La Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
JJ Guerrero
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 367
Registrado: 10 Sep 2015, 18:18

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por JJ Guerrero »

Gracias David

Totalmente de acuerdo con tu apreciación. La ultima fotografía con la figura de pie dice mucho. Esta más retrasada con respecto a la posición que da capricornio y fíjate la visión. Que esa noche se viese, que no se donde tomaron los helicópteros, si fue ahí o más atrás y la marcha al RV de partida la hicieron andando, cuatro aparatos allí desembarcando soldado tras soldado viéndolo con todo detalle.

Y tú (Blazquez) y el soldado, sin saber que pasa. Pues no sabes si son del SAS, de los RM, Paracas, etc... Nadie te ha dicho que hacen ahí, si es para atacar a Darwin o a ti..., que no sabes que eso es previo al día D... ¿que piensas?.

Te entra el pánico, porque piensas que ye van ha cazar. Cuentas, y ves que son mas de 30 contra dos, ¿que haces?. Metes la cabeza bajo tierra. Los pierdes de vista, pasan minutos, horas, y no sabes nada viviendo en tensión porque piensas que en un momento a otro saltan sobre ti. Cuando oyes los tiros y ves que no va contigo, respiras, y llamas diciendo que se han ido. Ese posible estado emocional que planteo lo dice Gazzo con respecto a Blazquez.

Respecto a la foto, si, pertenece al SBS y la 148 Bty estan mezclados y son difíciles de identificar, llevaban el mismo material . No se cuando esta tomada. Hay fotos posteriores al asalto de la altura 234 donde se les ve en la playa esperando la LCM y aun llevan el brazalete blanco empleado para identificarse. Hay otra ya a bordo del buque anfibio que se ve al capitán McManners de la 148 bty con cara de no haber dormido mucho y sin el brazalete.

Saludos


Oscar Teves
Recluta
Recluta
Mensajes: 24
Registrado: 16 Ene 2009, 15:32

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Oscar Teves »

DAVIDDELTA escribió:Gracias Oscar:

Muy buen aporte...podrías resolver una duda...
En enero de 2015 estuve en el lugar preciso.
¿En que POA estuviste? ¿Fue Hiena 1?Lo digo para situarlo correctamente. ¿Conoces si en Dos Lomas(Lafonia) existió algún POA?

Un saludo.
En el Hiena 2; la persona que aparece en la foto de más atrás soy yo.


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4953
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por capricornio »

Hola David:
Ese primer incidente en torno al Hiena2 de Blázquez creo que está más o menos encarrilado. Queda la duda de qué objetivo tenía el equipo HQ del SAS esa noche del 20-21. Pero dada su condición de equipo de mando (entiendo que HQ es Headquarters), parece más lógico que desempeñara labores de coordinación del resto de subunidades, a lanzarse a buscar un OP enemigo (del cual si hubiesen sabido que existía y en las cercanías de esa posición que su RV, habrían tratado de eliminar antes de lanzar su ataque).

El segundo incidente que menciona Gazzo ya relacionado con su estancia en el Hiena 2 en relevo de Blázquez, es en la noche del 23 al 24. Esa noche conocemos el traslado del Platoon 12 a Cantera House. Adkin menciona que se lanzó una misión en busca de un OP enemigo. No tengo ahora mismo su libro, pero creo que se refería a esa misma noche. Dicho OP, parece que pudiera ser el POA Roca, que esa noche abandonó su posición ante la cercanía del enemigo. El movimiento de helicópteros que pudo detectar Gazzo desde el Hiena 2 creo que era el del Sea King que movió al Platoon 12. Esa misma noche se disparó con munición iluminante para guiar al Platoon 12 que se había extraviado. No sé si Gazzo se pudo sentir amenazado por esto. Adicionalmente sabemos que la Cª C del Para 2 realizó patrullas (imagino que el Recce Platoon). Y también que la sección de Exploración hizo las suyas hasta Camilla Creek (si bien no está del todo claro las fechas en que fueron estas porque en los Anexos se llega a mencionar que se ordenaron patrullas el 22 de mayo y por otro lado se habla de patrullas ejecutadas el 24-25). Quizás la clave para aclarar este incidente radicaría en lo que se pudiese sacar de los informes del Para 2 ese día. Del GOE de la FAA no puede ser porque la fecha en que llegan al Usborne es el 27 de mayo, dos días después de que Gazzo abandonara el POA. Y tampoco Sassone-Blázquez saliendo hasta Camilla Creek a preparar las hogueras para guiar a los Canberra, pues estas salidas no fueron antes de la noche del 25.

Un saludo


DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

Buenas:

-Oscar gracias por tu pronta respuesta. :thumbs: ¿Sabes si en Dos Lomas hubo algún POA o puede ser un error de denominación?

-Capricornio:

De acuerdo con tus deducciones. Sobre el ataque al Hiena 2 la noche del 24 tienes razón, aunque desconocemos donde estaban los del GOE ese día. Parece que se desplazaban solamente por la noche y durante el día observaban. Si el 23 fueron desplegados podrían haber rondado la zona, aunque no hubieran llegado a Usborne. Si no son ellos nos harían falta otros incursores :guino: De todas maneras en este enlace hay un relato más amplio, por parte del jefe del grupo argentino, que cambia algo las fechas y da detalles ciertamente curiosos, como alguna posición abandonada:

http://www.zona-militar.com/foros/threa ... 3/page-335

-Por otro lado estoy leyendo las memorias de un Para(Nigel Ely)"Fighting for queen and country". Este hombre pertenecía al pelotón de reconocimiento de la Cia C del 2 Para. Fueron desplegados el día 22 como unidad más adelantada de los Paras en la zona de Monte Sussex. Permanecieron allí hasta el día 27 que se unieron al avance de su Batallón. Comenta que su misión era vigilar la zona de Camilla Creek en un grupo de 4 personas. No observaron movimientos argentinos en la zona, aunque bombardearon con artillería Camilla Creek como precaución (no dice el día concreto). Cuenta que antes de desplegarse fueron informados por su HQ que los informes del SAS en la zona, no describían ninguna actividad argentina ni puestos de observación, excepto las tropas de Darwin-Goose Green.

Parece claro que los británicos desconocían la existencia de esos POA durante los días previos al ataque a Goose Green. Desde su puesto esta patrulla solamente observó los movimientos de un Chinook Argentino por la zona en dos ocasiones.

Seguramente el ataque del Platoon 12 al POA Roca sería una casualidad y puede que no llegaran siquiera al propio POA, si no que pasaron por las cercanías.

Sobre la Batalla de Goose Green, y volviendo un poco atras, en la que participó con la Compañía C relata el primer contacto de su compañía con las posiciones argentinas esa noche, cuando su escuadra atacó un pequeño bunker donde lanzaron una granada WP matando a dos soldados argentinos (uno por la granada y otro rematado a tiros).
Más adelante comenta como llegan a un grupo de pozos abandonados donde encuentran a dos argentinos muertos. Sufren el fuego de los RH 202 y 35/90 al descender la colina Darwin y se asientan en la contrapendiente.
En su avance llegan a Darwin y se asientan justamente en el extremo del puente que cruzaba a la escuela.
Participan en el combate de la escuela, presumiblemente contra los hombres de Vasquez. Aquí relata que un grupo de tres cruzaron el puente a la carrera y llegaron a la escuela, atacándola con dos LAW 66 y fuego de fusil. Resalta que la escuela estaba ocupada por los argentinos, pero que nadie estaba vigilando el puente. Después de atacar la escuela, dos argentinos salieron por la puerta y fueron tiroteados (presumiblemente muertos), otro grupo salio corriendo por otra puerta retirándose. Los tres paras se retiraron también a su posición al otro lado del puente. A continuación observan como se acercan a la zona miembros de la Cia D y más adelante se produce el incidente de la bandera, que ellos solamente oyen el tiroteo.

Ninguno de ellos avanza más adelante, ya que los 35/90 les frenaban. Por la tarde describe el ataque con Napalm del Púcara del Teniente Cruzado y su derribo por fuego de armas ligeras. El oficial argentino cayo a unos metros de este hombre y fue apresado. Por la noche fue obligado a llevar a cuestas a un herido argentino, después de una discusión con sus captores británicos. Como anécdota curiosa relata que durante ese ataque con napalm uno de los depósitos/bomba cayo cerca de dos compañeros suyos que estaban excavando un pozo de tirador. El napalm explotó cerca de ellos pero no funcionó correctamente, aunque hizo estallar algunas minas argentinas...resulta que los dos británicos estaban en medio de un campo de minas argentino, del que salieron, advertidos por el napalm.

Este relato es el primero donde encontramos la participación en el combate de los hombres de Vasquez en los combates finales.

Un saludo


Ultima ratio regis
gustavson
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 25 Jul 2015, 22:40

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por gustavson »

Hola amigos: Respecto al tema de la caseta con la que se encontro Gazzo en su huida del OP en Mt Usborne, creo que lo unico en que se puede estar de acuerdo es que nada de lo que cuent Gazzo concuerda.
-Si aceptamos que Gazzo encontro mochilas de fuerzas britanicas en esa caseta, creo que todos estaremos de acuerdo que a esa distancia de las lineas propias solo podian pertenecer a alguna unidad de fuerzas especiales. Aqui ya empieza lo extraño porque aunque puede ser, es muy raro que estas unidades rompan tantos protocolos juntos. Aun asi si aceptamos que son fuerzas especiales y que rompinedo todo protocolo, toda logica y practica llevaron consigo sus boinas verdes, estas boinas por su color verde solo pudieron pertenecer al SBS, MAW o a la 148 BTY.
-Si aceptamos todo lo anterior parece que la unica pista para poder identificar a que unidad pertenecian estos hombres son los escudos que Gazzo dice cojio de un chaqueton y una mochila. Aqui pudieron ocurrir dos cosas que el Gazzo no especifica.1º Que los escudos estuvieran cosidos al chaqueton y la mochila(que es lo mas logico) y 2º Que estuvieran en los bolsillos de ambos. Si estaban cosidos al chaqueton y mochila, otra vez resulta mas que extraño ya que no era lo habitual ni en los windproof ni en los MAO termicos interiores y menos en los waterproof.Si que se llevaban alas de para, parches identificativos de color, rangos y banderas. He visto cientos de fotos y la verdad no recuerdo haber visto ningun chaqueton britanico con escudo de unidad y si alguno lo llevo desde luego es un caso excepcional por su rareza. Y lo mismo digo de las mochilas. Si alguna llevaba un escudo cosido desde luego fue a titulo individual y dsde luego no era lo habitual. Si los escudos estaban en el interior de los bolsillos, yo me pregunto lo mismo, ¿Para que un miembro de las fuerzas especilaes tiene que llevar un escudo de su propia unidad en plena mision? Es algo mas que extraño por no decir increible, incluso en fuerzas convencionales.
-Hagamos la vista gorda y acepremos todas las increibles condiciones anteriores. El sr Gazzo dice que despues comparandolo con unas fotos identifico uno de los escudos como perteneciente al commando 45 de los Royal Marines.Y yo me pregunto ¿como supo que pertenecia al 45 Cdo si el escudo de los RM no tiene identificativo de unidad? Si que existen escudos en los que aparece 45Cdo, 45 con una daga, Royal Marines etc pero supongo que si hubiera sido alguno de estos el sr Gazzo no hubiera tendo problemas en identificar rapidamente la unidad o por lo menos recordar el numero 45, cosa que no paso en ningun momento.Por otro lado y no menos importante, que yo sepa ninguna unidad del 45 Cdo estuvo por la zona.
-Pero sigamos haciendo un esfuerzo, aceptemos todo lo anterior y creamos al sr gazzo en que eran Royal Marines. Si fuera asi deberiamos eliminar de la lista de posibles unidades a la 148BTY ya que estos no hubieran llevado el escudo de los marines al no serlo. Solo nos quedarian el SBS y el MAW y si no me equivoco aunque no tengo toda la informacion que me gustaria, estos estban dedicados desde el dia 21 principalmente a asegurar y vigilar la ruta norte de las isla por donde se pretendia que circulara la 3Bde Cdo.
-Si a esto añadimos la imaginacion del sr Gazzo que cuando en su huida a Fitzroy encuentra una caseta con ropa militar y provisiones ya de primeras la identifica con un puesto de aprovisionamiento de las fuerzas britanicas.....Es sabido que los Kelpers locales, en su mayoria ganaderos y muchos miembros y exmiembros de la fuerza local de autodefensa usaban mucha ropa militar britanica y tenian casetas de este tipo desperdigadas como refugios por toda la isla.
-A mi modo de ver este pequeño acontecimiento de la caseta solo demuestra una cosa, la imaginacion desbordante(no se si fruto de la adrenalina y el nerviosismo) de nuestro protagonista. Imaginacion que creo se puede aplicar a muchas de sus otras historias. De todas maneras si alguien consiguiera datos que verifiquen lo contrario, seria un placer cambiar de opinion.


DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

Buenas:

-Gustavson, el tema de Gazzo y la caseta puede ser cualquiera de esas opciones. En este caso no creo que haya mentido, más bien hay una mala identificación de lo que se encontró allí.
La explicación que das sobre material que pudiera pertenecer a los reservistas del ejercito entre los isleños, podría ser correcta. También la opción de las mochilas dejadas por algún equipo británico que se haya dirigido a otro lugar con solamente el equipo ligero. Esto ultimo es una practica extendida entre las fuerzas militares.
Por ejemplo En las memorias de Nigel Ely, citadas por mi anteriormente, dice que cuando fueron a asentarse en Sussex Mountains dejaron sus Bergens atrás (con sus cascos dentro) y solamente las recuperaron después de la batalla de Goose Green...parece que su pequeño grupo lucho en Goose Green con sus boinas o gorros, según él mismo afirma. Durante mi Colimba, en los 90, también dejábamos atrás nuestras mochilas pesadas (Altus en Spain) para atacar o reconocer posiciones, a veces durante un par de días. Con ello quiero decir que no es algo tan extraño.

- Sobre el incidente en Hiena 2, con Gazzo y su contacto con tropas británicas/argentinas, leyendo a fondo el enlace sobre la actuación del GOE tenemos algunos puntos interesantes:
Dicha misión se encontraba repartida en tres Zonas de Exploración y Reconocimiento: Una Patrulla de Comandos Anfibios de la ARMADA ARGENTINA, que iría por el Norte (costa); una Patrulla de Comandos del EJÉRCITO ARGENTINO, que iría por el Sur (llanura), y la Patrulla del
G. O. E. de la FUERZA AÉREA ARGENTINA, que iría por el centro (sierras), siendo esta última la patrulla para constituir la cual el Mayor CORREA había designado.
Aparecen dos misiones más para esas fechas (en otras zonas), un hecho desconocido para mi...¿Tenéis algún dato de esas otras operaciones, aunque no están relacionadas con lo que estamos tratando?
Al cabo de unas horas de caminata intensa y ya sobre la segunda noche,se toparon con observadores británicos, que al avistarlos lanzaron bengalas, iniciándose así una búsqueda por parte del enemigo que se intensificaba durante la noche, que era cuando la Patrulla se desplazaba. Decidieron entonces permanecer inmóviles durante los momentos en que estaban iluminados, y seguir avanzando sólo al volver la oscuridad.
De esa forma, casi a la madrugada de la segunda noche la patrulla alcanzó la base de la altura prevista como objetivo, y decidió esperar allí y atacar el objetivo durante el día. Pero en esas circunstancias, y siendo aún de noche, llegó un helicóptero británico y extrajo a la patrulla enemiga que lanzaba las bengalas; en consecuencia esperaron que amaneciese y revisaron el lugar. Encontraron allí restos de racionamiento (Latas vacías de comida) y otros elementos que el enemigo había abandonado al retirarse, y luego se desplazaron a otro sector, donde se camuflaron por el resto de la jornada para hacer observación diurna del lugar.
Aquí tenemos que la noche del 25 los GOE están en la base o cerca de Alberdi/Usborne. Por lo que vemos el grupo extraído en helicóptero podría ser británico y estaba en las cercanías de Usborne. La extracción parece ser todavía con oscuridad, por lo que no sería argentino y sí uno de los Sea King Hc 4 con NVG.
¿Sabemos en que fecha fue extraído el equipo de OAVs de la 148ª Bia y por que medio? Presumiblemente lo serían el mismo día 21. Si no son ellos tenemos otro equipo, de alguna unidad indeterminada, que pudiera rondar la zona. Por lo que sabemos las patrullas del 2 Para no llegaron hasta la zona de Usborne, centrandose en Camilla Creek y Montañas Sussex.
al llegar a la cumbre, alcanzando el objetivo, este se hallaba desierto y mostraba restos que indicaban que, efectivamente, en el lugar había estado emplazada una batería y que había sido removida (Supuestamente era portátil, tipo Blow Pipe), ante esa situación decidieron regresar al lugar en que se habían dividido, al Gallo y al Negro Amancay y así ubicar a los integrantes de la segunda patrulla, reubicándolos nuevamente a las siete horas de haber partido.
Aquí nos dicen que los miembros del GOE encontraron restos de una posición en la cima. Puede ser de una patrulla británica (dudo que se adelantaran misiles Blowpipe delante del despliegue, ya que sus operadores eran artilleros de linea, no fuerzas especiales) o que en realidad dieran con la posición alternativa de Hiena 2, cercana a la cumbre (me inclino más por esta ultima).

¿Por cierto alguien podría decirme donde se encuentra exactamente Colorado Pond? Para poder calculara las distancias con exactitud... :guino:

Un saludo.
Última edición por DAVIDDELTA el 19 Abr 2016, 18:11, editado 2 veces en total.


Ultima ratio regis
DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

Añado el relato del Alférez Gazzo sobre su encuentro con tropas británicas la noche del 23 al 24 de mayo. Si la fecha es correcta, el 25 de mayo ya no había nadie en el POA Hiena 2.

Extraído del Foro Zm:
ese ataque de FFEE a mi puesto fué duro, contestamos el fuego con granadas y 7,62 mm y nos dió tiempo a salir rumbo 090º y encontrar un pozo que estaba lleno de agua, donde el soldado y yo entramos parados. La desesperación era que no escuchaba los disparos del FAL de mi soldado y no sabía si lo habían herido que no podía disparar. El agua estaba helada, pero no se sintió así mas que unos segundos. Le pregunté al soldado si estaba bien y me dijo que si. Se comenzaron a escuchar voces por todos lados y por la acción del busca huellas de ellos, se podía ver que hicieron una formación en "L", primero avanzaron de una línea disparando y luego la otra sin disparar. Ví y sentí que me entraron 3 al pozo pero me quedé callado. Tomé 2 granadas, les saqué el seguro y me puse una en cada mano. Es silencio se volvió total y no hubo mas luces ni voces, pero avanzaban con visores de luz residual y/o infrarrojas. Uno de ellos me pisó el hombro derecho con su borcego izquierdo y en ese momento pensé "Hasta aquí llegué, me remata de un tiro, pero se come la detonación de mis 2 granadas. Estuvo parado casi 30" que se hicieron eternos. Luego siguió avanzando y había muchos por todos lados. Luego comenzó la otra línea barriendo nuevamente el sector. Como era en ascenso, no era fácil desplazarse y teníamos la cabeza en el agua hasta casi la nariz. Se los escuchaba avanzar, pero ninguno hablaba. Luego de un tiempo prolongado, le coloqué nuevamente el seguro a mis granadas y salimos del pozo (De noche aún) con señas, uno pegado al otro y en parte nos arrastramos y en parte agazapados, con Rº a San Carlos. Al cabo de unas horas y casi amaneciendo, vimos una casilla ovejera. Sólo tenía mi fusil, unas granadas de mano, 2 Strim y me quedaban 3 cargadores llenos. Aún no había podido cambiar el selector de gas de mi Fal que estaba puesto para la Strim que tiré. Sólo el handy y todo el resto quedó en el POA, menos la tabla de frecuencias y autenticación que siempre la llevaba en mi bolsillo. Aclarando le pregunté al soldado por qué no había disparado y me dijo que se había asustado y tirado el fusil. Me indigné, le dije de todo, que allí éramos solo 2, el uno para el otro y que si no nos cuidábamos entre nosotros, estaríamos cocinados. Un par de coscorrones en la cabeza, aunque me daban ganas de sopapearlo más. En la casilla no se veía movimiento, así que le dí mi FAL, que me cubriera mientras avancé arrastrándome hasta el lateral derecho donde había una ventana, no por el frente que estaba la puerta. Era una casilla de color gris, de chapa, montada sobre 2 patines de madera. Mientras avanzaba le rogaba a Dios que no se trabara nuevamente. Lancé una granada y mientras me alejaba disparé la pistola 9 mm y el soldado el FAL. Luego entré y había pertrechos de ellos, mochilas, camperas, viandas, y la estufa aún estaba caliente. Tomé unos escudos de las camperas, unas viandas y me los puse en el bolsillo del pantalón y salí rápidamente dejando una caza-bobos con una granada de mano trabada con una madera de la puerta.
Hicimos un rodeo del lugar, por si estaban por allí los ingleses y puse rumbo a Darwin directo. El soldado se había portado muy bien, puso lo que había que poner y cambió totalmente su actitud. Lo había entendido. En el camino, unos 2 km abajo de Cerito House y unos 600 m más a la izquierda (Viéndolo desde la Base) escuchamos un reactor que venía y lo vimos. Nos acomodamos cuerpo a tierra en una lomada y como yo había tomado nuevamente el FAL luego del hecho narrado, apunté y algo me dijo en el interior de no disparar. No lo hice.
Traía dentro mío la carga, culpa o lo que sea de Fausto Gavazzi. Y no lo hice.
Menos mal, era uno nuestro.
El trayecto fué duro, había palas ingleses en zona y quedábamos muy expuestos en el avance. Esa noche también habíamos visto trazantes en la zona de Cantera Creek y sabíamos que el Gringo Egurza con Coronel también la estarían pasando mal y no sabía nada de ellos.
Parece que observó soldados con linternas, le hicieron fuego, se ocultaron en un charco, le pisaron el hombro....

Un saludo.


Ultima ratio regis
gustavson
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 25 Jul 2015, 22:40

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por gustavson »

Hola David: Respecto a lo que cuentas sobre dejar las mochilas creo que discrepo. Aunque se que se hace, no es lo mismo una unidad normal o convencional que una de operaciones especiales. El ejemplo que pones de la compañia C del 2PARA humildemente te digo que no vale porque son una unidad normal de infanteria, aunque esta compañia en concreto tuviera las misiones de reconocimiento y exploracion. De hecho por ello llevaban sus boinas rojas y si no recuerdo mal si las llevaron al combate en Goose Green en vez de sus cascos, es porque estando de patrulla, el 2PARA fue enviado a la toma de Goose Green y se unieron al resto de la unidad a medio camino sin poder regresar a los montes Sussex donde tenian sus mochilas y cascos. Ademas estos hombres dejaron sus mochilas con el resto de la unidad, no abandonadas. De hecho en Operaciones Especiales esta prohibido tener ese comportamiento a no ser por fuerza mayor, de otra manera estaras tentando al diablo y puede que lo que te encuentres al llegar no sean tus mochilas sino una emboscada en toda regla por tener un comportamiento de lo mas tonto. Como he dicho si no es por fuerza mayor nunca se debe dejar sin vigilancia el equipo, bien sean mochilas, vehiculo, kayaks, zodiacs etc. Lo normal es que se quede un miembro del equipo. Y desde luego nunca en una casa aislada, foco de atencion de toda la zona de alrededor. Para mi ese detalle de la caseta sigue sin cuadrar, pero bueno de ahi su interes¿No?
Por otro lado, muy interesante tu aporte sobre el GOE(Por cierto Colorado Pond es el lago alargado de mayor tamaño en el interior de la isla. Esta justo al N de Mt Pleasant Peak, el foro todavia no me deja mandar fotos).


JJ Guerrero
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 367
Registrado: 10 Sep 2015, 18:18

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por JJ Guerrero »

le pisaron el hombro..... y se comino la detonación de sus dos granadas para luego ponerles el seguro

Saludos


DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

-Gustavson. Gracias por la situación de Colorado pond, ya lo tengo localizado. Dista unos 24 km. de Monte Usborne...unos 35 km. en el terreno. Parece que el GOE hizo unos 15-20 km. por noche...un buen ritmo para Las Malvinas.
Sobre el tema mochilas estoy de acuerdo que lo que dices es la teoría, pero en la realidad muchas veces se hacen excepciones. Esa que hemos descrito podría ser una de ellas. Como comentas, por norma no se deben dejar en un lugar tan detectable (recordemos "Never in a House"), pero si has pasado tiempo en la Colimba o en FFEE las normas se incumplen a menudo y más en operaciones...y casi diría que he visto más normas eludidas en las unidades de Op. Esp. que en las de infantería pelotera :guino: Hablo de finales de los 80 y los 90...los ejércitos de nuestros días (incluyendo al británico) ya no son lo que eran...para bien o para mal y eso incluye que sean mucho más seguidores de las normas que lo eran hace años.

De todas maneras una cosa no quita la otra y sean de quien sean, parece que Gazzo se encontró unas mochilas o pertrechos.

- Como me corroía la memoria encontré la imagen del oficial británico con la gorra del Afrika Korps en las Malvinas...era Jeremy Moore nada más y nada menos.. :acuerdo: :acuerdo:

Imagen

Un saludo


Ultima ratio regis
gustavson
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 25 Jul 2015, 22:40

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por gustavson »

David yo fui durante años miembro de una unidad de OEs en los 90. Para mi llevar las boinas, abandonar las mochilas, ademas en una vivenda etc jeje son demasiadas rupturas de normas. pero bueno mientras no tengamos mas informacion creo que no podremos dar algo de luz al asunto. A ver si algun dia tenemos suerte.
El de la gorra si es el General Moore. Lleva una gorra del ejercito noruego, lugar en el que suele y solia entrenar la 3 Bde Cdo los inviernos. El general miembro de los Royal Marines se quito su boina verde y se puso la gorra noruega para no levantar susceptibilidades entre las diferentes unidades, principalmente con los paras.
Hablando de las prendas de cabeza, el Sr Gazzo(hablo de memoria) en otra de sus muchas imaginaciones jura y perjura que cuando estaba prisionero en Fitzroy, el general Moore fue a visitarlo vistiendo una boina roja. Nunca he visto una foto de Moore con boina roja y se que no la hay, primero porque Moore no la podia llevar porque no era de una unidad aerotransportada y segundo porque no se la hubiera puesto(dile tu a un legia español que abandone su chapiri y se ponga una boina negra de paraca o a un legionario del 2 REP frances que cambie su boina verde por la roja de los paras franceses). En operaciones nunca(otra cosa es en algun acto de homenaje) y nunca la llevo, pero yo hablando con Gazzo hace tiempo, me juraba que era el. Para que veamos la imaginacion(y yo creo que las mentiras) del sr Gazzo hasta donde llegan. Y hay mas muestras. Yo supongo que seria Wilson o algun alto oficial de la 5 Bde.
Por cierto buena foto de Moore, habia visto algunas fotos de el con la gorra noruega pero esta en concreto no.¿Sabes donde es David?


DAVIDDELTA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 521
Registrado: 17 Dic 2009, 10:58

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por DAVIDDELTA »

Muy buena vista Gustavson...son gorras parecidas las noruegas a las alemanas...no conocía esa gorra...efectivamente es noruega y no alemana como yo había leído :thumbs:

La imagen de Moore está sacada del IWM, no ponen fecha de la imagen, aunque si es en la campaña...en este enlace hay otra tomada el mismo día...por desgracia no añaden fecha ni lugar:

http://www.iwm.org.uk/collections/item/object/205124313

Un saludo


Ultima ratio regis
gustavson
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 25 Jul 2015, 22:40

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por gustavson »

Gracias David


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4953
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por capricornio »

Hola David:
Las coordenadas de Colorado Pond son:
51°43'26.34"S
58°28'35.42"O

Coincido contigo en que del testimonio de Gazzo es difícil tener certeza de a quien podían pertenecer esas gorras. Pero por el trayecto que cuenta de su escape (reitero que un circuito en sentido antihorario) podría ser compatible con un acercamiento a Monte Cantera. No obstante diversas unidades de OE argentinas afirmaron haber encontrado en distintos sitios de las islas material aparentemente militar en algunas casetas, cuyo origen pudiera ser de maniobras previas de los RM que había en las islas o bien de los propios isleños, como dice Gustavson. Yo creo, al igual que comenta David, que es más una cuestión de una explicación confusa que de un testimonio exagerado o falso.

De las memorias de Nigel Ely. El episodio en el que bombardean la zona de Camilla Creek encaja con lo contenido en el anexo 36 del informe del EA en el que se dice que en el intervalo desde las 18:30 del día 24 hasta la misma hora del día 25, las patrullas 1 y 2 de la sección de Exploración del RI-12 fueron bombardeadas estando en dicha área.
Lo del Chinook que ven me suena al que el día 26 de mayo trasladó los dos obuses de 105mm con Chanampa desde Puerto Argentino.
Por cierto, en dicho anexo 36 se lee que la 3ª patrulla de la sección de exploración del RI-12, en el mismo intervalo del 24 al 25 de mayo llegó a penetrar hasta la zona de Blue Mount abriendo fuego. Esto quizás pudo ser detectado por la patrulla del GOE. Me da la sensación de que la partida de la sección de exploracion tal vez se movió en Land Rover, pues esa posición dista 23 km por carretera de Pradera del Ganso y el camino que va de Darwin a Puerto Argentino pasa por las inmediaciones. De hecho se dice que la patrulla 4 de dicha sección no llevó a cabo su misión por carecer de vehículo.

Lo que me deja confundido es lo que cuenta después. La Cª C no participó en la fase inicial del asalto al istmo. Su labor consistió en guiar al 2Para hasta el RV. Y no volvió a tomar protagonismo hasta su descenso desde la colina Darwin. El incidente que describe no pudo ser durante los asaltos iniciales. Y de ser veraz implicaría que algunos soldados argentinos quedaron aislados en una trinchera, de modo que cuando pasó la Cª C fueron descubiertos. No tengo a mano el libro de Adkin pero se podría ver la ruta de avance de dicha Cª C (creo que siguiendo los pasos de la Cª A). Lo de los dos cadáveres en una trinchera pareciera que pudiera tratarse del área donde estaban los hombres de Bracco o bien cuando pasan por la colina Darwin tras la lucha que allí mantuvo la Cª A con los hombres de Peluffo y Estévez. Pero lo de los dos muertos "limpiando" trincheras se me antoja difícil de entender.

Respecto a la escuela y soldados argentinos saliendo de ella, coincide con lo que ya hemos comentado alguna vez. Óscar contaba en su libro o en ZM que efectivamente hubo argentinos que salieron de allí a la carrera. No creo que ninguno muriera allí.

David, el relato del GOE me deja algunas dudas. Hay otro texto basado en el diario de guerra del cabo 1º Vanzetti en el que se cuenta que al tercer día de navegación (el 26 por tanto si contamos que el primero fue el 24), fueron avistados por una patrulla enemiga.

De acuerdo a esto, un grupo de dos hombres habría quedado en Mount Wickham (junto a Colorado Pond). Otros dos quedan en una posición indeterminada durante el día 25 debido a sus problemas físicos. La noche del 25 al 26 sitúa el incidente de las bengalas. Supongo que debió ser en las primeras horas del día 26 para coincidir con el diario de Vanzetti y ocurrir al tercer día de patrulla. Esto coincide con la primera salida de "exploración por el fuego y hostigamiento" (orden 506) que se menciona en la página 3 del Anexo 36-40. Creo que esas bengalas que vieron tal vez tiene que ver con esto. Es de reseñar que esa noche Gazzo ya no está en Hiena 2. Me queda la duda de si había llegado a M-7 o si lo hace ya entrado el día 26. Por lo tanto creo que no es posible que el segundo incidente de Gazzo antes del mediodía del día 25 estando aún en el Hiena 2, sea con estos hombres del GOE.

El relato del GOE sitúa la llegada a "la base de la altura prevista como objetivo" poco antes del amanecer del día 26. Esa "base" se puede interpretar como el valle que separa Blue Mount del macizo donde está el Usborne. Se escucha un helicóptero supuestamente enemigo, al que se supone que recoge a los efectivos enemigos que les han tirado las bengalas. En esta parte todo es suposición pues perfectamente pudiera ser un helicóptero haciendo SOP. Se encuentran restos de comida y "otros elementos" que no se precisan dejado por esa patrulla enemiga que les habría iluminado con bengalas. Esto es compatible con restos dejados por cualquier civil que pudiera haber pasado por allí. Máxime cuando desconocemos el punto exacto en que esto sucede. En esa posición aguardan hasta la noche. Esa noche del 26 al 27 prosiguen su avance hacia su objetivo (lo que refrenda que de esa "base" a la cima todavía mediaba un trecho) llegando hasta un punto cercano a la cima. Allí dividen la patrulla en dos grupos. En algún sitio leí que dejaron parte del grupo en Blue Mount. No sé si se referiría a los dos miembros lesionados o a estos cinco. De acuerdo a esto la mitad del grupo sigue su exploración y los otros cinco montan una emboscada contra una presunta posición misilística enemiga (se me ocurre que tras recuperar a Benítez el día 21 a la noche y con los relatos de Tomba y Michelaud, se pensase que en la zona del Usborne había un equipo enemigo que operaba MANPADS). Los cinco del golpe de mano avanzan y dos de ellos llegarían a la cima del Usborne donde encontraría algún vestigio de presencia humana. Tras unirse de nuevo a sus tres compañeros se reencuentran con los otros cinco a las siete horas de haberse separado. Si van por las crestas (parece que sí pues se dice que hacían comunicaciones radiales desde posiciones elevadas) la separación entre estos dos grupos debía ser la distancia recorrible andando por las crestas durante 3,5 horas. Este reencuentro habría sido durante el mismo día 27. Tras lo cual siguen el retorno todos juntos en plena noche. Observan los fogonazos del combate de istmo (ya entrados en el día 28). Alcanzan el punto donde dejaron a los lesionados los cuales retornan con ellos. Siguen su avance y se detienen debido al cansancio, descansando hasta que amanece. Entonces reanudan la marcha entre nubes bajas y divisan Colorado Pond cuando escampa. A lo largo del día son evacuados en un Bell 212 quedando tres miembros que son recogidos al día siguiente.

Un saludo
Última edición por capricornio el 20 Abr 2016, 00:03, editado 2 veces en total.


JJ Guerrero
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 367
Registrado: 10 Sep 2015, 18:18

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por JJ Guerrero »

Sobre el color de esas boinas verdes en tiempo de guerra y sus dueños, gustavson nos indica sus posibles tres propietarios. (SBS, MAW o a la 148 BTY)

Decir que de la MAW no puedo hablar, ahora del SBS, su proyección, esta descrito, era sobre la costa no hacia el interior. De la 148 BTY a pesar de ser y equipararse a FFEE, su participación en combate es en acciones directas tanto de tropas regulares como del SAS/SBS.

Ese día algunos de estos individuos de la 148 BTY estaban implicados en sucesos muy distantes del lugar indicado, el resto embarcadas. Y si se plantea que pudieron pertenecer al Raid de la noche/madrugada del 21, estos se retiraron, junto con el SAS, hacia el lado contrario de la casa. Siendo evacuados esa misma tarde/noche del 21 de mayo.

Dado que la 148 BTY, su personal, recibía instrucción de FFEE. Esta documentado en el ROP como sus LUPs son como indica gustavson, por defecto, pienso que todas las operaciones de FFEE se guían por el ejemplo de la 148 BTY.

Si encontró algo puede ser relacionado a esa costumbre local de recopilar material militar en esas estancias repartidas por la geografia malvinense, lo que no cuadra es que encima encontrase el plato caliente.

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado