una conclusión se tomen unas variabls y para llegar a la otra conclusion se tomen otras varoiables, ambas igual de valderas, en mi opinion

Por ende, reitero mi posición de pedir arbitraje a EEUU, respetando todos los criterios al respecto.

Saludos cordiales

Que facil es pisarse la cola, Y cual es el aporte?


Por supuesto,......La respuesta,



"Artículo Segundo

El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna para el Perú y Arica para Chile. La LINEA DIVISORIA entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta, para seguir HACIA el ORIENTE PARALELA a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella , con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile. Chile cede a perpetuidad a favor del Perú, todos sus derechos sobre los canales de Uchusuma y del Mauri, llamado también Azucarero, sin perjuicio de la soberanía que le corresponderá ejercer sobre la parte de dichos acueductos que queden en territorio chileno después de trazada la línea divisoria a que se refiere el presente artículo. Respecto de ambos Canales, Chile constituye en la parte que atraviesan su territorio, el más amplio derecho de servidumbre a perpetuidad a favor de Perú. Tal servidumbre comprende el derecho de ampliar los Canales actuales, modificar el curso de ellos y recoger todas las aguas captables en su trayecto por territorio chileno, salvo las aguas que actualmente caen al Río Lluta y las que sirven a las azufreras del Taco"



La respuesta que nunca darán a esta pregunta...........cuando y donde fue aplicada esta LINEA a la que se refiere el art 2º?


Arbitraje a EEUU?...................con todo lo que se ha expuesto aqui?.........creo que un país incaico saldría perdiendo.
Última edición por Pineau el 23 Feb 2019, 23:55, editado 1 vez en total.


Pineau
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 424
Registrado: 01 Jul 2013, 16:34

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Pineau »

Y con respecto al HITO 1,

El Tratado de Lima en su Acta final dice que las coordenadas de posición del HITO 1 son;

18.21.03. Latitud
70.22.56 Longitud


Esa posición si somos estrictos.......no esta a mas de 300 metros del mar.........esta justo en la costa.

Y que dice el punto E del Tratado en su ítem HITOS;

Copia original;

Imagen

Curiosamente identifica al Hito 1 de concreto..............entre parentesis...........EN LA PLAYA.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Chuck escribió:Define costa.
Define orilla de mar.

El hito uno tiene el apellido Orilla de Mar.

El hito 1 es el marcador del paralelo de la frontera marítima.

El hito 1 es el punto más al oeste de la frontera, definido bilateralmente con coordenadas (un hito es un punto referencial cartográfico, no solo un mojón de cemento).

El hito 1 es el marcador del inicio de la línea de la frontera, iniciando desde el Pacífico, acorde a 1930. Lo dice textual el texto.

El hito 1 era el punto más al suroeste de los límites del Perú, hasta 2 semanas antes de la demanda peruana.

El hito 1 ha sido reconocido por autoridades peruanas como el inicio de la frontera terrestre, más de una vez.

Etc. Etc.
Unos puntos
El hito uno tiene el apellido Orilla de Mar.
Ponle nombre si asi lo estimas, no rpoblema...es un hito, y un hito Demarca en lo que conozco, es decir, materializa el limte
El hito 1 es el marcador del paralelo de la frontera marítima.
Interesante el punto. ¿podrias ampliarlo por favor? Tengo entendido que la forntera maritima empieza en el punto concordia donde se corta...(..) . ¿en que modo el inicio del paralelo fortalece esto. La verdad, es algo que merece ser ampilado

El hito 1 es el punto más al oeste de la frontera,
Cierto, pero ¿es el inicio de la delimitación o de la demarcación?

Bueno, no sigo. No discuto tu posición, solo trato de clarificar la mía. Y, lamentablemente, y sin subjetividades, no encuentro argumentos de peso entre la delimitación y la demarcación.

Saludos siempre cordiales


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Pineau escribió:
GRUMO escribió:
Entonces veamos las fuentes

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/ ... RALIMA.htm

Copio el texto
Artículo Segundo

El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella , con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile. Chile cede a perpetuidad a favor del Perú, todos sus derechos sobre los canales de Uchusuma y del Mauri, llamado también Azucarero, sin perjuicio de la soberanía que le corresponderá ejercer sobre la parte de dichos acueductos que queden en territorio chileno después de trazada la línea divisoria a que se refiere el presente artículo. Respecto de ambos Canales, Chile constituye en la parte que atraviesan su territorio, el más amplio derecho de servidumbre a perpetuidad a favor de Perú. Tal servidumbre comprende el derecho de ampliar los Canales actuales, modificar el curso de ellos y recoger todas las aguas captables en su trayecto por territorio chileno, salvo las aguas que actualmente caen al Río Lluta y las que sirven a las azufreras del Tacora.
Y regresamos de nuevo al huevo de Colón, sobre demarcación y sobre delimitacion, lo que hemos comentado in extenso

Para concluir
Nunca deberiamos estar teniendo estos interesantes debates. Asi como los foristas chilenos tienen muy buenos aportes, por estos lares tambien se tinee razón. y esto se llama paradoja, no pueden existir dos verdades sobre un mismo tema, salvo que para llegar a una conclusión se tomen unas variabls y para llegar a la otra conclusion se tomen otras varoiables, ambas igual de valderas, en mi opinion

Por ende, reitero mi posición de pedir arbitraje a EEUU, respetando todos los criterios al respecto.

Saludos cordiales

Que facil es pisarse la cola, Y cual es el aporte?


Por supuesto,......La respuesta,



"Artículo Segundo

El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna para el Perú y Arica para Chile. La LINEA DIVISORIA entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta, para seguir HACIA el ORIENTE PARALELA a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella , con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile. Chile cede a perpetuidad a favor del Perú, todos sus derechos sobre los canales de Uchusuma y del Mauri, llamado también Azucarero, sin perjuicio de la soberanía que le corresponderá ejercer sobre la parte de dichos acueductos que queden en territorio chileno después de trazada la línea divisoria a que se refiere el presente artículo. Respecto de ambos Canales, Chile constituye en la parte que atraviesan su territorio, el más amplio derecho de servidumbre a perpetuidad a favor de Perú. Tal servidumbre comprende el derecho de ampliar los Canales actuales, modificar el curso de ellos y recoger todas las aguas captables en su trayecto por territorio chileno, salvo las aguas que actualmente caen al Río Lluta y las que sirven a las azufreras del Taco"



La respuesta que nunca darán a esta pregunta...........cuando y donde fue aplicada esta LINEA a la que se refiere el art 2º?


Arbitraje a EEUU?...................con todo lo que se ha expuesto aqui?.........creo que un país incaico saldría perdiendo.
Ojala que salgamos perdiendo, pero que salgamos de una buena vez de esta pelea de pulpos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Pineau escribió:Y con respecto al HITO 1,

El Tratado de Lima en su Acta final dice que las coordenadas de posición del HITO 1 son;

18.21.03. Latitud
70.22.56 Longitud


Esa posición si somos estrictos.......no esta a mas de 300 metros del mar.........esta justo en la costa.

Y que dice el punto E del Tratado en su ítem HITOS;

Copia original;

[ Imagen ]

Curiosamente identifica al Hito 1 de concreto..............entre parentesis...........EN LA PLAYA.
A 300 mts de la costa sigue siendo playa...

Pero bueno, demosle la mitad, a 150 mts de la costa..pero no es la orilla del mar

Por ello, esto en mi entender generó un vacío que nos hace comentar una y otra y otra vez.

Es mi punto de vista.Respeto los demas puntos de vista y opiniones, Son muy valederas.

Grumpo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Chuck »

GRUMO escribió:
El hito uno tiene el apellido Orilla de Mar.
Ponle nombre si asi lo estimas, no rpoblema...es un hito, y un hito Demarca en lo que conozco, es decir, materializa el limte
Yo no le puse ese nombre, lo hicieron ambos gobiernos y lo dejaron escrito en un documento bilateral. Eso implica una intención y no puedes quitarle la importancia que ese mote tiene en la discusión actual. Te guste o no, para efectos de 1930, el hito 1 estaba en el océano pacífico-orilla de mar. Los 300 metros son irrelevantes y pueden hacer 1000 dibujitos exagerando el triangulo seco, no cambia lo que significa el hito 1 en los papelitos.
GRUMO escribió:
El hito 1 es el marcador del paralelo de la frontera marítima.
Interesante el punto. ¿podrias ampliarlo por favor? Tengo entendido que la forntera maritima empieza en el punto concordia donde se corta...(..) . ¿en que modo el inicio del paralelo fortalece esto. La verdad, es algo que merece ser ampilado
Lee lo que te puso Pineau. La corte no se mete en lo terrestre, pero reconoció que el hito 1 es el marcador del paralelo marítimo. La situación actual del hito 1 le da más peso aún a lo ya indicado por Pineau, a menos que encuentres aceptable tener costa seca. Yo no lo encuentro aceptable y cualquier árbitro que venga a revisar el tema, como tu tanto repites, va a tomarlo en consideración también.
GRUMO escribió:
El hito 1 es el punto más al oeste de la frontera,
Cierto, pero ¿es el inicio de la delimitación o de la demarcación?
Sigue siendo el único punto definido bilateralmente. Al ser lo más real y concreto de todo este problema, tendrás que reconocer que es el elemento más sólido para el inicio de la frontera. Quieren darle coordenadas al concordia? vengan y háblenlo con nosotros, que para Chile todo está cerrado en 1930 y ahí no salen las coordenadas del concordia ni por asomo... al menos del concordia peruano.
GRUMO escribió: Bueno, no sigo. No discuto tu posición, solo trato de clarificar la mía. Y, lamentablemente, y sin subjetividades, no encuentro argumentos de peso entre la delimitación y la demarcación.
No clarificas nada. Sólo te amarras de la delimitación-demarcación, igual que tu mentor Czeka, para luego hacer las mismas preguntas que has hecho 100 veces sin siquiera leer las respuestas que te dan. Analiza todos los papeles que ten han puesto enfrente y al menos trata de ser mas abierto de mente de lo que has demostrado ser hasta ahora.

"Sin acritud".


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Los amigos foristas Chilenos EDITADO POR EL MODERADORintentan "legalizar" la falsa línea de frontera que supuestamente iría desde el Hito N°1 hasta el PIFM siguiendo el paralelo, línea que aparte de no tener sustento jurídico alguno, transgrede lo dispuesto en el Tratado de 1929, ya que sobrepasa la distancia de 10 Km. medidos desde el puente sobre el río Lluta...
Imagen
La imagen precedente (Que no tiene nada de oficial) grafica claramente aquella falsa línea de frontera que los amigos foristas Chilenos no han logrado justificar hasta la fecha, porque no se sustenta en ningún documento bilateral relacionado con el Tratado de 1929 y sus instrumentos complementarios de 1930 que definieron el límite terrestre.
EDITADO POR EL MODERADORlos amigos foristas Chilenos cometen nuevamente la equivocación remitirse a los documentos sobre los cuáles se basó la CIJ para definir el límite marítimo, que no tienen nada que ver con lo acordado en 1929-30 por obvias razones.
Los amigos foristas Chilenos reinician EDITADO POR EL MODERADOR su ya conocido círculoEDITADO POR EL MODERADOR de mezclar papas con camotes, es decir, mezclar límite terrestre con límite marítimo y se "olvidaron" de que su EDITADO POR EL MODERADORcancillería ya aceptó durante los alegatos escritos ante la CIJ, que el Tratado de 1929 definió y formalizó nuestros límites terrestres y que no ha sido modificado en ninguno de sus extremos hasta la fecha.
Entonces, resulta absurdo que por el simple hecho de que en las actas de instalación de los faros de enfilación de 1968-69, se haya elegido al Hito N°1 como punto de referencia se le pretenda dar ahora a ese hito un "valor" que no tiene porque nada tiene que ver con el límite terrestre....
Hay que recordar que la CIJ determinó finalmente que ambas partes acordaron que el límite marítimo se iniciara en la intersección de la bajamar con el paralelo, tomando como punto de referencia el Hito N° 1, pero como podrán comprender, eso no tiene nada que ver con la frontera terrestre ni con el Tratado de 1929....
Los amigos foristas Chilenos ya no recuerdan lo que su EDITADO POR EL MODERADORcancillería aceptó en su Dúplica de los alegatos escritos ante la CIJ:
2.161. Perú está en lo correcto en cuanto a que el mandato de las delegaciones en 1968 1969 no incluía volver a examinar ni revisar el acuerdo de las Partes sobre su frontera terrestre, alcanzado en 1929-1930. Las Partes simplemente determinaron que el punto de referencia para el paralelo de su límite marítimo era el Hito Nº 1, es decir, el punto de la frontera terrestre más cercano al mar, punto cuyas coordenadas habían sido acordadas y registradas por las Partes.....
Clarísimo, El Hito N°1 no es el punto de orígen sinó un punto de referencia para determinar el paralelo por donde correría el límite marítimo y de esa misma manera lo interpretó la CIJ al determinar el inicio del límite marítimo en un punto distinto y distante del Hito N° 1:
- Coordenadas del Hito N° 1 : 18º21´03” Latitud Sur y 70º22´56” Longitud Oeste.
- Coordenadas del punto de Inicio de la frontera marítima : 18º21´00.42” Latitud Sur y 70º22´49.80” Longitud Oeste.
Los amigos Chilenos Chilenos se quejan de que les hacemos preguntas que no pueden responder, pero las seguiremos haciendo muy a su pesar, EDITADO POR EL MODERADOR.
¿Delimitación es igual que demarcación???
¿Brieba y Basadre tuvieron poderes para delimitar???
Considerando que elHito N° 1 se encuentra 300 metros tierra adentro ¿En 1929-30 de dejó una porción de territorio sin delimitar???
Considerando que la delimitación acordada establecía una línea en arco de círculo que interceptara al Océano Pacífico ¿Por qué los amigos foristas Chilenos no se atreven a publicar el documento en que las partes acuerdan "retrotraer" esa línea desde ese punto y trasladar su inicio al primer punto de demarcación que es el Hito N° 1???
¿Cuál es el sustento jurídico de la falsa línea de frontera que supuestamente iría desde el Hito N°1 hasta el PIFM, siguiendo el paralelo???
La cartografía oficial Chilena emitida entre 1930 y 1997, fue un "error"???
EDITADO POR EL MODERADOR.
La diferencia ahora es que, dos estimados foristas Chilenos EDITADO POR EL MODERADOR pretenden contestarlas con personalísimas "interpretaciones" de textosEDITADO POR EL MODERADOR.
El consejo es que se pongan en perspectiva, no mezclen papas con camotes ni le den al Hito N° 1 un valor que no tiene, porque se trata simplemente de un punto de referencia para ubicar el PIFM en la bajamar y no tiene nada que ver con el límite terrestre.
EDITADO POR EL MODERADOR
Saludos.
Última edición por CZEKALSKI el 24 Feb 2019, 21:44, editado 1 vez en total.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Pineau escribió:Y con respecto al HITO 1,
El Tratado de Lima en su Acta final dice que las coordenadas de posición del HITO 1 son;
18.21.03. Latitud
70.22.56 Longitud
Esa posición si somos estrictos.......no esta a mas de 300 metros del mar.........esta justo en la costa.
Y que dice el punto E del Tratado en su ítem HITOS;
Copia original;
[ Imagen ]
Curiosamente identifica al Hito 1 de concreto..............entre parentesis...........EN LA PLAYA.
Eso es demarcación, demarcación, demarcación...
Toooodo lo que escribió en su Memoria el Ing. Brieba es sobre la demarcación de la línea de frontera acordada por ambos países.
La Comisión Mixta de 1930 no tuvo atribuciones para demarcar, de lo contrario hace rato que hubieran publicado el documento que se los otorgaba y no lo han hecho porque NO EXISTE.
Es notoria la contradicción de por un lado (mal) interpretar la Memoria de Brieba a conveniencia y por otro lado negar que la línea de frontera de la temida Lámina IX, elaborada por él mismo, no se inicia en el Hito N° 1 sino en el océano, a tal punto de haber llegado a utilizar el Liquid Paper para "borrarla"...
Imagen
Pero no solamente fue la Lámina IX Brieba, fueron el IGM y el SHOA entidades que durante casi setenta años emitieron cartografía oficial que igualmente muestra que la línea no se inicia en el Hito N° 1 sino en el océano, pero en 1998 "cambiaron de opinión" muy alegremente....
Imagen
EDITADO POR EL MODERADOR.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Chuck escribió:El hito uno tiene el apellido Orilla de Mar.
No.
En Hito N° 1 tiene su "lugar de situación" en la orilla del mar, "lugar de situación" tan genérico como el lugar de situación de los siete hitos que se encuentran en "Pampa de Escritos, al Oeste del FF.CC. de Tacna a Arica" que obviamente no se encuentran uno encima del otro...
Chuck escribió:El hito 1 es el marcador del paralelo de la frontera marítima.
No.
Es solamente un "punto de referencia", según la propia cancillería de Chile...
Chuck escribió:El hito 1 es el punto más al oeste de la frontera, definido bilateralmente con coordenadas (un hito es un punto referencial cartográfico, no solo un mojón de cemento)
El punto de inicio de nuestro límite terrestre con Ecuador tampoco tiene coordenadas... ¿Tedremos que decir por eso que el punto de inicio de esa línea es el primer hito erigido tierra adentro???
En Hito N° 1 es el primer punto de la demarcación de la línea de frontera acordada en 1929-30, que no pudo ser construido en el punto de inicio de la misma porque sería destruído por el mar y que obviamente debía ser registrado con coordenadas....
¿Necesariamente debe haber un hito en el inicio de una línea de frontera???
Chuck escribió:El hito 1 es el marcador del inicio de la línea de la frontera, iniciando desde el Pacífico, acorde a 1930. Lo dice textual el texto.
El inicio de la línea de frontera es el punto donde el arco intercepta al océano, el Hito N°1 es el primer punto de demarcación de esa línea....
Chuck escribió:El hito 1 era el punto más al suroeste de los límites del Perú, hasta 2 semanas antes de la demanda peruana.
En 2001 Chile retira la caseta de vigilancia de la ACH, ante la exigencia del Perú de retirarla de territorio Peruano, la Nota diplomática está ahí a disposición para que la lean...
Entonces aquella afirmación es una de las mentiras a las que nos tiene acostumbrados la candelejona cancillería de Chile.
En 2006 Chile reculó y modificó el texto de la Ley de Creación de la Regíon Arica y Parinacota, también a exigencia del Perú porque consideraban como Chileno un territorio que era Peruano...
Entonces aquella afirmación es una de las mentiras a las que nos tiene acostumbrados la candelejona cancillería de Chile.
Chuck escribió:El hito 1 ha sido reconocido por autoridades peruanas como el inicio de la frontera terrestre, más de una vez.
Afirmación muy genérica que indica que se están acabando los argumentos...
Chuck escribió:Etc. Etc.
Indicador de que se acabaron los argumentos...
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Chuck »

EDITADO POR EL MODERADOR

SEÑOR FORISTA, AGRADECERÉ EMPLEAR UN NIVEL ALTURADO, MADURO Y RESPETUOSO DE DIALOGO

EVITE SER SANCIONADO

MOD. 13


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Pineau
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 424
Registrado: 01 Jul 2013, 16:34

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Pineau »

EDITADO POR EL MODERADOR

Imagen

EDITADO POR EL MODERADOR.

EDITADO POR EL MODERADOR el documento oficial;

ACTA 3,
7 de octubre de 1929;

"1.- Se constituyen en el terreno para elegir los puntos necesarios destinados a ligar el punto geográfico de la torre de la iglesia de Arica con una base que pudiera ser visible desde la triangulaciones que debe ligar Arica con la linea del limite, definida en el articulo 2º del Tratado, en el punto Concordia. Se eligieron a este efecto dos puntos en el cerro del Morro, cerca de los estanques de agua potable, ordenados la erección de dos pilares de albañilería.
2.- En la tarde los delegados se dirigieron hacia las proximidades del sitio donde debe quedar el punto de Concordia estudiando los diversos cerros y vértices de triangulaciones anteriores que pueden ser aprovechados para ligar Arica con Concordia."


El punto Concordia solo se consigna unica y exclusivamente en el Acta 3 del Tratado, cuando se refiere también exclusivamente a la linea referida en el art 2º.


Pineau
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 424
Registrado: 01 Jul 2013, 16:34

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Pineau »

CZEKALSKI escribió:
Clarísimo, El Hito N°1 no es el punto de orígen sinó un punto de referencia para determinar el paralelo por donde correría el límite marítimo y de esa misma manera lo interpretó la CIJ al determinar el inicio del límite marítimo en un punto distinto y distante del Hito N° 1:
- Coordenadas del Hito N° 1 : 18º21´03” Latitud Sur y 70º22´56” Longitud Oeste.
- Coordenadas del punto de Inicio de la frontera marítima : 18º21´00.42” Latitud Sur y 70º22´49.80” Longitud Oeste.

EDITADO POR EL MODERADOR

Observen;

Coordenadas del HITO 1 Tratado de Lima;
18º21´03” Latitud Sur y 70º22´56” Longitud Oeste

Acta 1969
Latitud del paralelo del Limite Marítimo que pasa por el HITO 1 acordado en 1969;
18º21´03” Latitud Sur


El nuevo limite marítimo según el fallo de 2014 por la CIDJ;
18º21´00.42” Latitud Sur y 70º22´49.80” Longitud Oeste

Si nos vamos al mapa, esa paralela, producto del fallo del 2014, esta mas al norte de la paralela acordada en 1969!!!!!!!!!!!



POR LO TANTO, el HITO 1 en 1969 ESTABA EN SU POSICION ORIGINAL!!!!

(en 1969 la Comision Mixta tuvo como misión VERIFICAR LA PÒSICION ORIGINAL DEL HITO 1)

Que hace el HITO 1 a mas de 300 metros mas lejos de la orilla........despues contare esta historia:

EDITADO POR EL MODERADOR
Última edición por Pineau el 25 Feb 2019, 02:50, editado 2 veces en total.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Pinterest [Bot] y 0 invitados