Límites Marítimos Chile - Perú

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
Monchito
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 58
Registrado: 14 Nov 2015, 17:27

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Monchito »

Hola a todos, tengo tiempo leyendo el foro asi que me uno al debate.

La posición de Fulvio es que la demarcación prima sobre la delimitación, dado que los peruanos tuvimos problemas con Ecuador por 50 años justamente sobre este tema, ya estamos duchos y es por eso quizá que nos parece hasta de mala fé que los amigos chilenos no lo sepan, pero bueno solamente hay que aclararles a los amigos foristas porque la cancilleria de Chile lo sabe y muy bien, vamos por partes:

Primero se delimita y luego se demarca mediante hitos. Se puede delimitar sin poner hitos, y esa será siempre la frontera, pero NUNCA se puede poner hitos donde no esta delimitado.

En el caso del Perú y Ecuador, la frontera se delimitó pero quedaron 78km sin demarcar, por lo tanto Ecuador aludia que era un territorio en disputa, es decir, para Ecuador también la demarcación prevalecia sobre la delimitación (Curiosa la coincidencia de posturas no?).

Que paso? Que el año 1998 los paises garantes, entre los que se incluia Chile se pronunciaron en que la frontera se debia demarcar en base al Protocolo de Rio de Janeiro, es decir que como este tratado delimitaba la frontera, no importaba la no existencia de hitos para validar la frontera, esta se tenia que hacer acorde a la delimitación de 1942, y asi se hizo. Este es un claro ejemplo de como la delimitación prima sobre la demarcación que incluye la opinión de la Cancilleria Chilena.
Estimado Fulvio, tu opinión es personalisima y errada, tu cancilleria ya se pronunció en 1998 sobre eso.
Saludos.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15064
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por JRIVERA »

Imagen

Esta foto esta en el titular de esta Semana en Hildebrandt en sus trece, y en el fondo del asunto tiene razón, pues el triaángulo terrestre peruano se encuentra minado y no podemos acceder a él sin antes volar por los aires.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Fulvio Boni »

Primero que cualquier cosa

Bienvenido al foro
Monchito escribió:La posición de Fulvio es que la demarcación prima sobre la delimitación
Si, pero no es solo mi opinión es la de la doctrina, practica y jurisprudencia internacional. yyyyyy cositas pocas que le dicen.
Monchito escribió:Primero se delimita y luego se demarca mediante hitos.
En efecto, eso es lo que la mayoría afirmamos desde siempre.

En el caso Chile Peru:

Tratado 1929 -delimitación
1930 / 69 - comisión mixta de demarcación, aprobado ese mismo año por el congreso peruano.
Monchito escribió:Se puede delimitar sin poner hitos, y esa será siempre la frontera
En el planeta Tierra en general es así, no puedo dar fe de como lo hagan en Alfa Centaury. pero acá primero de delimita, lo que es una serie de actos teóricos y luego se demarca, que son los actos de mojonamiento en el terreno.
Monchito escribió: pero NUNCA se puede poner hitos donde no esta delimitado.


Un razonamiento jurídico impecable
Monchito escribió:En el caso del Perú y Ecuador, la frontera se delimitó pero quedaron 78km sin demarcar, por lo tanto Ecuador aludia que era un territorio en disputa, es decir, para Ecuador también la demarcación prevalecia sobre la delimitación (Curiosa la coincidencia de posturas no?).
Super curiosa la coincidencia, coincidencia que se llama DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. amistosamente te recomendaría leer un poco sobre el tema mas allá de San Wiki para que sepas de que se trata.
Monchito escribió:Que paso? Que el año 1998 los paises garantes, entre los que se incluia Chile se pronunciaron en que[b] la frontera se debia demarcar[/b] en base al Protocolo de Rio de Janeiro, es decir que como este tratado delimitaba la frontera, no importaba la no existencia de hitos para validar la frontera, esta se tenia que hacer acorde a la delimitación de 1942, y asi se hizo. Este es un claro ejemplo de como la delimitación prima sobre la demarcación que incluye la opinión de la Cancilleria Chilena.


Albiricias
se demarco una frontera en base a una delimitación preexistente :ole:

Algo Jamás visto, Pero que novedoso Uno se llega a preguntar con que curiosidades van a salir mas adelante :D:



Te recomendaría no un manual de derecho internacional. Te recomendaría un manual de lógica.

Leíste lo que escribiste antes de postearlo ? , estas dando toda la razón a lo que alegas es erróneo

Saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Monchito
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 58
Registrado: 14 Nov 2015, 17:27

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Monchito »

Hola Fulvio, gracias por la bienvenida.
No se como sacas la conclusión final que pones, pero bueno, ahondo entonces lo que dije.

Según lo que expresas, si la demarcación predomina sobre la delimitación, si no hay hito, no hay frontera, por lo cual, en el caso de los 78km sin demarcar entre Perú y Ecuador, los garantes incluyendo Chile debieron haber declarado que no había frontera y que habia que establecer una. Pero ese no fue el caso, ellos declararon que aunque no habia hitos, habia una frontera.

Chile dice que el inicio de la frontera terrestre es el hito 1, y los 300 metros hasta el mar? Quiere decir que como no hay hito hasta el mar no hay frontera? Habra sido ese el espiritu del Acuerdo del 29? Pues no, porque es bien claro, la frontera terrestre esta delimitada hasta el punto concordia, inicio de la frontera, y la demarcación empieza en el hito 1.
Ojo que el punto concordia esta señalado expresamente en el texto del tratado e inclusive señalado expresamente en la sentencia de la CIJ de Enero del 2014.

Saludos.


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Fulvio Boni »

Monchito escribió:No se como sacas la conclusión final que pones
Revisemos , te parece ?

Monchito escribió:Según lo que expresas, si la demarcación predomina sobre la delimitación, si no hay hito, no hay frontera,
Disculpa, Jamás he dicho tamaña brutalidad, La frontera existe desde el momento en que es DELIMITADA.
No tengo idea de donde sacaste que yo exprese aquello.
Monchito escribió:por lo cual, en el caso de los 78km sin demarcar entre Perú y Ecuador, los garantes incluyendo Chile debieron haber declarado que no había frontera y que habia que establecer una. Pero ese no fue el caso, ellos declararon que aunque no habia hitos, habia una frontera.
Es que habia frontera, estaba DELIMITADA desde Rio de Janeiro. El problema es que la delimitación al ser exclusivamente teórica esta sujeta a interpretaciones por las partes respecto de por donde pasa efectivamente en el terreno.
Por eso se requiere la DEMARCACIÓN. Una frontera delimitada y ya demarcada no deja espacio a dudas, por que la demarcación fija claramente por donde pasa efectivamente en el terreno esa linea de frontera.
Entonces existiendo las dos ; Delimitación y demarcación, ante cualquier duda PRIMARÁ SIEMPRE LA DEMARCACIÓN.

Reitero a ver si soy mas claro y logras comprender algo para nada sutil :

- Solo hay frontera cuando esta esta delimitada Supongo que hasta acá estamos de acuerdo.

Para evitar problemas ( como una guerra por ejemplo ) y darle eficacia a esa delimitación en el terreno se debe realizar la segunda serie de actos llamada DEMARCACIÓN

PERO cuando estando delimitada la frontera Y ADEMAS ya se ha ejecutado la DEMARCACIÓN. Entre ambas lo que prima es la DEMARCACIÓN

Entre Peru y Ecuador había delimitación fronteriza , pero no demarcación en 78 Kms ?

Consecuencia ?

Un conflicto armado.

SOLUCIÓN ?

Demarcar esos Kilometros delimitados sin demarcación efectiva en el terreno.

Resultado ?

PAZ


Ahora las partes pueden teorizar lo que quieran hasta el hartazgo sobre por donde pasa la linea fronteriza según la DELIMITACIÓN

DA ABSOLUTAMENTE LO MISMO, YA ESTA DEMARCADO. Y lo establecido en la demarcación da SEGURIDAD JURÍDICA A LAS PARTES

Y con ello se acaba TODA DISCURSIÓN.


POR ESO habiendo delimitación y también demarcación PRIMA LA DEMARCACIÓN
Monchito escribió:Chile dice que el inicio de la frontera terrestre es el hito 1, y los 300 metros hasta el mar?
No lo dice Chile , lo plantean en forma bastante clara las actas de las comisiones MIXTAS chileno-peruanas de 1930 y 1969
Monchito escribió:y los 300 metros hasta el mar?
Poco mas o menos , si, y se llama ORILLA DE MAR

Monchito escribió:Quiere decir que como no hay hito hasta el mar no hay frontera?
No, quiere decir: que "el paralelo que pasa por el Hito N° 1" llega hasta la linea de mas bajas mareas
Monchito escribió:porque es bien claro, la frontera terrestre esta delimitada hasta el punto concordia, inicio de la frontera, y la demarcación empieza en el hito 1.
Ojo que el punto concordia esta señalado expresamente en el texto del tratado e inclusive señalado expresamente en la sentencia de la CIJ de Enero del 2014.
El tratado es DELIMITACIÓN, la frontera se DEMARCO en 1930 y el resultado de esa demarcación esta claramente en las actas de ese año y en las de 1969
Como Hito N°1 Orilla de mar por el que pasa el paralelo etc etc etc.

Y habiendo delimitación y demarcación ante la duda PRIMA LA DEMARCACIÓN


Te queda mas claro ahora ?

Cualquier duda por favor me la transmites

Disculpa la cantidad de correcciones, pero desde ayer tengo problemas con las ediciones


saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Estimado Fulvio

Como siempre compartimos opiniones, lo que yo opine o lo que tu opines no es la verdad suprema, simple cambio de argumentos, que en tu caso tienen muy buen fundamento. Por ello, las conclusiones a las que llegas, o las que puede llagr otro forista, son puntos de vista que deben contrastarse con la realidad, que es el unico criterio de verdad.

Demarcación y delimitación
Siendo reiterativo hasta el hartazgo, mi posición es que la delimitación es lo que existe en blanco y negro y lo que nos hemos puesto de acuerdo en aceptar, en este caso como frontera
Una vez establcedio donde ser{an las fronteras, se ubican los hitos que la materializa. Para esto, no solo en el caso de la frontera Peru Chile, la demarcación la hace una comision mixta de ambos paises.
En el supuesto que algun hito o grupo de hitos, por arte de no se que, ocasionase un reclamo ulterior, debemos regresar a lo que la delimitación estipula. Es por ello que , en mi opinion tan debatible y perfectible como la de cualquiera, la delimitacion prevalece sobre la demarcación, siendo la primera la referencia a tener en todo caso en cuenta.

Frontera Peru Ecuador
La delimitacion de la frontera estaba clara. Cuando empezaron a materializar la linea de frontera -llamese demarcación- se dieron cuenta d ela existencia del cortadura del rio cenepa, lo que no conocian o no habian tenido en cuenta. es por ello que se suspendieron los trabajos de demarcación hasta que esto se superara ampliandolo en el Protocolo. Por razones un millon que no viene al caso, esta demarcacion no se ejecuto, y a partir de ahi se tejio que en esa zona "El protocolo de Rio era inejecutable" trantando de traerse abajo todo lo acordado, ocasionando dos guerras y alcanzando por fin superar este problema de ambos paises.

Comisiones mixtas
En lo que entiendo, la frontera empieza en un punto a la orilla del mar donde se intersecta una linea del semicirculo de 10 kilometros que se traza desde el puentesobre el rio Lluta. eso es lo que esta escrito. Ahora, si es cierto que por razones imperativas, el hito (no lo bautizaré) donde inicia la frontera no se podia poner en el mar y se puso mas tierra adentro. Eso es lo que existe en blanco y negro, pero agradecere me saquen de mi error posteando data dura al respecto. Por mi parte ya publique muchos enlaces sobre el protocolo del 29 .-articulo duodecimo

Arbitro EEUU
Un interesante razonamiento. Muy respetable construcción lógica
Entonces ¿en el hoy y ahora estamos de acuerdo? ¿Aceptamos ambos paises lo mismo? ¿interpretamos ambos paises lo mismo?...Entonces es claro que estamos en un desacuerdo sobre la apliacion del tratado de 1929 y sobre todo en el inicio de la frontera .

Sobre la delimitacion el protocolo de 1929 dice
Artículo Tercero
La línea fronteriza a que se refiere el inciso primero del artículo segundo, será fijada y señalada en el territorio con hitos, por una comisión mixta compuesta de un miembro designado por cada uno de los Gobiernos signatarios, los que costearán, por mitad, los gastos comunes que esta operación requiera. Si se produjera algún desacuerdo en la comisión, será resuelto con el voto dirimente de un tercer miembro designado por el Presidente de los Estados Unidos de América, cuyo fallo será inapelable.
Es claro, los hitos materializan la linea de frontera y debe estar en concordancia con lo que dice la delimitacion

Y el articulo duodecimo
Artículo Duodécimo
Para el caso en que los Gobiernos del Perú y de Chile, no estuvieren de acuerdo en la interpretación que den a cada una de las diferentes disposiciones de este Tratado, y en que, a pesar de su buena voluntad, no pudiesen ponerse de acuerdo, decidirá el Presidente de los Estados Unidos de América la controversia.
Me parece que se le quiere dar la categoria de "cosa juzgada" a la ejecucion del Protocolo. Y es claro que al existir -con razón y sin razón ese no es el punto- uan divergencia de opiniones, este articulo justifica solicitar al gobierno de EEUU su arbitraje

Otro escenario
EEUU rechaza ser arbitro. Entocnes Peru pide que este caso se vea en la CIJ, entidad a la que ambos paises nos suscribimos respetar

Saludos siempre cordiales, de parte de un eterno aprendiz que busco los foros para conocer mas por parte de personas que tienen mayor conocimiento

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

GRUMO escribió:Sobre la delimitacion el protocolo de 1929 dice
Artículo Tercero
La línea fronteriza a que se refiere el inciso primero del artículo segundo, será fijada y señalada en el territorio con hitos, por una comisión mixta compuesta de un miembro designado por cada uno de los Gobiernos signatarios, los que costearán, por mitad, los gastos comunes que esta operación requiera. Si se produjera algún desacuerdo en la comisión, será resuelto con el voto dirimente de un tercer miembro designado por el Presidente de los Estados Unidos de América, cuyo fallo será inapelable.
Es claro, los hitos materializan la linea de frontera y debe estar en concordancia con lo que dice la delimitacion
Mi estimado GRUMO, el Artículo que citas del Tratado de 1929 no es claro .... es clarísimo.
La línea de frontera establecida, deberá ser demarcada en el terreno mediante hitos y si hubiera algún desacuerdo, éste sería resuelto con el voto dirimente del Presidente de Estados Unidos .... En ninguna parte del Tratado se señala que la Comisión Mixta estuviera facultada a modificar la línea de frontera establecida en el papel.
¿Hay algún documento en el cual ambos países hayan solicitado el voto dirimente de EE.UU. y que ello haya significado que el inicio de la frontera terrestre se trasladara desde punto de la intersección del arco con la orilla del Océano Pacífico a un punto que se encuentre tierra adentro???
¿Hay algún acuerdo bilateral que haya otorgado atribuciones a la Comisión Mixta de Límites, para que modifique la línea de frontera establecida???
No los hay ....
En el caso con Ecuador fue diferente, porque el mismo Tratado de 1942 facultaba a la Comisión Mixta Demarcadora a "... otorgarse las concesiones recíprocas que consideren convenientes a fin de ajustar la referida línea a la realidad geográfica".
http://www.militar.org.ua/foro/limites- ... l#p1617919
El Acta del 5 de Agosto de 1929 sólo hace constar el trabajo de la Comisión Mixta, haciendo la enumeración de la "... ubicación y características definitivas de los hitos que, partiendo ordenadamente del Océano Pacífico, marcan la línea de frontera chileno-peruana ..."
El acta es clara y de ella se concluye primero, que su finalidad es la mera descripción de los hitos que marcan la línea de frontera y segundo, que en aquella acta no se señala en ninguna parte que se haya modificado el inicio de esa línea, es decir, que se haya trasladado su punto de inicio (En la intersección del arco con el Océano Pacífico) al Hito N° 1
¿Hay algun acta en la que ambos países hayan acordado modificar la la línea de frontera inicialmente establecida???
No hay.
En Conclusión:
La Comisión Mixta encargada de demarcar la línea de frontera no tenía atribuciones para modificar la línea de frontera, por lo que es imposible que el inicio de la misma sea el Hito N° 1.
El Acta del 5 de Agosto no modifica la línea de frontera, su finalidad específica es la mera descripción de la ubicación y características de los hitos colocados.
El punto de inicio de la frontera terrestre parte de la orilla del Océano Pacífico, la orilla del Océano Pacífico no se encuentra a 300 metros tierra adentro ...
Es sorprendentemente ridículo que a estas alturas se diga que la demarcación de la frontera terrestre empezó en 1930 y recién se haya culminado en 1969...
Saludos.
P.D.= Bienvenido Monchito, lo que has escrito tiene mucho sentido y tienes toda la razón, sigue participando que se necesitan foristas como tú....


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Estimado Monchito
El fmg es un lugar de mutua conversacion, debate y dialogo
Podemos defender nuestras ideas con vehemencia pero siempre en tolerancia y mutuo respeto
Tu aporte siempre va a ser importante y bienvenido

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Fulvio Boni »

GRUMO escribió:Comisiones mixtas
En lo que entiendo, la frontera empieza en un punto a la orilla del mar donde se intersecta una linea del semicirculo de 10 kilometros que se traza desde el puentesobre el rio Lluta. eso es lo que esta escrito. Ahora, si es cierto que por razones imperativas, el hito (no lo bautizaré) donde inicia la frontera no se podia poner en el mar y se puso mas tierra adentro. Eso es lo que existe en blanco y negro, pero agradecere me saquen de mi error posteando data dura al respecto. Por mi parte ya publique muchos enlaces sobre el protocolo del 29 .-articulo duodecimo
LO que dice el tratado es claro,
Semicirculo ? donde dice eso el tratado ? por favor
El tratado dice :

..." partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la sección chilena del ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca; en forma que una de sus partes quede en Chile y la otra en el Perú. Chile cede a perpetuidad a favor del Perú, todos sus derechos sobre los canales del Uchusuma y del Mauri, llamado también Azucarero, sin perjuicio de la soberanía que le corresponderá ejercer sobre la parte de dichos acueductos que queden en territorio chileno después de trazada la línea divisoria a que se refiere el presente artículo. Respecto de ambos canales...."

Lo remarcado con negrillas es crucial, las altas partes contratantes tenían claro que la delimitación debía enfrentarse con la realidad del terreno y utilizarían los accidentes geográficos como puntos de orientación para hacer efectiva la demaercación. que en definitiva una vez establecida regiría el curso de la frontera.
GRUMO escribió:Demarcación y delimitación
Siendo reiterativo hasta el hartazgo, mi posición es que la delimitación es lo que existe en blanco y negro y lo que nos hemos puesto de acuerdo en aceptar, en este caso como frontera
Completamente de acuerdo
GRUMO escribió:Una vez establcedio donde ser{an las fronteras, se ubican los hitos que la materializa. Para esto, no solo en el caso de la frontera Peru Chile, la demarcación la hace una comision mixta de ambos paises.
En efecto,
Comisión Mixta demarcatoria de 1930, Aprobada su acción por ambos Congresos ese mismo año.
Comisión mixta de 1969
GRUMO escribió:En el supuesto que algun hito o grupo de hitos, por arte de no se que, ocasionase un reclamo ulterior, debemos regresar a lo que la delimitación estipula
A Ver... NO
Primero determinemos cual es el reclamo. estos no se dan en el aire, tienen una razón de ser
Y una vez determinado cual es la naturaleza del reclamo se debe revisar la demarcación para determinar si se ajusta a la realidad de lo establecido de común acuerdo por las partes en la demarcación.

recordemos que ambos actos, delimitación y demarcación son realizados de común acuerdo por lo que se llama " contratantes diligentes" que velan cada uno dentro de un marco de cooperación por sus respectivos intereses y no habrían aceptado ( sea los miembros de cada comisión y luego los respectivos congresos ) algo lesivo a sus intereses.

de hecho se designó además un arbitro AD HOC para resolver en terreno y solo para ese acto de demarcación las disputas técnicas que pudieran sucitarse entre los miembros de dicha comisión mixta, que en efecto se tuvo que pronunciar a lo menos una vez de manera oficial por un desacuerdo, favoreciendo a la posición peruana.

Así que para plantear una disputa referente a la posición o utilidad de uno o mas hitos se debe tener claro que dijo el reclamante actual en el momento de la demarcación, que implica una obligación bilateral que no puede ser dejada sin efecto por una mera declaración unilateral.
GRUMO escribió: Es por ello que , en mi opinion tan debatible y perfectible como la de cualquiera, la delimitacion prevalece sobre la demarcación, siendo la primera la referencia a tener en todo caso en cuenta.


Tu muy respetable opinión, y no soy yo quien te contradice, es una ciencia quien lo hace, cierto no es una ciencia exacta el derecho, pero si es bastante precisa.
GRUMO escribió:En lo que entiendo, la frontera empieza en un punto a la orilla del mar donde se intersecta una linea del semicirculo de 10 kilometros que se traza desde el puentesobre el rio Lluta.
Entiendes mal, las actas de las comisiones mixtas de demarcación dicen claramente en negro sobre blanco que es en el Hito N°1 orilla de mar, por donde pasa el paralelo etc etc etc.

Y en el texto del propio tratado :
Cual semicirculo ? donde se menciona esa expresión eso en el tratado ? Por favor por que lo leo y lo leo y no aparece en parte alguna y son 13 artículos no mas
GRUMO escribió:eso es lo que esta escrito
DONDE ESTA ESCRITO ESO ???????? Aca el texto completo del tratado , por favor señala donde dice aqullo http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/ ... RALIMA.htm

GRUMO escribió:Un interesante razonamiento. Muy respetable construcción lógica
Gracias, pero no es solo mi opinión
GRUMO escribió:Entonces ¿en el hoy y ahora estamos de acuerdo?
En el texto del tratado, sin duda.

Conoces alguna contradicción entre las partes referida al tratado ?
GRUMO escribió:¿Aceptamos ambos paises lo mismo?
Referido al tratado en si ?, claro que si.
GRUMO escribió:¿interpretamos ambos paises lo mismo?
Respecto del tratado ? claro que si.
GRUMO escribió:Entonces es claro que estamos en un desacuerdo sobre la apliacion del tratado de 1929 y sobre todo en el inicio de la frontera .
No.
Estamos en desacuerdo en que Peru despumes de 75 años de acatar lo establecido por ambas ´partes en la demarcación ahora por si y ante si mismo este desconociendo parte de lo obrado en la demarcación que va desde la materialidad del Hito N°1 hasta la linea de mas baja mareas,

Hay algún documento oficial emanado del Estado peruano anterior al año 2005 que señale la existencia del punto 266 ?

Hey Grumo, yo trato de responder a tus dudas PUEDES TU RESPONDER ESTA DUDA MIA ? Por un asunto de reciprocidad y buenas maneras en una discusión civilizada me parece a mi que si una parte responde lo mas honesta y claramente posible las preguntas que se le formulan se tenga la delicadeza de alguna vez responder a las suyas.
GRUMO escribió:Me parece que se le quiere dar la categoria de "cosa juzgada" a la ejecucion del Protocolo. Y es claro que al existir -con razón y sin razón ese no es el punto- uan divergencia de opiniones, este articulo justifica solicitar al gobierno de EEUU su arbitraje

La expresión no es Cosa Juzgada ( eso implica un juicio) la expresión apropiada sería DEMARCACIÓN una serie de actos consensuados entre las partes a fin de determinar claramente en el terreno la disposición de la fronteras, la que no puede ser alterada sino que de la misma forma de común acuerdo.
Si no es así se convierte en la ley de la selva en que cada quien desconoce lo obrado cuando así le apetece.

Peru puede intentar solicitar el arbitraje, pero por las razones ya expuestas van a tener que hacer aquello contra la voluntad de Chile. Dudo que les resulte, pero suerte con eso.
GRUMO escribió:Otro escenario
EEUU rechaza ser arbitro. Entocnes Peru pide que este caso se vea en la CIJ, entidad a la que ambos paises nos suscribimos respetar


Suena razonable, Pero como Peru ya salio vapuleado en aquel tribunal respecto de ese mismo tema dudo mucho que lo intenten.



Nota divertida

el señor forista plantea que la comisión mixta y por tanto el congreso peruano que aprobó sus actas no tenían competencia para demarcar
Insanablemente nulo ? :grosrire:


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Pineau
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 424
Registrado: 01 Jul 2013, 16:34

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Pineau »

GRUMO escribió:
Me parece que se le quiere dar la categoria de "cosa juzgada" a la ejecucion del Protocolo. Y es claro que al existir -con razón y sin razón ese no es el punto- uan divergencia de opiniones, este articulo justifica solicitar al gobierno de EEUU su arbitraje
La expresión no es Cosa Juzgada ( eso implica un juicio) la expresión apropiada sería DEMARCACIÓN una serie de actos consensuados entre las partes a fin de determinar claramente en el terreno la disposición de la fronteras, la que no puede ser alterada sino que de la misma forma de común acuerdo.
Si no es así se convierte en la ley de la selva en que cada quien desconoce lo obrado cuando así le apetece.

Peru puede intentar solicitar el arbitraje, pero por las razones ya expuestas van a tener que hacer aquello contra la voluntad de Chile. Dudo que les resulte, pero suerte con eso.

Fluvio, como tu señalas la demarcación fue el acto de acuerdo entre ambas partes, pero también consignar que ese acuerdo esta estampado invariablemente por el documento final que es el Acta del 5 de agosto de 1930. Ese solo instrumento bilateral basta y sobra como argumento basal.
GRUMO escribió:
Otro escenario
EEUU rechaza ser arbitro. Entocnes Peru pide que este caso se vea en la CIJ, entidad a la que ambos paises nos suscribimos respetar

Suena razonable, Pero como Peru ya salio vapuleado en aquel tribunal respecto de ese mismo tema dudo mucho que lo intenten.
Dudo que Peru quiera ir a un arbitraje, y la CIDJ?....y bueno, para que?...para que sigan aferrandose al párrafo 175 de la sentencia del 2014?.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Estimado Fulvio

Cuando se entienden mal las cosas, la culpa es de quien emite el mensaje, no de quien lo recibe. Es por eso que aclaro mi punto

Arco y frontera
Efectivamente, tienes razón el protocolo no lo dice, y en descargo, no he opuesto como referencia el protocolo para explicar lo del arco sobre el rio LLuta. Esto esta escrito en la Comisión Mixta de Límites Perú-Chile de 1930, q para el trazado de la línea de frontera sobre la Pampa de Escritos hasta el mar:
HITO CONCORDIA.- Punto inicial, en la costa, de la línea fronteriza.
Para fijar este punto: Se medirán 10 Km desde el primer puente del ferrocarril de Arica a la Paz sobre el río Lluta, en la dirección hacia el norte. En la Pampa de Escritos, y se trazará, hacia el poniente, un arco de diez kilómetros de radio, cuyo centro estará en el indicado puente y que vaya a interceptar la orilla del mar, de modo que cualquier punto del arco, diste 10 kilómetros del referido puente del ferrocarril de Arica a la Paz sobre el río Lluta.
Este punto de intersección del arco trazado, con la orilla del mar, será el inicial de la línea divisoria entre Chile y el Perú.
Se colocará un hito en cualquier punto del arco, lo más próximo al mar posible, donde quede a cubierto de ser destruido por las aguas del océano.1
Reclamo
Bueno estimado amigo, ponle la causal que estimes pertinente, en todo caso se tendrian que ir a lo que se ha delimitado..puntos mas...puntos menos

La ciencia
No lo creo estimado amigo. Yo tambien me baso en la ciencia, es por ello que no puede existr esta paradoja en el universo. Es por ello debemos ir en un caso a la realidad para ver la verdad o falsedad de lo que escribo, o en otro caso a sentarnos a conversar y ponernos de acuerdo. Si esto ultimo no es posible, algo tiene que hacerse para solucionar este problema.

Semicirculo y arco
Hay un termino denominado deformación cultural. Dado que , en lo que conozco, te mueves en el ambien jurídico, tienes razón en reclamar los terminos tal como son. Es por eso que te pidas corrijas lo de semirculo por arco, para atenernos a lo legal, aunque en lo geometrico la sucesión de arcos son segmentos de circulo.Entonces eeste punto aclarado a fin de sujetarnos a lo legal

E-tiquet
Este termino se ha acuñado en base a empirismos y costumbres. No hay nada escrito pero se asumen algunos mensajes como el escribir con mayusculas y negritas impica gritar y letra mas grande y neghrita implica vociferar. No hay leyes al respecto, pero es una buena costumbre en el mundo de los foros evitar esto en lo posible, a menos que lo que quieras es sustentar tus argumentos en el grito lo que para mi persona es inaceptable

Contradicción
En el Tratado y mas instrumentos ninguna, eso esta claro. En su aplicacion estamos viendo el desconocimiento de Chile o Peru, en relacion al hito numero uno. Y eso es una contradiccion

Interpretaciones del Tratado
Bueno, entonces estoy equivocado. No se han presentado problemas con respecto al hito uno. Ahora, tenemos que ver si lo que enuncio es cierto o falso al contrastarlo con la realidad

Punto 266
A fin de evitarme la fatiga (al estilo chespirito) si puedes postear antecedentes sobre el punto 266. Me has hecho la pregunta mas de una vez y no deseo que se malinterprete . De todos modos por mi lado buscaré referencias

Cosa juzgada
Enuncie la palabra "categoría"..no puede haber cosa juzgada en este tema

Arbitraje
Tu posicion es que Chile no irá a un arbitraje si Peru lo solicita. Si es lo mejor o considera sea lo mejor para el estado chileno, es su absoluta y respetable decision como nacion soberana...y tambien suerte con eso

CIJ
Bueno, es tu opinion que Peru salio vapuleado, Yo discrepo de esa opinion

Saludos siempre cordiales

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Pineau escribió:
GRUMO escribió:
Me parece que se le quiere dar la categoria de "cosa juzgada" a la ejecucion del Protocolo. Y es claro que al existir -con razón y sin razón ese no es el punto- uan divergencia de opiniones, este articulo justifica solicitar al gobierno de EEUU su arbitraje
La expresión no es Cosa Juzgada ( eso implica un juicio) la expresión apropiada sería DEMARCACIÓN una serie de actos consensuados entre las partes a fin de determinar claramente en el terreno la disposición de la fronteras, la que no puede ser alterada sino que de la misma forma de común acuerdo.
Si no es así se convierte en la ley de la selva en que cada quien desconoce lo obrado cuando así le apetece.

Peru puede intentar solicitar el arbitraje, pero por las razones ya expuestas van a tener que hacer aquello contra la voluntad de Chile. Dudo que les resulte, pero suerte con eso.

Fluvio, como tu señalas la demarcación fue el acto de acuerdo entre ambas partes, pero también consignar que ese acuerdo esta estampado invariablemente por el documento final que es el Acta del 5 de agosto de 1930. Ese solo instrumento bilateral basta y sobra como argumento basal.
GRUMO escribió:
Otro escenario
EEUU rechaza ser arbitro. Entocnes Peru pide que este caso se vea en la CIJ, entidad a la que ambos paises nos suscribimos respetar

Suena razonable, Pero como Peru ya salio vapuleado en aquel tribunal respecto de ese mismo tema dudo mucho que lo intenten.
Dudo que Peru quiera ir a un arbitraje, y la CIDJ?....y bueno, para que?...para que sigan aferrandose al párrafo 175 de la sentencia del 2014?.
La verdad no tengo mayor conocimiento si el estado Peruano iria o pediria un arbitraje. En mi opinion es lo mas conveniente. Y la CIJ es una alternativa que tambien debe de estudiarse. Sin animo de dar mayor lata, nadie tomaba en serio el reclamo boliviano, incluyendome. La CIJ acepto ver el problema, cambiando el escenario . Aferrado o no aferrados, tambien, y ese es mi punto, es una alternativa que es decision soberana del estado peruano

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Chuck »

GRUMO escribió:cuyo centro estará en el indicado puente y que vaya a interceptar la orilla del mar
Creo que he preguntado unas 10 veces lo mismo y lo seguiré preguntando.

Puedes decirme por qué el hito 1 tiene el apellido ORILLA DE MAR?
GRUMO escribió:y que vaya a interceptar la orilla del mar
HITO 1 = Orilla de mar

Aquí espero alguna explicación.

Saludos.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

A ver
Retornemos a delimitacion con demarcacion

La frontera terrestre smpieza en el punto dobe este aeco corta la orilla del mar

Si no me equivoco el hito uno no se construyo donde inicia la frontera por razones practicas (no literal) sino se construyo a una distancia donde podia erigiese sin mayores problemas
El what if, de haberse tenido las facikidades tecnixas , hubiese sido erigido enla linea promedio de mareas. Peri debemos ee partir con realidades

Espero haber despejadi la duda

Saludos


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Chuck escribió:Puedes decirme por qué el hito 1 tiene el apellido ORILLA DE MAR?[/b]
HITO 1 = Orilla de mar
El Hito en cuestión pudo haberse llamado Hito "Chuck" si se hubiese querido y por eso no iba a dejar de ser simplemente uno de los 80 hitos con los cuales se demarcó la línea de frontera...
Y la línea de frontera se inicia en el Océano Pacífico por más "apellidos" que tenga ese primer hito, que se encuentra 300 metros tierra adentro por la única y lógica razón de que si se erigía en la orilla del mar, podría ser destruído por el mar... Todavía sorprende que no digan ni pío sobre los mapas oficiales Chilenos hasta 1998 ...
No existe ningún documento de la época que haya cambiado la línea de frontera del arco por el paralelo desde el hito N° 1, simplemente porque ese paralelo se encontraría más allá de los diez Km. establecidos en el Tratado.
Es sorprendente que se nos diga muy sueltos de huesos que la orilla del mar se encentra a 300 metros tierra adentro....
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados