La Guerra del Cenepa

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por comando_pachacutec »

CZEKALSKI escribió:
JRIVERA escribió:Pero hay una gran pregunta que nadie se ha planteado en este tema. Y es porque limito al área del CENEPA el conflicto, si los ecuatorianos nos habian invadido territorio, debió ser una guerra total. Ahí si que las hubieran visto color de hormiga.

La respuesta, desde mi punto de vista, tiene que ver con el objetivo político que siempre tuvo el Perú desde que Ecuador declaró "nulo" el Protocolo de Río de Janeiro de 1942 en los años sesentas y "parcialmente inejecutable" en los años noventas, promoviendo una serie de infiltraciones de tropas en territorio Peruano en 1981 y 1995 que desembocaron en conflictos armados.
¿Por qué no se produjo una guerra total?
El Tratado de Límites de 1942, documento internacional jurídicamente perfecto, siempre fue la principal arma jurídica del Perú y siempre el Perú proclamó su vigencia y legitimidad.
Un Tratado de Límites se invalida si ambas partes lo acuerdan así o si ambas partes no lo respetan y lo incumplen. Tal vez eso era lo que buscaba Ecuador, provocar una guerra total con la finalidad de que tropas Peruanas sobrepasaran las fronteras establecidas en el Protocolo de Río de Janeiro y con ello invalidar este Tratado.
Es por ello que las órdenes del Presidente de la República del Perú a las FFAA, tanto en 1981 como en 1995, fue desalojar a las tropas Ecuatorianas de territorio Peruano sin traspasar la frontera establecida en el Tratado de 1942 mientras se activaba el mecanismo de intervención de los países garantes de dicho Tratado.
Como comprenderás mi estimado JRivera, este objetivo político de cumplió finalmente en 1998, cuando Ecuador aceptó la plena vigencia jurídica y ejecutabilidad del Tratado de Límites que cuestionó durante 56 años.
¿El objetivo militar?
Tanto en 1981 como en 1995 el objetivo militar también se cumplió. Las órdenes a las FFAA Peruanas fueron precisas: Desalojar a las tropas invasoras Ecuatorianas de territorio Peruano sin traspasar la frontera.
En 1981 ¿Quién puede dudar que se cumplió el objetivo?
[ Imagen ]
En 1995, pese a las dudas sembradas por la propaganda Ecuatoriana también se logró desalojar a las tropas Ecuatorianas de Cueva de los Tayos, Base Sur, Tiwinza y de las demás "Tihuintsas" que inventaron cada vez que los desalojaban de una.
Podríamos decir que esos fueron los objetivos políticos y militares del Perú desde 1942 y hasta que se resolvió definitivamente la cuestión con Ecuador.
Los foristas Ecuatorianos no sé que temor tienen de decir cuáles fueron los objetivos políticos y militares de Ecuador hasta que se resolvió definitivamente la cuestión con el Perú, pero seguiremos esperando a ver si se animan a respondernos.
Saludos.



Exacto.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
MauricioA
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 874
Registrado: 22 Ene 2013, 03:49

La Guerra del Cenepa

Mensaje por MauricioA »

Algunos historiadores si creen que Fujimori utilizo la guerra para su beneficio político

En el Perú el ambiente fue distinto. Mientras que la magnitud del conflicto se camuflaba bajo el discurso oficial: “Vamos ganando la guerra”, el entonces presidente Alberto Fujimori aprovechaba la coyuntura de campaña electoral para catapultarse hacia su primera reelección. “La campaña se interrumpió y Fujimori se mostró como símbolo de la unidad nacional, incluso se presentó en el campo de batalla para tomarse fotos con los soldados”, recuerda el historiador Zapata.

http://www.larepublica.pe/13-02-2011/le ... del-cenepa

En todo caso la guerra no tuvo consecuencias económicas directas, el fenómeno del niño de ese año causo mas problemas .

El Peru ya venia solucionando sus problemas económicos desde antes y el Ecuador los había podido solventar hasta 1998 cuando se dio la crisis asiática y entonces se dio la Dolarización pero no fue por causa de la guerra .
Por lo general los problemas políticos y económicos son mas complicados y no pueden ser culpados a un solo hecho.
Es como si dijéramos ahora que la crisis económica de Europa es por culpa de la guerra en Afganistán .........


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

La Guerra del Cenepa

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Con respecto a la guerra del Cenepa, en el Ecuador se habla de una victoria, en cuanto a las operaciones militares conducidas en 1995.

Por que ?

* A pesar de que el Peru ataco los puntos defendidos por los ecuatorianos, como Cueva de los Tayos, Base Sur, Tiwinza, Coangos, Condor Mirador, Etza, Soldado Monje, Teniente Hugo Ortiz, no lograron conservar las posiciones y en su lugar, debido a sus limitaciones que fueron varias, tuvieron que retroceder hacia el PV-1, el cual era un puesto militar peruano desde donde enviaban a sus efectivos para tratar de desalojar a los ecuatorianos.

Es decir:

El Peru no pudo obtener una victoria militar, ya que a pesar de que hasta el dia de hoy muchos creen que si desalojaron a los ecuatorianos, dudas quedan, debido a los eventos que sucedieron a partir del 12 de Febrero.

*El Presidente peruano declara un cese al fuego unilateral, para anunciar que ya desalojaron a los ecuatorianos y que tienen controlada la situacion.

* Los combates continuaron, es decir, las fuerzas peruanas no habian controlado el sector todavia, a pesar del discurso de su Presidente.

* Tuvieron que acordar un segundo cese al fuego, el 17 de Febrero.

* Tampoco cesaban los combates.

Es mas.

* El Peru inicio, apartir de de esa fecha, sus planes para su mayor ofensiva.

Si el Peru habia ya desalojado a los ecuatorianos el 12 de Febrero de 1995.

* Por que tuvieron que lanzar una gran ofensiva una semana despues ?

La respuesta es muy simple

:arrow: Los ecuatorianos aun estaban en Tiwinza incluso despues del cese al fuego.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6069
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

La Guerra del Cenepa

Mensaje por faust »

carlo escribió:Estimado... los foristas ecuatorianos piden "testimonios" no grabaciones...


yo, humildemente, no "pido" mucho, incluso me conformaria con un relato de segunda persona que haya leido un informe, escuchado una comunicacion o haya estado involucrado en el entorno.

pero creo que cuando se habla de "testimonios", creo que se refiere a otros pilotos en la zona (en especial, de ese o esos Mirage2000 que supuestamente estaban en la zona y que solo aparece en las versiones ecuatorianas, en la versiones peruana ni se nombran y a ti te gusta citar como "prueba" de la "imposibilidad" de intercepción de los F-1).

han pasado 20 años, no creo que nisiquiera en una converzación de amigos en un bar con alquien relacionado se haya mencionado "joder, estuvimos a punto de derribar ese F-1 pero se nos escapó".

en fin, no quiero desviarme mucho del tema principal...

Aunque no te gusta las versiones "oficiosas" aquí un interesante relato (aunque seguro más interesante para los otros foristas):
At 3:30 in the afternoon of 10 February 1995, four “Fitters” deployed to Chiclayo (770 Km North from Lima) took off towards Tiwinza, to conduct a precision attack. The flight took place in relative calm. The first pair dropped its weapons and began their return maneuver. All of a sudden, a voice called: “Leader, you’re on fire!”
The number one and his wingman had been hit by the abundant anti-aircraft artillery fire of that region. According to what other pilots present expressed, and based on the analysis of the remains of one of the Su-22s shot down (FAP-014) the aircraft were shot in their bellies, with fire from the position being attacked. FAP pilots, Comandante Victor Maldonado Begazo, and Mayor Enrique Caballero, proceeded to eject. The body of the first was found 15 days later, while from the second, there is no news up to this day.

http://www.ejection-history.org.uk/Coun ... y/Peru.htm

Aunque eso si, hay que tener en cuenta que la última actualización de eyecciones data del 2006.



esto es un claro ejemplo que yo, para comenzar a hablar de cosas relevantes y no irnos por las ramas y difuminarnos en loops interminables de conjeturas sin fundamento?

como quieres que acepte como valedera o discutir sobre una version (habla del "doble impacto" AAA) que:

->dice que habia 4 "fitters"
->dicen que salieron de "chiclayos" (una ciudad que esta mas alejada que de la base natural de los Su-22 que es Talara)

por lo que respecta a mi, no tengo mas que discutir sobre esa version "oficiosa"


Tengo entendido que el A-37 además cayó cerca/en el área en conflicto (por eso hay una patrulla ecuatoriana que encuentra el canopy del A-37). Y un elemento que los foristas ecuatorianos no quieren tomar en cuenta, es que el derribo según la versión de Banderas es cerca a Jimenez Banda y esa misma era una base que puede servir como punto de inicio de una operación de rescate por tierra, según el mapa de Banderas sacado del sombrero de mago de Condor Andino, serían al ojímetro aprox. 10Km peeeeeero.... si contamos la distancia hasta Chávez Valdivia o Santa María de Nieva, con un centenar de Km ...pues eso cuadra mucho mejor con la tesis de uno de los aviones derribados por la AAA y cuyo motor dura ...hasta que no da más. Y eso de paso explica mucho mejor porque dura tanto la operación de rescate... porque una cosa es buscar en 10Km alrededor y otra muy pero muy diferente buscar en un centenar de Km ¿no t parece?


no

porque estas elucubrando...

recuerda que hay 2 Su-22 caidos, y si bien uno pudo volar por algun tiempo dañado, otro tuvo que caer cerca de donde fue impactado, no creo que nos traigas la version que aparte quel "doble impacto" de AAA, los dos hayan volado dañados por un tiempo hasta caer.

recuerda que son 2 Su-22, 2 aviones que cayeron en sitios distintos, con distinta suerte temporal de los pilotos y distinto supuesto daño inflingido (la version oficial de la FAP dice que al meno 1 fue impactado por MANPAD).

por lo tanto (sin evaluar ninguna de las versiones oficiales) a mi me interesa mas:

->donde cayó el Su-22 del Tcnel. Maldonado
->donde cayó el Su-22 del May. Caballero
->cual de los 2 Su-22 es el de la foto del fuselaje completo en la selva

el que hayan caido los 2 Su-22 en locaciones diferentes al valle del Cenepa (cerca de los puestos ecuatorianos) no descarta para nada la version de "interceptacion", más bien la apoya, ya que tanto 1 avion debió caer al menos cerca del valle, como que las interceptaciones a altos mach subsonicos cubren distancias grandes en poco tiempo.

pero no es hora de evaluar versiones, solo de determinar hechos.


Hace rato se está analizando esto y se explica mucho mejor con el derribo por AAA (hasta las heridas) que x aviones que maniobran luego de recibir 2 misiles Magic que explotan y parten aviones por la mitad en bolas de fuego naranjas (no hay reportes ni relatos de pilotos encontrados quemados ¿verdad? pero si de pilotos heridos de "ametrallamiento" "o de bala" ¿no es curioso?).


si es curioso...

porque no es coherente

hablas de aviones dañados no tan graves que pueden volar cientos de km de la zona de impacto hasta "que no dan mas" y ahora hablas de pilotos heridos por "ametrallamiento" o "de bala" ¿?¿?¿

sabes lo que el daño de una bala de 12.7mm le hace al cuerpo humano?
sabes que daño de una bala de 14.5mm le hace al cuerpo humano?
si una bala explosiva de 23mm toca un cuerpo humano no lo daña, lo destruye.
Si una bala explosiva de 37mm toca un cuerpo humanao no lo daña, lo fulmina.

si los cuerpos estaban heridos de metralla (no de bala, poco probable que hubiese vivido el piloto) pudo ser:
->por metralla de explosiones de municion HE de trazadores de AAA (que luego tendrias que probar si hubo 37mm y 23mm en los puestos ecuatorianos)
->por metralla de la cabeza de guerra de un misil (aire-aire o Manpad)
->por explosiones propias secundarias del avión averiado.

repito, no quiero juzgar todavia opiniones, pero tu argumento de los "pilotos heridos de ametrallamiento/bala" es insostenible.


El mito de Banderas y el mapa novelesco deberían haber producido igual un área de búsqueda más pequeña, si bien está a aprox. 30 Km de Tiwinza si está a aprox. 10Km de Jimenez Banda. La versión posteada por JRIVERA da bastantes luces al respecto, yo no lo descartaría de buenas a primeras; en fin, decisión tuya.


exactamente de que hablas en la version de JRIVERA?


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6069
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

La Guerra del Cenepa

Mensaje por faust »

CONDOR ANDINO escribió:El Peru no pudo obtener una victoria militar, ya que a pesar de que hasta el dia de hoy muchos creen que si desalojaron a los ecuatorianos, dudas quedan, debido a los eventos que sucedieron a partir del 12 de Febrero.


no quiero meterme en los asuntos generales de la guerra porque desconozco casi completamente los detalles.

pero una cosa, me gusta las denominaciones de wikipedia para las batallas...

en este caso, tácticamente (en el Valle del rio Cenepa), se puede considerar una denominación de "victoria pirrica" ecuatoriana, ya que si es verdad mas o menos lo que tu dices, supogo que Ecuador no tenia muchas maneras de evitar ser desalojados frecuentemente del área.

otra denominación posible es "paridad" ya que ambos bandos al parecer no tenian el control de la zona por espacios de tiempo prolongados.

desde el punto de vista del resultado general/estrategico/politico, con la firma del acuerdo que le dió al Peru la razón, es una clara victoria total peruana.

con un comentario así sobre los derribos, fue que me metió en todo este embrollo, espero que este no me siga hundiendo mas, jajajajja.

que dice "wikipedia":

Resultado
Victoria del Perú.
Las tropas ecuatorianas son expulsadas al lado occidental de la Cordillera del Cóndor. Ecuador reconoce la validez y vigencia del Protocolo de Río de Janeiro de 1941.
Ecuador renuncia a la tesis de ser un país amazónico. Ecuador renuncia también a tener soberanía en los ríos Marañón y Amazonas.
Ecuador recibe como propiedad privada y a manera de indemnización 1 km² en la zona de Tiwintza, sin afectar la soberanía peruana.
Tiwintza queda bajo soberanía peruana. Todo aquel que nazca en Tiwintza es ciudadano peruano.
Ecuador solo podrá usar Tiwintza como cementerio militar.


http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Cenepa

y en ingles?

Result
Signing of an agreement calling for a ceasefire and withdrawal of all troops from the combat zone.
Both sides claim victory.
Brasilia Presidential Act signed on 26 October 1998, closing the frontier, as stated in Protocolo de Rio de Janeiro, and declaring the end to all differences between the two nations.


http://en.wikipedia.org/wiki/Cenepa_War


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

La Guerra del Cenepa

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Estimado Faust.

Agradezco tu participacion aqui, la cual la realizas de manera muy imparcial y objetiva.

Un par de paginas atras, yo comentaba, que el Peru, con justa razon, celebra una victoria, debido a que la resolucion del acuerdo de Paz, cerraba la frontera, sin mayores modificaciones y sin afectar sus territorios, al Protocolo de Rio de Janeiro, que el Peru siempre dio validez.
Esto en 1998.

Al final del conflicto, en 1995. Las Fuerzas Armadas del Peru, no pudieron tomar control del sector incluso despues del cese al fuego, a pesar de varios intentos.

Tras el arrivo de los representantes de los paises garantes, se dispuso la separacion de fuerzas.

De esa forma, nuestros soldados, dejaron los puestos que fueron heroicamente defendidos, para poder cumplir con los paises garantes y garantizar el cese al fuego.

Los peruanos no tienen evidencias de haber ocupado Tiwinza, incluso despues del cese al fuego.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
Rocketeer
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 409
Registrado: 13 Sep 2011, 06:03

La Guerra del Cenepa

Mensaje por Rocketeer »

CONDOR ANDINO escribió:Los ecuatorianos aun estaban en Tiwinza incluso despues del cese al fuego.

Es perfectamente posible. Sin embargo, es obvio que el supuesto grado de "ocupación" (nótese las comillas) era IRRELEVANTE para lo que podría haber pasado si el conflicto continuaba.

Los destacamentos en Coangos y Condor Mirador, podían enviar contingentes a casi cualquier punto en el valle y sin mayor problema. Pero cuando llega el primer grupo de observadores militares, parece haber quedado claro que la última posible agrupación de tropas ecuatorianas en territorio peruano, era precisamente Tiwinza (la Tiwinza que consta en las actas)... y que ya no existía una organización estructurada en las infiltraciones de Base Sur y Cueva de los Tayos.
La concentración de tropas peruanas sin embargo, ya controlaba todos los accesos periféricos al valle del Cenepa desde el Sur. A pesar del hervidero de minas antipersonales, el Ejército Peruano ya tuvo la posibilidad de establecer un muro de contención efectivo, algo que no tenía cuando se iniciaron los combates en Enero.

Todo parece indicar que para la MOMEP eso fue determinante ¿De qué otra manera se puede explicar que los propios observadores considerasen a Tiwinza como un "lugarcito" (cita literal de Peter Romero) sin mayor trascendencia?

Inclusive para el Consejo Consultivo de los Países Garantes, Tiwinza y la "posible concentración" (nótese otra vez las comillas) de tropas ecuatorianas en territorio peruano, tuvieron CERO RELEVANCIA para cualquier petición de derechos soberanos, quedando únicamente el factor de carácter humanitario sin implicación de soberanía que finalmente se concedió a Ecuador.

Un saludo.


®
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

La Guerra del Cenepa

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Rocketeer escribió: la última posible agrupación de tropas ecuatorianas en territorio peruano, era precisamente Tiwinza (la Tiwinza que consta en las actas)... y que ya no existía una organización estructurada en las infiltraciones de Base Sur y Cueva de los Tayos.
Un saludo.


Es una lastima que ya no contemos con la participacion del forista Marcelo Guerra, quien se identifico como un ex combatiente ecuatoriano de la guerra del Cenepa, quien no nego que las tropas peruanas hayan llegado hasta Tiwinza, pero tambien explico, como se logro expulsar a los peruanos e inclusive se tomo el control de Base Sur y Cueva de los Tayos.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

La Guerra del Cenepa

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Rocketeer escribió: Todo parece indicar que para la MOMEP eso fue determinante ¿De qué otra manera se puede explicar que los propios observadores considerasen a Tiwinza como un "lugarcito" (cita literal de Peter Romero) sin mayor trascendencia?

Inclusive para el Consejo Consultivo de los Países Garantes, Tiwinza y la "posible concentración" (nótese otra vez las comillas) de tropas ecuatorianas en territorio peruano, tuvieron CERO RELEVANCIA para cualquier petición de derechos soberanos, quedando únicamente el factor de carácter humanitario sin implicación de soberanía que finalmente se concedió a Ecuador.

Un saludo.


Al respecto, el Sr. Coronel Hernandez, en su libro, titulado, Diario de un Comandante, el cual contiene una descripcion cronologica, de los hechos que sucedieron desde enero hasta marzo de 1995, el mismo afirma, que fue el Presidente del Peru y su alto mando, el que le dio la importancia a Tiwinza, como un objetivo determinante, para poder mostrar a la opinion publica, la victoria, que habian anunciado ya el dia 12 de Febrero de 1995.

Para los mandos ecuatorianos, Tiwinza, era solamente un sitio de descanso para las patrullas, que iban desde Coangos hacia Cueva de los Tayos, lugar determinado como de encuentro con tropas peruanas, de acuerdo al Pacto de Caballeros.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por GRUMO »

CONDOR ANDINO escribió:
Rocketeer escribió: la última posible agrupación de tropas ecuatorianas en territorio peruano, era precisamente Tiwinza (la Tiwinza que consta en las actas)... y que ya no existía una organización estructurada en las infiltraciones de Base Sur y Cueva de los Tayos.
Un saludo.


Es una lastima que ya no contemos con la participacion del forista Marcelo Guerra, quien se identifico como un ex combatiente ecuatoriano de la guerra del Cenepa, quien no nego que las tropas peruanas hayan llegado hasta Tiwinza, pero tambien explico, como se logro expulsar a los peruanos e inclusive se tomo el control de Base Sur y Cueva de los Tayos.


Para decir tom{o, se expulsó, se arrebató, se consolid{o, primero que nada se tiene que analizar que se quer{ia hacer. es decir. cual era la misión.

¿Los ecuatorianos consideraban a La cueva de los tayos como un puerto Arturo? ¿Era para los peruanos un punto que habia que defender hasta el ultimo cartucho?. Definitivamente, en una guerra de movimientos y de combate de encuentro, la posesión del terreno no implicaba nada de nada.

El quid del asunto era consolidar la frontera, y esto se hace cuando se dominan los puntos criticos y las dierecciones de aproximación. Y en ese punto se dieron dos aspectos. La dirección de aproximacion de Coangos, en territorio ecuatoriano, y por otro lado, la dirección de aproximación del Cenepa, en territorio peruano y bajo el control peruano. es factible que hayan existido patrulalas enemigas dando vueltas, pero esta dirección estaba controlada, al final de las escaramuzas por parte de las fuerzas peruanas, lo que no signfica de ninguna manera que se haya ganado esta batalla, quie es otra cosa. En Stalingrado los alemanes dominaban todas las vias de aproximación pero los rusos combatieron tirando por la borda cualquier consideración a numero de bajas.

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Rocketeer
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 409
Registrado: 13 Sep 2011, 06:03

La Guerra del Cenepa

Mensaje por Rocketeer »

CONDOR ANDINO escribió:Para los mandos ecuatorianos, Tiwinza, era solamente un sitio de descanso para las patrullas, que iban desde Coangos hacia Cueva de los Tayos, lugar determinado como de encuentro con tropas peruanas, de acuerdo al Pacto de Caballeros.

El Pacto de Caballeros fue básicamente dos cositas: Primero, una medida de distensión y separación de fuerzas. Segundo, un conjunto de normativas a regir en el futuro.

=> Medida de distensión: Se crea una “zona de seguridad” de 20km entre los hitos 50 y 51, que deberá ser desalojada por ambos ejércitos en un plazo no mayor de 30 días.

=> Proceso a futuro: Ante la ausencia de señas demarcatorias en el territorio comprendido entre los hitos ya mencionados, se establece un régimen especial de cartillas de procedimientos, para ser utilizadas por los jefes de patrulla en los destacamentos aledaños a los hitos 50 y 51.
Ante la eventualidad de producirse un encuentro entre las patrullas dentro de la zona circunscrita al régimen especial, es obligatorio para ambas partes cumplir meticulosamente los estatutos tipificados en las cartillas de procedimientos.

Claro y conciso. Más que un acuerdo de fondo, el Pacto de Caballeros fue una medida de contingencia para evitar posibles escalamientos como el de 1981.

Ahora bien, llega la pregunta del millón:

:arrow: ¿En que parte del Pacto de Caballeros se contempla que el Ejército Ecuatoriano, está autorizado para la ocupación metódica de la zona de seguridad en el área carente de hitos demarcatorios, pero delimitada como territorio peruano, mediante la edificación de instalaciones de mando, control y apoyo logístico con helipuerto incluído?

Porque una cosa es el partido de fulbito la tarde del domingo... .. pero otra muuuuuuy diferente es encontrarte patrullas ecuatorianas "vacacionando" como Pedro en su casa y con pleno abastecimiento traído a lomo de AS-332.

Un saludo.


®
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por comando_pachacutec »

MauricioA escribió:Algunos historiadores si creen que Fujimori utilizo la guerra para su beneficio político

En el Perú el ambiente fue distinto. Mientras que la magnitud del conflicto se camuflaba bajo el discurso oficial: “Vamos ganando la guerra”, el entonces presidente Alberto Fujimori aprovechaba la coyuntura de campaña electoral para catapultarse hacia su primera reelección. “La campaña se interrumpió y Fujimori se mostró como símbolo de la unidad nacional, incluso se presentó en el campo de batalla para tomarse fotos con los soldados”, recuerda el historiador Zapata.

http://www.larepublica.pe/13-02-2011/le ... del-cenepa

En todo caso la guerra no tuvo consecuencias económicas directas, el fenómeno del niño de ese año causo mas problemas .

El Peru ya venia solucionando sus problemas económicos desde antes y el Ecuador los había podido solventar hasta 1998 cuando se dio la crisis asiática y entonces se dio la Dolarización pero no fue por causa de la guerra .
Por lo general los problemas políticos y económicos son mas complicados y no pueden ser culpados a un solo hecho.
Es como si dijéramos ahora que la crisis económica de Europa es por culpa de la guerra en Afganistán .........


Fuente la republica, que sigue acusando a los comandos Chavin de Huantar de asesinos oq que les paso el tip a los emerretistas de la construcción de los túneles...

Ya para el 95, Fujimori tenia ganadas las elecciones, sin necesidad de un conflicto. A todo esto, el Perú debió ser quien lo tendría que haber iniciado y no fue así.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por comando_pachacutec »

CONDOR ANDINO escribió:Con respecto a la guerra del Cenepa, en el Ecuador se habla de una victoria, en cuanto a las operaciones militares conducidas en 1995.

Por que ?
* A pesar de que el Peru ataco los puntos defendidos por los ecuatorianos, como Cueva de los Tayos, Base Sur, Tiwinza, Coangos, Condor Mirador, Etza, Soldado Monje, Teniente Hugo Ortiz, no lograron conservar las posiciones y en su lugar, debido a sus limitaciones que fueron varias, tuvieron que retroceder hacia el PV-1, el cual era un puesto militar peruano desde donde enviaban a sus efectivos para tratar de desalojar a los ecuatorianos.
Es decir:
El Peru no pudo obtener una victoria militar, ya que a pesar de que hasta el dia de hoy muchos creen que si desalojaron a los ecuatorianos, dudas quedan, debido a los eventos que sucedieron a partir del 12 de Febrero.
*El Presidente peruano declara un cese al fuego unilateral, para anunciar que ya desalojaron a los ecuatorianos y que tienen controlada la situacion.
* Los combates continuaron, es decir, las fuerzas peruanas no habian controlado el sector todavia, a pesar del discurso de su Presidente.
* Tuvieron que acordar un segundo cese al fuego, el 17 de Febrero.
* Tampoco cesaban los combates.
Es mas.
* El Peru inicio, apartir de de esa fecha, sus planes para su mayor ofensiva.
Si el Peru habia ya desalojado a los ecuatorianos el 12 de Febrero de 1995.
* Por que tuvieron que lanzar una gran ofensiva una semana despues ?
La respuesta es muy simple
:arrow: Los ecuatorianos aun estaban en Tiwinza incluso despues del cese al fuego.


Y las exfiltraciones que ordenaba Hernandes, donde las dejas?

Y el PC y de morteros EE tomado por el EP, que paso de ser tiwinza1 después de que apareció tiwinza2? Obvio que siguieron los combates puesto que se movían a una nueva posición.

En cueva de los tayos se baño Fujimori! No vas a decir que ahí estaban tropas EE, menos cuando estas eran bombardeadas por artilleria EE y FAE.

Por eso el conflicto no se acaba el 12 y las patrullas del EP que tomaron estas posiciones están ahí hasta el 28 como fue el caso de la patrulla del Tten Huertas.

Mira el vídeo EE y veras que para el 22, 23 y demás días, el EE se encontraba retrocediendo y se escucha como relatan la perdida de la cota 1209 y que estaban rodeados de elementos EP.

La respuesta es super simple: exfiltracion


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por comando_pachacutec »

CONDOR ANDINO escribió:
De esa forma, nuestros soldados, dejaron los puestos que fueron heroicamente defendidos, para poder cumplir con los paises garantes y garantizar el cese al fuego.

Los peruanos no tienen evidencias de haber ocupado Tiwinza, incluso despues del cese al fuego.


Estimado:

Entregaron tiwinTza eb un papel en Patuca
En un museo militar peruano están los morteros, radios, armas, etc que dejaron en la cota 1209 "tiwinza"
El video EE relata esto y es mas que una prueba que nos da el mismo EE.
Hernandes relata como ordeno la exfiltracion de su tropas, inclusive relata como ordena esto a un Tten que estaba rodeado de peruanos
Hernandes relata "la partición" de "tiwinza"

Mas pruebas de lado peruano y ecuatoriano no puedes tener


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

La Guerra del Cenepa

Mensaje por comando_pachacutec »

CONDOR ANDINO escribió:Para los mandos ecuatorianos, Tiwinza, era solamente un sitio de descanso para las patrullas, que iban desde Coangos hacia Cueva de los Tayos, lugar determinado como de encuentro con tropas peruanas, de acuerdo al Pacto de Caballeros.


En el 94 las patrullas EP que acordaban encontrarse en Coangos con sus similares E, nunca encontraron tropas E en el camino a la frontera con E.

Seria interesante leer como recapturaron "tiwinza" "base sur" y Cueva de los tayos" sin haberse enfrentado a las patrullas EP.

Quizás lo hicieron después de la desmilitarizacion de la zona? No me sorprendería ya que no existe ninguna acción de defensa o de ofensiva que se pueda relatar desde el E.

Desgraciadamente hay que recordar como muere el Tten Calle... Donde cobertura a sus soldados mientras se exfiltraban

...


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados