La Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3377
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

Victor Rivas escribió:Palabras en ingles y que pronunciamos en ingles que usualmente usamos: levis, freeflow, sprite, jeans, ok, short, fastrack, PC, modem, mouse, living, free style, garage, etc, etc.


Saludos.


¿En Chile se pronuncia "garaje" (en español se escribe con "j", a lo mejor en Chile es con "g" para respetar el original) a la inglesa, y no adaptado a la fonética del español? A todo esto, que no sé de dónde habrás sacado que es una palabra inglesa, porque evidentemente es francesa.

Lo de usar extranjerismos cuando tenemos palabras patrimoniales españolas me parece una memez y un signo de esnobismo. ¿Mouse? (¿se dice en Chile también "keyboard"?). ¿Living? (que, de por sí, en inglés no significa nada, es sun simple gerundio, ellos dicen living room, lo cual me hace pensar por qué suena mejor "living room" que "sala de estar")...

Pero lo que de verdad me parte el alma son los calcos de traducción. Decir "tópico" (un palabro muy de moda en los foros) como sinónimo de "tema" es una aberración (copia barata de "topic"). Usar "remover" ("han removido el radar del avión") como sinónimo de "desinstalar", mero calco de "remove". Usar "tributo" como sinónimo de "homenaje" (tributo en español es un pago de dinero o similar), "serio" como sinónimo de "grave" ("tener un serio problema", calco estúpido de "serious". Los problemas no son serios ni alegres, son graves o leves), "inteligencia" como sinónimo de "espionaje" (calco del inglés "intelligence"...). Joder, un poquito más de cuidado al hablar, que no cuesta tanto trabajo.

Y a lo que venía a cuento aquí de Falklands o Malvinas, el tema viene más por motivos políticos que por pureza idiomática. Y en ese sentido me parece tan ridículo el que dice "Falklands" para chinchar al vecino, que el que sufre ataques epilépticos y espasmos cuando ve el nombre del archipiélago escrito con su nombre inglés.


Victor Rivas
Sargento
Sargento
Mensajes: 238
Registrado: 07 Abr 2005, 04:55

Mensaje por Victor Rivas »

bueno yo comentaba de algunas palbaras en ingles nunca dije que a las malvinas de les diga falklands... ahhh y eso de new rich no tiene nada que ver... siempre ha sido asi en Chile lo ingles de habla en ingles lo frances se pronuncia frances y asi sucesivamente.... pero cabe destacar tambien que algunas palbras en ingles las desvirtuamos y la hacemos chilensis bueno es parte de nuestra cultura tb...

pero en conclusion aca se les llama malvinas y se le dicen falkland solo para molestar... ahhh y tambien creo que uno deberia respetar las palbras en su idioma original y por lo menos tratar de pronunciarlas en el idioma original.

Saludos.. good bye jajajajjaj :D


Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2742
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Mensaje por GMSA »

capricornio escribió:Hola GMSA:

Sigo sin estar de acuerdo. El estar o no en litigio no debe afectar a su denominación en un idioma. Si mañana Argentina dijera: "Efectivamente, el territorio es británico. No nos corresponde", según lo que planteas deberíamos irnos a denominarlas Falklands. Y no. Del mismo modo que un territorio de otro país (reconocido internacionalmente) tiene su denominación oficial en el idioma de ese país y nosotros lo denominamos con el nuestro, los territorios en litigio son igual. Se trata de una cuestión lingüística, no política.

Los territorios, independientemente de quien ejerce la soberanía, tienen en cada idioma su denominación. Y nosostros, como hispanohablantes, deberíamos referirnos a estas islas en la denominación existente en nuestro idioma, el español. Y esa no es otra que Malvinas. Del mismo modo, en Francia las denominan Malouines, y ten por seguro que no se refieren a ellas como Falklands porque estén en litigio.

De hecho, si en Chile las denominan dualmente, creo que sería un caso único. Alguno pensará que de ese modo conserva una equidistancia o neutralidad entre las partes del litigio, pero lo que demuestra es que no conoce las normas lingüísticas de su propio idioma.

Saludos


Dear Capricornio:

I think that you didn’t understand my explanation… :mrgreen:

Bromas aparte, lo que yo dije, respondiendo a una pregunta de Victor, es que en documentos oficiales (y un mapa del Instituto Geográfico militar lo es) se usa la denominación Falklands.

En el uso común, la gente, los locutores de noticias, autoridades, este humilde servidor, etc. usa el nombre Malvinas.

Además debo agregar que el gobierno de Chile apoya la reivindicación (pacífica) que Argentina hace respecto a las Malvinas.

Por último estoy completamente de acuerdo en emplear, siempre que exista, una palabra en español en vez de una en otro idioma para nombrar una determinada cosa (1). Por lo demás considerando los problemas de pronunciación que tenemos en Chile con el propio español, comprenderás que pronunciar palabras en idiomas de pronunciación complicada, como lo es el inglés, no es precisamente lo más fácil y conveniente para nosotros.

Regards, …perdón, digo Atte.

GMSA.

(1) Por ejemplo en mi segundo trabajo de título, emplee las palabras programa, circuito, circuito integrado, etc. en vez de software, hardware, chip, etc.


Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2742
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Mensaje por GMSA »

agualongo escribió:Me he quedado :shock: :shock:

¿De verdad que los chilenos dicen Falkland? :cool: :shock: Con todos mis respetos pero eso me parece como los analfabetos estos de la construcción, que pegan un pelotazo, se hacen nuevo ricos y aprenden el inglés y dicen tontichorradas como Bridge, darling, dear y cosas así, la verdad nunca pensé que los militares chilenos fueran unos cúrsiles :shock: ….


Dear Agualongo.

You must believe me when I say that here, in Chile, we speak Spanish , so we say Malvinas instead of Falklands … :mrgreen:

Hablando en serio, creo que se armó un tormenta en un vaso de agua. Lee la segunda respuesta que le escribí a Capricornio (y por cierto, ¿Qué tienen que ver los militares chilenos en este lío...?).

Best Regards, oops… digo Atte.

GMSA.

PS: No se si es idea mía, pero noto un cierto tonillo despectivo y de superioridad en tus afirmaciones respecto a nosotros, “habitantes del tercer mundo”.
Última edición por GMSA el 17 Sep 2007, 05:36, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2742
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Mensaje por GMSA »

Cartaphilus escribió:...Y a lo que venía a cuento aquí de Falklands o Malvinas, el tema viene más por motivos políticos que por pureza idiomática. Y en ese sentido me parece tan ridículo el que dice "Falklands" para chinchar al vecino, que el que sufre ataques epilépticos y espasmos cuando ve el nombre del archipiélago escrito con su nombre inglés.


Estimado Cartaphilus:

No le busque la quinta extremidad al felino doméstico. El gobierno de Chile y la mayoría de los chilenos, entre los que me incluyo, apoyamos la reivindicación (pacífica) que Argentina hace sobre las Malvinas.

Atte.

GMSA.


tayun
Comandante
Comandante
Mensajes: 1940
Registrado: 20 May 2007, 19:30

Mensaje por tayun »

Estimado GMSA, efectivamente creo que a lo largo del hilo ha quedado suficientemente clara tu opinión, y además expresada de una forma muy correcta. Lo demás, como bien apuntas, es "buscarle la quinta extremidad al felino doméstico". :D .

Personalmente creo que el español es lo suficientemente rico en vocabulario como para tener que echar mano constantemente de vocablos anglosajones. Sin embargo, también es cierto que las lenguas, como un instrumento vivo y en constante evolución, absorven los elementos necesarios para el uso cotidiano. Esto ocurre fundamentalmente con profesiones áltamente tecnificadas, donde los latinos desgraciadamente hemos tenido que apuntarnos al carro del que otros países de habla inglesa tiraban, léase informática, análisis de sistemas, aeronáutica, ingenierías varias y un largo etc...Realmente, cuando uno realiza los estudios, integra dicho vocabulario, y luego es verdaderamente difícil cambiar los hábitos. Incluso ocurre, y eso creo que a todos nos pasa, que sabiendo a veces una expresión cotidiana en inglés, resulta difícil expresarla en castellano. Otra cosa muy diferente es el caso, como bien se ha apuntado anteriormente, en el que el uso indiscriminado de vocabulario anglosajón se realiza por esnobismo o unas falsas pretensiones de aparentar más de lo que verdaderamente se sabe.

En fín, un saludo.


Neptuno7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1028
Registrado: 22 Feb 2006, 20:31
Ubicación: Provincia Invencible de Santa Fe
Argentina

Mensaje por Neptuno7 »

EL CONFLICTO CON EL REINO UNIDO : RECLAMARA EN LA ONU AMPLIAR SU PLATAFORMA SUBMARINA ALREDEDOR DE LAS ISLAS

Malvinas: Gran Bretaña dice que quiere "cooperar" con el Gobierno

También quieren "negociar los límites" de su nueva pretensión en torno a las islas.

Gran Bretaña afirma que quiere "cooperar" con el gobierno argentino sobre sus reclamos de soberanía de la plataforma continental en las islas Malvinas y que quiere negociar los límites que alcanzaría, en el contexto de la convención de legislación marítima de las Naciones Unidas. También aspira a "continuar el diálogo que se inició en el 2001 y en el 2004" con los expertos técnicos y legales argentinos. Pidieron un nuevo encuentro en junio, pero aún no han tenido respuesta de la Cancillería argentina, según informó un vocero del Foreing Office a "Clarín".

-Según nuestra visión -dijo el diplomático, los voceros no pueden ser identificados según la ley británica- es un ejemplo de cómo queremos cooperar con el gobierno argentino en áreas de mutuo interés en el Atlántico Sur. No es algo nuevo, como dijo su diario. Todos los reclamos de plataforma submarina están regulados por las Naciones Unidas.

El embajador argentino en Londres, Federico Mirré, desconocía el lunes toda negociación en torno al tema. Pero desde Nueva York, donde acompaña al matrimonio Kirchner, el canciller, Jorge Taiana dijo que los británicos reclaman derechos que no tienen (ver pág. 9) y afirmó que también la Argentina prepara un pedido de ampliación de su plataforma submarina continental.

"Mientras no se hable del tema de soberanía van a surgir complicaciones cuando existan decisiones unilateralmente inesperadas, como las que anuncia la prensa británica" dijo Mirré a "Clarín".

Gran Bretaña, como muchos otros países incluido la Argentina, intenta una nueva lectura legal sobre los límites submarinos de sus plataformas continentales. lo hará a través de una presentación ante la Comisión respectiva de las Naciones Unidas. La fecha límite para esas presentaciones es mayo del 2009. El diario británico The Guardian filtró el sábado las intenciones británicas. También proyectan hacer reclamos a Islandia por una isla cercana al Polo Norte, en una nueva perspectiva de disputa por futuros recursos gasíferos, petrolíferos y minerales en los océanos.

El vocero británico afirmó que aún "no se ha tomado una decisión sobre la presentación" a las Naciones Unidas sobre los límites de la plataforma de Malvinas.

"Nosotros hemos tenido reuniones con los expertos legales y técnicos del ministerio de Relaciones Exteriores argentino en 2001 y 2004. En junio propusimos un nuevo encuentro y esperamos que se haga." El diálogo con el vocero siguió así:

-¿Argentina debe mirar tranquila lo que está detrás de este reclamo que puede complicar la relaciones entre ambos países ?.

-Vuelvo al punto inicial. Nosotros vemos esto como una cooperación en áreas de mutuo interés entre Gran Bretaña y Argentina en el Atlántico Sur. Queremos cooperar con el gobierno argentino y hemos tenido contactos con la Cancillería. No es una cuestión nueva lo que se discute. No hemos tomado ninguna decisión sobre la presentación que haremos ante la ONU. Estamos trabajando en ella.

-Gran Bretaña habla de extenderse 350 millas ¿al este o al oeste de las islas?.

-Si hacemos la presentación, la haremos más detallada. Ustedes, en el diario, exageraron el área potencial de esa extensión. Se refiere a un mapa publicado por Clarín el domingo23) Cualquier presentación estará de acuerdo con la convención y la legislación marítima de Naciones Unidas.

-Tuvieron alguna respuesta del gobierno argentino sobre el encuentro que pidieron en junio?.

-Propusimos en junio de este año, otro encuentro. No ha sucedido. Obviamente dependerá del gobierno argentino decidir.

-The Guardian dijo que ese reclamo será detrás de las 200 millas de la zona de exclusión y no más lejos de las 350 millas.

-Usted debe mirar la convención de la ONU. El mapa que publicó su diario es una exageración del área que sería la de la presentación.

-Si Argentina tiene una "actitud positiva", ¿cuál sería la ventaja de negociar con ustedes?.

-Debe preguntarle eso a su gobierno. Según lo vemos nosotros, es un mutuo interés.

-Adónde debería estar el límite de las 350 millas, si es que no va a extenderse hacia el continente?.

-Ese punto lo discutiríamos con el Gobierno argentino. Y su gobierno debería consultar la legislación de la ONU.

-Si Argentina decide acusar a Gran Bretaña luego de su presentación, ¿ustedes podrían avanzar con ese reclamo en la ONU?

-Yo no voy a correr la carrera antes de la señal de largada. Queremos escuchar del gobierno argentino, saber qué es lo que quieren hacer en las discusiones.

-El reclamo de ustedes ¿incluye a la Antártida?.

-En esta particular cuestión, no. Lo que uno está discutiendo es lo que nosotros llamamos Falkland Island.

-¿Pero incluyen las Georgias del Sur?.

-Tengo que chequear eso. Sí, pero tengo que chequear.

http://www.clarin.com/diario/2007/09/25 ... -00801.htm


"Nadie es tan fuerte para hacerlo solo, ni tan debil para no ayudar"

Almafuerte
Ruffini Juan Martin
Recluta
Recluta
Mensajes: 3
Registrado: 19 Oct 2007, 03:22

Mensaje por Ruffini Juan Martin »

Las islas son argentinas!! y con un mejor planeamiento por parte de las fuerzas armadas de nuestro pais sin duda lo seguirian siendo.
Merece ser destacado el valor de los jovenes soldados argentinos que lucharon por la causa, muchos de ellos con solo uno a tres meses de entrenamiento.
El labor de la FAA...sin palabras...volando a metros del agua para evitar los radares...con un equipamiento considerablemente inferior a su enemigo...y logrando objetivos que ni los mismisimos altos mandos pensaron que serian posibles...IMPRESIONANTE y debe llenar de orgullo a cualquier argentino.


Orfeo
Cabo
Cabo
Mensajes: 114
Registrado: 14 Oct 2007, 12:25
Chile

Mensaje por Orfeo »

queria preguntar algo, siempre he escuchado que en la guerra de las Malvinas, ¿solamente fueron jovenes Argentinos con poca instruccion, es realmente cierto, o solo fue un porcentaje...?

saludos


Para el cobarde no hay vida. Para el Heroe no hay muerte.
Avatar de Usuario
roket_surf
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 565
Registrado: 01 Abr 2005, 21:08
Ubicación: Santiago

Mensaje por roket_surf »

14:29.- El canciller argentino, Jorge Taiana, agradeció hoy a los demás países iberoamericanos el apoyo a Argentina en su reclamación de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del sur y los espacios marítimos circundantes. El ministro valoró de esa manera una declaración respaldada hoy por los ministros de Relaciones Exteriores de los 22 países que participan en la Cumbre.

http://www.emol.com/noticias/nacional/d ... cia=281183


Avatar de Usuario
Jorge Osvaldo Eleazar
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 04 Jul 2007, 11:55
Argentina

Mensaje por Jorge Osvaldo Eleazar »

Se estima que alrededor del 70 % eran jovenes conscriptos (incorporados por el servicio militar obligatorio), un gran porcentaje de ellos eran de la camada que recien entraba con escasos vente dias de instruccion, que se componia de 80 % de baile, 10 % de baile,9,9 % de formacion, saludo,fagina, y o,1% de tecnicas de combate, algunos no llegaron a tirar mas de diez proyectiles con un fusi Fal, ya que para la fecha en que fue llevada a cabo, muchos de la anterior camada ya se habian ido de baja ( las bajas eran parciales y los ultimos eran los peores) y no se los podia dejar sin causa justificada (los planes hasta diciembre fueron casi paralizados), el resto del personal era de los cuadros profesionales ( subof. y of.).
Incluso se llego a mandar a jovenes que provenian de zonas calidas ( los correntinos, misioneros, etc.) que no estaban acostumbrados a los rigores del invierno en el sur, en sus provincias la media en invierno es de cinco grados sobre cero y no todos los dias, lo normal es arriba de los 10 llegando en algunos caso a los 20 al mediodia.
Un verdadero desproposito, habiendo recibido la presentacion voluntaria de toda la Gendarmeria Nacional ( hombres curtidos en la frontera) activos y retirados( mi padre fue uno de ellos), el borracho de Galtieri, dijo que " con los correntinos los corro" y asi nos fue.
:saludo2: por eso :
HONOR Y GLORIA A LOS CAIDOS


Orfeo
Cabo
Cabo
Mensajes: 114
Registrado: 14 Oct 2007, 12:25
Chile

Mensaje por Orfeo »

Gracias Jorge por la info, ratificado por alguien de Argentina.

generando una opinion sobre eso, coincido contigo, fue bastante imprudente e irresponsable haber enviado a aquellos jovenes con muy poca preparacion...

saludos


Para el cobarde no hay vida. Para el Heroe no hay muerte.
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4960
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Mensaje por capricornio »

Las mejores tropas argentinas fueron sin duda las fuerzas especiales del Ejército (Cª 601 y 602). Profesionales y bien adiestradas. Sin embargo en todos los combates que se dieron con unidades de conscriptos, el comportamiento fue similar. Bajo mi punto de vista, la resistencia más fiera la dieron los correntinos en Goose Green, donde aguantaron más de 24 H (la batalla más larga de la guerra). Si bien es cierto que sólo luchó una compañía (la A) del RI-12 junto con dos secciones del RI-25 que tenía su base en Comodoro Rivadavia y tenía un entrenamiento especial pues así lo dispuso su jefe (el TC Seineldín). Sus oficiales tenían la boina verde o eran paracaidistas y eso se notó. Además hubo una sección del RI-8 que tuvo un comportamiento sobresaliente.

El resto de batallas (incluso esta) se lucharon en inferioridad numérica. Normalmente un dispositivo de dos compañías argentinas apostadas en una colina enfrentaban a un batallón cuyas 3 o 4 compañías se relevaban en los asaltos. Siempre ha sido muy famosa la resistencia en Tumbledown del BIM-5. Para empezar el RI-6 le reforzó durante la lucha, y además dispuso de más compañías para enfrentar al enemigo. Al final enfrentó a un batallón enemigo, y sucumbió en una noche, como en el resto de colinas. Luego no fueron mejores. Incluso el nivel de bajas inflingido al enemigo no fue mayor que en otros cerros (en Mt. Longdon cayeron 23 paracaidistas, en Goose Green 17). Ellos mataron a 9 escoceses. En Dos Hermanas, Harriet y la Cresta del Telégrafo los muertos enemigos fueron 4, 2 y 4.

Sólo en los combates de Goose Green la cosa se alargó más, y cabe decir en honor de los defensores que dos de las compañías presentes no llegaron a entrar en combate (la Cª B y C del RI 12).

Saludos


Avatar de Usuario
Jorge Osvaldo Eleazar
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 04 Jul 2007, 11:55
Argentina

Mensaje por Jorge Osvaldo Eleazar »

Es cierto los "PIBES", aguantaron todo, habia y hay entre ellos un sentimiento de haber sido los elegidos para esa epopeya de nuestra historia, tengo el honor de tratar a algunos, y mas alla de sus dolores, por no haber sido reconocidos se sienten orgullosos de lo hecho, y alguno me han manifestado que lo volverian a hacer.
Con respecto a los "profesionales, tambien tuvieron actuacion los gendarmes del Escuadron " Alacran", los pocos que pudieron cruzar, ya que tenian adiestramiento contraguerrilla y comando.
me comprometo a buscar info y contarles un poco mas de ellos


Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1553
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

Hermanos latinoamericanos, los invito a todos ustedes a que voten en una encuesta que se está llevando a cabo en éste foro en la zona llamada "Guerras y conflictos modernos", es una encuesta acerca de quién debería poseer la soberanía en Malvinas, hay que llegar a un mínimo de 100 votos, hasta ahora van una docena, y como los votos son hasta ahora mayormente europeos, aunque ustedes no lo crean, en la encuesta van ganando los ingleses!!!
Tuve que poner los argumentos argentinos porque los españoles estaban votando sin conocimiento, uno incluso se atrevió a decir que los argumentos históricos y jurídicos sólo sirven moralmente!!! y que lo único que sirve es la opinion de los pobladores de las islas! se darán cuenta de la ignorancia con la que hablan estos europeos, que para colmo ni menciona los argumentos geográficos.
Por eso, por favor, si no es mucha molestia, ingresen y voten, se necesita con suma urgencia la opinion calificada de los sudamericanos. Saludos y gracias.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado