Se que no te simpatizo y pasas de contestarme , pero el Reino Unido no entra en contradicción al llamar británicos a los isleños y después invocar la autodeterminación como si fueran los isleños personas ajenas al universo británico?
Ateniendonos a la historia de las colonias de poblamiento británico, no tanta. Básicamente porque ninguna de las colonias de poblamiento británicas dejó de formar parte al universo británico. Al menos, no del todo.
Por formar parte del universo británico forman parte Canadá, Australia y Nueva Zelanda, todos miembros de la Commonwealth, todos de la Comunidad Británica de Naciones, todos ellos colonias de poblamiento (Con perdon de los quebecois), de todos es jefe de estado la Reina de Inglaterra Isabel II. Pero desde antes del Estatuto de Westminster de 1931 ya habian ido alcanzando todos un grado importante de independencia, desde su ya antiguo estatus como Dominio a, especialmente, los tiempos de la Primera Guerra Mundial en que contribuyen con hombres y armas sobre los cuales mandan ellos mismos, y unas crisis económicas que obligan a la corona a dar una independencia práctica a todos esos territorios a cambio de una cierta unión económica en esa comunidad de naciones luego de varias "Conferencias Imperiales" entre los años 20 y 30. Luego de la Segunda Guerra Mundial fue cuestión de tiempo que el dólar desplazase a la libra en todos esos paises y se redujese aún más la importancia de la ex-metropoli el R.U., aunque no dejen de existir relaciones privilegiadas.
Esto quiere decir que la opcion de la autodeterminación no es incompatible con la pertenencia a la comunidad británica de naciones, y que como hasta ahora han sido un territorio de ultramar británico, siguen siendo británicos aunque se les denomine kelpers o isleños.
La única excepción a todo lo de arriba fue la Unión Sudafricana, y lo fue por motivos obvios. Que eran holandeses y no británicos en su mayoría.
Exacto señor, un grave error de la diplomacia británica. Se originó con la resolución 1514 de la ONU, cuando varias colonias comenzaron a independizarse, no fue el caso de Malvinas ya que allí no hay población originaria que pueda invocar un principio de identidad nacional, son solo británicos instalados en forma artificial, sin el derecho de autodeterminación del cual se jactan ahora de proteger
"Solo británicos instalados en forma artificial".
¿Podrías decir cual era la "población originaria" de Malvinas?
¿Si "no hay población originaria que pueda invocar un principio de identidad nacional" pero la poblacion de allí son colonos británicos que emigraron en el siglo XIX, qué derecho tienen ustedes a invadirlas?
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.