Ernesto35 escribió:En otros post anteriore mencionas que los peruanos sacaron a los chilenos de Tarapacá ¿a qué te refieres? eran minoría en población y también en poseciones de salitreras, pues la expropiación perjudico más a los propios peruanos, que tenían la mayoría.}
No se ha mencionado en post anteriores por mi parte que "los peruanos sacaron a los chilenos de Tarapacá", salvo en el anterior ratificándo lo que le tocó a los chilenos a causa de la política de concentración del salitre a manos del Estado peruano, en respuesta a alusión directa en la línea por parte de Sargento. Eso es un hecho, como lo es el que eso afectara intereses industriales y financieros en Chile.
Al interior de Perú...bueno...cambiaron la modalidad y el grupo de interés.
Tampoco sé a que te refieres a que vulneró su propia legislación en el Toco. Ya anteriormente he demostrado que poco o nada sabes sobre Perú y su historia.
Ja, ja,...parece que es común encontrarse con foristas que "dan por demostrado"...ja, ja...Entonces no leíste la ley...¿oconoces alguna que autorice al Ejecutivo para la adquisión de depósitos salitreros en el extranjero?
La legislación peruana realtiva a adquisición salitrera por parte del Estado, permite adquirir en Tarapacá...territorio de esa República...no hay legislación respecto de la aprobación de fondos públicos para la adquisición de depósitos salitreros en Bolivia...no por esa ley....los tratos con Gibbs y Meiggs son claros...Gibbs trata directo con el Ejecutivo peruano antes del traspaso legal de Meiggs al Estado peruano y Meiggs traspasa a utilidad cero los arriendos en El Toco...y el Ejecutivo peruano le encomienda comprar las restantes.
La verdad Ernesto...nada has demostrado, de hecho guardas un "curioso silencio" sobre las adquisiciones peruanas en El Toco y el tinglado que se formó para su adqusición...¿o no es parte de la historia de Perú?.
¿Y Chile quería guerra? ¿hizo algo por evitarlo después de proponer el arbitraje en enero de 1879? ¿hizo algo por evitarlo en marzo o antes del 4 de abril de 1879?
Me importa poco Chile en el cuento, Chile fué a la guerra, por territorios con Bolivia al negarse al arbitraje y de pasada con su aliado de oportunidad...es la historiografía peruana la que insiste en el mito de que Perú fué en ayuda de su "desavlida hermana"....Perú entró a la guerra porque no podía perder peso geopolítico realtivo, respecto de Bolivia, naval, y un recurso estratégico como el salitre.
Se propuso el arbitraje 2 veces antes del desembarco en Antofagasta, se propone el arbitraje sin desocupación después del desembarco, se propone la tregua sin desocupación ante la declaraciópn de Esatdo de Guerra entre Bolivia y Chile en Lima, y el arbitraje antes de la declaración de guerra y se acepta la mediación sin desocupación antes y después de Iquique una vez declarada la guerra.
Perú no presionó a su aliado geopolítico...Perú no quiso evitar la guerra...usa el mismo esquema que de la Riva Aguero a Irigoyen 6 años antes cuando intenta la adhesión de Argentina...el desarrollo de la crisis es un libreto que calza demasiado bien con esa comunicación, eso por un lado, y por el otro calzan las comunicaciones de Irigoyen con sus sedes diplomáticas en el extranjero y la misión Lavalle...Perú sabía lo que venía...antes del desembarco en Antofagasta...nada hizo por evitarlo.
Lima, 24 de agosto de 1873.-
Señor Dr. Manuel Yrigoyen,
"...El plan que a mi juicio debería seguirse, en las actuales
cuestiones de límites, es el de interponer nuestros buenos ofi-
cios, si las cosas llegasen a un rompimiento, y proponer que los
puntos cuestionados se sometan a arbitraje. Si los buenos ofi-
cios no fuesen aceptados, entonces hacerle conocer que asumi-
mos el carácter de mediadores y que ligados, como nos hallába-
mos, por un tratado, tendríamos que ayudar con nuestras fuer-
zas, si no se acudía a sujetarse a un arbitraje. Haciendo conocer
desde ahora a Chile la existencia del tratado, lo único que
se conseguiría es que prolongase sus negociaciones, para au-
mentar sus armamentos, por una parte, y promover, por otra,
disturbios políticos en las repúblicas aliadas, a fin de que la alian-
za se hiciese ilusoria y los auxilios imposibles. U. ve, pues, que
ninguna ventaja se reportaría, sino por el contrario, si fuése-
mos a poner en conocimiento de Chile, la existencia del tra-
tado..."
J. de la Riva Agüero.
Saludos
Des