La Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Neptuno7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1028
Registrado: 22 Feb 2006, 20:31
Ubicación: Provincia Invencible de Santa Fe
Argentina

Mensaje por Neptuno7 »

Estimado Hiram:

En tu próxima incursión a Bs. As. si tenés tiempo pegate una vuelta por una librería en calle corrientes (no recuerdo la altura pero esta mas o menos enfrente de un teatro) en donde venden fasículos sueltos de la 2º guerra mundial a $5 (pesos argentinos) cada uno (son de la BBC). La encuadernación y calidad de sus hojas son excelentes.

Saludos


"Nadie es tan fuerte para hacerlo solo, ni tan debil para no ayudar"

Almafuerte
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15129
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Mensaje por JRIVERA »

Neptuno7 escribió:
JRIVERA escribió:Voy a tratar de llevar el Tema de la Batalla de las Malvinas en este tópico, para entender un poco la historia de los intereses de los Ingleses contra los Alemanes, batalla que se llevo a cabo dentro de la Primera Guerra Mundial y de las alianzas desde esa época que aparentemente continuaron en los hechos que ahora conocemos y disertamos.

Saludos,
JRIVERA


Sería una tema interesante. Paradojas del destino: Durante la 1era guerra mundial en la batalla de las Malvinas muere en combate el Almirante Graf Spee. Durante la 2º guerra mundial, en la batalla del Río de la Plata es hundido el acorazado de bolsillo que llevaba su nombre.

Saludos


Si pero lo realizare proximamente en el tópico correspondiente:

HISTORIA DE LA GUERRA DEL MUNDO
http://www.militar.org.ua/phpBB2/viewtopic.php?t=12318

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Neptuno7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1028
Registrado: 22 Feb 2006, 20:31
Ubicación: Provincia Invencible de Santa Fe
Argentina

Mensaje por Neptuno7 »

Una petrolera británica operará en Malvinas

La compañía inglesa Rockhopper Exploration, autorizada por el gobierno británico, estimó que podrá extraer 100 millones de barriles en los próximos años

http://www.infobae.com/notas/nota.php?I ... ion=200803


"Nadie es tan fuerte para hacerlo solo, ni tan debil para no ayudar"

Almafuerte
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Yo también anduve recientemente por allí. Casualmente, en la misma Ateneo de Santa Fe y Callao adquirí el libro de Balza y además un librito pequeño pero muy interesante: Partes de Guerra. Malvinas 1982, de Graciela Speranza y Fernando Cittadini. Testimonios de soldados y oficiales que estuvieron principalmente en el área de Darwin y Goose Green.
Me parece que ha sido uno de los mejores libros que he leído sobre la guerra de las Malvinas.


Avatar de Usuario
Comisionado
Coronel
Coronel
Mensajes: 3232
Registrado: 25 May 2004, 23:37
Ubicación: Lima-Perú
Peru

Mensaje por Comisionado »

Hola a todos!!

Respecto a la guerra de las Malvinas, encontré esta noticia en la edición on line de la BBC.
Los british alistan celebraciones por el 25 aniversario de las Falklands.

Conmemorarán Malvinas/Falklands
El gobierno británico anunció que está preparando una serie de actos para la conmemoración de los 25 años de la guerra de las Islas Malvinas/Falklands.

A bordo del portaaviones Illustrious, anclado en el río Támesis, en Londres, el ministro de los veteranos, Derek Twigg, anticipó que los cuatro días de conmemoración en junio de 2007 incluirán un servicio religioso y un marcha de los veteranos del conflicto.

Twigg describió la exitosa campaña militar para retomar las islas en 1982, tras la invasión argentina, como una de las más memorables de la historia británica después de la II Guerra Mundial.

Los eventos comenzarán con la izada de la bandera británica en Puerto Stanley el 14 de junio, fecha del fin oficial de la guerra.

En los 74 días de enfrentamientos, murieron 655 soldados argentinos, 255 británicos y tres habitantes de las islas, ubicadas en frente de la costa sur de Argentina.

Twigg dijo que los muertos argentinos también serían recordados.

"Profesionalismo"

En el anuncio de los planes para 2007, Twigg dijo: "No puedo exaltar suficientemente el profesionalismo, el coraje y la determinación de nuestras fuerzas que sirvieron en las Falklands".

"Es correcto que conmemoremos esto y recordemos a aquellos que perdieron sus vidas", dijo el funcionario.


Es correcto que conmemoremos esto y recordemos a aquellos que perdieron sus vidas
Derek Twigg, ministro de los veteranos

El contralmirante Peter Wilkinson, encargado de organizar los actos conmemorativos, dijo que esperaba que el bombardero Vulcan, empleado durante la guerra, pudiera estar listo para hacer un vuelo durante las ceremonias.

El avión está siendo reparado por un fondo privado.

Simon Weston, veterano británico del conflicto con Argentina, le dijo a la BBC que los veteranos también necesitaban ayuda más práctica.

"La lealtad y el deber van para los dos lados. Los veteranos reciben ayuda de organizaciones de beneficencia. El gobierno lo ha reconocido y está empezando a ayudar, pero no es suficiente", afirmó Weston.

Antiguas fricciones

Argentina ha reclamado la soberanía desde que los británicos asumieron el control en 1833.

En 1982, el gobierno militar argentino decidió entrar por la fuerza al archipiélago, a lo cual siguió una guerra con el Reino Unido que empezó el 2 de abril y que concluyó el 14 de junio.

Argentina y el Reino Unido volvieron a establecer relaciones diplomáticas en 1990 y en 2001, el primer ministro Tony Blair se convirtió en el primer mandatario británico en visitar Buenos Aires después del conflicto.


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/intern ... 145580.stm

¿En la Argentina se alista alguna ceremonia especial por este 25 aniversario?

Saludos desde Lima.


NUNCA DIGAS NUNCA.
Robert Mcnamara.
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

alguien tendria el nombre de las unidades de infanteria y FFEE de los britanicos que incursionaron en las malvinas?

gracias.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4960
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Mensaje por capricornio »

40º Commando Royal Marines (permaneció en San Carlos toda la campaña guareciendo la cabeza de playa)
42º Commando Royal Marines (Monte Harriet)
45º Commando Royal Marines(Dos Hermanas)
Para 2 (Pradera del Ganso y Cresta del telégrafo)
Para 3 (Monte Longdon)
1º Batallón Guardia Galesa (los bombardeados a bordo del Sir Galahad)
2º Batallón Guardia Escocesa (Monte Tumbledown)
7th Duke of Edinburgh own Gurkha rifles (Monte Williams)
29º Regimiento Comando Royal Artillery
59º commando independent squadron Royal Enginners
29 Battery, 4 regiment RA (Light Gun)
3 & 4 Troop B Sqn The Blues & Royals (Scorpion y Scimitar)
T Battery 12 Air Defence Regiment (Rapier)
97 Battery, 4th Regiment Royal Artillery
21 Air Defence Battery, Royal Artillery
205 Signals Squadron
Fuerzas especiales
D y G Sqn del 22nd SAS Regiment (Georgias del Sur, sabotaje de Isla Borbón, encuentro de Monte Rosalía, toma del Monte Kent contra efectivos de la Cª 601, diversiones de Goose Green y península de Frecynet)
2, 3 & 6 Section SBS (Georgias del Sur, toma de Fanning Head)
Mountain & Artic Warfare Cadre Royal Marines (los del famoso enfrentamiento en la casa Top Malo con la 1ª sección de la Cª602)

Dejo un enlace excelente: http://www.britains-smallwars.com/Falkl ... -units.htm

Un saludo


elpatriota1982
Recluta
Recluta
Mensajes: 6
Registrado: 07 Nov 2006, 18:25
Ubicación: bariloche

Mensaje por elpatriota1982 »

Argentinas por supuesto. aunque se podria haber ganado, si hubiese un poco mas de apoyo por parte de los altos mandos argentinos a los soldados que derramaban su sangre por estas islas.


"Serás lo que debas ser o no serás nada"
Neptuno7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1028
Registrado: 22 Feb 2006, 20:31
Ubicación: Provincia Invencible de Santa Fe
Argentina

Mensaje por Neptuno7 »

Ex combatientes en Malvinas con una hija de Thatcher


Los veteranos del conflicto bélico se reunieron hace unas semanas con la hija de la ex primer ministra británica, que planea realizar el documental "La Guerra de mami", un film crítico sobre la actuación de la "Dama de Hierro"

http://www.infobae.com/notas/nota.php?I ... ion=100796


"Nadie es tan fuerte para hacerlo solo, ni tan debil para no ayudar"

Almafuerte
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4960
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Mensaje por capricornio »

En el hilo de la Armada Española relativo a CV o Super Pda+BPE,
http://www.militar.org.ua/phpBB2/viewto ... &start=660
han salido algunas cuestiones relativas a Malvinas que aprovecho y traigo a este foro.
En primer lugar salió la cuestión de los combates aéreos y la escasez de autonomía de los cazas argentinos.
Sobre este tema, prácticamente tdos los combates ofensivos por parte argentina se limitaron a los realizados el 1 de mayo y al intento el día 21 de los Dagger de la escuadrilla Ratón de revolverse contra los Sea Harrier que les interceptaban.
Hay que decir que no hubo en Malvinas combate que durase más de un minuto, cuando la autonomía para estar sobre las islas era de entre 5 y 10 minutos. O dicho en otras palabras, si hubiesen querido intentar la superioridad aérea, había combustible suficiente para hacerlo. Otra cosa es que tras los encuentros del 1º de mayo se llegase a la conclusión de que el binomio Sea Harrier-AIM 9L era superior al Dagger-Shafrir o al M-III-R-550/R-530.
La orden desde ese día era tratar de romper el contacto y huir.
El 1º de mayo hubo numerosos encuentros entre aviones argentinos e ingleses. El primero de ellos tuvo lugar entre una CAP de Dagger (Moreno-Volponi) y otra de Sea Harrier del 801ºSqn con base en el Invincible. Los aviones mantuvieron su altura de vuelo volando en círculos y el encuentro se rompió cuando el combustible comenzó a escasear. Un misil Roland lanzado desde Puerto Argentino pasó muy cerca de los Dagger. Desconocido para los argentinos, la CAP inglesa daba cobertura a la incursión de los SHar del 800ºSqn contra el aeródromo. Horas más tarde hubo un encuentro entre una CAP de Dagger y otra de SHar que acababan de interceptar a tres T-34C Mentor del COAN. Uno de los Dagger lanzó sus tres tanques de combustible, los cuales dejaron una estela de condensación en el cielo que fue confundida por los británicos como misiles. De nuevo cada bando mantuvo su nivel de vuelo y tras unos minutos se rompía el contacto. En esas horas se produce el encuentro entre 4 A-4B guiados por error y 2 Sea Harrier, que se resuelve con la aparición de 2 M-III. La creencia británica de que eran 6 Mirage les persuadió de enfrentarse a ellos. El contacto nuevamente se rompió. Hubo varias CAP de A-4C con misiles Shafrir, pero no se conoce demasiado sus resultados si realmente tuvieron encuentros.
Ya en la tarde se producen dos salidas individuales de Dagger prácticamente a la misma hora y desde distintas bases. La del capitán Díaz y la del teniente Ardiles (primo del famoso jugador de fútbol Osvaldo Ardiles). Ambos son enviados a interceptar una CAP inglesa en el área de Goose Green. La versión argentina es un poco confusa. Ardiles pica contra un Sea Harrier desde gran altura y le lanza un Shafrir que parece guiarse correctamente hacia su blanco que debe maniobrar para esquivarlo (parece que se le agotó el combustible al misil y por eso no alcanzó el blanco). Mientras el compañero de CAP del Sea Harrier atacado se coloca tras el Dagger que está ascendiendo de nuevo tras su picada y le coloca un AIM-9L que destruye el avión cuyos restos aparecen en el área de la isla Boungaville (Lively island). Sin embargo los ingleses hablan de que había dos Dagger. ¿Era Díaz que se aproximaba el segundo? En el relato de la FAA se menciona que Díaz se dirige hacia un blanco que de repente se volatiliza del radar (¿pudo ser Ardiles derribado?). Más tarde se produce el enfrentamiento entre los M-III de Gª Cuerva y Perona con los SHar de Barton y Thomas. Los M-III vuelan juntos y encaran al SHar de Thomas, sin percatarse que Barton está maniobrando desde varios km antes y busca sus 6 en punto. Poco antes del cruce algo se desprende de los aviones de Perona y Cuerva. ¿Misiles o tanques de combustible? Una vez se produce el cruce, Cuerva ve como un AIM-9L busca el avión de Perona de lo cual avisa a su compañero. Él rompe la formación mientras Perona es alcanzado. Busca un cúmulo de nubes mientras Thomas le busca las 6 en punto y le lanza un 9LIMA. Misil y avión desaparecen del campo de visión al entrar en la nube. Quince minutos más tarde Cuerva avisa al CIC Malvinas de que va a aterrizar. En la fase final es derribado por la AAA. Hay fuentes que afirman que se le dispararon los misiles Magic por un cortocircuito. Otras, que lanzó los tanques de combustible para aligerar. De cualquier modo, fue confundido como atacante por la defensa aérea, que le derriba.
Por último hay que mencionar la intercepción de una CAP de Sea Harrier que perseguía a tres Dagger que acababan de atacar a la Arrow, Glamorgan y Alacrity al sur de Puerto Argentino. Dicha intercepción fue llevada a cabo por una CAP de Dagger y provocó la ruptura de la persecución.
Sin embargo cuando se reanudan las operaciones el 21 de mayo, la FAA vuelve a enviar misiones de cobertura. En concreto ese día salieron 3 CAP de Mirage III. Alguna de ellas coincidió en el tiempo con los derribos de A-4Q del COAN. Cabe suponer que al ser la penetración de estos a baja cota y existir normalmente tres CAP británicas en vuelo simultáneamente, los pilotos no cubrían el área de entrada de los atacantes argentinos. Además hubo problemas de enlace con el CIC Malvinas debido a la interferencia inglesa. De ahí su inefectividad. Ese mismo día se produjo el derribo de la escuadrilla de Dagger Ratón (Donaidille, Senn y Piuma). Durante la misma los Dagger llegaron a encarar a los Sea Harrier que les interceptaron. Donaidille viró a su derecha y llegó a disparar desde 700 metros para evitar que uno de ellos (Ward) se colocase tras Senn, que volaba en paralelo a él. Si bien lo logró, apunto estuvo de chocar con el propio Senn cuando viró a su izquierda para buscar a ese Sea Harrier tras cruzarse con él. Ese amago de choque evitado in extremis, le hizo perder la ubicación de su oponente. Mientras tanto un segundo SHar (Thomas) al cual Donaidille no había visto, pero parece que Senn sí (motivo por el cual demoró su giro a derechas) maniobró para buscar la cola de los aviones de Donaidille y Senn que ahora juntos huían hacia el oeste. Disparó sus dos misiles y se cobró dos éxitos. Inadvertido para los británicos había un tercer Dagger (Piuma) que volaba más atrasado y a la izquierda de los anteriores y que maniobró para seguir a sus compañeros siguiendo las indicaciones que por radio hacía Donaidille de encarar la amenaza que les venía por la derecha. Probablemente Piuma no lo vió, pero el Sea Harrier de Ward llegó a estar delante de él mientras giraba tras el cruce con Donaidille tratando de buscarlo. Ward vió como el Dagger de Piuma literalmente lo adelantaba por su derecha, lo cual no desaprovechó para lanzarle desde atrás un certero AIM-9L que lo destruyó. Ward pensó que el piloto argentino que dijo le había disparado era Piuma y que había sido en ese momento, cuando en realidad era Donaidille que lo hizo antes del cruce. De no haberse topado con Senn probablemente Donaidille hubiese seguido enzarzado con Ward en maniobras hasta que previsiblemente la mayor maniobrabilidad del SHar se hubiese impuesto. Por otro lado la maniobra de Senn de virar a su derecha para huir, inducido por Donaidille (que no había visto el avión de Thomas), le colocó justo delante de este. De no haber obedecido a Donaidille muy probablemente se hubiese cruzado de cara con Thomas, por lo que el combate habría sido más largo y en los cruces de cara los Dagger habrían tenido opción de disparar sus cañones. Eso sin contar que el tercer Dagger pudo haber intervenido en favor de sus compañeros. Una vez más, como se vió en diversas ocasiones, la no visión de la posición de la totalidad de los miembros de las patrullas británicas llevó a maniobras de huída equivocadas.
Saludos


Escipión
Comandante
Comandante
Mensajes: 1988
Registrado: 13 Ago 2003, 20:54
España

Mensaje por Escipión »

capricornio escribió:Hay que decir que no hubo en Malvinas combate que durase más de un minuto, cuando la autonomía para estar sobre las islas era de entre 5 y 10 minutos. O dicho en otras palabras, si hubiesen querido intentar la superioridad aérea, había combustible suficiente para hacerlo.


Pero que superioridad aerea quieres tener con una autonomia de 5 - 10 minutos. La superioridad aerea consiste en dominar el cielo, tener los aviones durante 5 minutos en la zona de operaciones no es dominar nada es hacer una incursión.

Para conseguir la superioridad aerea o tienes los aviones cerca, con lo que en poco tiempo pueden despegar y llegar; o tienes muchisimos aviones turnandose en el aire, Argentina tenia que mandar los aviones desde el continente, con lo que dudo que consiguieran llegar a tiempo a interceptar a aviones ingleses, asi que para mantener la superioridad tendrian que haber tenido simpre aviones cerca. El vuelo ida-vuelta más los 5 minutos sobre las malvinas, implica tener una cantidad importante de aviones para mantener la superioridad aerea y un muy buen mantenimiento porque el uso seria muy intensivo.


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4960
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Mensaje por capricornio »

No te falta razón en lo del tiempo de reación y en el concepto superioridad aérea. Argentina poseía un número de aviones teóricamente disponibles para caza de alrededor de 45 aparatos (M-III y Dagger). Hablo de aviones operativos y desplegados en el sur. Tardaban una hora en llegar a la zona de operaciones y otra en volver. Supuesto que se estirase al máximo la estancia en la zona (10 minutos), necesitarían 6 CAP a la hora para tener una de modo permanente. 6 CAP implican un total de 12 aviones saliendo a la hora. Supuesto que se operase en las horas de luz sólamente (aunque los M-III tenían capacidad de hacerlo de noche por su radar Cyrano IIB), estas son aproximadamente de 8:00 hasta las 18:00. Son un total de 10 horas. A 12 salidas la hora, implicaría un total de 120 salidas al día sólo para tener una CAP de modo permanente en el aire sobre las islas. Si no recuerdo mal el día con más salidas, incluidos todos los tipos de aviones fue de 64. Luego no era viable algo así. Evidentemente, entendiendo la superioridad como presencia permanente y dominio absoluto del aire, no podían alcanzarla. Tal vez no empleé el término más adecuado. De lo que se hubiera tratado es de poder dar cobertura a las salidas de ataque con aviones de caza capaces de derrotar a sus oponentes en combate aéreo. Eso sí que era posible con la autonomía disponible. Otra cosa es que el trinomio familia Mirage/misiles Magic-Shafrir/pilotos argentinos fuera inferior al SHar/AIM-9L/pilotos británicos.
Los argentinos solían concentrar sus ataques en oleadas que duraban alrededor de 10 minutos. En 10 minutos llegaban a colar 4 ó 5 secciones de entre 2 a 4 aparatos. Entre 15 y 20 aviones. Esas escuadrillas podrían haber ido escoltadas por 2 ó 3 CAP. Los británicos sólo colocaban entre 2 y 3 CAP de modo simultáneo. Luego, combatiendo en las circunstancias que señalo, las CAP argentinas hubiesen estado en paridad numérica frente a las británicas. ¿Por qué no se hizo? Porque se llegó a la conclusión que empeñarse en combatir con las CAP de SHar era sinónimo de perder aviones. Se intentó la táctica de atraer las CAP hacia señuelos que les alejasen de los paquetes de ataque. Y esta táctica no siempre funcionó bien. No se renunció a las salidas de cobertura de M-III, pero en la práctica fueron un fracaso, bien porque no atraían realmente a las CAP (salvo en un par de ocasiones) y estas iban a interceptar aviones de ataque que volasen a baja cota, o bien por problemas de coordinación y guía con el CIC Malvinas.
El día que más oleadas hubo fueron 4. De haberse seguido la táctica que menciono hubiesen bastado 12 CAP (24 aviones) para dar escolta a los atacantes. Sin duda hubiese reducido el número de salidas de ataque (al empeñar a los Dagger en cobertura en vez de en interdicción), pero hubiera asegurado la llegada de todos los aviones a sus objetivos sin intercepción. En la práctica no se hizo por evitar el desgaste que esto hubiese supuesto en la aviación de caza.
El 21 de mayo la FAA/COAN sufrieron muchísimo perdiendo 12 aviones (10 a manos de SHar en 5 intercepciones). De haber llevado escolta dichas 5 intercepciones se hubiesen convertido en 5 combates contra las CAP. Muy probablemente se habrían saldado con un número parecido de pérdidas. Pero con el agravante de reducir el esfuerzo en misiones de ataque para en su lugar aumentar las de cobertura. Era un dilema difícil. El día que mejor lo hicieron los argentinos fue el 8 de junio donde consiguieron largar 10 cazas (Dagger-Mirage) en misiones de distracción colando 4 secciones de cuatro aparatos y 2 de tres (de los que 4 no llegaron por problemas en tránsito). Y aún con el éxito cosechado, una sección fue interceptada y tres de sus aviones derribados. Si bien hay que reseñar que el 23 de mayo sólo una sección fue interceptada de 6 secciones (18 aviones enviados de los que 3 regresan antes de alcanzar las islas) y el 24 de mayo una única sección también de ocho enviadas (24 aviones mandados de los cuales 6 regresan antes de llegar a Malvinas).
Por parte británica, tampoco podían alcanzar la superioridad aérea, entendida como negación total del espacio aéreo al enemigo, aunque sí lograron tener superioridad en los combates. Fracasaron al no poder proteger con CAP a la totalidad de barcos de su flota. Los argentinos fracasaron también al no poder escoltar o cubrir con señuelos a la totalidad de sus paquetes de ataque.
Sólo un último apunte. Argentina no podía interceptar los ataques con Vulcan debido a su incapacidad ya reseñada de tener cobertura permanente del espacio aéreo malvinero.
Saludos


serpdf
Recluta
Recluta
Mensajes: 23
Registrado: 18 Feb 2007, 02:14

Mensaje por serpdf »

bueno leugo de leer varios comentarios me gustaria da rmi opinion de varios puntos.

primero, esa guerra fue un error, y de haber sido eligeron mal momento, unos meses depsues hubiese sido diferente ay que argentina tenia encargados creo que 5 SUE mas y con sus respectivos exocet. y a la vez la flota britanica tenia programado un mantenimiento en varios buques de guerra.

en 2do lugar, creo que como en todas gueras hubo aciertos y errores, heroes y desertores, es normal.
argentina cometio groseros errores pero los mas graves fueron politicos y del alto mano militar, porq? porq no pensaban en la guerra sino en negociar luego de invadir, y si invadis debes estar listo para combatir, hasta los dias del hundimiento del belgrano el alto mando pensaba en no combatir y esperar la resolucion diplomatica, este fue un gran error, acmpañado de un sentimiento que bajaba pro el mando de no tener la mas minima posibilida dde ganar si los ingleses se venian con todo.

en 3ero lugar, voy a dar a mi entender cuales fueron los motivos por los cuales perdio la guerra argentina qu eno fueron la superioridad de inglaterra en armamente entrenamiento etc ni la ayuda de EEUU con sus radares y suministros(misiles tecnologia, suministros genrales etc) ni la informacion que pasaba chile, estos son importantes epro no tan determinantes a mi entender como los que detallo a continuacion.

por un lado como dije antes, argentina invadio sin pensar en la guerra, sino solo en eso, lo que vino despues fue una improvisacion desesperada, . como dije reinaba la idea de la solucion diplomatica y la idea de si venian los ingleses perdiamos, a esto se sumaba el problema de comunicacion clara entre el gobierno y los militares, y aus vez entre las distintas fuerzas militares. esto fue determinate porq no hubo una planificacion buena, de lo que debia llevarse a malvinas como defenderla etc...

por otro lado, las noticias que recorrieron el mundo a los dias de la invasion del 2 de abril, de que inglatera tenia 2 submarinos en la zona(era mentira, pero se supo luego de la guerra), por lo cual argentina no mando los barcos antes(de suministros principalmente, ya que podria hber confiscado varios buqyes civiles y mandar suministros). entonces todo el abastecimiento se hacia por avion, y fue insufiente, a esto se sumo que no se priorizo correctamente los elementos a enviar. esto fue una clave, ya que los diferentes cuerpos que entraron en combate llegaron "con lo puesto", esperando el arribo de su equipo que nunca llego, es decir morteros cañoñes tanques vehiculos, municion etc, nunca llegaron, si no mal recuerdo el unico batallon que si contaba con el equipo complet y el debido apoyo de la artilleria er ael BIM5 de la marina el resto estaba muy limitado en sus capacidades. algunas secciones no contaban mas que con fal y fap y poca municion y provisiones generales, lo que forzo al rapido rendimiento.

otro tema que no es menor es este: argentina no podia dejar indefenso a su territorio continental, primero porq llegado al caso inglaterra podria atacar al continente, y esto obviamente preocupaba mas que las islas, es por eso que no se penso en alargar la pista de puerto argentino y llevar aviones modernos ahi, y solo dejar pucaras, los mirages daggers y SUE tenian que permacer en el territorio continetal para defender cualquier ataque al territorio. argentina sabia que años antes el conflicto con chile le iba a jugar una mala pasada, sabian que chile apoyaria a inglaterra, y que inglaterra iba a explotar esto, entonces se pensaron 2 cosas: por un lado que inglaterra ataque desde chile con tropas y/o aviones. y por otro lado que chile aprovechara durante o despues del conflicto para atacar a una argentina debilitada, por esta razon, las tropas de elite argentina permanecieron en en el continente y no fueron a malvinas, y en su reemplazo fueron los "colimbas"(grosero error de las imporvisaciones que hablaba antes) esto fue determinanante, los regimientos de montañas eran los ideales, tropas muy bien entrenadas aconstumbradas al frio y maniobras en zonas similares a malvinas(que jsutamente estaban en la cordillera por la posibilidad e conflicto con chile), la infanteria de marina retiro a las tropas que invadio el 2 de abril, y solo dejo a el bim5, el ejercito dejo a los mejores regimientos como reserva en caso de un ataque al continente, lo mismo paso con los buzos tacticos y cualquier otra fuerza entrenada de argentina, fueron muy pocos los soldados profesionales que fueron a malvinas. y la desicion fue por estos motivos, acierto? error? quien sabe si argentina sufria un atauqe al continente si enviaba a todas sus tropas entrenadas a malvinas?

resumiento y a mo do de conlcusion.

- los principales errores vinieron del gobierno y del alto mando miliatar argentino.
- la "casualmente" erronea noticia que alertaba de la presencia temorana de submarinos ingleses en el atlantico sur, imposibilito el aprovisionamiento adecuado, y par apero aun, lo que se llevo no fue seleccionado como debia prioritariamente.
-la maenaza de chile y el miedo de argentina ante un posible atauqe de chile hizo tomar la desicion de mandar pibes de 18/20años y no a soldados profesionales.

creo que de haber llevada tropas profesionales con su adecuado equipamiento, era cuestion de tiempo que los ingleses se iban a ver comprometidos, ya que su flota estaba muy diesmada y no tenian posibilidad de evitar el ataque aereo a sus barcos de suministros, de haber tenido estas tropas con el equipamiento, no hubiesen desembarcado lso ingles tan tranquilos, sino que hubiesen combatido en la playa y ser los argentinos los que los rodeen en esa playa e inglattera tendra que haber buscado lugares alternativos para desembarcar. no se si argentina la ganaba, y si la ganada habia 2da guerra, o solo era el principio de un conflicto mas largo. pero si hubiese cmabiado mucho la cosa. recuerdo haber leido una nota a unos de lso generales inglese que dirigio la TASK FORCE(no recuerdo el nombre), que decia que inglaterra cuando desembarco y perdio el buque de suministros y tropas en san carlso estaba realmente complciada, la unica opcion era un atauqe a pie rapido hacuia puerto argentino, si no lo tomaban en 5 o 7 dias, ya no tenian posibilidades logisticas y se tendrian que retirar hasta recibir refuerzos.

saludos!!!


Castillo
Soldado
Soldado
Mensajes: 27
Registrado: 29 Ago 2005, 18:36

Mensaje por Castillo »

Mi opinion con respecto a las Malvinas es que son y deben ser reclamadas por Argentina... la idea de imperialismo en estos dias ya no tiene cabida...

Aunque creo que la actitud de Chile durante el conflicto fue el mas correcto, protegimos nuestros intereses ya que los proximos seriamos nosotros... entiendo el resentimiento de los hermanos argentinos por esto, pero uno cambia de opinion cuando esta en el lugar del otro,... acaso Uds no hubieran echo lo mismo si luego de un conflicto nosotros hubieramos querido atacarlos???... piensenlo y ponganse en nuetro lugar... en realidad talvez no hubieran echo lo mismo y nos hubieran atacado... apesar de la derrota que tubieron Chile no quiso tomar ventaja de esa situacion... .

Espero que cada vez los lazos de fraternidad se estrechen aun mas...

Creo que apesar de todo Argentina pudo ganar la guerra... fue una tremenda irresponsabilidad de los mandos argentinos no evaluar la respuesta de los ingleses, pensaron que luego de la invacion la salida seria diplomatica... tremendo error...

Tubieron gran ventaja que no supieron ocupar, tubieron dias que valian oro para fortalecerse... los primeros dias de invacion tenian que mantener un continuo puente naval y maritimo con las islas enviando pertrechos de todo tipo, (mas piesas de artilleria, municiones, raciones), creo que incluso podrian haber llevado un pequeño grupo de blindados a Puerto Argentino donde podrian perfectamente operar (habrian sido un hueso muy duro de roer)...

Pero el principal problema fue la planificacion, tenian que haber esperado la compra de mas exocet (se les hubiera echo muy dificil siquiera acercar la armada britanica a las islas, quien sabe si solo con eso hubieran ganado la guerra), unas cuantas baterias antiaereas mas hubieran sido lo ideal, y mejor equipo al soldado lo que hubiera mejorado la moral y por dios que es una buena arma tener a soldados con una buena moral...

Un conflicto armado en estos dias es aun menos pensado ya que la brecha en todo ambito militar es abismante, perdieron su oportunidad ahora queda la diplomacia... aunque es dificil que quieran entregarlas ya que son un punto altamente estrategico para EE.UU. y Reino Unido.


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4960
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Mensaje por capricornio »

Noticia aparecida en prensa. El laborismo cambia de opinión:
http://www.libertaddigital.com/noticias ... 01795.html
Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados