La Guerra del Cenepa (archivo)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

FOES escribió:
Veo que no sabes de lo que escribes, de allí que te sales por la tangente con eso de anda leer un libro. En realidad en 1941 Perú violó varias normas del convivir internacional y panamericano, incluido adhesión al tratado de Paris donde renunciaba a la Guerra para dirimir diferencias, por otro lado no tuvo la decencia de declarar la guerra.

Asu!!, la sinverguencería hecho un post!!!! Simplemente, Ecuador violaba el status quo, los peruanos ya estábamos cansados de estar enviando notas diplomáticas de protestas por los continuos ataques militares por parte del Ecuador. Como lo vengo diciendo, Ecuador agredió al Perú, el Perú rechazó la agresión y, por lo que se conoce en el derecho internacional como represalia y además por razones de seguridad estratégica, el Perú se vio obligado a adentrarse en territorio ecuatoriano. Por otro lado, los ecuatorianos llaman a su derrota en el Cenepa como una guerra, por tanto, ¿Tuvo el Ecuador la decencia de declararle la guerra al Perú?

Confirmación de lo que no sabes de lo que escribes, como que represalia no es una operación militar, pero bueno tambien sabemos que Perú no pudo tomar "represalias" contra Chile, no pudo nunca, ni en 1879, ni en 1883, ni en 1929, ni en 1933, ni en 1978. No por que le faltara deseos de desquite, que todavía manifiestan, simplemente que no es lo mismo atacar a un país desarmado que a un país que ha demostrado supremacía frente a Perú.

Otra vez el sueño del forista ecuatoriano de querer ser chileno, qué frustrante debe ser tener una nacionalidad la cual no quieres, y lo peor de todo, muestra una gran ignorancia en el tema Perú - Chile. A ver, solo para colocarte unos ejemplos, en 1903 las relaciones Perú Chile se rompen, el Perú empieza a comprar armamento, esto motivó a que Chile deje de hacer sus negociaciones secretas con Bolivia que afectaban al Perú. Otro ejemplo más??, en 1976 Chile le ruega ayuda a los Estados Unidos por el miedo que les causaba el poderío bélico peruano. De allí lo que señalaba el jefe de la FACh de aquel entonces cuando Chile estudiaba un ataque al Perú: "Les puedo asegurar que la Fuerza Aérea del Perú, destruirá a la Fuerza Aérea de Chile a los cinco minutos de inicada la guerra" (Cita no textual).
Y en plena guerra del pacífico los peruanos demostramos valor y sacrificio en defensa de la soberanía, qué diferencia con el Ecuador que aprovecha la crisis interna del Perú para invadirlo, no??, y lo peor de todo es que salen perdiendo siempre.


Que te hace pensar que sueño con ser chileno?, donde he manifestado eso?

A cada rato mencionas a Chile y la GdP, quieres colgarte de una victoria ajena.


Nosotros rogando???

Para de mentir, en 1903, el Peru no tenia ni buques ni armamento terrestre, de haber habido guerra, los habriamos aplastado, OTRA VEZ, en menos tiempo aun :wink:

El miedo peruano era tanto, que a pesar de acusar a Chile, de "chilenizar" Tacna, y de malos tratos, persecusiones y asesinatos y otras cuantas imaginativas cosas mas, que solo los malvavos chilenos podemos hacer, NUNCA hicieron nada por defender a sus compatriotas.

EEUU tenia sobre Chile, la enmienda Kennedy, que nos impedia comprar armamentos a EEUU, pero Foes, nos dice que !le pedimos ayuda a EEUU!!!
JEJEJEJEJE

En 1978, ante la manifiesta superioridad peruana y argentina en cuanto a cantidad de Tanques, lo que hizo Chile, fue minar la frontera con Peru (por donde los niñitos iban a pasar) y comprar antitanques por decenas, a Israel y Sudafrica principalmente, pero tambien en el mercado negro, lo que fue suficiente para que los peruanitos la pensaran 2, 3 4 y muchas veces y que al final derivo en que como decimos en Chile "Peru, tiro el poto pa las murras"

saludos


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

FOES escribió:[
Que te hace pensar que sueño con ser chileno?, donde he manifestado eso?

A cada rato mencionas a Chile y la GdP, quieres colgarte de una victoria ajena.


Mi estimado Foes, el amigo ecuatoriano no se cuelga de ninguna gloria ajena, lo que el hace y esta muy bien, es ponerles los pies en la tierra a ti y a tus compatriotas, cuando por falta de argumentos, terminan atacando a los amigos ecuatorianos, con frases como "los vencimos" "somos los mejores", recordandoles el amigo ecuatoriano, que no SIEMPRE han sido los que ganaron, es mas muchas mas veces masticaron el polvo de la derrota y la humillacion, que el nectar de la Victoria, pues a las victorias chilenas, hay tambien que sumarles, las derrotas peruanas frente a Bolivia de 1834-1835 (Santa Cruz) 1841 (Ballivan, Ingavi), la derrota con la Gran Colombia (Panama, Ecuador, Colombia, Venezuela) en 1828, cuando fueron derrotados en el Portete, tambien la humillante plr, que Colombia les dio de Leticia en la decada del 30. :wink:

saludos


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Estimado Septimo

No me habia dado cuenta que malo son los peruanos.

No me habia dado cuenta que tremenda raza es la chilena. Demos graciasque no nos aplastan otra vez

Gracias por dejarme respirar y de lejos sentir el polvo que pisas :shot:


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

GRUMO escribió:Estimado Septimo

No me habia dado cuenta que malo son los peruanos.

No me habia dado cuenta que tremenda raza es la chilena. Demos graciasque no nos aplastan otra vez

Gracias por dejarme respirar y de lejos sentir el polvo que pisas :shot:


Que tienes con las razas Grumo???

Yo no he mencionado a qui, ni antes tampoco, nada de razas, eres tu el que una y otra vez, habla de razas...se puede saber porque???

saludos

Pd.Nos señala la ruta de la gloria
Que marco nuestro ejército invasor
Caminando victoria tras victoria
Encendido el patriótico fervor

Nunca fue nuestra patria profanada
Con el trágico pie del invasor
Más en Brazos Chileno fue llevada
A otras tierras la enseña tricolor

Va en nosotros la gloria del pasado
Y la honra de Chile vencedor
Que la patria en nosotros ha confiado
Su destino su gloria y su honor


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Dado que te gusta la poesia patriotera, te doy unos poemas

Por un psado todo lleno
de rebeldía y de pasión
Martirio y sangre, muerte y odio
Tacna es una emocion
....
Por sus desfiles escolares
tras del sagrado bicolor
Proscrito un dia de esta tierra
Tacna es una emoción
...
Por ese himno que al oirse
Decir parece con dolor
Ya esta otra vez la patria aquí
Tacna es una emoción

Enrique lopez Albujar

Septimo de Linea

Es infame que un chileno se enorgullezca del abuso institucionalizado, oficial y oficiose que se perpetró en tacna, diciendo ¿Porque no se quejaron?. Retornar a la ley de la selva donde el que tiene mas fuerza tiene la razón. He leido con profundo desagrado como pones citas cmo esta

Para de mentir, en 1903, el Peru no tenia ni buques ni armamento terrestre, de haber habido guerra, los habriamos aplastado, OTRA VEZ, en menos tiempo aun


Es decir, Chile , en tu concepto no es un pais...es elmaton de barrio, el que cuando alguien se le enfrenta solo lanza el golpe y siempre ganará. La gloria e Chile no esta en su pueblo, en tu modesto entender, la gloria de Chile esta en las muertes que se producen entre uno y otro bando, y lo peor ¡te sientes orgullosos de ello¡¡. Solo un enano mental puede estar añorando guerras y pidiendolas a gritos

Otra cita, lamentable

El miedo peruano era tanto, que a pesar de acusar a Chile, de "chilenizar" Tacna, y de malos tratos, persecusiones y asesinatos y otras cuantas imaginativas cosas mas, que solo los malvavos chilenos podemos hacer, NUNCA hicieron nada por defender a sus compatriotas


La moderación jamas me permitira publicar el eal calificativo de esta cita, en especial lo realzado. Al contrario tuyo, yo soy tacneño, he vivido mi niñez y parte de mi juventud en tacna, he bebido de la tradicion oral, de las romerias al cementerio a muertos del cauteverio tacneño, de ofrenda de flores a los desaparecidos en la quebrada del diablo, de dias de la ofrenda de la juventud en el Alto de la Alianza, de extremos chauvinistas de obligar que en toda reunión solo se tome vino tacneño y nunca vino chileno, de revistas Caretas puestas en hogueras por atreverse a insinuar que Tacna prefiere a Chile.

Este sumatoria de sentimientos es el resultado de actitudes como la que haces aqui y ahora. Añorar victorias belicas como si el tiempo se hubise detenido, como si Lynch siguiese en el Palacio de Gobierno y Caceres-si el de la guerra adrede olvidada- se paseaba por la Sierra enfrentandose a Chilenos y peruanos.

Las circunstancias que propiciaron las derrotas del siglo XIX frente a un engreido siempre vencedor jamas vencido han cambiado radicalmente.

Creo sin temor a equivocarme que la anecdota del general Peru y el general Iglesias ha cambiado. Una guerra que Chile quiera hacer contra Peru, o viceversa, encontraria factores totalmente distintos a los de 1879, a menos que seas de los recalcitrantes que creen que la historia es inmovil.

En la tragedia que marco a tacna con sangre y fuego, mi patria chica se hizo mas fuerte, mas digna, mas unida. El Perú no era solo un pais, era la patria, y a pesar de una verdadera limpieza etnica abusiva y cobarde-todo debidamente documentado no son palabras simples- amparados en el poder de la fuerza, se impuso un poder aun muy superior, el amor a la patria cuya bandera solo se mostraba en el interior de los hogares, pues hacerlo en la calle era una sentencia de muerte segura.

Septimo, no toques a tacna, porque ignoras que paso. Te puedo orientar en todo ello, que hizo bien Chile y que hizo mal Chile, pero no digas arteramente que son invenciones

A manera de colofón, otro poema, del sentimiento que tenían los tacneños en el cautiverio, donde la mayoria de mujeres se quedaron solteras, pues los hombres que no eran llevados a punta de soga a realizar el Servicio militar en Chile, eran asesinados por el delito de ser peruanos, estas mujeres, renunciaron a contraer nupcias con chilenos, quedandose ¡toda una generación vistiendo santos¡ Ahora ya sabes porque la obra de Vargas Llosa se llama laseñorita de tacna.

Esa es la tacna, Septimo, que jamas entenderas en tu particular punto de vista. La Tragedia de tener una bandera extraña la hizo mas fuerte.....Y Tacna es el pimer punto que tendria que enfrentarse en un conflicto , eserando te des cuenta que lo cuantitativo puede ser superado por lo cualitativo de un pueblo que jamas permitira un nuevo cautiverio y hará todo para evitarlo o perecer en el intento..pero a ti obviamente no te importa

AL PERU
Federico Barreto

¡Patria del corazón! La suerte un dia,
te hundio en el pecho con furor la espada,
y hoy, abatida pero no humillada,
pareces un león en la agonia.

Antes, cuando dichosa te veia,
fuiste por mi con entusiasmo amada;
pero hoy, que veo que eres desgraciada
no te amo ya… ¡te tengo idolatria!

¡Oh! ¡Quien pudiera, Patria, quien pudiera
disipar las tinieblas de tu cielo
y sucumbir envuelto en tu bandera!

Yo, tal fortuna es todo lo que anhelo,
¡y que me echen de cara cuando muera,
para besar el polvo de tu suelo!



Como te daras cuenta.......Este Peru es distinto del Peru de 1879...Entiendelo de una buena vez....No detngas la Historia y siento mas orgullo por un niño leyendo un libo que ml soldados desfilando ....Pero ese es mi punto de vista motivado por un pequeño detalle que tengo la seguridad no lo tienes....Conozco la guerra, no le tengo miedo a la guerra, pero si un profundo respeto reconociendo que es la culminacion de la estupidez humana


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Asu!!, la sinverguencería hecho un post!!!! Simplemente, Ecuador violaba el status quo, los peruanos ya estábamos cansados de estar enviando notas diplomáticas de protestas por los continuos ataques militares por parte del Ecuador. Como lo vengo diciendo, Ecuador agredió al Perú, el Perú rechazó la agresión y, por lo que se conoce en el derecho internacional como represalia y además por razones de seguridad estratégica, el Perú se vio obligado a adentrarse en territorio ecuatoriano. Por otro lado, los ecuatorianos llaman a su derrota en el Cenepa como una guerra, por tanto, ¿Tuvo el Ecuador la decencia de declararle la guerra al Perú?


Estas muy equivocado, para empezar es falso que Ecuador atacara destacamentos/poblados peruanos antes de julio de 1941, lo contrario es verdad; hablas de notas diplomáticas peruanas y acaso no sabes de las que presentó el Ecuador en su momento?, La verdad es que después de 1936 los dispersos destacamentos ecuatorianos en el Oriente y la frontera occidental apenas si ocupaban la linea de status quo que fue definida por el propio Perú, de hecho los escenarios de los combates en el Oro son actualmente, siempre fueron, territorio ecuatoriano y también en el oriente con excepción de algunos puntos que la demarcación de Rio de Janeiro fue favorable a Perú con respecto a la linea de 1936; el hostigamiento peruano era constante y prevalidos de saberse en superioridad numérica y material, porque uno a uno nunca se atrevieron, ni siquiera dos a uno, siempre buscaron el tranquilizador 5 a 1, eso sin contar el efecto multiplicador de armas como barcos, aviación, morteros o artillería de las que prácticamente careció Ecuador.

En enero de 1941 el Perú preparó una agresión militar no ponderada por la conciencia continental como violación a los principios del panamericanismo asentados en declaraciones conjuntas de conferencias como la de Lima pocos años antes de 1941.

Para julio de 1941 Perú tenía en la frontera con Ecuador 12 o 15 mil hombres aprestados previamente con medios logísticos y planes detallados de la agresión, se construyeron caminos paralelos a la frontera para facilitar el posicionamiento inicial, se acumularon medios artilleros y aereos, frente a este dispositivo se enfrentaban pocos batallones ecuatorianos, menos de 3000 soldados mal armados y ocupando destacamentos dispersos, careciendo de toda logística moderna, era evidente para cualquier que Ecuador no estaba en posición de atacar o invadir Perú, de hecho el incidente de principios de julio fue provocado por Perú, denunciado por Ecuador inmediatamente a los países que mediaban el diferendo entonces y asi llegamos a la agresión del 23 que empezó precisamente por la manifiesta debilidad ecuatoriana, no por su fortaleza, esta acción semi independiente de Ureta tenía dos objetivos básicos, el primero y evidente era resolver el diferendo limítrofe por las armas tratando de reducir el Ecuador a las altas cumbres de los Andes por el este y el segundo objetivo de oportunidad era lograr una victoria militar para las FFAA del Perú dada su reputación de perdedores entre su propia población, así que si Ecuador pecó de algo es de debilidad y negligencia en la defensa nacional, de confiar excesivamente en los principios panamericanos de resolver los diferendos por medios pacíficos; ya que está demostrado que cuando en 1910, 1981 o 1995 Ecuador mostró poder disuasivo los peruanos aceptaron de buen grado los buenos oficios de paises amigos que desdeñaron con insolencia en 1941.

Es especialmente absurdo tu parrafo, aun en el suspuesto no consentido de que Ecuador hubiera como alucinas, violado el Status Quo; ¿como explicas que ante una situación mucho peor: la ocupación de Chile de territorio peruano (Tacna y Arica), el hostigamiento a peruanos en dichos territorios, el incumplimiento evidente de Chile del tratado de Ancon, tu dirigentes no actuaron, no se atrevieron a hacer lo que tratas de justificar, no se cansaron de negociar con Chile, no se vieron obligados en adentrarse en territorio peruano ocupado por Chile, habitado por peruanos que eran maltratados todos los días por ser peruanos, allí no hubo agrupamiento sur, ni general Ureta, negociaron, negociaron y volvieron a negociar mansamente, pasivamente, al final cedieron Arica de por vida.

Otra vez el sueño del forista ecuatoriano de querer ser chileno, qué frustrante debe ser tener una nacionalidad la cual no quieres, y lo peor de todo, muestra una gran ignorancia en el tema Perú - Chile.


Una vez mas te pregunto donde escribí que quiero ser chileno?, no estoy frustrado por mi nacionalidad actual, de donde sacas esta idea absurda?, este tipo de muletillas resulta tonta a menos que tengas 10 años. Por último, si quisiera ser marciano o esquimal eso no cambia mis preguntas, porque frente a Chile cuando tuvieron pendiente el tema de Tacna-Arica fueron extremadamente cuidadosos en hacer las cosas diplomáticamente, y porque en el caso del diferendo limítrofe con Ecuador decidieron que en 1941 tenian según tus palabras legítimo derecho a represalidas.

A ver, solo para colocarte unos ejemplos, en 1903 las relaciones Perú Chile se rompen, el Perú empieza a comprar armamento, esto motivó a que Chile deje de hacer sus negociaciones secretas con Bolivia que afectaban al Perú. Otro ejemplo más??, en 1976 Chile le ruega ayuda a los Estados Unidos por el miedo que les causaba el poderío bélico peruano. De allí lo que señalaba el jefe de la FACh de aquel entonces cuando Chile estudiaba un ataque al Perú: "Les puedo asegurar que la Fuerza Aérea del Perú, destruirá a la Fuerza Aérea de Chile a los cinco minutos de inicada la guerra" (Cita no textual).


Bueno si todo bonito, pero porque no atacaron a Chile?, que opinas tú?, los ecuatorianos eran mas amenaza que Chile?, los ecuatorianos estaban mejor armados que los chilenos?,

Y en plena guerra del pacífico los peruanos demostramos valor y sacrificio en defensa de la soberanía, qué diferencia con el Ecuador que aprovecha la crisis interna del Perú para invadirlo, no??, y lo peor de todo es que salen perdiendo siempre.


Bueno precisamente Perú aprovechó el momento de mayor debilidad militar Ecuatoriana para agredirnos, y en 1995 les dimos la peor derrota desde 1879, palabras de un peruano.


A cada rato mencionas a Chile y la GdP, quieres colgarte de una victoria ajena.


A ver si usas tu neuronas, yo pongo a Chile y la Gdp como ejemplo de la doble moral peruana, Perú frente a Chile no puede hablar de represalidas, ni de estar obligados a atacar y otras tonterias que tienes en tu lexico con Ecuador, lo cual se explica en que la forma de actuar del Perú dependió no de principios ni leyes de paz y guerra, sino mas bien del equilibrio de fuerzas militares, mansos y pacíficos cuando les es desfavorable, altaneros y belicosos cuando les resultó ampliamente favorable.


Luis Hernan
Sargento
Sargento
Mensajes: 270
Registrado: 22 Jun 2006, 15:31

Mensaje por Luis Hernan »

ecuatoriano escribió:
Luis Hernan escribió:Me reafirmo, post-Cenepa porque ya había tenido lugar el "miércoles negro" y el segundo alto el fuego.


El 28 de febrero todavía se combatía en el Cenepa debido a la violaciones peruanas al alto al fuego, tratando de meter un gol en posición adelantada, luego del fracaso de las operaciones anteriores incluidad el 22 de marzo cuando fueron rechazados con grandes pérdidas. En resumen el 28 de febrero de modo alguno era una fecha post-cenepa, lo cual deja si piso tu afirmación. Sigues tratando de acomodar la realidad, cuando lo mas sencillo es que te dejes de ser porfiado a asumas que te equivocaste.


Enrique,

El único "mentiroso compulsivo", deformador de la realidad y farsante eres tú.

Veamos lo que afirmaste:

ecuatoriano escribió:
ecuatoriano escribió:Por cierto Fujimory declaró que no necesitó adquirir armamento para su país durante el Cenepa ya que se armaron muy bien para hacerle la guerra a Chile (cita no textual).

Luis Hernan escribió:Negativo, Fujimori no dijo eso. Tengo por allí un Defensa que se la presté a un amigo, allí salían sus frases.

Sus declaraciones fueron post-Cenepa, cuándo le preguntaron si el Perú iba a reponer el material bélico consecuencia de la "attrition" por el Conflicto. Dijo que no, que no hacía falta porque el Perú era uno de los "mejores armados para hacerle la guerra a Chile", o algo así. :roll:
Justamente por aquellas fechas se confirmaba la adquisición de aviones K-fir FAE adicionales y la FAP sondeaba el mercado de los Mig-29 para la FAP (totalmente necesarios para cubrir el desbande de los M-5P4/DP4 en 1997).


Bueno la cita a la que me refiero fue en Montevideo, durante febrero de 1995, todavía se escuchaban disparos en el Cenepa.

Después del Acuerdo de Montevideo, CARETAS auspiciaba la esperanza que se evitaran nuevos errores. Ha sido todo lo contrario. El presidente Alberto Fujimori sostuvo en la TV uruguaya, textualmente, "En realidad, el Perú era uno de los países mejor armados de América Latina.
Periodista: Por su lucha con Sendero Luminoso?
-No, no. Sino porque durante algunos años se pensaba que deberíamos hacerle la guerra a Chile y entonces el gobierno militar pues se proveyó de armas de todo tipo. Yo pienso que no hay un ejército en América Latina que tenga tal número de tanques y aviones supersónicos y aviones rusos y misiles de todo tipo. Entonces, lo único que hemos hecho es simplemente hacer la movilización, gastos de combustible, de racionamiento, etc.".
http://www.caretas.com.pe/1353/traspitos/traspitos.html


Pongamos ahora los puntos sobre las "íes":

Fuente: Diario ecuatoriano "HOY" de Quito
http://www.explored.com.ec/infodat/text ... el%20fuego

PERU SE PREPARO PARA HACER GUERRA A CHILE
Fecha:03/03/1995
No Disponible/Inexistente
Montevideo. 03.03.95. El presidente de Perú, Alberto Fujimori, rompió brevemente su largo silencio en Uruguay y declaró hoy que estaba seguro que, tras la firma de la Declaración de Montevideo, se logrará la paz en la guerra no declarada con Ecuador, a la que calificó de "absurda".

Fujimori accedió a una única entrevista, que obtuvo en exclusiva el Canal 10 de Televisión de Montevideo, en la que explicó los alcances del acuerdo logrado el martes en Uruguay; el proceso de desmilitarización de la Cordillera del Cóndor, al tiempo que confirmó el cese de hostilidades de parte peruana desde la misma madrugada del miércoles.

También dijo que su país está muy bien armado y que no tendrá gastos porque no se sustituirá el equipo militar perdido durante la guerra con Ecuador.

Fujimori explicó que al alto el fuego "le seguirá la separación de las fuerzas, en un proceso de desmilitarización de la zona y finalmente el cumplimiento de un tratado internacional que suscribieron Perú y Ecuador el 29 de enero de 1942, llamado Protocolo de Río de Janeiro".

El presidente peruano subrayó que "para hacerse la separación de tropas tendrá que verificarse realmente el cese de hostilidades con la presencia de observadores internacionales".

"Creo que el retiro de militares se puede hacer en un plazo realmente corto", pero advirtió un obstáculo para ese proceso que requiere "tomar ciertas precauciones porque hay muchos campos que están minados".

"Concuerdo que es una guerra absurda, porque lo que hemos hecho es simplemente defender el territorio infiltrado por las tropas ecuatorianas", expresó Fujimori durante la entrevista televisada directamente desde el hotel donde se aloja.

En opinión de Fujimori, los militares ecuatorianos "ingresaron por esa zona y formaron tres bases con tropas bien armadas y no podíamos admitir una invasión de esa naturaleza".

El Presidente de Perú insistió en que su país está políticamente "con una estabilidad pocas veces vista y con elecciones próximas".

Comentó que "algunos dicen que es por razones electorales (que Perú hizo la guerra). Si el presidente de Perú como candidato tenía 20 puntos de ventaja sobre el segundo, es claro que no había ninguna razón", dijo.

"En realidad Perú es de los países mejor armados de América Latina porque en algunos años atrás se pensó que debíamos hacerle la guerra a Chile y el entonces gobierno militar se abasteció de armas de todo tipo", agregó.

"No hay ningún Ejército en América Latina con el número de tanques y aviones supersónicos y misiles de todo tipo que tiene Perú", añadió Fujimori.

"En los últimos 35 años en que Ecuador no reconoció un tratado internacional ha habido escaramuzas o guerras con ciertas periodicidad y todas en el mes de enero", dijo Fujimori.

"He estado en el teatro de operaciones y a mí no me cuentan, porque he soportado el sufrimiento y el dolor de ver morir a soldados ecuatorianos y peruanos", insistió Fujimori.

Concluyó que los desencuentros personales con su colega ecuatoriano Durán-Ballén, "no afectarán las relaciones entre dos pueblos, porque creo en la paz y en el final de todo este asunto de 35 años". (EFE) (5A)
Fuente:DIARIO HOY


http://www.explored.com.ec/infodat/text ... xto=Cenepa

CONFIRMAN SILENCIO DE ARMAS Y AUMENTAN HERIDOS ECUATORIANOS

Fecha:03/03/1995

No Disponible/Inexistente

Quito. 03.03.95 El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó hoy de que en el frente de combate "no ha existido novedades durante el día miércoles" en el conflicto armado con Perú, iniciado el 26 de enero.

Al mismo tiempo, denunció "utilización" peruana de indígenas y que sus heridos aumentaron de 80 a 87, manteniéndose la cifra de 27 bajas propias.

El boletín de información castrense N. 37 también hizo alusión al menor de edad peruano que murió en acción; al canje de prisioneros efectuado hoy, y a la visita que los observadores "interinos" de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos efectuaron a la base ecuatoriana de Coangos, en la periferia del frente de batalla. "Llama profundamente al atención", manifestó sobre la muerte del joven peruano, "la utilización de menores de edad en el frente de combate, lo cual atenta a las normas éticas de la guerra, que todo ejército debe respetar y mantener", sostuvo el Comando Conjunto.

Sobre la "utilización" peruana de indígenas, destacó que el martes fue interceptado un grupo de aproximadamente cuarenta en los alrededores de Cueva de los Tayos, uno de los principales objetivos de las tropas beligerantes, en la zona de acceso a la cabecera del río Cenepa, situado en la franja de la frontera amazónica carente de amojonamientos.

Los indígenas, "vestidos tradicionalmente y con lanzas", manifestó el boletín, reconocieron que "intentaban llegar a las cebeceras del Cenepa, con la disposición de crear asentamientos humanos en el área".

El Comando Conjunto ecuatoriano agregó, "mira con preocupación la forma en que se está utilizando a estas etnias amazónicas por parte del Ejército peruano, en su afán de demostrar una presencia colonizadora que jamás la han tenido en el valle del Cenepa".

El grupo de indígenas "retornó a instancias de nuestra patrulla a su lugar de origen", detalló el comunicado.

También destacó el papel de la Cruz Roja Internacional en el canje de prisioneros, "cuya participación ha sido fundamental para llevar a feliz término tan importante labor, enmarcada en las disposiciones que para el efecto están reguladas por el Convenio de Ginebra".

Sobre la misión de observadores "interinos" de los cuatro países garantes de dos recientes acuerdos de alto el fuego y del tratado de límites ecuatoriano-peruano de 1942, destacó que pecnoctaron en Coangos y que sus integrantes establecieron "comunicaciones necesarias" con una misión similar que se encuentra al otro lado de la frontera. (EFE)

Fuente:DIARIO HOY

Sección: N/D


Por lo tanto queda totalmente demostrado la total falsedad de tus afirmaciones:
1) Las declaraciones de Fujimori se referían a material perdido -como yo señalé-, no lo que tú afirmaste:
ecuatoriano escribió:Por cierto Fujimory declaró que no necesitó adquirir armamento para su país durante el Cenepa ya que se armaron muy bien para hacerle la guerra a Chile (cita no textual).


2) Fujimori dió ésas declaraciones el 03 de Marzo, post-Cenepa no en febrero como tú falsamente afirmaste.
3) El Comando Conjunto de la FFAA del Ecuador te desmiente :oops: , no habían combates para cuándo Fujimori dió estas declaraciones.

Así que discípulo de Goebbels, inténtelo mejor la próxima vez.

:evil:


Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

GRUMO escribió:Dado que te gusta la poesia patriotera, te doy unos poemas

Por un psado todo lleno
de rebeldía y de pasión
Martirio y sangre, muerte y odio
Tacna es una emocion
....
Por sus desfiles escolares
tras del sagrado bicolor
Proscrito un dia de esta tierra
Tacna es una emoción
...
Por ese himno que al oirse
Decir parece con dolor
Ya esta otra vez la patria aquí
Tacna es una emoción

Enrique lopez Albujar


Poesia patriotera????

No mi estimado, esa letra corresponde al Himno de la Infanteria de Marina (Artilleria de Marina en la GDP) "Gloria Y Victoria"

http://www.youtube.com/watch?v=tB4XZWBb-3k

saludos


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Luis Hernan

No cantes victoria tan rápido LH, para empezar si yo deduje que las declaración de Fujimori fueron el 28 de febrero es por lo que tú escribiste.

La edición de "CARETAS" que citas es del 09/03/95 y la Declaración de Montevideo tiene fecha de 28 de Febrero de 1995, cuando ya todo "el pescado estaba vendido" (el miércoles negro ocurrió el 22 de febrero).


Asumí que la declaración de la que estabas escribiendo era la de Fujimori (de lo cual estábamos debatiendo). Ya veo que no es así, pero igual 28 de febrero o 3 de marzo todavía se combatía en el Cenepa.

En la nómina de ecuatorianos fallecidos y heridos como consecuencia de la Guerra tenemos estos casos ocurridos los últimos días de febrero y en marzo en la zona del Cenepa.

Suboficial Edisón Mendoza Enríquez, 28 mar 95, fallecido
Teniente José Ignacio Fiallo Vásquez, 13 mar 95, herido
Subteniente Luis Eduardo Pinto Arcos, 12 mar 95, herido
Subteniente Dehivi Rodolfo Salgado, 28 febrero, herido
Sargento Roberto Bohorquez, 2 mar 95, herido
Sargento Jorge Guevara, 28 febrero, herido
Cabo Francisco Chumbia, 6 mar 95, herido
Cabo Miltón Saul Jácome, 27 de febrero, herido
Cabo Enrique Herra, 6 mar 95, herido
Cabo Daniel Shinguango, 10 mar 95
Soldado Julio Torres Bonilla, 7 mar 95

En el libro Diario de un comandante del Coronel Luis Hernandez podemos citar que para marzo 4 la siguiente acción que involucró fuego de morteros para desbandar otra intentona peruana de infiltrar las líneas ecuatorianas.

"cuando vino mi Coronel Marco Játiva, de Patuca, nos informó que una patrulla peruana se encontraba entre los dispositivos del Mayor Silva y el Capitán Fuel, por lo que trataba de evadirse, para lo cual habían hecho fuego de mortero que fue contestado por nosotros.

Anota para el lunes 6 de marzo

"Continuaron los tiroteos en el lado occidental del Cenepa... Los tiroteos se escuchan claramente en Coangos"

Anota para el 9 de marzo

"capitán Merino... solicitaba apoyo de morteros desde Tiwintza en vista de la presencia de fuerzas peruanas cerca de su base."

En este artículo de Wikipedia se anota sobre la guerra del Cenepa

El 17 de febrero, los países garantes del Protocolo de Rio de Janeiro mediaron un acuerdo de cese al fuego y separación de fuerzas, que debió ser ratificado el 28 de febrero en Montevideo ante la continuación de los combates.
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_ ... BA-Ecuador


Este otro artículo anota

Pese a no ser confirmada, la recuperación de Tiwinza fue anunciada por el Perú, el 14 de febrero en forma sorpresiva, simultáneamente con la declaración peruana de cese de fuego. En realidad se siguió combatiendo el la zona hasta la llegada de los Observadores Internacionales MOMEP a principios de Marzo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Cenepa


Estos artículos son significativos porque son de autoria peruana, y dicen que que se combatió hasta principios de marzo.

Tenemos entonces que al momento de las declaraciones de Fujimori y en días posteriores todavía se combatia, así que no eran declaraciones post-cenepa, que es el punto central de mi argumento.

Voy a pedirle a los moderadores que evaluen tu reiterado insulto de mentiroso hacia mi persona como evidente violación a la reglas del foro.


FOES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 519
Registrado: 13 Feb 2007, 19:20

Mensaje por FOES »

Septimo_de_Linea escribió:
FOES escribió:[
Que te hace pensar que sueño con ser chileno?, donde he manifestado eso?

A cada rato mencionas a Chile y la GdP, quieres colgarte de una victoria ajena.


Mi estimado Foes, el amigo ecuatoriano no se cuelga de ninguna gloria ajena, lo que el hace y esta muy bien, es ponerles los pies en la tierra a ti y a tus compatriotas, cuando por falta de argumentos, terminan atacando a los amigos ecuatorianos, con frases como "los vencimos" "somos los mejores", recordandoles el amigo ecuatoriano, que no SIEMPRE han sido los que ganaron, es mas muchas mas veces masticaron el polvo de la derrota y la humillacion, que el nectar de la Victoria, pues a las victorias chilenas, hay tambien que sumarles, las derrotas peruanas frente a Bolivia de 1834-1835 (Santa Cruz) 1841 (Ballivan, Ingavi), la derrota con la Gran Colombia (Panama, Ecuador, Colombia, Venezuela) en 1828, cuando fueron derrotados en el Portete, tambien la humillante plr, que Colombia les dio de Leticia en la decada del 30. :wink:

saludos


Y a este quien le invitó al baile??? :conf:
Aunque no es mi estilo, sumemos otra derrota más. Las victorias argentinas sobre los chilenos, sin que éstos disparacen una sola bala. :roll:

Por cierto, lo de Tarqui fue decisivo??. Victoria de Colombia sobre el Perú en la década del 30???, oye, qué te has fumado??


FOES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 519
Registrado: 13 Feb 2007, 19:20

Mensaje por FOES »

Ecuatoriano, en otra oportunidad voy por ti, no tengo mucho tiempo ahora.

Pero, un adelanto, en 1995 fue una victoria peruana, cayeron todos los puntos de infiltración amanos del ejército peruano, toda le área de conflicto quedó bajo la soberanía peruana y ahora Ecuador está obligado a respetar el protocolo de Río.

En otra oportunidad continuo.


Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

"Es muy fácil decirlo, lo mismo que disertar sobre el orden jurídico que debe reinar en el fiel cumplimiento de los tratados; pero en este caso, lo que hay que probar concretamente es que Chile constituye tal peligro; que alguna vez haya promovido la guerra injustamente, cosa que no hace nuestro impugnador".

"¿Quién provocó la guerra, origen del pleito de Tacna y Arica? Los hechos evidencian que fue el Perú y Bolivia, después que Chile quiso apelar al ponderado arbitraje, de que hoy tanto hablan los peruanos. Estos no lo aceptaron; fueron ellos los que provocaron la efusión de sangre, queriendo ahora volver sobre cosas juzgadas, entonándose himnos a los aliados y a Mr. Wilson".

"No basta afirmar dogmáticamente, llamándole "argumentaciones sofísticas y documentación falsificada" a la obra del eminente hombre público Gonzalo Bulnes. Es muy fácil eludir así los puntos fundamentales, no precisándose mucha sutileza de nuestra parte, para comprender que el escritor peruano, no quiere entrar a discutir las responsabilidades de la guerra que recaen totalmente sobre el Perú y Bolivia".

"El señor Alastaya concentra todo su esfuerzo dialéctico alrededor de un punto imaginario: Chile, dice, es enemigo de los arbitrajes; Chile tiene el culto de su fuerza".

"Repetimos que, es ésta una manera muy fácil de orillar dificultades, no respondiendo a los ataques fundamentales, a que se ha hecho acreedor el Perú, con el vasto plan tramado contra Chile y que dio lugar a la guerra, de donde procede el tratado de Ancón. No podía haber buscado abogado de la causa peruana argumento más desdichado, para atacar a la República de los Andes. ¡Chile enemigo del arbitraje! Un país que con fecha 3 de enero de 1879, le propuso el arbitraje a Bolivia sobre la cuestión de las concesiones de la compañía de Antofagasta; que por segunda vez ofreció someterse a sus decisiones al mandar el ultimátum Videla; y por tercera en la entrevista del Presidente Pinto con Lavalle, al Perú, pidiéndole en todas formas, la neutralidad".

"¿Chile retrógrado y reacio en materia de arbitrajes, cuando por medio de él ha resuelto sus grandes cuestiones, el magno pleito de las fronteras andinas y patagónicas, aceptando el fallo de Inglaterra, lo mismo que la célebre reclamación Alsop con Estados Unidos? No tienen la menor consistencia tales afirmaciones, y caen como se ven por su base ante los hechos que dicen más para los pensadores y los pueblos serios, que los discursos hiperbólicos, comparando a la Francia heroica de la Revancha al reconquistar las fronteras de su raza, de su lengua, de su historia hasta los orígenes romanos, con el Perú de la ofensiva literaria, que vuelve por tierras que ni siquiera valorizó con sus esfuerzos".

"Lo asombroso es que un peruano diga, que jamás su país acudió a medios imperialistas para resolver las cuestiones que tenía pendientes con sus vecinos".

"Es posible que quien inicia una polémica con un tono un tanto magisterial, desconozca hasta ese punto la historia de su país. ¿Se olvidó el señor de Alastaya que el Perú invadió a Bolivia en 1841 sin declaración de guerra?".

"En ese atentado inicuo, promovido por el Gobierno de Gamarra, el Perú sufrió un completo desastre, a pesar de la perfidia y de la invasión a la alemana, a pesar de que nuestro impugnador encuentra que su país es casi una Francia americana..."

"En la llanura de Ingaví, el ejército peruano fue destrozado por los bravos soldados que comandaba Ballivián".

"¿A quiénes recurrieron entonces los peruanos? A los chilenos, como de costumbre; a ese pueblo laborioso y pacífico, a pesar de ser admirable en el combate. Entonces, el Perú buscó la mediación de aquellos, por intermedio de Lavalle (hecho oficialmente consignado por el Ministro de Relaciones de Bolivia, don Manuel Urcullú), como no una, sino una infinidad de veces lo han hecho, aunque odien mortalmente a los chilenos; como en 1823, para su Independencia; como cuando Perú le declaró la guerra a Colombia en 1828, siendo una vez más derrotados sus ejércitos en el Portete de Tanqui; como cuando el mariscal Santa Cruz invadió el Perú (1837-39), salvándolo otra vez la generosa nación chilena, en el campo de batalla de Yungay, por medio del ejército que mandaba don Manuel Bulnes; como en 1840 en el caso aludido, con Gamarra y el ejército boliviano - hasta que en 1865, Chile jugó sus destinos como un caballero andante más generoso que reflexivo, haciéndole devolver a sus protegidos las islas Chinchas y sufriendo él en cambio la destrucción del puerto de Valparaíso, con todas las consecuencias de la guerra con España".

"Entonces, las palabras peruanas no alcanzan para elogiar a los chilenos; ahora son retrógrados, díscolos y violentos..."

"Experimentados en todo género de discusiones orales y escritas no conseguirá Álvaro de Alastaya sacarnos de los temas antes de tiempo".

"Nunca nos desviamos de nuestra "ensuite des ideés" lógicas y en orden cerrado. Le contestaremos pues, a todo lo que quiera; pero no hemos de demostrar, aplastando el propósito peruano, de confundir a la opinión uruguaya a su favor, para lo que no omitiremos si es preciso, seguir recordando hechos como los de 1823, 1828, 1837-39, 1840 y 1865, reveladores del espíritu americanista, conciliador, generoso y humano de los chilenos, sin dejar de ser siempre los que llevaron la victoria al campo peruano cuando fueron sus aliados, y la derrota cuando pretendieron afrontarlos".



CATEDRÁTICO URUGUAYO WASHINGTON PAULLIER ( "La Mañana" de Montevideo, 23 de marzo de 1919)

saludos


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
FOES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 519
Registrado: 13 Feb 2007, 19:20

Mensaje por FOES »

Nosotros rogando???

Si, rogando, acaso no has leído la conversación entre Pinochet y Kissinger en la que se habla para que eliminen la enmienda Kennedy??. En dicha conversación Pinochet practicamente se bajó los pantalones para pedir el apoyo a Estados Unidos.

Para de mentir, en 1903, el Peru no tenia ni buques ni armamento terrestre, de haber habido guerra, los habriamos aplastado, OTRA VEZ, en menos tiempo aun

Si, claro, tanto nos habrían aplastado que cuando el Perú empezó a comprar armas, Chile tuvo que suspender sus negociaciones secretas con Bolivia, y no solo eso, sino que solucionó sus problemas con Argentina. Bueno, después de todo, el salitre era más importante, no???

El miedo peruano era tanto, que a pesar de acusar a Chile, de "chilenizar" Tacna, y de malos tratos, persecusiones y asesinatos y otras cuantas imaginativas cosas mas, que solo los malvavos chilenos podemos hacer, NUNCA hicieron nada por defender a sus compatriotas.

Ya te respondí líneas arriba, tanto era el "miedo" peruano que Chile tuvo que ceder ante Argentina y dejarlo en el aire a Bolivia ante una nueva posibilidad de guerra.

EEUU tenia sobre Chile, la enmienda Kennedy, que nos impedia comprar armamentos a EEUU, pero Foes, nos dice que !le pedimos ayuda a EEUU!!!
JEJEJEJEJE

Así es, le pidieron ayuda a Estados Unidos, busca la conversación entre Pinchote y Kissinger, uyy!!! allí se tira abajo el mito de que "solo basta con la valentía del chileno" y demás afirmaciones sin sentido. De paso busca los estudios que hacía Chile para atacar al Perú y como la marina chilena y la FACh se MORÍAN de miedo frente al Perú y por eso ARRUGARON de hacerle un ataque al Perú. Como lo dio a señalar el jefe de la FACh: "Les puedo asegurar que la Fuerza Aérea del Perú destruirá a la Fuerza Aérea de Chile a los cinco minutos de iniciada la guerra" (Cita no textual)

En 1978, ante la manifiesta superioridad peruana y argentina en cuanto a cantidad de Tanques, lo que hizo Chile, fue minar la frontera con Peru (por donde los niñitos iban a pasar) y comprar antitanques por decenas, a Israel y Sudafrica principalmente, pero tambien en el mercado negro, lo que fue suficiente para que los peruanitos la pensaran 2, 3 4 y muchas veces y que al final derivo en que como decimos en Chile "Peru, tiro el poto pa las murras"

jajajajajaja, si claro, 2 3 4, era tanto el "miedo" peruano que Chile tuvo que sembrar minas en la frontera y eso que con tan solo una flota de aviones peruanos simplemente hubieran desaparecido Chile. Y el ejercito de Chile, ufff, pobre poto de tanto ajustar de miedo!!!!


Luis Hernan
Sargento
Sargento
Mensajes: 270
Registrado: 22 Jun 2006, 15:31

Mensaje por Luis Hernan »

ecuatoriano escribió:Luis Hernan

No cantes victoria tan rápido LH, para empezar si yo deduje que las declaración de Fujimori fueron el 28 de febrero es por lo que tú escribiste.


Enrique,

EDITADO


ecuatoriano escribió:
Luis Hernan escribió:La edición de "CARETAS" que citas es del 09/03/95 y la Declaración de Montevideo tiene fecha de 28 de Febrero de 1995, cuando ya todo "el pescado estaba vendido" (el miércoles negro ocurrió el 22 de febrero).


Asumí que la declaración de la que estabas escribiendo era la de Fujimori (de lo cual estábamos debatiendo). Ya veo que no es así, pero igual 28 de febrero o 3 de marzo todavía se combatía en el Cenepa.

Sorry boy, pero no es mi culpa que desconozcas la fecha y la denominación del segundo y definitivo alto el fuego,

EDITADO

ecuatoriano escribió:En la nómina de ecuatorianos fallecidos y heridos como consecuencia de la Guerra tenemos estos casos ocurridos los últimos días de febrero y en marzo en la zona del Cenepa.

Suboficial Edisón Mendoza Enríquez, 28 mar 95, fallecido
Teniente José Ignacio Fiallo Vásquez, 13 mar 95, herido
Subteniente Luis Eduardo Pinto Arcos, 12 mar 95, herido
Subteniente Dehivi Rodolfo Salgado, 28 febrero, herido
Sargento Roberto Bohorquez, 2 mar 95, herido
Sargento Jorge Guevara, 28 febrero, herido
Cabo Francisco Chumbia, 6 mar 95, herido
Cabo Miltón Saul Jácome, 27 de febrero, herido
Cabo Enrique Herra, 6 mar 95, herido
Cabo Daniel Shinguango, 10 mar 95
Soldado Julio Torres Bonilla, 7 mar 95

:lol:
Listado que yo también tengo y que en su momento me tomé la molestia de guardar desde este enlace ecuatoriano (hoy no activo), del que curiosísimamente has borrado el lugar donde supuestamente se dieron éstas bajasy omitido el nombre del soldado herido en 1996 y en fechas que no convienen a tu falaz argumentación.. También salta a la vista el lugar genérico ("Cenepa" :?)..
http://calendariohistorico.paginasamarillasec.com/t/_private/agradece.htm#f
En la Batalla del Cenepa.

-Zulú, Zúlu, este es Sol.

-Adelante Sol, este es Zúlu.

-Al momento ya me contacté con el Comandante de la Patrulla Cenepa, Cambio

-Bien afirmativo, y ¿qué resultados tienes? Cambio.

-Estamos en QAP, están sobre el objetivo y se va a dar resultados más tarde. Cambio

- Bien Afirmativo; eso significa que vencimos. Cambio.

Afirmativo.

- Bien Lucho,

la Patria les agradece.1

Los reservistas retornan a sus hogares luego de haber acudido al llamado de la Patria. Bandera, finales de abril de 1995.

FALLECIDOS EN COMBATE.
Grado Nombres y apellidos Fecha Lugar

Capitán Giovanni Patricio Calles Lascano 22-feb-95 Tiwintza
Suboficial Edison Mendoza Enríquez 28-mar-95 Cenepa
Sargento Segundo R. Chimborazo Talahua 02-fcb-95 Cenepa
Sargento Wilson Fabián Cueva Pillajo 02-feb-95 Cueva de los Tayos
Sargento Fausto Nicolás Espinoza Pinto 22-feb-95 Tiwintza
Sargento Jorge W. Guerrero Lamilla 25-feb-95 Tiwintza
Sargento Luis Felipe Hernández Tello 26-feb-95 Tiwintza
Sargento Agustín Jimi Anchico Murillo 22-feb-95 Tiwintza
Sargento Fenicio Alfredo Angulo Ramírez 22-feb-95 Tiwintza
Sargento Richard Oswaldo Burgos Suárez 06-fcb-95 Cueva de los Tayos
Sargento Héctor Eduardo Chica Espinoza 13-feb-95 Base Sur
Sargento Gabriel Solís Moreira 22-feb-95 Tiwintza
Sargento Cesar Alonso Villacís Madril 22-feb-95 Tiwintza
Cabo Wladimir E. Analuisa Montero 21-feb-95 Cenepa
Cabo G. Montesdeoca Montesdeoca 22-feb-95 Tiwintza
Cabo Ernesto Araldo Vaca Bonilla 22-feb-95 Tiwintza
Cabo Romel Ramiro Vásquez Palomino Ol-feb-95 Cueva de los Tayc
Cabo José Miguel Anrango Escola 22-feb-95 El Maizal
Cabo Millón Saúl Jácome Calvopiña 27-feb-95 El Maizal
Cabo Alfonso Lamiña Chiguano 22-feb-95 El Maizal
Cabo Héctor Efraín Pilco Chango 25-cne-95 Teniente Hugo On
Cabo Rafael Pullahuari Pullahuari 05-feb-95 Cenepa
Cabo José Banjamín Robles Carrión 22-feb-95 Maizal
Cabo Vicente Arnulfo Rosero Palacios 26-enc-95 Cueva de los Tayo
Cabo Freddy Santander Peralvo 22-feb-95 El Maizal
Cabo Marcelo M. Suárez Montesdeoca 25-feb-95 El Maizal
Cabo José Luis Urquizo Chango 25-feb-95 El Maizal
Cabo Carlos Geovanny Yuqui Medina 04-Feb-95 Cueva de los Tayoi
Soldado Milton Lenín Patiño Chuva 22-feb-95 Cenepa
Soldado Germán Antonio Pitiur Antuash 02-feb-95 Cueva de los Tayos
Soldado Angel Olivo Rivera Suárez 26-ene-95 Cueva de los Tayos


Heridos en combate.
Capitán Fernando Froilán Luna Ludeña 09-feb-95 Alamor
Teniente César Rodrigo Díaz Alvarez 26-jun-95 Elza
Teniente José Ignacio Fiallo Vásquez 13-mar-95 Cenepa
Teniente Fausto Enrique Flores Soto 14-feb-95 Cóndor Mirador
Teniente Jurado Jaime P. López Gómez 18-feb-95 Santa Rosa
Subteniente Jaime Alberto Castillo Castillo 14-jun-95 Etza
Subteniente Aurelio Salvador Játiva Ibarra O1-mar-95 El Oro
Subteniente Luis Estuardo Pinto Arcos 12-mar-95 Cenepa
Subteniente Dehivi Rodolfo Salgado Proaño 28-fcb-95 Cenepa
Sargento Roberto E. Bohórquez Otavalo 02-mar-95 Cenepa
Sargento Nelson Romeo Castillo Landázuri 28-feb-95 El Oro
Sargento Julio Cesar Chalá Arce 14-feb-95 Base Sur
Sargento Carlos María Espín Vargas 17-feb-95 Base Sur
Sargento Jorge Guevara Barreno 28-feb-95 Tiwintza
Sargento Enrique Manuel Jimpikit Pulsum 29-ene-95 Cóndor Mirador
Sargento Tomy Quinónez Bone 07-feb-95 Cenepa
Cabo Justo Arambulo Cevallos 27-mar-95 Cenepa

Cabo Germán Camilo Quezada 13-feb-95 La "Y"
Cabo Jorge Honorato Chávez Obregón 11-feb-95 Cenepa
Cabo Luis Alberto Chisag Cambo 24-mar-95 Montañita
Cabo Francisco Chumbia Uvijindia 06-mar-95 Tiwintza
Cabo Patricio A. González Chiriboga lO-feb-95 Cenepa
Cabo Enrique L. Herrera Granda 06-feb-95 Tiwintza
Cabo José Paucar Gualotuña 13-feb-95 Tiquimintsa
Cabo José María Quishpe Pinduisaca 22-feb-95 Cenepa
Cabo Jorge Samaniego Izurieta l8-feb-95 El Oro
Cabo Marco Bolívar Sasaguay Rivera 20-feb-95 Soldado Monge
Cabo Eduardo Antonio Seis Herrera 06-mar-95 Cenepa
Cabo Daniel G. Shiguango Ashanga lO-mar-95
Cenepa

Cabo Eduardo Perfecto Silva Arreaga l8-feb-95 Cerro Alto
Cabo Gerardo Villacrés Guerrero 29-ene-95 Teniente HugoOrtiz
Cabo Jorge Joffre Aguirre Bedoya 15-feb-95 Cenepa
Cabo José Key Caicedo Nazareno 15-feb-95 La "Y"
Cabo Mario Casco Hinojosa 31-ene-95 El Oro
Cabo Rene Fabián Hidalgo Martínez 07-feb-95 Base Sur
Cabo Edwin Alberto López Muñoz 16-feb-95 Coangos
Cabo Justo Alejandro Olmedo Vaca lO-feb-95 Tiwintza
Cabo Manuel Antonio Torres Palacios 20-mar-95 El Oro
Cabo Marco Vinicio Valarezo Bermeo 14-may-95 Etza
Cabo Edilberto Odesto Vera Aguirre 07-feb-95 Cenepa
Soldado Jesús Anquash Atsup 24-feb-95 Tiwintza
Exsoldado Geovanny Walter Benítez Aurea 26-may-95
El Oro

Soldado Mario Caizapanta Gallardo
24-may-95 Tiwintza

Soldado Carlos Cervantes Escalona 24-feb-95 Tiwintza
Soldado Darwin Hotinjer García Jal 23-feb-95 Tiwintza
Soldado José Angel González Delgado 31-ene-95 El Oro
Soldado Víctor Julio Isin Saguay 14-jun-95 Remolinos
Soldado Ulbio Efrén Jaramillo Alvarado 07-feb-95 Cenepa
Soldado Jacinto Gabriel Jaramillo Velez 04-feb-95 Paquisha
Soldado Martín Luter Lozano Tello 05-feb-95 Tiwintza
Soldado Cristóbal Fidel Martínez Patiño 04-feb-95 Paquisha
Soldado Guillermo Montaguano Tibanquiza 22-feb-95 Cenepa
Soldado Silvano Gertrudis Ortiz Santana 03-ago-95
Etza Viejo

Soldado Luis Franklin Pérez Cali 23-feb-95 Pastaza
Soldado José Luis Pirucha Ikianma 16-feb-95 Remolinos
Soldado Ángel Roberto Pulla Páez 26-feb-96 Teniente Hugo Oniz
Soldado Fabián Vinicio Quishpe Yaselga 25-feb-95 El Maizal
Soldado Jesús Jaime Rivera Cabrera 06-feb-95 Cenepa
Soldado Walter 0. Sinmaleza Galeas 17-feb-95 Cenepa
Soldado Luis Javier Tabango Moreno 15-feb-95 Cuenca
Soldado Julio Paúl Torres Bonilla 07-mar-95 Coangos
Soldado Santos Sixto Veliz Prieto 25-ene-95 Loja Reservista
Oswaldo Coloma Barzola 08-feb-95 Santiago
Conscripto Abel Segundo Ramírez Flores 28-mar-95 Eros
Conscripto Luis Oswaldo Usca Ramírez 14-mar-95 Trueno
Reservista Pedro Rafael Vera García 07-mar-95 Tiputini Emp. civil
Jorge Aníbal Cisneros Paredes ll-feb-95 Loja Emp. civil
Manuel Mora Ochoa 07-feb-95 Loja

1 Coronel Luis Hernández, La Guerra del Cenepa, Diario de un Comandante pág 82(26 de Enero)

No te conviene mencionar las fechas de heridos ecuatorianos producidos en mayo del 95, junio de 95, agosto del 95 y febrero del 96, porque automáticamente caes en el absurdo. Siguiendo tú absurda lógica ellos también serían "heridos en Conflicto del Cenepa" y no en el post-Cenepa (a pesar que en abril del 95 ya se culminó con el proceso de desmilitarización de los puntos conflictivos).

Para todo ser racional post-conflicto es cuando éste entra en la fase diplomática. Asunto que se dá el 28 de febrero de 1995, con el segundo y definitivo alto el fuego. Heridos o no heridos a posteriori.


ecuatoriano escribió:En el libro Diario de un comandante del Coronel Luis Hernandez podemos citar que para marzo 4 la siguiente acción que involucró fuego de morteros para desbandar otra intentona peruana de infiltrar las líneas ecuatorianas.

http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1995/02/17/mundo/28683.html

En estos momentos, destaca el militar ecuatoriano, «estimo que las tropas de Perú se encuentran a unos 5 ó 6 kilómetros de aquí, en los alrededores de la Cordillera del Cóndor». Era el 15 de febrero de 1995. :wink:


ecuatoriano escribió:Estos artículos son significativos porque son de autoria peruana, y dicen que que se combatió hasta principios de marzo.

Ya habíamos quedado hace unos años en Perúdefensa que Wikypedia no es un medio fiable porque es de libre acceso y se puede poner cualquier cosa. Por cierto, me lo dijiste tú. ¿Ahora cambia el concepto, no ? :wink:

ecuatoriano escribió:Tenemos entonces que al momento de las declaraciones de Fujimori y en días posteriores todavía se combatia, así que no eran declaraciones post-cenepa, que es el punto central de mi argumento.

Tu argumento es falaz y se basa porque "hubieron bajas en marzo también". Ya te he explicado reiterativamente que post-conflicto es cuando éste entra a su fase diplomática. Y reitero, las mayores bajas del Ecuador se dan el 22 de Febrero de 1995 ("miércoles negro para el Ejército de Ecuador" y que Uds. lo celebran como el "Dia del Cenepa").
Diario ecuatoriano "El Comercio" :
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_noticia=17871&anio=2006&mes=2&dia=23

"El Presidente ofreció modernizar a FF.AA.
2/23/2006


Por primera vez en 11 años, el Ministerio de Defensa celebró ayer el día del Cenepa, como homenaje a la gesta militar del Cenepa, conflicto que enfrentó a Perú y Ecuador. Para ello, la Cartera dispuso que se realicen ceremonias en todos los repartos, institutos académicos y más unidades operativas de las FF.AA. en el país."

ecuatoriano escribió:Voy a pedirle a los moderadores que evaluen tu reiterado insulto de mentiroso hacia mi persona como evidente violación a la reglas del foro.


EDITADO

Las amenazas, sobran. Esto es Internet. No es "El Telégrafo" de Guayaquil y tú no eres Rafael Correa.

A ver si para la próxima estás un poco más centrado.

Saludos,

Se recuerda a los foristas abstenerse de descalificativos personales. Eviten ser sancionados.
Mod. 7


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Septimo_de_Linea escribió:
GRUMO escribió:Dado que te gusta la poesia patriotera, te doy unos poemas

Por un psado todo lleno
de rebeldía y de pasión
Martirio y sangre, muerte y odio
Tacna es una emocion
....
Por sus desfiles escolares
tras del sagrado bicolor
Proscrito un dia de esta tierra
Tacna es una emoción
...
Por ese himno que al oirse
Decir parece con dolor
Ya esta otra vez la patria aquí
Tacna es una emoción

Enrique lopez Albujar


Poesia patriotera????

No mi estimado, esa letra corresponde al Himno de la Infanteria de Marina (Artilleria de Marina en la GDP) "Gloria Y Victoria"

http://www.youtube.com/watch?v=tB4XZWBb-3k

saludos


Pueden ser de El Vaticano y lo puede cantar el mismo Papa, pero sigue siendo patriotera...Y me das la razon al ser un Himno de un cuerpo militar que debe de "inflamar el espiritu"

Sobre videos, prefiero de colegios y escuelas, no de autobombo.

Para concluir

El post del señor uruguayo es muy extenso. Para eso, una medida de respeto es colocar el link.

Paece que no lo hicistes debido a algo de rubor, pero bueno, yo si lo hago:

http://www.soberaniachile.cl/paullier.html

Las cosas como son, con medias verdades se hacen excelentes mentiras, y no digas ahora que no concoes el contexto, ni la procedencia, ni el juego de ajedrez que se movia en ese entonces para que de esas "epopeyicas" apreciaciones.

Y lo de estimado, te doy las gracias por la confianza


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados